Tema 12
Tema 12
Tema 12
2. El Sindicalista Manuel Fiestas es el protagonista de la 16. Mario Puga presenta a Manuel Fiestas enfrentándose a 3
obra: problemas sustanciales en la novela “Puerto Cholo”
a) Los Mitimaes b) El Daño V F
c) Rastros Sangrantes d) Dr. Crudel
e) Puerto Cholo 17. Mario Florián Poeta, ensayista, preso, exiliado en México
por sus ideas. En México fundó la revista Humanismo. Sus
3. Grimaldino Carhuapoma, personaje de: trabajos literarios se encuentran dispersos en diarios y revistas
a) Rastros Sangrantes V F
b) Dr. Crudel
c) Los Hombres que Parecen Sombra 18. A. Delgado Bravo Pertenece a la Generación del 50 a nivel
d) El Daño nacional al lado de Pablo Guevara, Alberto Escobar, Fco.
e) Puerto Cholo Bendezú, compañeros de aulas en San Marcos
V F
4. En México fundó la revista Humanidades:
a) Florián b) Díaz Núñez 19. Son obras de Raúl Cumpa Pizarro: La Cruz de Santiago,
c) Mario Puga d) Camino Calderón El Daño, Mi Molino, Cuentos de la Costa, Tradiciones de
e) Nixa Piura, Tradiciones de Trujillo, Diccionario Folklórico del Perú
V F
5. Poeta Chiclayano que representó la escuela Modernista:
a) Delgado Bravo b) Luis Rivas
c) José Eufemio Lora y Lora COMPLETA EL SENTIDO DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES:
d) Nixa e) Emiliano Niño
20. Dentro del género narrativo, su mejor novela es “Los
6. “Puerto Cholo” tiene como escenario a Puerto Eten y como mitimaes” y pertenece a
personaje a: …………………………..…………………………………….
a) Juan Pedro Fiestas ……….
b) Grimaldino Carhuapoma 21. Escritor de origen Chotano, pero radicado en Lambayeque
c) Manuel Fiestas y autor de “Cosechando bajo el Sol” (novela inédita):
d) Don Isidro …………………………..………….
e) Mayor Pancho Alcalá
MARCA EL TÉRMINO EXCLUIDO
TÉRMINO EXCLUIDO 22. REDOBLE POR RANCAS
7. NICANOR DE LA FUENTE: a) Héctor Chacón b) Herón de los Ríos
a) Huacatil c) Juez Montenegro d) Fortunato
b) Jacinto Peje y otras audiencias e) Lorenzo Ipanaqué
c) El perro chusco
d) Dados y las Barajas del Alba 23. ANDRÉS DÍAZ NÚÑEZ
e) Feria de los Romances. a) Flor herida b) Rastro sangrantes
c) El doctor Crúdel d) Pedro Palana
8. MARIO PUGA IMAÑA: e) Paredes de Viento
a) Puerto Cholo
b) Los Mitimaes MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA
c) Ternura 24. Poeta Pacasmayino, escribió bajo el seudónimo de “Nixa”.
d) Fraternidad frente al color a) Díaz Núñez b) Delgado Bravo
e) Elegía a la Muerte de León c) Mario Florián d) Mario Puga
e) Nixa
9. ALFREDO JOSÉ DELGADO BRAVO : 25. Navarrete, Sebastiana, Piscoya, Baltazar Yesquén, son
a) Historia Íntima de la Tierra y el Mar personajes de:
b) Las Horas Naturales a) El Molino b) El daño
c) Indole y Motivos c) La Cruz de Santiago
d) Paredes de Viento d) La Ilusión de Oriente
e) Canto de Amor Neolunga e) Cuentos de la Costa
11. CARLOS CAMINO CALDERÓN: 27. Espíritu Crespo, Fu Ching, Felipe Collazos son actantes
a) Mi Molino b) Cuentos de la Costa de:
c) El Daño d) Tradiciones de Trujillo a) Puerto Cholo b) El Daño
e) Casa de Cartón. c) Los Mitimaes d) Paredes de Viento
e) Agua
SUBRAYA V O F SEGÚN CORRESPONDA
28. Jacinto Peje y otras Audacias, Poemas para niños, son
12. “Móviles existenciales de Trilce” obra de don Alfredo José obras:
Delgado Bravo V F a) Alfredo Delgado Bravo
b) Mario Puga
c) Mario Florián 33. El cuento “La insignia” es de Oswaldo Reinoso.
d) Nixa V F
e) Díaz Núñez
34. Taita Cristo, Vargas VicuñaVF
29. Ganador de los Juegos Florales de San Marcos en 1940
con Tono de Fauna: 35. Grimaldo Carhuapoma personaje de Dr. Crudel
a) C. Camino b) M. Puga V F
c) A. Díaz d) M. Florián
e) A. Delgado 36. Mario Florián ha logrado captar la clave tetradimensional
de la poesía de Vallejo en su ensayo: “Los móviles
30. Lusdena protagonista de la novela regional: existenciales de Trilce” V F
a) El daño
b) Puerto Cholo COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO
c) Los Mitimaes 37. La leyenda del hombre que llega al litoral costeño
d) Matalaché es..................................................
e) Rastros Sangrantes
31. El Maestro del soneto y ritmo interior es: 38. En 1924 publica Nixa sus primeros artículos en la revista
a) Díaz Núñez b) Camino Calderón “Amauta” que dirigiera....................
c) Puga Imaña d) Delgado Bravo
e) Mario Florián 39. Se inició en los momentos álgidos del Vanguardismo con
“Las Barajas y los dados del alba” el
MARCA VERDADERO (V) O FALSO (F) poeta..........................................
