Tema 2 Subrasante PDF
Tema 2 Subrasante PDF
Tema 2 Subrasante PDF
Subrasante
INVIAS INVIAS
5 6
1
13/03/2020
INVIAS INVIAS
7 8
9 10
2
13/03/2020
50
40
30
20 Limite de Limite Limite
10 Contracción Plástico Liquido
0 LC LP LL
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Tamaño [mm]
13 14
Limites de consistencia: Limite Liquido LL INV-E 125-2013 Limites de consistencia: Limite Plástico LP e Índice de Plasticidad IP
INV-E 126-2013
25
24
Contenido de Humedad [%]
24
23
23
22
22
21
21
20
10 15 20 25 30 35
Numero de Golpes
15 16
Limites de consistencia: Limite de Contracción LC INV-E 127-2013 Determinación del Índice de Grupo IG
Granulometría
Suelo fino: Si P200 >=35%
Suelo Grueso P200 <35%
Plasticidad: Limites de consistencia
Datos
3
13/03/2020
19 20
Potencial de
IP [%] LC [%] LL [%]
expansión
Alto 25-35 7-12 50-70
Moderado 15-25 10-15 35-50
Bajo <18 >15 20-35
Estabilidad volumétrica de los suelos Chen, 1987 & Djedid et al., 2001
Potencial de
LL [%] IP [%]
expansión
Alto >60 >35
Moderado 50-60 25-35
Bajo <18 <25
21 22
En función del Límite Líquido – INVIAS 2013 Expansión del suelo al absorber agua
Prueba de Lambe – Equipo de Lambe
Potencial de
Chen Norma 1498
expansión
Muy alto >60 70-90
Alto 40-60 50-70
Moderado 30-40 35-50
Bajo <30 20-35
4
13/03/2020
27 28
29 30
5
13/03/2020
Método A B C
Diámetro del molde 101.6 mm (4") 101.6 mm (4") 152.4.6 mm (6")
Tipo del molde Pequeño Pequeño Grande
Pasa tamiz de 4.75 mm Pasa tamiz de 9.5 mm Pasa tamiz de 19 mm
Material
(#4) (3/8") (3/4")
Capas 3 3 3
Martillo 24.5 N (5.5 lbf) 24.5 N (5.5 lbf) 24.5 N (5.5 lbf)
Altura de caida 305 mm/12" 305 mm/12" 305 mm/12"
Golpes/capa 25 25 56
Si 25% o menos de la Si 25% o menos de la masa
Si 25% o menos de la masa
masa del material queda del material queda
Uso del material queda retenida
retenida en el tamiz #4 retenida en el tamiz 3/4
en el tamiz 3/8 (Ver nota)
(Ver nota) (Ver nota)
31 32
33 34
Modificada (C)
Lectura del calibrador
γ dmax
Intermediária (B)
Normal (A)
35 36
6
13/03/2020
37 38
39 40
7
13/03/2020
7. Después de realizar el ensayo de compactación proctor, se obtuvieron los W [%] 12.01 13.81 15.82 17.6 19.5
siguientes datos: Peso Unitario[g/cm3] 1.672 1.724 1.807 1.767 1.676
W [%] 9.80 12.60 15.60 18.10 22.40
1.82
Peso Unitario[g/cm3] 1.59 1.88 1.85 1.75 1.66 1.80
Calcular la masa unitaria y la humedad optima de compactación. 1.78
Compactación de suelos
2. Los siguientes valores fueron obtenidos de los ensayos de compactación
utilizado el proctor normal y modificado. Según los resultados reportados ¿Cuáles
son las variaciones en los resultados de los ensayos al alterar las energías de
compactación?
