Tarea
Tarea
Tarea
Oscilaciones
Oscilaciones: Son los movimientos que se repiten una y otra vez por un ciclo definido; se
presentan siempre que un cuerpo tiene una posición de equilibrio estable y una fuerza de
restitución que actúa cuando un cuerpo se desplaza a partir del equilibrio, a esta clase de
movimiento se le llama movimiento periódico u oscilación. El periodo T es lo que tarda un
ciclo, y la frecuencia f es el número de ciclos por unidad de tiempo.
1 1
T = ; f = ; w=2 f
f w
Dentro de los ejemplos que podemos mencionar está el movimiento de un niño montado
en un columpio en un parque infantil, el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra o
inclusive la Tierra alrededor del Sol. Si vemos son movimientos periódicos porque cada
cierto tiempo completan un movimiento entorno a un punto en el espacio.
En la fórmula tenemos variable como k que nos indica la constante elástica del resorte
(todos los resortes son diferentes, se estiran o comprimen más o menos unos que otros) y
x que representa la distancia que se estira o comprime un resorte bajo la acción de una
fuerza. El signo menos nos indica que estamos en presencia de una fuerza de restitución:
esto quiere decir que el resorte siempre quiere colocar al cuerpo en el punto de equilibrio
(punto donde el resorte no esté ni estirado ni comprimido).
En la fórmula tenemos variable como k que nos indica la constante elástica del resorte, m
es la masa del cuerpo que está unido al resorte y x que representa la distancia que se
estira o comprime un resorte bajo la acción de una fuerza
Ley de Gravitación Universal: Se dio a conocer como toda partícula de materia que esta,
en el Universo atrae a todas las demás partículas con una fuerza directamente
proporcional al producto de las masas de las partículas, e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa.
Gm 1m 2
Fg=
r2
Ugrav=mgy
Como ejemplo podemos mencionar que ponemos que un libro apoyado en una mesa se
eleva. Una fuerza externa estará actuando contra la fuerza gravitacional. Si el libro llega a
caer, el mismo trabajo que se requiere para levantarlo, se efectuará por la fuerza
gravitatoria
Tema 3. Relatividad
Introducción Histórica
Explicación básica y sencilla de teoría de la relatividad.