32. M. Florián ganó los juegos flores de San Marcos en año 40. Novela que relata los conflictos sociales de Puerto Eten,
1940 V F es...........................................
b) El período de Aquiles
REFORZAMOS c) El siglo de Pericles
d) El período Alejandrino
1. cantaron las antigua epopeyas griegas: e) El siglo Augusto
a) Los juglares b) Los aedos 7. A Homero, se le considera el primer poeta de la Humanidad.
c) Los cantantes d) Los trovadores Su obra constituye una síntesis de toda una saga de
e) Los romanceros rapsodas. La epopeya que canta la cólera de Aquiles, es:
a) La Eneida b) La Odisea
2. Son los principales representantes del periodo jónico o c) La Iliada d) Himnos Homéricos
arcaico de la literatura griega: e) La Arcadia
a) Homero, Aristóteles, Sófocles, Euripides
b) Homero, Hesiodo, Safo y Píndaro 8. Identifique la alternativa que solo contenga personajes
c) Sófocles, Aristófanes, Homero y Hesiodo homéricos:
d) Esquilo, Aristófanes, Safo y Hesiodo a) Agamenón, Néstor, Eneas, Eumeo, Dido
e) Safo, Pindaro, Homero y Esquilo b) Héctor, Edipo, Andrómaca, Áyax, Ulises
c) Aquiles, Diómedes, Néstor, Briseida, Áyax
3. No es característica de LA ILIADA: d) Criseida, Apolo, Antígona, Penélope, Alcinoo,
a) Es una epopeya dividida en 24 cantos e) Clitemnestra, Ulises, Telémaco, Atenea, Néstor.
b) sus versos son hexámetros.
c) sobresalen las metáforas y los epitelios en su lenguaje. 9. En La Iliada, se exalta:
d) celebra la fuerza y el valor heroico. a) El ingenio y astucia de los griegos
e) Se le considera el poema de la Paz. b) El nacionalismo de los troyanos
c) El valor y la fuerza de los griegos
4. Relaciona. d) Las luchas de los griegos y troyanos
I) Ulises II) Agamenón e) La fuerza de Zeus
III) Aquiles IV) Héctor
V) Atenea VI) Paris 10. El héroe teucro que enfrenta finalmente al héroe principal de
La Iliada y es muerto por éste es:
A. El de la rubia cabellera. a) Aquiles b) Patroclo
B. El de los pies ligeros. c) Héctor d) Paris
C. El astuto. e) Agamenón
D. El de tremolante casco.
E. La de los ojos de lechuza. 11. En La Iliada, el Pélida Aquiles asesina a Héctor porque:
F. Pastor de hombres. a) Este había asesinado a Patroclo, el mejor amigo del héroe
agraviado
a) ID, IIF, IIIB, IVC, VA, IVE. b) Había jurado no volver al campo de batalla.
b) IF, IID, IIIB, IVC, VA, VIE. c) Agamenón había secuestrado a Briseida, su esclava
c) IC, IIF, IIIB, IVD, VE, VIA preferida.
d) IC, IIF, IIIB, IVD, VE, VIA. d) Los Dioses del Olimpo así lo habían dispuesto.
e) IB, IIB, IIIC, IVD, VA, VIA e) Decidió romper su juramento.
19. Sobre La Iliada, indica la alternativa FALSA: 30. “Por qué, carnero querido, dijo ……… sales hoy el ultimo?
a) Esta dividida en cuatro rapsodias. Antes jamás te quedabas detrás de las ovejas”. El fragmento
b) Sus versos son hexámetros anterior es pronunciado por:
c) Los epítetos destacan en su lenguaje. a) Ulises b) Telémaco
d) Ulises y Ayax le robaron la armadura a Patroclo. c) Lestrigón d) Polifemo
e) La obra celebra el valor de sus héroes. e) Antinoo
20. En La Odisea, conocemos las aventuras de Ulises a través 31. La divinidad de los vientos que ayudo a Odiseo:
de: a) Circe b) Calipso
a) La narración de Tiresias en el Hades. c) Eolo d) Atenea
b) Lo que cuenta Polifermo a su padre. e) Náusicaa
c) Los diálogos entre Odiseo y Circe.
d) El relato de Ulises a los Feacios 32. La Odisea finaliza:
e) Penélope, la cual conoce con exactitud el recorrido de a) Con el entierro de los pretendientes.
su esposo. b) Con la reconciliación de los esposos.
c) Con el relato del viaje de Ulises al país de los muertos.
21. Tema de La Odisea es: d) Con la coronación de Telémaco.
a) El rapto de Helena e) Con la reconciliación de los itacenses.
b) El regreso de Ulises a Itaca
c) El matrimonio de Penélope 33. Es el estado de Lacedemonia, el más antiguo, fue fundado
d) Los amores de Ulises y Calipso por los aqueos a mediados del II milenio A. de C. Es decir a
e) La búsqueda de Telémaco de su padre. principios de la época micénica. Homero ha observado en su
obra el recuerdo de esta ciudad. En Pilos, según Homero,
22. La Odisea exalta la paz, la fidelidad y ……………… reinaba:
a) Los ritos fúnebres a) Agamenón b) Diomedes
b) La astucia c) Menelao d) Tindaro
c) La fuerza e) Néstor
d) La prudencia y la amistad
e) La lealtad a los superiores 34. Según Herodoto, Homero vivió a mediados del siglo IX A.C;
pero actualmente se considera más conveniente el rebajar
23. Señale lo incorrecto respecto a los hechos de La Odisea: hacia finales del siglo VIII A.C Según la tradición. ¿Cuál fue
a) Polifemo es sorprendido y herido por Ulises su nombre?
b) Eumeo reconoce a Ulises en el mendigo y se lo presenta a) Mícale b) Melesígenes
a Telémaco c) Idaceo d) Arístides
c) Ulises perdona a uno de los pretendientes luego de e) Aristarco
triunfar en el torneo del arco.
35. Es considerado, después de Homero, el más famoso de los e) Hermes
poetas griegos. Nació en Askra (Beocia). Escribió una obra
que trata de la creación del mundo, del océano, la tierra, el 47. El leal sirviente de Ulises que lo hospeda s su llegada a Itaca.
cielo, las estrellas y los dioses: Se trata de:
a) Hesiodo b) Homero a) Telémaco b) Alquilo
c) Teócrito d) Píndaro c) Menelao d) Alcestes
e) Esquilo e) Eumeo
36. Gran poeta lírico griego, es considerado la máxima expresión 48. Reconoce a Ulises a su llegada a Itaca:
de la oda en la Literatura Griega: a) Telémaco b) Anquises
a) Anacreonte b) Hesiodo c) Eumeo d) Menelao
c) Safo d) Píndaro e) Argos
e) Homero
49. Reconoció a Ulises al lavarse los pies y descubrir la
37. Homero sería el seudónimo del liberto: CICATRIS de la juventud:
a) Aristófanes b) Mecenas a) Leucotenea b) Euriclea
c) Melesígenes d) Sófocles c) Circe d) Náusicaa
e) Mentes e) Calipso
39. El estilo lírico de Homero fue: 51. Nombres con que también se conoció a los griegos:
a) Muy genérico b) Racial a) Teucros b) Danaos
c) Elocuente d) Parco c) Aqueos d) Latinos
e) Poco descriptivo e) Romanos
42. Acontecimiento que genera el retorno a la guerra del héroe 54. Representante la fidelidad en la Odisea:
Aquiles a La Iliada: a) Poseidón b) Ulises
a) La muerte de Paris. c) Náusicaa d) Circe
b) La muerte de Patroclo. e) Penélope
c) Cólera de Zeus. 55. Obras satírica de Homero que trata sobre una guerra entre
d) La suplica de Venus. Ranas y Ratones:
e) La construcción del célebre caballo de madera. a) La Batracomiomaquia
b) La Iliada c) La Odisea
43. En la Odisea, Ulises era retenido en Ogigia por: d) Odas Pindáricas e) Epinicios
a) Leucotea b) Euriclea
c) Teseo d) Calipso 56. El tema central de esta comedia es la crítica a Sócrates y al
e) Náusicaa movimiento sofístico:
A) Las ranas b) Las avispas
44. Personaje que convirtió a los compañeros de Ulises en c) Las nubes d) El banquete
cerdos: e) La república
a) Penélope b) Alcino
c) Leucotea d) Arístides 57. Retuvo a Ulises durante sus primeros años de regreso a
e) Circe Itaca.
a) Calipso b) Náusicaa
45. Las almas de los pretendientes que fallecieron ante la furia c) Neptuno d) Polifemo
de Ulises eran conducidos a los infiernos por: e) Zeus
a) Ares b) Venus
c) Diana d) Zeus 58. Mensajero (a) de los dioses en La Iliada.
e) Hermes a) Iris. b) Atenea.
c) Hermes. d) Hera.
46. El Hijo de Ulises que salio, infructuosamente, en su e) Tetis.
búsqueda fue:
a) Telémaco. b) Alquilo PROF. MANUEL CAMPOS MEJÍA
c) Menelao d) Alcestes .