2.15
y = -0.0166x2 + 0.3107x + 0.6556
2.10 R² = 0.9306
Peso Unitario [g/cm3]
2.05
Resistencia de la subrasante
2.00
1.95
1.90
1.85 y = -0.017x2 + 0.3752x - 0.0711
1.80 R² = 0.9932
1.75
6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00
Humedad [%]
45 46
Ensayo CBR California Bearing Ratio - INV E 169-2013 (In Situ) Ensayo CBR California Bearing Ratio - INV E 169-2013 (In Situ)
Ensayo Penetrometro Dinámico de Cono INV E 172-2013
Ensayo de Placa ASTM D 1194-1997-INV E 168-2013
Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013
Ensayos para medir deflexiones mediante deflectómeto de Impacto FWD INV
E 798-2013 Fuerza (F)
Presión Presión: F/A
(kgf/cm2)
Penetración
p2
p1 Muestra
compactada
47 48
8
13/03/2020
Ensayo CBR California Bearing Ratio - INV E 169-2013 (In Situ) Ejercicio: Ensayo CBR California Bearing Ratio - INV E 169-2013 (In Situ)
Determinar el valor de CBR para el siguiente suelo ensayado en el laboratorio
Tipo de Suelo Valor del CBR
Penetración [mm] Carga [kN] Penetración [mm] Carga [kN]
A-1-a 40-80 0,0 0,1 5,9 6,61
CBR [%] Clasificación general 0,6 0,22 6,53 6,85
0a3 Muy pobre A-1-b 20-80
0,83 1,32 7,17 7,11
3a7 Pobre a regular A-2-4 y A-2-5 25-80 1,08 2,82 7,8 7,38
7 a 20 Regular 1,62 3,74 8,43 7,65
20 a 50 Bueno A-2-6 y A-2-7 12 y 30
2,21 4,46 9,04 7,9
>50 Excelente A-3 15 y 40 2,81 5,07 9,66 8,15
A-4 4 y 25 3,43 5,54 10,29 8,37
4,05 5,87 10,92 8,6
A-5 2 y 10
4,66 6,16 11,56 8,85
A-6 y A-7 2 y 15 5,27 6,38 11,56 8,85
49 50
Ensayo Penetrometro Dinámico de Cono INV E 172-2013 Ensayo Penetrometro Dinámico de Cono INV E 172-2013
51 52
Ejercicio: Ensayo Penetrometro Dinámico de Cono INV E 172-2013: Ensayo de Placa ASTM D 1194-1997-INV E 168-2013
Determinar el valor del CBR de un suelo ensayado con base a la siguiente
información del penetrómetro dinámico de cono.
Número de Golpes Penetración en mm
0 0
5 50
10 80
15 115
20 145
Para efectos de diseño de pavimentos rígidos, K [psi/in] se determina al aplicar una carga
25 180
unitaria para producir una penetración de placa de: 5 mm – Pavimento de carreteras y13
30 210
35 235 mm – Pavimento para aeropistas
40 260
45 285
50 310
53 54
9
13/03/2020
55 56
Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013 Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013
57 58
Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013 Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013
10
13/03/2020
Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013 Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013
Datos para la regresión: Objetivo encontrar K1, K2 y K3 Datos para la regresión: Objetivo encontrar K1, K2 y K3
61 62
Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013 Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013
Datos para la regresión: Objetivo encontrar K1, K2 y K3 Datos para la regresión: Objetivo encontrar K1, K2 y K3
63 64
Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013 Ejercicio: Ensayo de Modulo Resiliente (Granulares) INV E 156-2013
Datos para la regresión: Objetivo encontrar K1, K2 y K3 Datos para la regresión: Objetivo encontrar K1, K2 y K3
65 66
11
13/03/2020
Correlaciones del Ensayo CBR con el Modulo Resiliente Correlaciones del modulo resiliente para capas granulares de base y sub base.
