Este documento presenta los representantes legales de Itaú CorpBanca Colombia S.A., incluyendo sus nombres, cargos, nacionalidades y hojas de vida. Resume las experiencias y credenciales de cada representante en el sector financiero y las áreas relevantes a sus cargos actuales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas
Este documento presenta los representantes legales de Itaú CorpBanca Colombia S.A., incluyendo sus nombres, cargos, nacionalidades y hojas de vida. Resume las experiencias y credenciales de cada representante en el sector financiero y las áreas relevantes a sus cargos actuales.
Este documento presenta los representantes legales de Itaú CorpBanca Colombia S.A., incluyendo sus nombres, cargos, nacionalidades y hojas de vida. Resume las experiencias y credenciales de cada representante en el sector financiero y las áreas relevantes a sus cargos actuales.
Este documento presenta los representantes legales de Itaú CorpBanca Colombia S.A., incluyendo sus nombres, cargos, nacionalidades y hojas de vida. Resume las experiencias y credenciales de cada representante en el sector financiero y las áreas relevantes a sus cargos actuales.
De nacionalidad brasileña es economista de Unicamp y cuenta con un MBA – Executive
en Finanzas de IBMECC/Insper. Tiene 20 años de experiencia en el sector financiero, 14 de ellos en áreas comerciales y 6 años en áreas de apoyo.
Inició sus labores en Unibanco como Gerente Junior de Relaciones Corporativas. En
Banco Itaú se desempeñó como Gerente Senior de Relaciones Corporativas, Senior Officer, Director Ejecutivo de Planeación, Operaciones e Instalaciones y Director Ejecutivo Álvaro de de Operaciones y Servicio Al Cliente, donde lideró un equipo de 7.200 personas Alvarenga directamente y 18.000 de manera indirecta, administrando un presupuesto de 900 Freire millones de dólares. Pimentel Estas posiciones le permiten tener una reconocida experiencia en adquisiciones; en coordinación y liderazgo de equipos; en negociación y ejecución de transacciones financieras generales, incluyendo productos derivados, y en formulación y aprobación de límites, garantías y reestructuración de deuda.
Asimismo en habilidades en desarrollar y administrar relaciones corporativas y
comerciales con grupos multinacionales y locales; en planeación de proyectos, con experiencia en la revisión de negocios, modelos de operaciones y servicios, en procesos y en desarrollo de soluciones digitales, y liderazgo en áreas de servicio al cliente para el sector bancario.
Vicepresidente de Treasury & Global Markets
De nacionalidad inglesa, posee un Bachelor of Science-Biology, del University College de
Londres y un MBA de Durham University Business School (Inglaterra). Tiene más de 25 Derek años de experiencia en el sector financiero, la mayoría en BIC (Banco Itaú Chile). También ha laborado en Londres y Hong Kong. Desde 1992 trabajó en BankBoston Sassoon (luego parte de Bank of America) en Corporate Banking, donde ocupó diversas posiciones como, Ejecutivo de Cuentas de Instituciones Financieras y Gerente de Área de Custodia Global. En 1998 pasó al área de Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales como Gerente del área, pasando posteriormente en 2007 en Banco Itaú Chile a liderar la Tesorería durante 9 años con responsabilidades en temas como Banking/ALM, trading, corresponsales bancarios, ventas y distribución y asuntos macroeconómicos. Vicepresidente de Tecnología
Lilián Rocío De nacionalidad colombiana, Lilián Rocío Barrios es Ingeniera de Sistemas de la
Universidad de Los Andes y tiene una especialización en Finanzas de la misma Barrios institución. Inició su carrera en el Banco Colpatria en 1984. Trabajó como gerente de sistemas y computación en el Lloyds TSB Bank por más de ocho años. Laboró en Banco Santander Colombia y ahora en CorpBanca, donde ha liderado diferentes procesos, entre los que se destacan los de integración tecnológica.
Vicepresidente de Control y Planeación Financiera
María De nacionalidad colombiana y francesa, es Ingeniera Industrial de la Pontificia
Cristina Universidad Javeriana; con una especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT - La Sabana. Tiene un diploma de Estudios Superiores Especializados en Gestión de Vandame Proyectos de la Universidad de Lila (Francia). Cuenta con 17 años de experiencia en el Sector Financiero. Trabajó como Vicepresidenta Financiera y como directora de Planeación en Bancóldex y también se desempeñó como miembro de la Junta Directiva de Fiducóldex –Fiduciaria del Grupo Bancóldex-.
Vicepresidente de Gestión Humana
María Lucía De nacionalidad colombiana, es Psicóloga graduada de la Universidad Javeriana, con
especialización en Gerencia de Desarrollo Humano y Coach certificada. Cuenta con más Ospina de veinte años de experiencia liderando áreas de Gestión Humana en compañías nacionales y multinacionales. Su amplio recorrido profesional le ha permitido abordar relevantes ejes de trabajo vinculados a gestión del ambiente laboral, consolidación de la cultura y transformación organizacional, y cambio y desarrollo organizacional.
Vicepresidente Jurídica y Secretaría General
De nacionalidad colombiana es Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana,
Dolly Especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes y posee un Master Constanza of Laws en London School of Economics. María Murcia Tiene experiencia de más de 15 años en áreas legales de empresas de sectores Borja diversos, entre las cuales se encuentra la Superintendencia de Valores y otras entidades del sector bancario. También cuenta con un reconocido expertise en asesoría jurídica en la estructuración de negocios de banco, comisionista y fiduciarios, así como en la implementación y cumplimiento de la normativa relacionada con Gobierno Corporativo.
Magda Vicepresidente de Operaciones
Liliana Suárez De nacionalidad colombiana, es Ingeniera industrial de la Fundación Universidad América con un postgrado en finanzas de la Universidad Externado de Colombia, también participó en el programa de Alta dirección PDD del INALDE. Posee más de 23 años de experiencia en áreas de operaciones, la mayor parte de ellos en el sector financiero, diseñando e Implementando procesos de call center, base de clientes, medios de pago, recaudo y afiliaciones, cartera, mantenimiento y segmentación, entre otros, así como también en procesos de reestructuración y optimización.