El documento describe la figura y funciones del capitán de un buque. El capitán es responsable de dirigir y gobernar el buque, representar al propietario, mantener el orden y seguridad a bordo, y asegurar la salvación de las personas y carga en caso de peligro. El capitán también ejerce funciones públicas como policía, notario y oficial de registro civil. Finalmente, el documento explica el contrato de ajuste entre el capitán y la tripulación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas19 páginas
El documento describe la figura y funciones del capitán de un buque. El capitán es responsable de dirigir y gobernar el buque, representar al propietario, mantener el orden y seguridad a bordo, y asegurar la salvación de las personas y carga en caso de peligro. El capitán también ejerce funciones públicas como policía, notario y oficial de registro civil. Finalmente, el documento explica el contrato de ajuste entre el capitán y la tripulación.
El documento describe la figura y funciones del capitán de un buque. El capitán es responsable de dirigir y gobernar el buque, representar al propietario, mantener el orden y seguridad a bordo, y asegurar la salvación de las personas y carga en caso de peligro. El capitán también ejerce funciones públicas como policía, notario y oficial de registro civil. Finalmente, el documento explica el contrato de ajuste entre el capitán y la tripulación.
El documento describe la figura y funciones del capitán de un buque. El capitán es responsable de dirigir y gobernar el buque, representar al propietario, mantener el orden y seguridad a bordo, y asegurar la salvación de las personas y carga en caso de peligro. El capitán también ejerce funciones públicas como policía, notario y oficial de registro civil. Finalmente, el documento explica el contrato de ajuste entre el capitán y la tripulación.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19
EL CAPITÁN
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN
El capitán constituye una de las más típicas instituciones del
Derecho de la navegación y dentro de los llamados dependientes del naviero ocupa un puesto preponderante, al ser eje de la expedición marítima, sobre el cual se concretan un haz de facultades y deberes de derecho público y privado que le atribuyen una característica singular como persona encargada del gobierno y dirección del buque, de representación del naviero y delegado de la autoridad pública para la conservación del orden, y seguridad de los tripulantes, pasajeros y carga. Es un auxiliar técnico del naviero, nombrado por éste y con el que tiene una relación de empleo con facultades representativas. cuando el buque no esté en el puerto de residencia del naviero, el capitán ha de actuar en nombre propio como si el buque y lo que éste contiene fuera suyo. Esta amplitud de facultades perfilan el llamado poder náutico o poder de a bordo, que lo convierten en funcionario público para determinadas cuestiones. Dentro de la responsabilidad que contrae el naviero por actos del capitán, destacan los llamados actos de baratería, que son los hechos u omisiones del capitán, dolosos o negligentes o derivados de su impericia, y de los cuales resultan daños para terceros. Estos, en lugar de poder dirigirse contra el capitán, han de reclamar directamente del naviero; éste, por su parte, podrá luego repetir contra el capitán. El capitán no puede emprender ningún viaje sin tener a bordo los siguientes libros: diario de navegación, libro de contabilidad y libro de cargamentos. En este sentido, conviene tener en cuenta que uno de los deberes básicos del capitán consiste en vigilar la estiba o conjunto de operaciones materiales para la adecuada colocación de la carga en el buque. . El capitán es la persona encargada de la dirección y gobierno de un buque. Es un funcionario a quien la autoridad pública le confiere atribuciones para la preservación del orden dentro del buque siendo responsable de la salvación de los tripulantes, pasajeros y carga en caso de peligro. En lo que respecta al servicio del buque, y a la seguridad de las personas y carga, los pasajeros y tripulantes le deben profesar respecto y prestarle obediencia. Es el representante legal del propietario y del armador del buque que no estuvieren domiciliados en el lugar, en todo lo que respecta al buque y a la expedición. También ejerce la representación judicial activa y pasiva en todos los asuntos que se relacionen con la expedición, siempre que en el puerto a que arribe, el armador o propietario no tengan allí su domicilio. El capitán debe ejercer funciones de carácter público que, aunque de naturaleza excepcional, en ciertos casos son ineludibles. Por delegación de la autoridad competente y de las leyes que reglamentan su ejercicio se desempeña como funcionario público desplegando actividades de carácter policial, notarial y de funcionario de Registro civil.. En lo que respecta a las funciones policiales, el capitán debe mantener la disciplina a bordo, imprescindible para que la aventura marítima llegue a un feliz termino, puede imponer sanciones correccionales a aquellos que perturben el orden del buque, cometan faltas de disciplina o rehúsen prestar el servicio que les corresponda. Los tripulantes se encuentren en una relación de subordinación respeto del capitán, y el incumplimiento de las órdenes impartidas acarrea sanciones de diferente naturaleza que incluso llegan a la coerción física. . El capitán se halla facultado para disponer de un acto de avería gruesa en salvaguarda de las personas, del buque y de la carga si se encontraran a merced de un peligro común. Debe verificar y constatar el estado de navegabilidad del buque, equipamiento, funcionamiento de los servicios, y estado e idoneidad de la tripulación.. Debe tener a bordo la documentación exigida por cada legislación en particular, así como, por ejemplo, certificado de matrícula; libro de rol; certificado de arqueo, de seguridad y de francobordo; documentación sanitaria; diario de navegación; diario de máquinas; lista de pasajeros; libro de quejas, en los buques de pasajeros; licencia de instalación radioeléctrica; diario de radio, si corresponde de acuerdo con las reglamentaciones internacionales; copia del contrato de fletamento, si existe; conocimientos de la carga transportada a bordo; documentación aduanera; etcétera. . En casos de peligro, el capitán debe prestar el auxilio necesario a las personas que se hallaren a bordo de buques o aeronaves.. . La convención de Bruselas de 1910 señala como uno de los deberes del capitán la prestación de asistencia a toda persona, aunque se trate del enemigo, que se encuentre en el mar y sufra peligro de perderse. Ejerce también funciones de policía judicial en el caso de cometerse un delito a bordo, debiendo instruir el sumario pertinente, conservar los elementos probatorios y aun arrestar al presunto delincuente si lo considérase pertinente. Ejerce a su vez funciones de policía sanitaria, debiendo cumplir con las exigencias de las normas de sanidad y llevar la documentación sanitaria obligatoria para permitir la entrada y salida del buque del puerto de que se trate.
Debe cumplir con las ordenanzas aduaneras y fiscalizar en la
medida de sus posibilidades su estricto cumplimiento.
Es obligación del capitán resistir, por todos los medios que le
dicte su prudencia, cualquier acto violento que se intente contra el buque o la carga.
En caso de apresamiento o embargo dispuesto por un estado,
el capitán debe reclamar el buque y la carga, dando aviso de inmediato al armador. Si después de zarpar llega a su conocimiento que ha sobrevenido un estado de guerra y que su bandera o la carga no son libres, está obligado a arribar a l primer puerto neutral y a permanecer en el hasta que pueda continuar el viaje con seguridad. Cuando se vea obligado a realizar un acto de avería gruesa, debe asentar en el diario de navegación, con toda minuciosidad, sus causas, circunstancias que mediaron en ella y el detalle del sacrificio realizado. El capitán se halla facultado para realizar todos los contratos corrientes relativos al equipo, aprovisionamiento y reparaciones del buque. Los asientos que efectúe en el diario de navegación en calidad de funcionario público, tienen el valor de instrumento publico.
Entre las funciones notariales del capitán figuran
el otorgamiento de testamentos y la confección de inventarios, y entre las funciones de oficial de Registro civil, que asume por delegación expresa de la ley, debe extender las actas de nacimientos, defunciones y casamientos que tengan lugar durante la travesía. La evolución de la explotación de la navegación ha incidido en parte en la figura del capitán, que conserva todas las funciones públicas y técnicas, pero ha abandonado muchas de las comerciales que tradicionalmente tenía a su cargo. Los buques permanecen en puerto el menor tiempo posible y de ahí que las funciones que en tierra desempeñaba el capitán relacionadas con la entrada, permanencia y partida de los buques y la contratación de la carga, hayan pasado al agente marítimo. CONTRATO DE AJUSTE
Es el que se celebra entre el capitán y los oficiales y demás
tripulación de un buque. Consiste, por parte de éstos, en prestar sus servicios en uno o másnviajes por mar, mediante salario convenido; y por parte del capitán, en la obligación de cumplir todo lo que les sea debido en virtud de la estipulación o de la ley. Las condiciones del ajuste entre el capitán y los demás tripulantes se prueban, a falta de otros documentos, por la matrícula o rol de la tripulación. No constando por la matrícula, se entiende siempre que fue para viaje redondo; o sea, de ida y vuelta al lugar donde se verificó la matrícula. CONTRATO DE AJUSTE
Es el que se celebra entre el capitán y los oficiales y demás
tripulación de un buque. Consiste, por parte de éstos, en prestar sus servicios en uno o más viajes por mar, mediante salario convenido; y por parte del capitán, en la obligación de cumplir todo lo que les sea debido en virtud de la estipulación o de la ley.
Las condiciones del ajuste entre el capitán y los demás
tripulantes se prueban, a falta de otros documentos, por la matrícula o rol de la tripulación. No constando por la matrícula, se entiende siempre que fué para viaje redondo; o sea, de ida y vuelta al lugar donde se verificó la matrícula. Propietario : Es la persona, física o jurídica, que ostenta la titularidad del buque independientemente de quien arme o explote el mismo.
Armador : Es responsable de la gestión operativa del buque, es decir,
quien lo equipa y pertrecha, lo prepara para prestar el servicio de transporte, es quien nombra al Capitán y pone la tripulación a bordo, se ocupa del mantenimiento y de gestionar los certificados reglamentarios que habiliten el buque para su explotación comercial y lo provee del seguro marítimo mas conveniente.
Empresa Naviera : Persona natural o jurídica que realiza la gestión
comercial del buque. La explotación comercial del buque puede ser efectuada ya sea por el propietario del buque o por una persona diferente, en calidad de armador o fletador del mismo.
El Agente Naviero : Es la persona individual o colectiva que tiene a su
cargo las gestiones en tierra, necesarias o convenientes, relacionadas con la llegada, permanencia o salida de puerto de los buques mercantes