67 68
sm s sx sz
m M
ev K e ez sz ez
v
sm
ez sx exey=0
sm
sx
sx=sy ko
s z M 1
Valores típicos de las Constantes elásticas para el diseño de estructuras de pavimento
Constantes elásticas para el diseño de estructuras de pavimento Fuente: Ing Fernando Sánchez Sabogal
Resistencia de la subrasante
Ensayos para medir deflexiones mediante deflectómeto de Impacto FWD
INV E 798-2013
71 72
12
13/03/2020
73 74
75 76
Ensayos de Laboratorio para pavimentos (tramos en corte, reconstrucción) Ensayos de Laboratorio para pavimentos (terraplenes)
77 78
13
13/03/2020
Abscisa Abscisa
Índice de
Clasificación Consistencia
del suelo a lo IC
largo de la
profundidad
Cambio
Volumétrico
potencial
Índice de PDC
Grupo IG
79 80
Ejercicio: Determinación de las Unidades de Diseño Ejercicio: Determinación de las Unidades de Diseño
Abscisa Pasa 200 [%] LL [%] LP [%] Wnat [%] CPV Abscisa Pasa 200 [%] LL [%] LP [%] Wnat [%] CPV
3000 30 46 28 22 1.8
250 76 67 34 53 1.5
3250 28 43 26 26 1.7
500 83 72 38 65 1.4
3500 31 39 25 18 1.6
750 68 77 45 66 1,6
3750 30 42 29 18 1.8
1000 79 65 34 60 1.7
4000 28 39 26 19 1.2
1250 65 100 52 109
1500 84 69 43 46 1.7 4250 31 44 29 21 1.5
1750 65 63 45 51 1.7 4500 16 22 17 10
2000 59 56 32 49 1.6 4750 22 21 14 11
2250 64 65 37 53 1.8 5000 21 26 16 12
2500 51 66 38 50 1.7 5250 25 22 13 9
2750 62 71 39 60 1.6 5500 20 19 13 10
83 84
14
13/03/2020
7500 69 77 45 56 1.8 40
30
20
7750 81 75 34 66 1.6 20 10
8000 70 97 55 110 0 0
8250 73 93 68 116 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
85 86
50
Ejercicio: Determinación de las Unidades de Diseño
Índice de Plasticidad - IP [%]
40
30
20
10
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Distancia [m]
3.000 2.000
2.500 1.500
Índice de Consistencia IC
Índice de liquidez IL
2.000
1.000
1.500
1.000 0.500
0.500 0.000
0.000
-0.500
-0.500
-1.000 -1.000
-1.500 -1.500
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Distancia [m] Distancia [m]
87 88
70 1.500
50 1.000 IC IL
30 0.500
89 90
15
13/03/2020
Determinación del número de ensayos requeridos para la caracterización de la Determinación del número de ensayos requeridos para la caracterización de la
resistencia de la subrasante en un tramo homogéneo. resistencia de la subrasante en un tramo homogéneo.
91 92
93 94
Determinación del valor final de la resistencia de diseño Determinación del valor final de la resistencia de diseño
Criterios para la determinación del valor de la resistencia de diseño Solución del ejercicio
Número de ejes de 8.2 Percentil a seleccionar para 1. Enumerar los resultados y ordenar los valores de CBR de menor a mayor
toneladas en el carril de la determinación de la 2. Determinar los valores de CBR iguales o mayores que
diseño (N) resistencia 3. Expresar de forma porcentual
<100.000 60
entre 100.000 y 1.000.000 75
>1.000.000 87.5 Valores iguales o % de valores iguales
Ensayo CBR
mayores que o mayores que
Ejercicio de aplicación 1 4 7 100.0
2 5 6 85.7
Para el tramo de una vía se realizaron ensayos de CBR sobre el suelo típico de la 3 6 5 71.4
subrasante y los resultados son los siguientes: 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10%. ¿Cuál es el CBR 4 7 4 57.1
de diseño si el estudio de transito indica que se esperan 900.000 ejes equivalente 5 8 3 42.9
de 8.2 toneladas durante el periodo de diseño. 6 9 2 28.6
7 10 1 14.3
95 96
16
13/03/2020
120
% de valores iguales o
80 R² = 1
60
40
20
0
0 2 4 6 8 10 12
Valor de CBR [%]
17
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: