Examenes Varios

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

07.

El drama “Fuente Ovejuna” culmina con


01. Obra de Miguel de Unamuno en la que exaltó la
a) la muerte de Fernán Gómez
figura de Alonso Quijano, como símbolo de la
b) el ultraje de Laurencia,
búsqueda de la inmortalidad, a través de sus
c) el castigo de Frondoso
aventuras épicas.
d) la absolución del pueblo
a) “Del sentimiento trágico de la vida”
e) el juicio de los pobladores
b) “La vida de don Quijote y Sancho”
c) “La agonía del cristianismo”
08. En el “Cantar de Mío Cid”, la figura
d) “Por tierras de Portugal y España”
paradigmática es:
e) “Niebla”
a) Alfonso VI
b) El Conde Garci Ordóñez
02. “Sabes, si alguna vez tus labios rojos
c) Fernán Gómez de Guzmán
Quema invisible atmosfera abrazada,
d) El Infante de Lara
Que el alma que hablar puede con los ojos
e) Rodrigo Díaz de Vivar
También puede besar con la mirada”.
Son versos de: 09. Marque la alternativa que no contenga relación
a) Juan Ramón Jiménez con la obra “A la vida retirada”
b) Gustavo Adolfo Bécquer a) la vida apacible b) la sabiduría
c) Ramón del Valle Inclán c) la codicia d) la soberbia
d) Antonio Machado y Ruiz e) el amor doliente
e) José Ortega y Gasset
10. Por su estilo depurado, porque busca la belleza
03. Novelista del siglo XX que se escuda en lo absoluta de la poesía y del espíritu es considerado
grotesco para mostrar el lado fatalista de la vida “El Padre de la poesía española contemporánea”
debido a los avatares socioeconómicos: a) Gustavo A. Bécquer
a) Miguel de Cervantes b) Benito Pérez Galdós b) Antonio Machado
c) Miguel de Unamuno d) Alejandro Casona c) Juan Ramón Jiménez
e) Camilo José Cela d) Vicente Aleixandre
e) Federico García Lorca
04. En 1927, Gerardo Diego y Rafael Alberti,
convocan a la conmemoración del tricentenario de la 11. La intrahistoria o la búsqueda de la esencia
muerte del poeta cordobés: española en las tradiciones del pueblo es una
a) Luis Hernández b) Luis Cernuda propuesta de
c) Luis de Góngora d) Francisco de Quevedo a) José Martínez Ruiz
e) Federico García Lorca b) Miguel de Unamuno
c) Antonio Mechado
05. Poeta español que adquirió fama cuando publicó d) Pío Baroja
en 1836, “La canción del pirata” e) Jacinto Benavente
a) José Zorrilla b) Gustavo Adolfo Bécquer
c) José de Larra d) José de Espronceda 12. “Al andar se hace camino/ y al volver la vista
e) Ángel de Saavedra atrás/ se ve la senda que nunca/ se ha de volver a
pisar”. Versos que pertenecen a la especie
06. Sobre “El ingenioso hidalgo don Quijote de La lírica:
Mancha” es cierto que a) oda b) epigrama
a) La batalla contra los molinos de viento pertenece c) elegía d) himno e) copla
a la primera salida.
b) Sancho acompaña a Don Quijote por 13. Licencia poética que permite formar una sílaba
compasión. con vocales abiertas que pertenecen a sílabas
c) Alonso Quijano se vuelve loco por tanto leer distintas
novelas de caballería. a) sinalefa b) hiato
d) Sancho Panza motiva a Don Quijote a realizar c) diéresis d) sinéresis
su segunda salida. e) diptongo
e) Al final Don Quijote nunca recupera la razón.

ACADEMIA PRECADETE CAP. FAP “José Abelardo Quiñones” Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 951986891
Academia Pre cadete Cap. Fap “José Abelardo Quiñones”
2
14. La variación de una lengua que se debe a los D) 11 de setiembre de 1991
hábitos lingüísticos de cada individuo, debido a la E) 11 de setiembre de 1992
edad, sexo y ocupación, la conocemos como: 25. Liberación de la Terrorista Maritza Garrido
a) dialecto b) sociolecto Lecca:
c) idiolecto d) jerga e) replana A) 12 de setiembre de 2016
B) 11 de setiembre de 2016
15. Al conjunto de rangos propios del habla de una C) 10 de octubre de 2017
persona se denomina: D) 11 de octubre de 2016
a) sociolecto b) dialecto E) 11 de setiembre de 2017
c) interlecto d) idiolecto e) tecnolecto
26. Fecha del conflicto denominado el BAGUAZO y
16. La facultad exclusivamente humana de poder como se llamó la Ministra del Interior que se
comunicar nuestras ideas, emociones y deseos a encontraba en esa fecha.
través de signos es: A) 6 de junio del 2010 – Susana Villarán
a) comunicación b) lengua B) 5 de junio del 2009 – Mercedes Araoz
c) lenguaje d) dialecto C) 5 de junio del 2009 – Mercedes Cabanillas
D) 6 de Junio del 2008 – Cecilia Chacón
17. ¿Cuál es la forma de comunicación que se E) 6 de junio del 2009 – Luz Salgado
realiza entre dos personas o más? Ejemplo: un
diálogo
a) unidireccional b) masiva 27. Que río alimenta con sus aguas al
c) intrapersonal d) no lingüística Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de
e) interpersonal Olmos.
A) La Leche
18. La especie lírica que se caracteriza por su B) La chira C) Huancabamba
agudeza, ingenio y su tono festivo y satírico es: D) Jequetepeque E) Chamaya
a) égloga b) elegía
c) himno d) epigrama e) oda 28. El yacimiento de cobre de las Bambas se
encuentra ubicado en el Departamento de:
19. La alteración gramatical en el orden lógico de la A) Cuzco B) Ayacucho C) Apurímac
oración se denomina D) Puno E) Arequipa
a) anáfora b) epíteto
c) onomatopeya d) hipérbole e) hipérbaton
29. La Planta de Gas Natural de Camisea se ubica
20. La comunicación mediante signos verbales o en la Provincia y Departamento de:
escritos se denomina A) Urubamba - Cuzco
a) extralingüística b) paralingüística B) Convención - Puno
c) lingüística d) neurolingüística C) Convención - Cuzco
e) no lingüística D) Paucartambo - Cuzco
E) Huamanga – Ayacucho
21. Las Cataratas Las Tres Hermanas. Se encuentra
ubicado en el Departamento de:
30. La zona reservada del Manu se ubica en la
A) Puno B) Ayacucho C) Cuzco
regiòn
D) Amazonas E) Huánuco
A) Lambayeque B) Ayacucho
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno
22. La Portada del sol se encuentra en el
Departamento de …………. y pertenece a la
31. La zona reservada de Laquipampa se ubica en
Cultura…..
la regiòn
A) Cuzco – Wari B) Ancash - Chavín
A) Lambayeque B) Ayacucho
C) Puno – Wari D) Puno- Tiahuanaco
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno
E) Ayacucho - Wari
32. La zona reservada de Pantanos de Villa se ubica
23. El Reservorio de Poechos se encuentra en el
en la regiòn
departamento de …….. y se alimenta río ……….
A) Lambayeque B) Ayacucho
A) Tumbes- Zarumilla B) Piura- La Leche
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Lima
C) Lambayeque- La Chira
D) Piura- La Chira E) Lima- Rímac
33. La zona reservada de Batan Grande se bica en
la regiòn
24. Captura de Abimael Guzmán Reynoso A) Lambayeque B) Ayacucho
A) 12 de setiembre de 1992. C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno
B) 12 de octubre de 1992
C) 12 de diciembre de 1991
ACADEMIA PRECADETE CAP. FAP “José Abelardo Quiñones” Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 951986891
Academia Pre cadete Cap. Fap “José Abelardo Quiñones”
3
34. La zona reservada de Algarrobal El Moro se 47. El bosque de protecciòn San Matias se ubica en
ubica en la regiòn la region
A) Lambayeque B) La Libertad A) Lima B) Pasco
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno C) La Libertad D) Madre de Dios E) Junin

35. La zona reservada de Aymara- Lupaca se ubica 48. El bosque de protecciòn San Carlos se ubica en
en la regiòn la regiòn
A) Lambayeque B) Ayacucho A) Pasco B) Ayacucho
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno C) La Libertad D) Madre de Dios E) Junin

36. La zona reservada de Chancaybaños se ubica 49. El bosque de protecciòn Alto Mayo se ubica en
en la regiòn la region
A) Lambayeque B) Ayacucho A) San Martin B) Ayacucho
C) Cajamarca D) Madre de Dios E) Puno C) La Libertad D) Madre de Dios E) Junin

37. La zona reservada de Anarakaeri se ubica en la 50. El bosque de protecciòn Pagaibamba se ubica
region en la region
A) La Libertad B) Ayacucho A) Lima B) Cajamarca
C) Lima D) Madre de Dios E) Puno C) La Libertad D) Madre de Dios E) Junin

38. La zona reservada de Alto Purus se ubica en la 51. Se ubica en una pequeña area de la region de
regiòn Madre de Dios, en las pampas del Rio Heath. No
A) Lima B) Ayacucho existen arboles, solo palmeras, principalmente el
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno aguaje
A) Selva Alta B) Selva Baja
39. El Coto de Caza Sunchubamba se ubica en la C) Sabana de Palmeras
regiòn D) El Pàramo E) Sierra Esteparia
A) Cajamarca B) Ayacucho
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno 52. El nexo entre el Estado Inca y el Pueblo fue:
A) El Curaca B) Los Huamanis
40. El Coto de Caza - El Angolo se ubica en la C) El Apunchic D) Los Collanas
regiòn E) Los Suyos
A) Piura B) Ayacucho
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno 53. El Reino de los Huancas integró la Región del:
A) Collasuyo B) Antisuyo C) Contisuyo
41. La reserva comunal Yanesha se ubica en la D) Chinchaysuyo E) Umasuyo
regiòn
A) Pasco B) Ayacucho 54. Los Ayllus fueron comunidades campesinas que
C) Apurimac D) Madre de dios E) Puno formaban parte de…………………….. y éstos a su
vez formaban parte de …………………….
42. La reserva comunal Tamshiyacu se ubica en la A) los suyos – los Huamanis
regiòn B) los Hurin Saya- Los Hanan Saya
A) Loreto B) Ayacucho C) los Huamanis- Los Suyos
C) Apurimac D) Madre de Dios E) Puno D) las Marcas- Los Topos
E) los Topos –Los Sapci
43. La reserva comunal Tahuayo se ubica en la
regiòn
55. La relación Real de los Incas Gobernantes, se
A) Loreto B) Ayacucho
llamaba:
C) Lima D) Madre de Dios E) Puno
A) Panacas B) Realeza C) Pihuichuric
44. El bosque de protecciòn Aledaño a la Bocatoma D) Capac Cuna E) Capac Apo Incas.
Canal Nuevo Imperial se ubica en la region
A) Lima B) Ayacucho 56. Señale la relación correcta:
C) Apurimac D) Cajamarca E) Puno A) Con Wiracocha se inicia la dinastía de Hurin
Cusco
45. El bosque de protecciòn Puquio Santa Rosa se B) Inca Urco derrotó a los Chancas
ubica en la region C) Huascar y Atahualpa fueron hijos de Pachacutec
A) Cajamarca B) Ayacucho D) Tupac Yupanqui conquistó el Noroeste de
C) La Libertad D) Madre de Dios E) Puno Argentina.
E) Atahualpa no formó parte de la Capac Cuna.
46. El bosque de protecciòn PUI- PUI se ubica en la
region 57. Los Catus en la organización económica Inca
A) Lima B) ayacucho C) libertad eran:
D) madre de Dios E) Junin A) campesinos de los Ayllus
ACADEMIA PRECADETE CAP. FAP “José Abelardo Quiñones” Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 951986891
Academia Pre cadete Cap. Fap “José Abelardo Quiñones”
4
B) especie de Centros Comerciales. 65. El sistema de explotación Incaico que consistió
C) artesanos de las Llactas en el aprovechamiento obligatorio y no remunerado
D) prisioneros de Guerra del trabajo de los Ayllus para la realización de obras
E) siervos que dependían directamente de la públicas, se denominó:
Nobleza y el Inca. A) Chaco B) Ayni C) Mita D) Minka E) Chunca
58. ¿Qué fueron las Panacas en la organización
Social y Política del Estado Incaico? 66. La agrupación de tribus confederaciones y
A) Lista Real de Gobernantes Incas. guerras de expansión es un proceso que en el
B) Los Nobles de Provincia. Horizonte Tardío estructuró:
C) Descendientes del Sapa Inca. A) La formación del Imperio Wari
D) Un Sector Popular que ascendía a la clase noble. B) La formación de Reynos Autónomos.
E) Montículos de piedra con atribuciones divinas. C) La formación de la confederación Cusqueña.
D) La formación del Curacazgo Incaico
59. Una definición correcta de Sapci sería: E) La Fundación del Imperio Tahuantisuyo.
A) Extensión de terreno entregada a un Hatun Runa
para ser usufructada 67. ¿Qué función cumplían los Capacñam en el
B) Extensión de tierra entregada al Ayllu para ser Estado Incaico?
trabajada por los Hatun Runas. A) Era los aposentos de mensajeros y soldados.
C) Cárceles del Estado. B) Era el circuito de canales de regadío
D) Tierras que pertenecen a los Sacerdotes. C) Eran los jefes en la construcción y mantenimiento
E) Un animal de la Sierra Peruana. de puentes.
D) Eran caminos para el transporte de tributación y
60. Las Tacllas fueron en el Incanato: movilización de grandes ejércitos.
A) Los Caminos Incas E) Eran palacios de descanso y esparcimiento de los
B) Esculturas en madera y piedra grandes Señores del Imperio.
C) Prendas de vestir 68. Para mantener el Aparato Estatal la Nobleza
D) Canales de regadío Inca procedió a:
E) Palos encorvados y puntiagudos usados para A) Acabar con la explotación de los Ayllus.
arar la tierra B) Socializar las herramientas y medios de
producción.
61. El Ayni fue un sistema de trabajo donde se C) Controlar la fuerza de trabajo, los medios de
aplicó genuinamente el principio económico de: producción y el excedente económico.
A) Reciprocidad simétrica D) Eliminar toda forma de privilegios por parte de la
B) Reciprocidad asimétrica Nobleza.
C) Redistribución estatal E) Promover la ciencia y la técnica.
D) Productividad
E) Efectividad 69. La producción textil estaba principalmente en
manos de:
62. Acerca del origen de los Incas, ¿cuál es el relato A) Los Llacta Runas. B) Los Piñas
que intenta explicar con simbolismos que la clase C) Los Hipijcunas. D) Los Mitayos
fundadora del incario fue oriunda del Altiplano? E) Las Acllas
A) La Leyenda de Naylamp 70. Las dos terceras partes de las tierras del Estado
B) La Leyenda del Lago Titicaca Inca estaban controladas por:
C) El Mito de Inkarri A) La Nobleza B) El Ayllu C) Los Hatun Runas
D) La tesis de Luis Enrique Valcárcel. D) Los Sacerdotes E) Los Militares
E) La tesis del origen Masca
71. La famosa Piedra de Sayhuite representa:
63. La Etnias Ichmay, Chancay y tallanes de la A) La religiosidad Inca en escultura.
costa, cómo los pocras, cabanas, diaguitas, collas, B) La Planificación agrícola e Hidráulica en una
de las Sierra; demuestran que el Estado Maqueta.
Tahuantisuyo, Social y Culturalmente tuvo un C) La piedra de los 12 ángulos
carácter: D) La base de la Arquitectura Militar Inca
A) Nacional B) Estrictamente Quechua E) La Escultura Naturalista Inca.
C) Monocultural D) Multinacional
72. El general Manuel María Ponce preside una
E) Monolinguístico
Junta de Gobierno en el Perú, cuando renunció al
mandó de la Nación:
64. Las tierras que el Estado Incaico entregaba a
A) Luís M. Sánchez Cerro
los Hatun Runas de los ayllus para usufructo
B) Manuel Prado Ugarteche
recibieron el nombre de:
C) José Luís Bustamante D) Augusto B. Leguía
A) Sapcis B) Topos C) Collcas
E) José Prado y Barreda
D) Intipachas E) Llactas

ACADEMIA PRECADETE CAP. FAP “José Abelardo Quiñones” Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 951986891
Academia Pre cadete Cap. Fap “José Abelardo Quiñones”
5
73. Augusto B. Leguía legaliza su reelección al 80. El Jurado Nacional de Elecciones fue creado,
Poder Político dictatorial del Perú mediante: para garantizar la disputa electoral, principalmente,
A) La enmienda a la constitución de 1,920 entre:
B) El referéndum de 1,923 y 1,927 A) Fredena – Acción popular
C) El nombramiento de una convención Nacional B) Democracia Cristiana - Partido Social Progresista
D) El triunfo electoral de 1,923 y 1,929 C) Fredepa – APRA
E) La enmienda a la constitución de 1,933 D) Unión revolucionaria- Acción Popular
74. La ley de conscripción vial que promulgó el E) APRA – Unión Revolucionaria
Gobierno de Augusto B. Leguía, perjudicó
principalmente a: 81. El Jurado Nacional de Elecciones, fue creado en
A) Los gamonales B) La clase media el Gobierno de:
C) Los indios D) La burguesía A) Manuel A. Odría
E) Los artesanos y comerciantes B) Oscar R Benavides
C) Luís M. Sánchez Cerro
75. Las comunidades campesinas fueron D) David Samanez Ocampo
reconocidas legalmente por: E) Manuel Prado Ugarteche
A) La constitución de 1,856
B) La constitución de 1,860 82. El Gobierno del Dr. José Luís Bustamante y
C) La constitución de 1,867 Rivero es conocido también como:
D) La constitución de 1,920 A) La convivencia
E) La constitución de 1,933 B) La primavera democrática
C) Patria nueva
76. “El patronato de la raza indígena”, que se creó D) Ochenio
durante el régimen de “La Patria Nueva”, significó en E) La buena Vecindad
el fondo:
A) La reivindicación moral del indio. 83. Es una obra realizada durante el gobierno de
B) La defensa jurídica del indio, contra los Manuel Prado Ugarteche (1,939-1,945)
gamonales A) Banco de la Nación
C) La supresión radical del gamonalismo B) Caja de depósitos y consignaciones
D) La supresión radical de la servidumbre C) La corporación peruana del amazonas
yanaconazgo D) La compañía peruana de vapores
E) Una actitud seudo filantrópica y demagógica E) La superintendencia nacional tributaria
respecto al indio.
84. El Acta de Talara fue el documento que sirvió
77. El gobierno de Augusto B. Leguía, durante el como pretexto para que la Junta militar de Gobierno
oncenio, entregó los ferrocarriles definitivamente a: presidida por el general ……………………………….
A) La Internacional Petroleum Company de golpe de estado a…………………………..
B) Miguel Grace y compañía A) Oscar R. Benavides –Sánchez Cerro
C) La Peruvian Corporation B) Manuel A. Odría - Luís Bustamante y Rivero
D) La Cerro de Pasco Copper Corporation C) Ricardo Pérez Godoy - Manuel Prado
E) Fundation company D) Juan Velasco Alvarado- Fernando Belaunde Terry
E) Hoyos Rubios- Alan García Pérez
78. El desconocimiento del tratado Salomón –
Lozano por parte del gobierno del General Luís M. 85. En el gobierno de Odría se creó un organismo
Sánchez Cerro, estuvo a punto de ocasionar la encargado de estudios geopolíticos y militares.
guerra contra: A) Comando conjunto de la FF.AA
A) Ecuador B) Chile B) Consejo del Estado mayor
C) Bolivia D) Colombia C) Servicio Nacional de inteligencia
E) Brasil D) Instituto Peruano de estudios geopolíticos
E) Centro de altos estudios militares
79. De una manera Populista, para ganar el
respaldo popular el régimen de Luís Sánchez Cerro, 86. Fue el ideólogo principal del llamado gobierno
anuló: revolucionario de la fuerza armada presidida por
A) La conscripción vial. Velasco Alvarado.
B) El régimen del enganche. A) Carlos Delgado
C) Las correrías selváticas que los nativos sufrían de B) Leonidas Rodríguez Figueroa
los aventureros. C) Héctor Bejar
D) El régimen del yanaconazgo. D) Enrique Chirinos Soto
E) El laudo de Paris. E) Hugo Neyra

ACADEMIA PRECADETE CAP. FAP “José Abelardo Quiñones” Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 951986891
Academia Pre cadete Cap. Fap “José Abelardo Quiñones”
6
87. Medida Populista y corporativista de carácter 96. Las clorofilas son fotopigmentos que se localizan
fascista, que Velasco implementó, donde se le daba en:
cierta participación a los obreros en las utilidades de A) Crestas B) Estroma
la empresa C) Dictiosomas D) Tilacoides E) Polisomas
A) Sinamos
B) El Pacto social 97. La finalidad de la respiración celular es:
C) Sais A) Liberar y B) Degradar los nutrientes
D) Comunidades industriales C) Realizar procesos anabólicos
E) CAPS D) Sintetizar engomoléculas con enlaces de alta
energía
88. La primera ley antiterrorista fue promulgada en E) Consumir el atmosférico
el gobierno de:
A) Belaunde Terry (1er Gob.) 98. La respiración a diferencia de la fotosíntesis:
B) Alberto Fujimori (1er Gob.) A) Permite formar ATP
C) Belaunde Terry (2do Gob.) B) Libera como producto final
D) Alan García Pérez E) Alejandro Toledo C) Utiliza un sistema transportador de electrones
D) Sintetiza moléculas orgánicas
89. El Acta de ejecución del tratado de 1,929, se E) Permite liberar
firmó cuando gobernaba:
99. La fermentación alcohólica se realiza a nivel de:
A) Alberto Fujimori (2do Gob.)
A) Citosol B) Matriz mitocondrial
B) Alan García PérezC) Alejandro Toledo
C) Membrana externa mitocondrial
D) Valentín Paniagua
D) Cresta mitocondrial E) Cloroplasto
E) Alberto Fujimori (1er Gob.)
100. División celular que mantiene el número de
90. Proyecto de inversión, estudios y prefactibilidad
cromosomas en las células, se denomina:
que promovió Alejandro Toledo en Apurímac.
A) Mitosis. B) Meiosis.
A) Bayovar B) Bambas
C) Amitosis. D) Anfimixis. E) Cariocinesis
C) Sierra exportadora
D) Selva verde E) Camisea II
101. Las células somáticas de la mosca de la fruta
tiene 8 cromosomas, cada uno, entonces el cigote
91. Ministerio que durante, el régimen de Fujimori,
tendrá:
sirvió para publicitar sus obras populistas,
A) 2 B) 4 C) 8 D) 16 E) 32
asistencialitas y demagógicas.
A) Agricultura B) Salud C) Educación 102. Son características de la meiosis, excepto:
D) Presidencia E) Interior A) La meiosis I es reduccional
B) Los cromosomas entran en sinapsis y forman
92. Tipo de energía utilizada por organismos quiasmas
autótrofos que incluye el movimiento de fotones: C) Da lugar a 4 productos celulares
A) Calor B) Luz solar D) El número de cromosomas en la división se
C) Electricidad D) Nuclear E) Química reduce.
E) Se presenta sólo en células somáticas
93. La primera ley de la termodinámica establece
que: 103. La separación de las cromátidas hermanas
A) La energía química se transforma en fotónica. ocurre durante:
B) La energía se transforma sólo en sistema cerrado. A) Profase B) Metafase C) Anafase
C) La cantidad total de energía permanece D) Telofase E) Interfase
constante.
D) La energía fluye desde lugares de baja 104. La lengua dura con dientes quitinoso de los
concentración a los de alta concentración. moluscos se llama:
E) La energía se modifica pero no realiza trabajo. A) Rádula B) Celenterón
C) Quelíceros D) Estiletes E) Cnidocito
94. Las reacciones a la luz, de la fotosíntesis se
realiza a nivel de: 105. La araña no tiene dientes para despedazar a su
A) Estroma B) Tilacoides C) Citoplasma presa, a través de qué estructura lo realiza.
D) Núcleo E) Membrana celular A) palpos labiales
B) lengua chupadora- lamedora.
95. Tejido vegetal en el cual se realiza la C) sifones D) maxilar aserrada E) quilíferos
fotosíntesis:
A) Meristemo B) Secretor C) Cambium 106. El órgano masticador del Erizo de mar se le
D) Parénquima E) Epidérmico denomina:
A) Sifón B) Estómago pilórico

ACADEMIA PRECADETE CAP. FAP “José Abelardo Quiñones” Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 951986891
Academia Pre cadete Cap. Fap “José Abelardo Quiñones”
7
C) ciégos pilóricos.
D) Linterna de Aristóteles E) Proctodeo.

107. Los primeros invertebrados en tener un sistema


digestivo completo:
A) Nemátodos B) Artrópodos C) Almejas
D) Anélidos E) moluscos.

108. Invertebrados que carecen de sistema


digestivo.
A) tenia B) hidra C) managua
D) araña E) planaria

ACADEMIA PRECADETE CAP. FAP “José Abelardo Quiñones” Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 951986891

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy