Icaro 2018 2 PDF
Icaro 2018 2 PDF
Icaro 2018 2 PDF
LA ENCUESTA NACIONAL DE
LECTURA Y LAS ELECCIONES
PRESIDENCIALES
Pág. 2
PATEANDO EL
+
CENTRO
Pág. 55
CABECEANDO EL
+
CENTRO
+
Pág. 57
8 DE ENERO
EN EL MERANI Comprehensiones
Pág. 18 Humanas:
UNA PRIORIDAD
ÍCARO
Solo algunas contradicciones INSTITUCIONAL
DEL FEMINISMO
RADICAL Pág. 52
LA PEDAGOGÍA DIALOGANTE
RELACIONES EN EL AGRADO,
DEPENDIENTES Pág. 24 HUILA Pág. 16
INSTITUTO ALBERTO MERANi
2 ÍCARO Primer Trimestre - 2018
« LA ENCUESTA NACIONAL DE
LECTURA Y LAS ELECCIONES
ÍCARO
2do Trimestre-2017
PRESIDENCIALES
Director I.A.M.
Julián De Zubiría Samper
Director de publicaciones:
Gerardo Andrade
Director Ícaro:
Ivan Eduardo Montoya
Correción:
Equipo de Comunicaciones
Diseño, montaje
y diagramación:
Francisco Javier Ordoñez
«
Índice
SECCIONES
COMUNIDAD MERANISTA
PAG. 2
PLUMA Y VERSO
PAG. 27
PERISCOPIO
PAG. 37
CONTRAPUNTO
PAG. 55
DICCIONARIO DE EXPLORATORIO
PAG. 59
EN POCAS PALABRAS
Julián De Zubiría Samper
PAG. 62 Director IAM
Se acaban de divulgar los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura de 2017 y el dato más publicitado
en los medios es que los colombianos leemos 5,1 libros al año, en promedio. Julián De Zubiría explica por qué
esa cifra no es correcta y analiza lo que implican sus resultados para las próximas elecciones presidenciales.
E
l presidente Juan Manuel De ellas, 210 fueron construidas en algunas estadísticas de la misma
Santos y muchos medios de los últimos 8 años. encuesta realizada en el año 2017.
comunicación han divulgado Veamos.
un dato equivocado sobre el nú- El 27% de los colombianos asisti-
mero de libros leídos en promedio mos durante el año 2017 a biblio- El 22% de las personas, al mismo
en Colombia. Han dicho que son tecas públicas y el 93% tenemos tiempo que leen, están viendo te-
5,1 por persona al año. Eso no es una imagen muy favorable de ellas, levisión, lo que no permite extraer
cierto. El número de libros que en como un espacio ideal para apren- las ideas, organizarlas, reflexionar o
promedio leemos los colombianos der y crear. Este es también otro profundizar en ellas. El 8% de ellos,
es de 2,7. Sin embargo, para “in- dato por destacar, en mayor medi- lo hace comiendo, lo que dificulta
flar” estadísticamente este dato, se da ahora que se lee principalmente la concentración, y el 13% de ellos lo
eliminó a los colombianos que no desde el celular. hace al mismo tiempo que chatea
leen ningún libro al año, que son la y navega en internet, lo que hace
mitad de la población. Hacer eso es casi imposible pensar en torno a las
como excluir a los que no comen ideas más generales de la lectura
pollo para calcular el promedio de que tiene en frente. No por casuali-
pollos que comen los colombia- dad los textos menos leídos son los
nos. Si tenemos en cuenta a todos académicos.
los colombianos –los que leen y los
que no leen libros–, en promedio Algo similar sucede cuando se les
leemos 2,7 libros por año. Ese es el pregunta por la escritura. El 67%
dato correcto y el que hay que te- responde que escribe mucho, pero
ner presente al compararnos con cuando se le pregunta qué escribe,
otros países contesta que mensajes de textos
en chat (67%) o correos electróni-
Sin duda, el promedio de 2,7 es ma- cos (46%).
yor que el de 1,9 que se reportaba
en el 2014 y eso hay que destacarlo: Los resultados de lectura y escritu-
los colombianos estamos leyendo ra son un poco mejores a los que
un poco más. Lo que no se puede habíamos encontrado en las medi-
permitir es un uso publicitario o ciones anteriores, pero son mucho
amañado de la estadística obteni- menos favorables si nos hacemos
da. la pregunta sobre la calidad de la
lectura y la escritura que estamos
La explicación es clara cuando se alcanzando en nuestro sistema
les pregunta a los colombianos por educativo. Eso lo sabemos todos los
qué leyeron un poco más que en Los datos señalados dejan bien li- maestros de colegio y universidad.
años anteriores. Responden que brados a los ministerios de Cultura También lo saben los empresarios.
hoy hay más facilidad para acceder y de Tecnologías de la Información.
a los libros. Y tienen toda la razón. Por ciudades, son sobresalientes La pregunta que tenemos que ha-
Colombia cuenta hoy con 1.484 bi- los resultados de Bogotá, Medellín cernos los colombianos, a un mes
bliotecas públicas y el 91% de ellas y Tunja, todas con importantes ex- de las elecciones, no es cuántos li-
están conectadas a internet, as- periencias de innovación pedagó- bros leemos, sino cuántos, de los
pecto que hay que resaltar porque gica en la última década. En el país, que leemos, entendemos. La En-
la conectividad es la ruta esencial no hay duda, hoy leemos un poco cuesta no evalúa comprensión,
por la que necesariamente ten- más, pero no un poco mejor. Esto sino hábito lector. Para responder a
drán que transitar las bibliotecas. lo podemos verificar incluyendo la pregunta de la comprensión po-
dríamos recurrir a la prueba SABER dejarse de trabajar. Sin embargo, (Niveles 2 y 3). Tan sólo el 7% de ellos
que aplicamos desde el tercer gra- no tenemos pruebas para adultos capta matices en las ideas expresa-
do de primaria hasta la culmina- y por ello, debemos recurrir a las das en los textos y puede hacer una
ción de la universidad. Sin embar- pruebas aplicadas al culminar la lectura profunda (Nivel 4) y menos
go, dicha prueba no nos permite educación básica. Son consistentes del 1% lee de manera crítica (Nive-
compararnos con otros países. De y bastante confiables. les 5 y 6). A los 15 años, sólo uno de
allí que resulte más pertinente re- cada cien jóvenes puede encontrar
currir a la prueba PISA, cuya última Según los resultados de PISA en incoherencias, falacias y debilida-
versión fue aplicada en el año 2015. 2015, el 43% de los jóvenes colom- des en los argumentos de un texto
En ella participaron 65 países, lo bianos que llevan diez años en el escrito. Ese dato es significativa-
que permite una muy amplia y di- sistema educativo no pueden ex- mente inferior al que obtuvieron
versa comparación. Adicionalmen- traer una sola idea de un párrafo. los jóvenes de Chile, Uruguay y Cos-
te, sus resultados son muy simila- No entienden lo que leen; y aun- ta Rica y similar al de los de México
res a los obtenidos en las pruebas que tienen 15 años, leen como si tu- utilizando la misma prueba y para
SABER. Son pruebas que se aplican vieran 7 y llevaran apenas unos me- el mismo año (los estudiantes de
a los 15 años y podríamos pensar ses en un colegio. Se retrasaron sus Argentina no se incluyeron en los
que algunos jóvenes podrían me- procesos para pensar e interpretar resultados finales). No hemos sido,
jorar posteriormente su compren- la realidad. El 49% logra extraer no somos y seguramente no sere-
sión lectora y la lectura crítica. Es ideas, pero sólo aquellas que se ex- mos los mejores lectores de Améri-
posible, aunque es algo que suele presan explícitamente en el texto ca Latina, si no realizamos cambios
Equipo de Comunicaciones
IAM
E
n medio de un clima demo- los jurados electorales, solicita- necer a una sociedad, y además
crático, el día 21 de febrero ron su tarjetón, y depositaron su construyan conciencia ante el
de 2018 se vivió la Jornada conf ianza en el cumplimiento hecho de que nosotros los ciu-
Electoral en el IAM. Cada uno de de cada una de las propuestas dadanos somos los que gober-
los estudiantes participó asu- presentadas por los candidatos namos el país. De nosotros los
miendo las diferentes responsa- durante el proceso de campaña. ciudadanos depende que las co-
bilidades propias de unas elec- Algunos de los estudiantes ex- munidades sean, cada vez más,
ciones. Fue la primera vez que los presaron que fue impactante ver espacios en los cuales se dialo-
jóvenes del Ciclo Contextual se a sus compañeros de Contextual gan las diferencias, se eligen pro-
apropiaron de su derecho al voto A y Alfa iniciarse en la participa- puestas direccionadas hacia el
y empezaron a ser parte de una ción de uno de los procesos que bien de los intereses colectivos y
comunidad desde el ejercicio de nos constituye como comunidad. no individuales.
elegir a sus representantes. Así
mismo, los estudiantes de Pro- Gracias a la organización, media- En def initiva, la Jornada Electoral
yectivo A y Alfa apoyaron el pro- ción y apoyo del Área de Ciencias fue un momento para desarrollar
ceso siendo los coordinadores de Sociales, la Jornada Electoral se pedagogía por la democracia,
la logística y los jurados de cada convirtió en un espacio para que construir ciudadanía y descubrir
uno de los puestos de votación. los estudiantes se apropiaran de que cada uno de nosotros puede
los roles del ejercicio de la ciuda- cambiar la cultura cuando ejerce
Como en toda elección, los estu- danía. Estos procesos son funda- el derecho al voto, porque siente
diantes se dirigieron a las urnas mentales para que las nuevas ge- que ha sido escuchado y, ade-
para ejercer su derecho, presen- neraciones se vayan apropiando más, que va a ser representado.
taron su carné estudiantil ante de la responsabilidad de perte- f
NOSOTROS
E
ste año en la Institución, en un
trabajo conjunto entre pro-
fesores y estudiantes se hizo
un trabajo muy importante para
avanzar en la implementación del
gobierno escolar y sus correspon-
dientes cargos. El 21 de febrero se
realizó la elección democrática de
los personeros, en la que hubo una
votación altísima por parte de los
estudiantes, la abstención fue del
28.1 %, y los pocos que no votaron
fue por no portar el carnet de la
institución. Unos días después de
nuestra posesión como persone-
ros, y por nuestra recomendación,
se eligieron, también por votación,
y por primera vez en la historia del
Merani, los cargos de Cabildante y
Contralor, los cuales cumplen el rol
dentro de la institución de mejorar
el clima y velar por un buen mane-
jo de los recursos de la institución.
Además, se han integrado los estu-
diantes de Proyectivo A y Contex-
tual C, al ser ellos los encargados
de ser la “registraduría” del Merani
en las votaciones. A través de todo
esto podemos ver que se ha hecho
un gran avance en implementar
la democracia y el gobierno estu-
diantil a través de la integración de
todos sus estamentos.
2. Identidad Meranista:
Tenemos una lista de prioridades enterados de lo que está sucedien- Vamos a trabajar de manera preci-
para este año y esperamos que las do y podamos trabajar juntos para sa y conjunta con los profesores y
futuras generaciones sigan estas llevar a cabo el colegio que quere- estudiantes interesados en los pro-
ideas y tomen iniciativa para hacer mos. yectos para constituir la “identidad
de nuestro colegio un mejor lugar. meranista”.
Para ello creamos un partido polí- 3. Balance General:
tico con estudiantes de todos los Por otro lado, consideramos que un
cursos del Ciclo Proyectivo para re- Hasta ahora la personería ha sido punto a mejorar es que al gobierno
coger ideas que puedan cambiar una experiencia bastante enrique- estudiantil le hace falta vincularse
los días de todos. cedora y consideramos que a lo más con los proyectos en pro del
largo del año vamos a lograr pro- crecimiento de la comunidad me-
Como primer proyecto nos propo- gresos significativos en beneficio ranista, pues hemos compartido
nemos recuperar, o más bien, re- de los estudiantes. Por ahora las nuestras propuestas en los medios
crear la cultura meranista buscan- reuniones a las que hemos asistido virtuales y sólo algunos han tenido
do un equilibrio. Lo anterior es un por fuera de la institución han ser- la vinculación que se esperaba. No
contraste en lo que dicen ciertos vido para concienciar del impor- obstante, estamos seguros de que
profesores cuando se habla de que tante rol que tenemos en la cons- una vez estén en marcha los pro-
la cultura meranista se ha venido trucción comunidad dentro y fuera yectos que tenemos en mente, va
perdiendo y la creciente necesi- del colegio. Ya hemos redactado a haber una gran movilización de
dad de los estudiantes para hacer la mayoría de nuestras propuestas los estudiantes, pues estos pro-
y pensar cosas nuevas. Queremos y tienen lo que la profesora Ber- yectos fueron escogidos por ellos
aprovechar la energía que tene- tha Sarmiento ha llamado como y creemos que si fuimos elegidos
mos para poder realizar activida- “nuestro sello personal”. Luego de por nuestras propuestas, es porque
des y dinámicas diferentes. ver y discutir la pertinencia de di- son iniciativas que ellos quieren.
chas ideas con Neil y Bertha, es-
El deporte, la música y el arte son tamos seguros de que podremos Por último, esperamos que a lo lar-
las áreas en las que se va a basar constituir, en compañía de profe- go del año podamos crecer como
nuestra propuesta para reconstruir sores y estudiantes, el Merani que personas, al tiempo que desarrolla-
y constituir la identidad meranista. queremos. Ahora tenemos pen- mos el Merani que queremos. f
Las propuestas serán comunicadas diente la parte más importante de
por medios físicos para que estén nuestra labor: la implementación.
E
l 19 de abril se llevó a cabo,
en la Universidad Nacional,
un conversatorio organizado
DEMOCRACIA EN
por estudiantes de Proyectivo C so-
bre Democracia y ciudadanía: par-
pasó a mí, invito a todos los jóve- cuanto a que, más allá de defender envueltos en un ámbito autoritario,
nes a que se enteren de las demás alguna ideología, eran coherentes en donde unos pocos deciden por
culturas y tradiciones que habitan con la realidad del país. A lo largo nosotros, muchas veces sin siquie-
en nuestro país. Oscar Montero nos del conversatorio, el panel hizo re- ra tenernos en cuenta, y nosotros,
contó que en las comunidades in- ferencia a la importancia de la par- como ciudadanos, desconocemos
dígenas la democracia funciona de ticipación por parte de los jóvenes las formas de participación ciu-
manera distinta. Por ejemplo, en el y la responsabilidad ciudadana. dadana relacionada a la veeduría
pueblo Kankuamo no hay cargos También se habló del abstencio- que va más allá de la participación
públicos pero hay un sabio, que es nismo como un problema grave, electoral.
la persona de mayor edad que adi- puesto que por un lado se le atri-
vina quién tiene el don de orientar buye como causa (en parte) a que Debido a lo anterior, reafirmo una
a la sociedad. la ciudadanía no cree que su voto vez más la importancia que tene-
tenga valor y, por otro lado, el no mos los jóvenes de construir un
De otro lado, Montero mostró votar, muchas veces a causa de la país. Amo Colombia a pesar de to-
cómo en muchos aspectos segui- indiferencia, hace que las eleccio- das las situaciones indignantes que
mos sumergidos en un mundo co- nes queden en manos de los mis- pasan día a día, no he perdido la fé
lonial que desconoce el pluralismo mos políticos que quieren seguir y espero de todo corazón que uste-
de nuestro país, ese mismo que imponiéndose para su beneficio des tampoco, nunca se nos puede
reconoció a las comunidades indí- personal. olvidar que generar un cambio en
genas en 1991 como ciudadanos el país está en nuestras manos, no
con derechos. Es decir, hace sólo Se habla de una democracia dis- podemos dejar que nadie pase por
27 años. Indignante ¿no? torsionada en cuanto que la co- encima diciéndonos que son ideas
rrupción, el clientelismo y las ma- utópicas. Hay que soñar para poder
Los ponentes que asistieron fue- quinarias son las que mueven en construir el camino hacia lo que
ron asertivos en sus respuestas en gran medida el sistema. Estamos queremos. f
EL ÚLTIMO RETAZO:
HASTA LUEGO
Yudi Amazo
Madre de la estudiante
Danna Valencia (Proyectivo Alfa)
E
scribo estas palabras con fianza de vivir más tiempo, pues Pensar en cada persona que amo
toda la fe y esperanza de que habían muchos pendientes en mi y que me ama hace que escri-
no tendrán que ser leídas lista por hacer. Dios decidió que bir estas palabras sea muy difícil;
pues, como lo afirmé cuando Ju- mi luz transcendiera a otra esfera, pensar en mis hijas (suspiro pro-
nior llegó a mi vida “mi único final y muy seguramente en esa otra fundo y hay lágrimas en mis me-
feliz es salir con vida”, es decir que esfera brillará con más potencia y jillas), el regalo más hermoso que
tenía la convicción de que sana- alcanzará para iluminar la vida de Dios me dio, un regalo que cam-
ría físicamente; pero si no fue así y otros, seguramente me transfor- bió mi vida, porque a partir de su
esta carta está siendo leída; debo maré en una estrella luminosa tal llegada las tristezas se fueron y mi
y debemos aceptar la voluntad de y como lo dijo alguna vez mi hija vida cobró sentido. Ustedes, Dan-
Dios, que sé es perfecta y divina. Danna: “Mami, cuando uno mue- na Sofía y Juliana, fueron la luz de
re, se convierte en una estrella”. mi vida, el motivo de orgullo, el
Escribir una carta de despedida motor que me impulsaba a seguir.
es muy difícil, y aunque quiero Ahora me doy cuenta de que el Mis hijas hicieron de mí una mejor
que mis palabras reflejen la verra- contar con tantos seres amados persona, pues siempre quise que
quera y optimismo que siempre que han estado a mi lado me hace ellas se sintieran orgullosas de mí
me caracterizaron, no es fácil ser mucho más difícil esta tarea, pues y por eso me esforcé en hacer todo
consciente de la fragilidad huma- finalmente yo parto (según la pro- lo mejor posible, para que encon-
na, de lo fácil que se nos puede ir mesa de vida eterna) a un lugar trarán coherencia entre lo que les
la vida; vida que comparo con el mejor, en donde no hay dolor ni decía que era correcto y mi actuar,
agua que queremos atrapar en sufrimiento, en donde voy a con- pues no quería que pensaran: “mi
nuestras manos, pero por más es- templar el rostro de nuestro padre mami nos dice una cosa y hace
fuerzos que hagamos se nos esca- amado (espero que me haya per- otra”. Siempre quise lo mejor para
pa sin poder hacer nada, o mejor, donado mis pecaditos) y donde ellas, considerando que lo mejor
sin poder hacer más, porque yo solo hay luz y gozo y lo mejor de era aportando para que se forma-
hice lo humanamente posible, y lo todo es que me voy a encontrar ran como seres íntegros, con unos
que creía estaba dentro de lo per- con mi papá y le voy a poder decir valores de rectitud, honestidad,
mitido por Dios para que mi luz no lo mucho que lo amé en vida. respeto por el otro y un profundo
se apagara aún; pues tenía la con- amor a Dios, para que de esta ma-
encontrarás la paz, la tranquilidad incondicional, aunque no éramos sin hacer alusión a otros seres im-
y el regocijo necesario para conti- tan buenos expresándolo, cada portantes en mi vida, y uno de
nuar el camino y seguir siendo esa uno sabía que podía contar con el ellos eres tú: tía Alicia, mi segunda
abuela consentida y consentidora. otro incondicionalmente. Hever y mamá y la de mis hijas, creo que
Edison, dos hombres íntegros, no fuiste un ángel dispuesto por Dios
No me alcanzó la vida para recom- perfectos pero siempre presentes para hacer mi vida más sencilla,
pensar todo lo que hiciste por mí, y y dispuestos. Angelita, mi chuca, fuiste tú la persona más dispues-
así hubiese vivido cien años tam- mi hermanita linda, sabes cuánto ta, me ayudaste a salir adelante en
poco habría alcanzado, fueron mu- te amé en vida, muchas veces me momentos difíciles, me conocías
chos tus desvelos y esfuerzos para equivoqué contigo al asumir el rol muy bien, aguantaste mis crisis,
hacer que mis sueños se hicieran de mamá y no de hermana. Sin celebraste mis triunfos, escuchas-
realidad, uno de ellos ser profe- embargo tú lo superaste y a pesar te mis tristezas y frustraciones y
sional, y lo logramos a pesar de las de todo me admirabas y estabas me animaste a seguir adelante. tía
circunstancias y la poca fe de mu- orgullosa de mi. Tu apoyo y dedica- Alicia, sé que tu corazón está muy
chos. Tú siempre creíste en mí y en ción para conmigo fue la muestra triste, pues tu hija ha partido, pero
mis capacidades, yo siempre sentí del amor y vínculo que teníamos recuerda que yo sigo estando pre-
tu apoyo incondicional y el inmen- como hermanas. Tú serás uno de sente en tu corazón y en mis hijas,
so amor que me tenías y lo orgullo- por ellas te pido que te fortalezcas
sa que estabas de mí. y las sigas acompañando y orien-
tando en su camino. Infinita grati-
Madre, hoy te doy gracias porque tud por tu existencia en mi vida.
todo lo que logré en la vida fue gra-
cias a ti, a tu esfuerzo y legado de Esta carta se haría interminable si
trabajo, honestidad, transparencia, mencionara a cada una de las per-
humildad y constancia; tú nunca sonas que estuvieron presentes,
desfalleciste y nunca dejaste que me apoyaron e impulsaron para
las tentaciones y la situación de ne- superar las dificultades y lograr mis
cesidad y angustia fueran más que sueños: sobrinos, tíos, primos, fa-
tus valores, siempre escogiste la milia política que me acogió con
honestidad y el trabajo, fuiste fiel e mucho afecto, amigos del colegio,
intachable a tus principios, con tú de la INCCA, de Cunday, de SOS,
ejemplo formaste a cuatro perso- de natación, de la YMCA-ACJ, de
nas orientadas y que guían sus vi- la Universidad Santo Tomás, de
das bajo estos principios. Recuerdo Compensar, del Instituto Alberto
que siempre nos decías que todo Merani, vecinos y mis amigas gue-
en la vida se ganaba trabajando y rreras del cáncer para quienes de-
que las deudas eran sagradas, que los angelitos que Dios dispondrá seo salgan victoriosas de esta bata-
debíamos cumplir con la palabra para seguir cultivando el corazón lla contra este terrible mal. Gracias
dada y eso lo vi siempre en tu ac- de mis hijas, serás mi voz y les por aportar en mi vida y estar pre-
tuar, cuando la vida te presentaba transmitirás mis besos y abrazos. sentes hoy que trasciendo a otra
otras alternativas preferiste pasar dimensión.
noches y días trabajando para no Hermanos, espero sigan formando
quedar mal con algún proveedor y a nuestros hijos con los valores de Recuerden que simplemente me
para que tus hijos tuvieran todo lo honestidad, trasparencia, trabajo, adelanto a un viaje que todos te-
necesario y no se sintieran menos humildad y responsabilidad que nemos que dar, espero partir de su
que los demás, y nunca nos faltó nuestros padres nos inculcaron, lado pero no de su corazón y que
nada mamita linda. Aprendí muy así mismo que celebren, disfruten haya aportado algo positivo en sus
bien la lección tuya: “Actúa bien en y valoren la vida manteniendo la vidas. f
la vida para que te vaya bien”. unión familiar, ese es el mejor ho-
menaje que me pueden hacer.
Mis adorados hermanos, me lle-
vo en el corazón su apoyo y amor No puedo terminar estas palabras
E
n las últimas semanas de
marzo, los primeros profeso-
res que llegaron a la Casa de
COMPREHENSIONES Profesores encontraron la siguien-
te imagen: varias lanas de colores
HUMANAS: colgadas de las lámparas soste-
nían autorretratos y pequeños pá-
UNA PRIORIDAD INSTITUCIONAL rrafos en los que sus autores (los
mismos docentes) se explicaban,
en un intento por comprehender-
se a sí mismos y permitirles a los
otros la comprehensión.
mos y escribimos un texto que Porque somos seres sociales. un conflicto estamos mostrando
nos representa y nos hace distin- Compartimos múltiples escena- nuestras emociones a partir de
tos a los demás. rios que nos exigen convivir con gestos, cuando sugerimos una u
personas similares y distintas a otra forma de resolución, cuan-
Durante la actividad hubo gran nosotros, y lo que observamos es do validamos e invalidamos a los
disposición. Los profesores se que la cultura que compartimos, involucrados o cuando emitimos
unieron a este ejercicio sencillo y en gran medida, nos ha condicio- juicios sin conocer el contexto de
compartieron elementos de sus nado a pensar de manera indivi- la situación o de las personas que
vidas que podrían facilitar enten- dual, a competir por los recursos nos hablan.
der de dónde vienen y cómo se y a minimizar al otro en pro de
han construido a partir de histo- nuestros propósitos. Y allí está el Todos enseñamos a cada mo-
rias, eventos y personas que los comprender. Poder reconocer, mento. Si somos conscientes de
han rodeado. Además, surgieron aceptar y convivir con otros te- esto podemos prestar más aten-
ideas sobre elementos que com- niendo en cuenta que estamos ción a nuestras palabras y a cómo
partimos y que nos conectan en- conectados. nos referimos a los demás. En el
tre nosotros generando empatía Área de Comprehensiones Hu-
y curiosidad por la vida de los de- manas decimos que lo primero
más. que debemos cualificar es la ob-
servación. Como todo el tiempo
¿Por qué era importante llevar a estamos asumiendo una postura
cabo esta actividad? y emitiendo un juicio de valor, de-
bemos observar nuestras reaccio-
Es importante porque el Instituto nes y cuestionarlas.
se ha propuesto disminuir la di-
sincronía en el desarrollo, buscan- Nuestro país necesita más asig-
do la integralidad en los estudian- naturas en las que los estudian-
tes. ¿Cómo empezamos si no es tes puedan conocerse a sí mis-
por los docentes? La intención es mos y a los otros. ¿Cómo crees
que podamos utilizar ejercicios de que ayudaría el desarrollo de las
este tipo para analizar el nivel de Comprehensiones Humanas a
comprehensión que tenemos so- mejorar nuestro contexto
bre nosotros mismos, los otros, el
contexto y la trascendencia, para El reconocimiento implica ver
luego poder trabajar estos temas cosas de uno mismo en el otro y
con los niños y niñas. viceversa. Si observamos, reco-
nocemos y nos comprendemos
La actividad es la síntesis de lo en contexto con los otros es más
que pretendemos mediar en las probable que tengamos mejo-
clases. A partir de las ideas que te- res formas para relacionarnos y
nemos, podemos nutrirnos mejor transformar nuestra sociedad. Los
a partir de distintas perspectivas y grandes cambios toman tiempo.
de a poco evidenciar lo que somos Tendremos que ser constantes y
y entender que somos dinámicos ¿Cómo crees que los docentes promover la formación de relacio-
y cambiantes y que nos constitui- y los padres de familia pueden nes cada vez más saludables. Po-
mos a partir de nuestras culturas. ser más conscientes de la me- demos empezar aceptando quié-
diación de las Comprehensiones nes somos y cómo nos hemos
¿Por qué es importante que los Humanas? conformado a través del tiempo,
docentes reconozcamos a pro- para aceptar la diversidad, la dife-
fundidad lo que significa vivir en Todo el tiempo estamos mode- rencia y la alteridad. f
comunidad para poder mediar lando formas de relación en los
las Comprehensiones Humanas estudiantes: cuando escuchamos
en el aula de clase? la narración del estudiante sobre
LA PEDAGOGÍA DIALOGANTE EN
EL AGRADO, HUILA
L
a Pedagogía Dialogante llegó lizar en sus casas. Alba Nelly dice avance pues durante estos meses
discretamente a El Agrado por también que, cuando ella llegó, son ellos los que realizan las cla-
obra de Alba Nelly Cedeño. El sus estudiantes no contemplaban ses”.
Agrado es un municipio del Huila a la posibilidad de ir a la universidad,
135 kilómetros de Neiva. Su exten- pero tras su estadía y a pesar de las En su asignatura, cuando va a em-
sión total es de aproximadamente dificultades económicas, hoy hay pezar un tema nuevo, tienen dos
22 kilómetros, situado a 907 me- egresados de ese colegio que fue- pasos previos que ella considera
tros sobre el nivel del mar y con 24 ron a su misma alma mater. importantes. El primero consiste
grados de temperatura promedio. en hacerle entender a los estu-
También cuenta que allí solo había diantes para qué les sirve lo que
Alba Nelly Cedeño es una profe- hasta noveno grado, y cuando los van a aprehender: “si yo no le digo
sora que, aunque apasionada con estudiantes terminaban ese curso al estudiante para qué le sirve lo
su trabajo, nunca pensó serlo. Ella iban a estudiar al colegio del pue- que va a hacer, le da jartera”, ex-
quería estudiar comunicación so- blo. Ella afirma que al llegar a esta presa. El segundo paso es explorar
cial, pero económicamente no nueva institución, estaban pre- los conocimientos previos porque
podía, así que optó por la carrera parados y marcaban los primeros “en últimas los chicos no constru-
de español y literatura, pues pen- yen el conocimiento en el colegio,
só que era lo más cercano a lo que lo construyen en las casas, con los
buscaba. Al finalizar la carrera tra- amigos, con los vecinos. Al colegio
bajaba como asistente contable, uno va a direccionar lo que ya sabe
pero no era lo que le gustaba, así y a profundizar”.
que decidió crearse un perfil de
docente. Las clases de Aba Nelly Cedeño
logran motivarlos. Ella relata que
“Me identifico mucho con la Pe- hace unos años realizó una activi-
dagogía Dialogante, algo que es dad que consistía en producir una
nuevo para mí, en concepto; en la radio-novela por grupos. En este
práctica, me he dado cuenta de trabajo pudo observar cómo los
que es la mejor manera en que los estudiantes de las zonas rurales
estudiantes aprenden”. Estas son empezaron a usar los diferentes
las palabras de Alba Nelly Cedeño, recursos que tenían a su alrede-
quien se interesó en la forma de dor, como el sonido de la moto, del
trabajo del Merani desde antes de azadón, de piedras, palos y dife-
ser profesora, y que hoy en día apli- rentes herramientas, para realizar
ca lo que ha leído sobre Pedagogía los efectos sonoros. Para Alba Ne-
Dialogante, en el día a día de sus lly esta fue una radio-novela inte-
clases. puestos en el ICFES. “Alba Nelly, yo resante, pues además de tener un
la felicito porque esos estudiantes buen contenido, los efectos eran
Años antes de trabajar en El Agra- que usted nos manda de allá son creativos. Este resultado es dado
do, Alba Nelly trabajaba en el mu- buenos estudiantes”, era lo que le entre otras razones por el interés
nicipio de San Agustín, con estu- decía un profesor del pueblo. que tenían los estudiantes en la
diantes de la zona rural. En este actividad realizada.
colegio solo había dos profesores, Hoy en día Alba Nelly trabaja en la
uno para las ciencias naturales y las institución educativa La Merced. En Con estas historias, podemos ob-
matemáticas, y Alba Nelly que se el primer periodo del año los estu- servar cómo Alba ha impactado
encargaba de las materias de len- diantes que ven clase por primera en sus estudiantes, especialmen-
guaje, artes e historia. Ella cuenta vez con ella, van lento. “No importa te en los del área rural, a través de
que cuando llegó a esa institución, que al principio vayan lento, para la Pedagogía Dialogante, para así
había estudiantes de bachillerato mí lo importante es que aprendan abrirles la mente a nuevas posibili-
que no podían agarrar bien el lápiz, procesos, y que después ellos rue- dades, transformando su contexto
pues tenían la mano muy gruesa dan solitos. Finalmente en el últi- inmediato por medio de la educa-
por los deberes que debían rea- mo periodo podemos evidenciar el ción. f
8 DE MARZO
EN EL IAM
Equipo de Comunicaciones
IAM
“Equidad, inclusión y participación” fue el lema del Día de la Mujer en el Instituto Alberto Merani.
E
l Día Internacional de la Mu- los roles no son estáticos y no de- Por supuesto, los demás estamen-
jer no puede pasar desaper- bemos encasillarnos en unas pro- tos de la Institución no se queda-
cibido. Siempre es valioso fesiones específicas según el géne- ron atrás. La Casa de Profesores
detenernos a reflexionar, como co- ro al que pertenezcamos. fue decorada con las fotografías de
munidad, sobre los derechos que mujeres que a lo largo de la histo-
hemos ganado y que aún nos fal- En Conceptual, se pidió a los estu- ria han aportado a nivel deportivo,
ta por conseguir. Reconocer que diantes traer fotografías de muje- artístico y científico en la construc-
la discriminación, la desigualdad res que fueran importantes en sus ción de un mundo mejor, y tam-
y la invisibilización de género son vidas, con el fin de visibilizar el rol bién con imágenes de las madres
vigentes, debe ser el primer paso que muchas de ellas cumplen en que criaron y educaron a los do-
para construir lazos equitativos, la sociedad, incluso en el plano de centes del IAM.
incluyentes y, sobre todo, crear es- lo cotidiano.
pacios en los que se reconozcan la En diferentes espacios del Instituto,
participación de las mujeres. Por Contextual diseñó talleres que, carteleras en blanco invitaban a es-
esta razón, el pasado 8 de marzo desde el arte, el cine, el teatro y la cribir a los demás miembros de la
todos los Ciclos del IAM nos detu- literatura, se enfocaron en gene- comunidad sobre la forma en que
vimos a reflexionar sobre los roles rar debates sobre la equidad de favorecerían la Equidad, Inclusión y
de género y la participación de la género. La actividad de Proyectivo Participación de las mujeres. La in-
mujer en la sociedad. estuvo a cargo de Psicopedagogía vitación quedó abierta todo el mes
y buscó que los jóvenes analizaran de marzo y abril, porque sabemos
En el Ciclo Exploratorio, la activi- sus relaciones interpersonales, ras- que aún nos queda mucho por tra-
dad central fue el Juego Temático treando en ellas obstáculos y opor- bajar y construir como comunidad.
de Roles. El propósito era que los tunidades para mejorar los víncu- f
niños y las niñas reconocieran, des- los afectivos.
de el juego, que en una sociedad
tudiantes frente a aquello que des- tivados por las fintas, remates, blo- avances, celebrar tus puntos y ha-
pierta su emoción. Por citar algunos queos y voleas realizadas por sus llazgos, es invaluable para aquellos
ejemplos, incluiré el grupo de dan- compañeros mayores, han iniciado chicos y grandes que comienzan a
za, el grupo de teatro, el grupo de un proceso fascinante que involucra despertar su pasión por el deporte.
gimnastas liderado por los mismos compañeros, profesores, familias e De igual modo sentirse respalda-
estudiantes, los clubes de lectura, incluso nuevos amigos que surgen dos y apoyados, saber que hay otros
los infaltables futbolistas que han paulatinamente en cada uno de los compañeros y compañeras que
desarrollado un método novedo- encuentros del Festival Intercole- comparten el gusto por este depor-
so a través del cual logran jugar giado al que asistimos actualmente te y que además estarán dispuestos
tres partidos de fútbol simultáneos en ASOCOLDEP . a practicar contigo, celebrar conti-
en la misma cancha; y por último, go, ayudarte si caíste y no has logra-
mencionaré uno más reciente pero Mi labor como mediador ha sido do levantarte solo; en suma, saber
que día a día toma más fuerza den- muy sencilla: “sembrar”. Dejar esa que eres parte de una gran familia
tro las dinámicas meranistas coti- semilla en los corazones y las men- que comparte tu pasión por el vo-
dianas: nuestros apasionados y apa- tes de cada uno de los pequeñi- leibol y más allá que el voleibol, es
sionadas por el voleibol. nes y jóvenes que se dejan seducir algo que no cambiarías por nada.
por el dinamismo, energía y magia
Este emocionante, dinámico, im- que transmite el voleibol. Esto lo he Finalmente, no me queda más que
presionante, agradable y divertido logrado utilizando algunas estra- agradecer a la vida por permitirme
deporte ha venido creciendo en los tegias muy simples, como lo son: ejercer aquello que elegí como pro-
últimos años en el IAM, al punto de utilizar tiempos y escenarios insti- yecto de vida, que me hace sentir
impactar no sólo en nuestros estu- tucionales para compartir con los pleno, feliz y fortalecido; al IAM y
diantes de los ciclos mayores, sino estudiantes sobre lo que he profun- todos aquellos que lo conforman
que ahora vemos cómo los peque- dizado y preparado para la práctica por compartir esta emocionante
ños juegan mini-volei o volei-atrapa, de este deporte; constancia para aventura conmigo, por confiar en
nombres con los que se conoce a la vencer el cansancio y la dificultad mí y permitirme el gusto de liderar
adaptación de este deporte para ni- de tener otras tareas pendientes, esta propuesta; a las familias que
ños y niñas menores de diez años. lo cual me demuestra claramente han respaldado, creído y disfruta-
Es muy interesante ver cómo varios que “sí se puede”; también ha sido do conmigo el sueño de ver crecer
grupos de grandes y chicos han muy útil delegar tareas y liderazgo cada día más esta gran familia del
encontrado distintos escenarios en aquellos y aquellas que avanzan voleibol en el IAM; y por supuesto,
dentro del IAM para practicar este un poco más rápido que el resto del les agradezco principalmente a to-
deporte en los descansos, incluso grupo y comienzan a ejercer un rol das y todos los soñadores, peque-
suelen compartir los mismos es- diferenciado; el ejemplo aquí tam- ñines, jóvenes, niñas y niños que
pacios, lo cual facilita que aquellos bién cumple un rol fundamental, hacen parte de esta familia que ha
que tienen un poco más de expe- ya que muchas niñas y niños disfru- comenzado a crecer junto con sus
riencia y experticia compartan con tan de ver la práctica que hacemos sueños, anhelos, sacrificios, esfuer-
aquellos que hasta ahora inician y en los espacios de descanso corto zo, energía y perseverancia, porque
comienzan a desarrollar ese amor y largo y más aún cuando ven a su estoy seguro de que este grupo se-
por la actividad física y el ejercicio. profesor hacer un saque, remate, guirá creciendo y fortaleciéndose.
bloqueo o pase de ensueño que Ahora puedo darme cuenta que
Anteriormente contábamos con ellos esperarían también poder rea- quien más ha crecido, aprendido y
la participación de algunos estu- lizar algún día. disfrutado con la gran oportunidad
diantes de los ciclos Contextual y que ustedes me brindan he sido yo,
Proyectivo, dado que son quienes Otro elemento clave dentro del espero poder seguir aportándoles
pueden quedarse a las prácticas y proceso de mediación realizado y compartiendo con ustedes má-
entrenamientos deportivos que se con el grupo de estudiantes practi- gicos momentos, entrenamientos,
realizan en las tardes de forma ex- cantes de voleibol es la motivación historias, torneos, celebraciones y
tracurricular. Ahora debo confesar y el sentido de pertenencia. El saber sets. ¡Gracias! f
que es incluso mayor la participa- que tu profesor está ahí siempre,
ción por parte de los estudiantes dispuesto a apoyar, escuchar, dar
del Ciclo Conceptual, quienes mo- un consejo, jugar contigo, ver tus
MERANI MUNDIAL
Felipe Alejandro Soto Téllez
Proyectivo C
N
os encontramos cerca del hubo clases que trataron diversos
evento deportivo más im- temas como su historia, las reglas
portante del año, que pro- básicas del fútbol y los conflictos
mete reunir a millones de personas éticos y políticos presentes en el
frente a una radio, un televisor y ámbito de la competición.
alrededor de los campos de juego,
para calmar las ansias de ver el me- Finalmente, el acontecimiento más
jor fútbol internacional. esperado por los estudiantes es el
Mundialito IAM 2018, torneo que
En medio de todo este arrume de congrega a todos los grupos del
apuestas deportivas, cubrimientos Instituto junto con los profesores y
periodísticos, exploración y observa- los administrativos. Los partidos se
ción de los jugadores que podrían disputan durante los descansos y
ser convocados a jugar con su se- frente al restaurante se puede sen-
lección, y de duros entrenamientos tir la emoción de cada encuentro,
para que los jugadores lleguen en cuando cada curso apoya a su equi-
su mejor forma a la competencia, el po con cánticos, banderas y pancar-
Merani empieza a vivir el ambiente tas, y los jugadores dejan todo en
del Mundial desde varios meses an- el terreno de juego para conseguir
tes del pitazo inicial en Moscú. Los una ansiada victoria que los lleva a
ánimos futboleros comienzan con levantar el trofeo.
el tradicional cambio de laminitas,
también conocidas como monas, Cada encuentro está acompañado
cromos o caramelos, del álbum de una locución deportiva al me-
Panini del Mundial, que se toma jor estilo del Gol Caracol o la Fut-
el tiempo de descanso de los estu- bolmanía de RCN, y de un equipo
diantes de todos los ciclos de la Ins- periodístico armado con todas las
titución, junto con el de varios pro- estadísticas del torneo, preparado
fesores y directivos, que se reúnen para analizar los acontecimientos
en los salones, las oficinas, la tienda de los partidos.
y el “Transmilenio” para seguir avan-
zando en la difícil odisea de com- A pesar de todo el movimiento que
pletar todo el álbum. el Mundial le ha traído a los jóvenes
meranistas, estos no han dejado de
La fiebre mundialista incluso llegó lado su vinculación al contexto so-
a tomarse una de las jornadas más cio-político del país, lo cual es una
representativas de la Institución: la actitud admirable de la próxima
Jornada Pedagógica. En este día los generación de líderes nacionales.
estudiantes de Proyectivo B y C to- Todo lo anterior le ha permitido a
man la labor de directivos y profe- la comunidad del IAM desarrollar-
sores y son los encargados de todo se dentro de un contexto empapa-
el colegio. El 30 de abril se llevó a do por la Copa del Mundo, lo que
cabo la primera Jornada del año, conlleva a que el Mundialito IAM se
cuyo tema central fue: “El Mundial convierta en una competencia, con
de Fútbol como fenómeno social, todas las de la ley, pero a pequeña
cultural y político”. A lo largo del día, escala. f
E
l uniforme físico que usan
otros colegios es para imple-
mentar una idea de orden
EL UNIFORME entre los estudiantes y de que
siempre deben seguir la idea de
MENTAL memorizar todo al pie de la letra.
En cambio, en el Merani no existe
uniforme físico pero sí está el sis-
tema de evaluación actitudinal, el
cual implementa una forma de ser
que deben seguir los estudiantes.
Cada uno debe ser interesado por
los temas vistos en clase, ser au-
tónomo y ayudar y comprender a
los demás. Pero entonces ¿las acti-
tudes en el IAM no son un tipo de
uniforme? ¿Será que al igual que
otros colegios, nos intentan imple-
mentar un estereotipo o una forma
de ser?
Lo que hizo que el Merani imple- en realidad no te permiten expre- ideas propias, realmente se nota
mentara las actitudes en el Mera- sar lo que piensas, y esto hace que una contradicción en las actitudes.
ni fue un sicólogo llamado David no te dejan ser como en realidad Aunque es verdad que ayudan a
Ausubel, el cual pensaba que el eres, y, por lo tanto, para seguir en mejorar la conducta de una per-
conocimiento no se adquiere sólo el colegio debes seguir estos idea- sona, ser responsable y reflexionar
con lo que aprendes, sino que tam- les. A veces los estudiantes sienten sobre los otros, en el fondo no pro-
bién se adquiere experimentando que para tener una “buena evalua- mueven la libertad de expresión y
con lo que se recibe. Entonces el ción actitudinal” debes disfrazarte la supuesta diferencia que busca
IAM se basó en las ideas de David de algo que no eres. el Merani con respecto a la ideolo-
Ausubel para implementar las ac- gía de otros colegios y su proyecto
titudes las cuales eran al principio Sin embargo, así como hay estu- educativo.
15 pero con el paso del tiempo se diantes que no están a favor de las
sintetizaron en tres esenciales. actitudes, también hay estudiantes Entonces, las actitudes en el cole-
que piensan que son útiles, pues gio realmente han tenido un pro-
Como se sabe, el Merani está a fa- ayudan a regular la conducta de pósito que ayuda a los estudiantes
vor de la libertad de expresión, y de ciertos estudiantes, promueven la a tener una conducta ideal y per-
tener una forma de actuar propia, responsabilidad y permiten gene- mite a los estudiantes a reflexionar
lo cual da la posibilidad de tener rar reflexión sobre la conducta que sobre sus conductas y las de los de-
ideas diferentes a las de los demás, ejerces y la conducta ejercida por más, sin embargo, no promueve la
lo cual resulta ser una idea contra- los demás. Del mismo modo que libre expresión del todo porque lo
dictoria si volvemos a pensar que hay muchos argumentos que de- que hacen las actitudes es obligar-
las actitudes resultan afectando fienden las actitudes también hay te a ser de cierta forma y compor-
tu forma de ser y actuar porque te un número similar de argumen- tarte como lo plantea el IAM y no
implementan la idea de que debes tos que dicen que no son necesa- como quisiéramos ser. f
ser un estudiante con actitudes rias porque no aportan mucho al
ideales. De hecho, algunos estu- instituto. Pero volviendo al tema
diantes piensan que las actitudes de la libertad de expresión y las
L
as relaciones están presentes
en todo momento de nues-
tra vida: novios, familiares,
amistades. Cada día se fortalecen
y se crean nuevos lazos entre las
personas y, sin embargo, muchas
de estas podrían ser relaciones
tóxicas. En este texto hablaremos
de las relaciones de dependen-
cia emocional, lazos afectivos que
se caracterizan por signos como:
posiciones desequilibradas den-
tro de la relación (sumisión y do-
minación) y necesidad constante
de la aprobación, aceptación y
presencia del otro. Estas relacio-
nes pueden estar presentes en
nuestra vida diaria y sin embargo
pasan totalmente desapercibidas,
hasta tal punto de ser invisibiliza-
das y hasta “idealizadas” dentro
de nuestra sociedad. Por ello, es
necesario aprender a identificar
hasta qué punto un lazo emocio-
nal es o no una relación de depen-
dencia.
TEST DE DEPENDENCIA cho sentir como el responsa- culpabilidad que siente la per-
EMOCIONAL ble o causante de los proble- sona sumisa frente a las accio-
mas de alguien más? nes violentas, poco afectivas o
Teniendo en cuenta tu círculo so- manipuladoras que realiza la
cial más cercano (sin contar rela- 13. ¿Se te hace difícil terminar persona dominante contra sí.
ciones familiares), responde con con relaciones afectivas a pe- ¿Te culpa de las acciones in-
toda sinceridad: sar de las reiteradas situacio- correctas que realiza? ¿Te dice
nes negativas? frases como “lo hago por ti”?
1. ¿Alguna vez te han hecho sen- 3) Idealización: esto se refiere
tir que no eres suficientemen- 14. ¿Reconoces algún tipo de re- a la incapacidad de recono-
te valioso? lación dependiente en tu cír- cer los errores o defectos de la
culo más cercano? persona en cuestión, incluso, a
2. ¿Eres o conoces a alguien al pesar de sus actitudes negati-
que se le dificulta establecer Si la minoría (de 1 a 5) de tus res- vas. 4) Baja autoestima: la baja
límites o negarse ante peticio- puestas fueron sí, significa que autoestima emocional que
nes de otras personas? eres una persona poco propensa a sientes por ti mismo tratas de
tener relaciones de dependencia llenarla con el amor de las re-
3. ¿Existen límites claros entre emocional. Por otro lado, si la ma- laciones afectivas que crean a
la opinión de los demás y la yoría de tus respuestas tienden tu alrededor. 5) Miedo al aban-
tuya? hacia el sí (de 10 a 15), probable- dono: la soledad genera in-
4. ¿Consideras que en algún mo- mente eres una persona propen- comodidad en ambas partes,
mento de tu vida has renun- sa a tener relaciones de depen- esto hace que las personas
ciado a ti mismo por estar con dencia emocional. Y, por último, si involucradas prefieren man-
una persona? te encuentras en la mitad (de 5 a tener una relación dolorosa a
9), no te sientas tan tranquilo, de- terminarla. ¿A pesar de las re-
5. ¿Constantemente intervienes berías empezar a cuestionar tus iteradas situaciones negativas
o controlas las decisiones de relaciones. que has pasado con una per-
otras personas? sona prefieres mantenerla por
Con el fin de no quedarnos solo comodidad o por miedo de
6. ¿Pasas más tiempo pensando en el ejercicio, nos planteamos dejar al otro? Todos estos son
en otra/s persona/s que en ti? las siguientes preguntas: ¿Qué signos que te pueden ayudar
podemos hacer para identificar a identificar una relación de
7. ¿Alguna vez has evitado decir este tipo de relaciones? Y, ¿cómo dependencia emocional.
la verdad con el fin de no da- podemos detener o prevenir la
ñar una relación afectiva? creación o evolución de nuestras Ahora, ¿qué se hace después de
relaciones hacia la dependencia reconocer la existencia de una re-
8. ¿Hay alguna persona sin la emocional? Para ello explicare- lación de dependencia emocional
cual no podrías vivir? mos las características de una re- y qué se puede hacer para preve-
lación de dependencia emocional nirlas?
9. ¿Necesitas la constante apro- con el fin de que puedas compa-
bación de alguien para tomar rar cuáles de estos aspectos se En primer lugar, no dejar otras
una decisión? ven reflejados en una o más rela- amistades de lado. A veces las
ciones dentro de tu vida diaria. relaciones se pueden tornar tan
10. ¿Eres incapaz de reconocer las asfixiantes que la persona do-
imperfecciones de una perso- 1. Necesidad de agradar: una de minante, al tener una necesidad
na muy cercana a ti? las principales características constante de control sobre el otro,
de una relación de dependen- evita que el sujeto sumiso se rela-
11. ¿Has hecho o has dejado de cia emocional es la necesidad cione con otras personas por pura
hacer algo por la aprobación constante de atención y apro- inseguridad. Por ello, no dejar de
de alguna de estas personas? bación por parte del entorno, lado a los amigos puede ayudarte
o de una persona en especial. a fortalecer tu autonomía, a iden-
12. ¿Algunas de ellas te han he- 2) Manipulación: constante tificar más rápido este tipo de re-
laciones y a mantener un espacio aman, las personas son dos en to de vista más parcial sobre las
íntimo para ti. uno”, rompen con el concepto de posibles características de estas
individualidad en las relaciones, situaciones y para identificar a
También es importante buscar cada persona tiene derecho a te- tiempo este tipo de relaciones.
metas externas. El amor no debe ner metas, actividades y puntos
ser tu única meta en la vida. Inda- de vista propios. Por eso debes Esperamos que el artículo ante-
ga sobre tus gustos, busca planes fortalecer tu independencia. rior te haya servido para identi-
que te gustaría hacer en el futu- ficar fallas en tus relaciones o en
ro. Tener otras motivaciones ayu- Por último, y para concluir, es im- tu manera de relacionarte con los
da a no limitar todo tu tiempo en portante que pidas ayuda. Mu- otros. Es importante que com-
una relación, además de ayudar a chas veces normalizamos los prendas que los vínculos deben
plantear metas que puedan ser- comportamientos de dependen- crearse por elección y no por ne-
virte para el futuro. En tercer lu- cia y se convierten en actos poco cesidad. f
gar, potencia tú autonomía. Las conscientes. Una ayuda externa
metáforas que dicen “cuando se puede servirte para tener un pun-
HORMIGAS
MUTANTES
Daniel Moreno
Etología Nivel 5 - Exploratorio Kimsa
H
emos viajado al futuro y es- pezó a comerse los químicos del se repartían el trabajo entre ellas.
tamos en el año 3.000. Se agua. Pero los químicos la convir- Unas cargaban a las mutantes y las
ha acabado la vida sobre la tieron en una mutante sin patas ni otras cuidaban al hormiguero y a
Tierra y se han extinguido millones visión. los bebés (larvas) de las tres espe-
de especies. Sólo quedan algunas cies.
bacterias, hongos y tres tipos de Como las hormigas son sociales,
hormigas. aprendieron a repartirse los roles En mi cuento las especies que
entre los tres tipos de hormigas so- ayudaban a cargar a las mutantes,
Las bacterias y los hongos han lo- brevivientes. eran las ganaderas. Las que cuida-
grado sobrevivir porque son orga- ban a los bebés eran niñeras o en-
nismos más simples y pequeñísi- Las hormigas mutantes se comían fermeras.
mos. En el caso de las hormigas, los químicos, al tiempo que pu-
que son organismos más grandes, rificaban el agua; pero como no Los roles son las funciones de cada
han sobrevivido gracias a la coope- tenían patas ni ojos, las otras las integrante de acuerdo a la posi-
ración y solidaridad entre ellas. llevaban y traían desde la cueva ción que tiene en el grupo. f
hasta las charcas de agua. El com-
Cuando la vida se acabó, esto ocu- portamiento social llevó a las hor-
rrió porque los ríos y mares estaban migas a ayudarse mutuamente, re-
FIN
muy contaminados con productos partiéndose los roles. Las mutantes
químicos y plásticos. producían azúcar para alimentar a
las que las cargaban.
La hormiga mutante del futuro
pudo adaptarse gracias a que em- Las otras dos especies también
LA HORMIGUITA
QUE ENCONTRÓ EL
HORMIGUERO
H
abía una vez una hormiga
que estaba sola porque na-
die la cuidó. Estaba perdida
en el bosque viejo. Pasaban las ho-
ras lentamente, lo único que sabía
era que no debía ir ni al Polo Nor-
te ni a la Antártida; pero descubrió
que ya estaba en el Polo Norte y
empezó a correr hasta África y en-
contró a una tortuga que le dijo:
hormiguita, debes ir hacia ese hor-
miguero que se encontraba por
el camino hacia la izquierda… la
hormiguita le dio las gracias y co-
rrió hacia el hormiguero de las her-
manas hormigas que la recibieron
muy bien y decidieron hacerle un
banquete… ¡esa noche las estrellas
brillaban tan fuerte que la noche
parecía día.
FIN
Elvira Elisabeta Mura Y Juliana Pinilla
Exploratorio Kimsa - Etología Nivel 5
EN LA CALLE, SIN
MIRAR ATRÁS
Andrés Otálora
Proyectivo A
A
lgún miércoles a las cinco y esperando, “abrigadísimos”, por las de su cuerpo y sólo pudo reaccio-
diez de la mañana, se des- contaminantes busetas “Germa- nar apretando con todas sus fuer-
pertó, y, aunque realmente nia” y “Codito”, que los llevarían a zas sus siete dientes y hundiendo
no solía preocuparse por la hora, los sitios deseados. Al mirar a la las manos en las profundidades
sintió que era un poco más tar- gente, _______ supo fijarse en sus de su desgastado pantalón. Por un
de de lo que acostumbraba para miradas, y se dio cuenta de que momento no jugó con sus dedos,
despertar. La madrugada era he- muchas se cernían sobre él, con que estaban algo sucios, y sintió
lada y el cielo estaba aún oscuro una especie de pesar falso. No se sobre las muñecas los bolsillos lle-
y no había una sola nube. En ese sintió mal, tal vez porque ya se ha- nos. En ellos estaban la pipa, el bri-
momento _______ recordó que re- bía acostumbrado a que así lo ob- quet y unas monedas. No era co-
cién llegado a Bogotá, en un enero servaran, o porque sabía que si es- mún que se quedara pensando en
muy difícil de recordar, todos los tuviera en el lugar de ellos vería de algo con cierta nostalgia, con cier-
días eran así. la misma manera a quienes eran to sentimiento que le humedecie-
como él. ra los párpados, pero recordó que
Se desperezó, y encontró junto a no usaba la pipa de cristal desde
las escaleras sólo algunas moronas Recogió y dejó los harapos que que había dejado El Cartucho.
del pan que antes de acostarse ha- usaba como cobijas debajo del ba-
bía dejado a medio comer. Segu- randal de los primeros escalones “Ummm, El Cartucho”. Parecía
ro algún “muérgano” o “un perro y empezó a caminar encapotado haber sido hace mucho tiempo,
andariego” le acababa de robar lo por la calle. ¿cuántos amigos hizo?, ¿cuántos
poco que aún le quedaba. dejó?, ¿dónde estarán todos ellos
Una ráfaga gélida bajó desde los ahora?, ¿habrán conseguido salir o
Vio a su alrededor y, en el paradero, imponentes cerros y le causó un seguirían “refundidos” como él?
ya había estudiantes y enfermeras profundo escalofrío en cada rincón
UNA SOÑADORA
VIDENTE
L
os sueños son producto de algo increíble. Sin embargo, yo no van a mi madre en una bolsa ne-
nuestra imaginación. A veces lo considero así, es un sufrimiento. gra después del accidente previs-
los recordamos y a veces no, y Sufro porque no siempre se trata to. Todo se derrumba… ¿por qué
cuando lo hacemos sentimos que sobre mi futuro y no siempre es ella y no yo? No pude hacer nada,
fueron muy reales, o simplemente bueno lo que sucede en mis sue- me frustra, pero lo único que pue-
sabíamos que no eran tan reales, ños. do hacer es seguir las “ordenes
por lo poco que coincidían con la de mis sueños”, y de algún modo
realidad. Es cierto que nosotros Muerte, enfermedad, amor, desa- siempre serán parte de una reali-
no controlamos lo que soñamos, mor, alegría, tristeza, son tantas las dad futura.
y eso hace que a veces tengamos posibilidades que pueden pasar
sueños que nos gustan, y otras que es mejor dejarlas así, incier- Voy caminando hacia mi casa, llue-
veces tengamos pesadillas. Pero… tas. Es frustrante, especialmente, ve a cántaros y no tengo paraguas.
¿Saben algo? … los sueños son mi cuando no puedo evitar que algo Salgo de la tienda apurada para
tortura diaria. malo pase y me convierto en una no mojarme, veo a un gato salir de
observadora lejana. Miento al no la nada y por el susto resbalo con
¿Alguna vez les ha pasado que decir el porqué de mi mal estado un charco. Veo cómo esta imagen
sueñan con algo y tiempo des- de ánimo al despertar, nadie más se repite tal cual como lo veía un
pués sucede en la vida real? Pues, puede sufrir esto, menos los que mes atrás. Corro a un callejón y
amigos míos, este es mi pan de hacen parte de mis noches. Si mi saco la bolsa de lo que compré.
cada día, o más bien, mi pan de sueño lo dice, pasa, siempre es así. Observo su filo resplandeciente,
cada noche. Todas las noches me recordándolo como cuando lo vi
acuerdo de lo que sueño, y tiem- Estoy cansada, no puedo más. La por primera vez. Lo impulso para
po después (no sé cuánto en reali- muerte de mi madre la vi en un que rompa todas mis barreras,
dad) sucede, y esto me atormenta. sueño ¡No pude hacer nada!, ¿por para que me hiera, que me mate.
qué? De todas formas, ser un gato es di-
Sé que algunos pueden verlo vertido ¿No? f
cómo un súper poder, un don, Uno… Dos… Tres… veo como se lle-
y agobiante enfermedad, no podía “Lamento decirle esto, pero usted Sintió algo en su garganta, algo
hacerlo. Las cosas no funcionaban tiene diabetes y su azúcar está a que era cómo un vómito que no se
así, ni para él, ni para nadie. quinientos dieciséis, un número al- podía retener ni un segundo más.
tísimo”. Sí, 516 de azúcar…516. Intentó retenerlo pero fue inútil.
Agarró sus muletas, con más de- De repente de su boca brotó un río
bilidad en la derecha que en la iz- Días después, lo tuvieron que hos- de dulces que se colmaban por los
quierda, ya que su mano no estaba. pitalizar, tuvo dos paros respirato- lados de sus labios.
Tambaleando y sin poder estructu- rios y tuvieron que amputarle la
rar bien sus pasos, fue hacia la co- pierna izquierda y su mano dere- El grito que emitió el chico fue
cina y apoyándose contra la puerta cha. ahogado por el sonido hueco de
bebió el vaso de agua que había los dulces saltando por su boca
dejado allí hace horas. Se lo como si ésta fuera una má-
bebió en menos de cinco se- quina de fábrica. Los ojos
gundos y volvió a agarrar sus del chico se abrieron y ya no
muletas que estaban contra tenía pupilas, sus ojos se ha-
la nevera, y se fue de vuelta bían tornado negruzcos. Su
hacia su cama. cuerpo empezó a temblar,
Se tiró boca arriba sobre el mientras ahora, los dulces
colchón, y observó la lámpara que el chico había digerido
que colgaba de su techo de toda su vida se desbordaban
losa, agrietado por la hume- por la cama, cayendo en su
dad. Sus ojos estaban miran- tapete.
do la lámpara, pero su mente
estaba en otro lado, ¿Cuántos Se estaba liberando de tan-
helados, caramelos, gomitas, tos dulces.
algodón de azúcar o galletas
se habrá comido él para que Sus extremidades empeza-
le diera esa enfermedad? “Mi- ron a encogerse, su mano, su
llones”, pensó. pierna; haciendo que el ven-
daje que tenía se despeda-
Él nunca había sufrido del zara. Su cuerpo estaba em-
azúcar. Es que los problemas pezando a tener el mismo
comenzaron poco a poco. aspecto que el de un niño.
Primero le empezó a doler Sus ligeras arrugas y granos
la cabeza, era cómo si sus se evaporaron como el agua,
sienes fueran perforadas y en una especie de humo casi
sus ojos se le fueran a salir de sus La niebla que tapaba su mente se invisible. Su cuerpo se empezó ha-
órbitas. Él pensó que no era nada. apartó. Recordó. cer más pequeño.
Después, comenzó a sentir mareos
constantes, como si su cuerpo se De sus ojos brotaron lágrimas. Lá- Pero en un momento se detuvo,
tambaleara y su vista se perdiera grimas llenas de dolor y melan- frenó, dejó de expulsar los dulces
con facilidad. Luego, se empezó a colía. Ahora sí, estaba realmente que ya estaban llenando su habi-
sentir cansado, al punto que dejó arrepentido de lo que había he- tación y sus extremidades dejaron
de jugar futbol, ese deporte que cho, sabía que era tarde para sus de hacerse pequeñas. Pero sus pu-
tanto le gustaba y en donde metía clemencias, por eso mismo lo hizo. pilas no volvieron y su boca quedó
tantos goles. totalmente abierta.
De un momento a otro su cara se
Su vida empezó a deshacerse, pero encogió y se retorció en una mue- El alma del chico se había ido. f
lo que firmó su sentencia fue un ca, con la boca tensionada y sus
día lluvioso y de tormenta, cuando ojos cerrados totalmente, sus ca-
consiguió, por fin, una cita con su chetes se encogieron, dando el lí-
doctor. Ese día el médico le dijo: vido aspecto de una calavera viva.
CUENTO #1
Violeta Cabrera
Proyectivo Alfa
D
espiertas muy avanzada la ¿Qué está fuera de lugar? Revisas como el café. Cuando vas en el taxi
noche; esto no es común en cada rincón del apartamento bus- ya te has deshecho de los indesea-
ti. Notas tu respiración en- cando una respuesta a una pre- dos recuerdos de lo que ha ocurri-
trecortada y la necesidad de beber gunta, no sabes a cuál de las que te do, o tal vez no.
un vaso de agua. Intentas recordar acaban de surgir. De repente sien-
qué estabas soñando antes del so- tes una gran impotencia, acompa- Respondes correo tras correo, tra-
bresalto, pero no puedes. Te paras ñada de enojo. Pasan los minutos o bajaste mucho y empiezas a sentir
de la cama. El piso de la cocina está tal vez las horas y ese sentimiento la fatiga del día acumulada. Deci-
frío, las ventanas cerradas, nada no se desvanece, tampoco aumen- des tomar un descanso. Pierdes la
fuera de lugar. El vaso de agua no ta, pero está ahí, latente. noción del tiempo, lo próximo que
llega a satisfacer la sed del sueño, o sabes es que otra vez es de noche.
causada por el sueño —o de antes De alguna manera vuelves a des- Otra vez sientes esa incomodidad
del sueño, a pesar de que no tienes pertar. La noche anterior es muy que no puedes descifrar, entiendes
recuerdos de haberte quedado borrosa, casi como si quisieras olvi- que la noche que te espera será si-
dormido sediento—, así que bebes dar, sin embargo, de ella te queda milar a la anterior.
otro vaso. No quedas complacido. un sabor amargo en la boca. Esta
vez el agua logra disipar un poco Buscas alguna manera de distraer-
¿Qué será lo que no te deja dormir? el malhumor y el miedo, mas no te, solo piensas en que no quieres
LA SOCIEDAD DE LA
EXCULPACIÓN
Henry Sampedro
Coordinador Área de Competencia Comunicativa
E
n un reciente artículo publi- tros actos son producto de nues- experiencia emocional, es irres-
cado en la Revista Semana, tras emociones, como si nuestra ponsable pensar en la existencia
el abogado del ex senador experiencia emocional nos fuera de experiencias inconscientes o
Musa Besaile, en compañía de un ajena. irracionales de implicación con el
sicólogo perito, arguyeron que el mundo. Si la implicación con el
congresista tenía un perfil sicoló- 1. Las emociones como implica- mundo es la primera condición de
gico propenso a cometer delitos ciones con el mundo: la experiencia emocional, enton-
y por eso había incurrido en actos ces es contradictorio concebir las
de corrupción. El diagnóstico del Desde el primer capítulo de su libro acciones desprovistas de responsa-
sicólogo puede llevarnos a concluir Ética emocional, Robert Solomon bilidad sobre los otros: Las emocio-
que los actos de corrupción que presenta a las emociones como nes no nos poseen, somos agentes
cometió no son responsabilidad una manera de implicarse en la de ellas.
suya. Hulk, uno de los más famo- realidad. Las emociones nos en-
sos personajes de los vengado- lazan con el mundo, condicionan Por lo anterior, uno de los mitos
res, y referente de Marvel Comics nuestra interacción, nos disponen que Solomon trata de rebatir es
para los niños y adolescentes, se a actuar de cierta manera. Dado que padezcamos las emociones. Si
transforma en otro cada vez que que están dirigidas hacia afuera, nos implican en el mundo enton-
es poseído por la ira. Se vuelve un la experiencia emocional contiene ces somos agentes de ellas, aunque
hombre verde con una musculatu- en sí misma la interacción con los nos empeñáramos en negar nues-
ra desproporcionada que destruye otros. Si las emociones implican la tra conciencia y nos victimizára-
todo a su paso. Cuando el doctor interacción con el mundo, es im- mos. Martha Nussbaum, por ejem-
Banner vuelve “en sí” después de posible concebir una situación hu- plo, considera que las emociones
haber sido el destructivo hombre mana carente de emociones. Del nos implican en el mundo porque
verde, parece que ante el mundo mismo modo, es impensable que condicionan nuestras creencias,
es un inocente científico, que no las emociones sean puras respues- muchas veces pueden desenca-
recuerda ninguna de las atroci- tas fisiológicas. Al contrario, encar- denarse emociones derivadas de
dades cometidas por su “otro yo”. nan interacciones y nos ponen en convicciones equivocadas:
“¡Tengan cuidado con enojarme!” relación con los otros (Nussbaum,
les dice a las personas con quienes 2008: 283). En este mismo orden de ideas, las
interactúa, “¡puedo dejar de ser yo emociones están vinculadas a las
mismo y transformarme en otro!”. Toda acción humana involucra creencias del sujeto, ya sean actua-
Vivimos en una cultura de la ex- una experiencia emocional, y la les o pasadas, verdaderas o falsas,
culpación en la cual los actos más emoción no está sólo en la dispo- justificadas o injustificadas. Por
atroces contra otros se esconden sición a actuar sino también en la ejemplo, si creo que Juan ha muer-
bajo máscaras de demencia o de interacción misma. En efecto, al to en su expedición al Everest, se-
posesión. Algunas personas que interactuar con otros se producen guramente sentiré gran aflicción.
violentan el bienestar común cul- nuevas experiencias emocionales. Pero si en realidad Juan está de
pan a una otredad que habita en Bastaría con pensar las situaciones regreso, y feliz por haber conquis-
ellos de la cual no son responsa- que se desatan con una explosión tado sus metas, mi emoción sería
bles: “¡perdónenme, no era yo, es- inadecuada de ira, el otro puede inapropiada, porque estoy afligido
taba poseído por mis emociones!”, afligirse o tener una reacción igual- por una falsa creencia (Pinedo y Ya-
suele ser la excusa más común. mente violenta. Ahora bien, como ñez, 2017: 60)
lo expresa Solomon en distintos
El presente texto tiene como pro- momentos de su reflexión, es im- La idea de que las emociones son
pósito argumentar la siguiente te- posible aspirar a un control de las carentes de inteligencia es tam-
sis: las emociones son evaluaciones emociones. De hecho, no es desea- bién una creencia a través de la
del mundo, implicaciones con la ble, deberíamos propender más cual evaluamos el mundo. Se trata
realidad y estrategias conscientes, bien por cierta integración o cohe- de una excusa que nos convence
por lo tanto somos responsables rencia emocional. de que la vida emocional es estú-
de ellas. En consecuencia, es una pida y no podemos ser responsa-
irresponsabilidad individual y so- Aunque no pueda garantizarse bles de ella porque se diferencia
cial afirmar que algunos de nues- una absoluta racionalidad de la de la vida racional. Tal idea desco-
Tradicionalmente se ha estableci-
do una relación de oposición entre
la racionalidad y la vida emocional.
Se considera con frecuencia que
las emociones nos llevan a actuar
de manera irracional así como a
tomar decisiones equivocadas.
Solomon desmiente la supues-
ta estupidez de las emociones y
demuestra que hay cognición en
ellas: “decir que las emociones
tienen inteligencia supone, pues,
recalcar que entrañan y requieren
esencialmente las capacidades
de conceptualizar y evaluar, y que tar nuestra responsabilidad en to- nes o en los sentimientos. Cuan-
emplean con frecuencia estas ca- das las decisiones y acciones que do las personas reaccionan emo-
pacidades con suma eficacia” (So- llevamos a cabo. Es imposible afir- cionalmente, consideramos que
lomon, 2007:227). mar que hay momentos en los que están experimentando una regre-
no tenemos ninguna conciencia sión y mostrando sus naturalezas
Como se argumentó en la sección sobre nuestras emociones y somos primitivas y animales. Esta forma
anterior, es impensable una situa- otros. Es común este tipo de excu- de pensamiento originada hace
ción carente de emociones y por sa en acciones de personas que es- milenios, se mantiene en el pensa-
lo tanto es imposible considerar tán afectadas por el licor o por el miento occidental actual y como
que hay juicios o evaluaciones del uso de sustancias psicoactivas. Así consecuencia en la concepción co-
mundo mejores porque carecen mismo, cuando se cometen algu- tidiana que todas las personas po-
de emocionalidad. Desde esta nos crímenes se considera un ate- seen sobre el funcionamiento de
perspectiva, la integridad emocio- nuante jurídico el estar llevado por los procesos emocionales. (Casado
nal estaría en actuar guiados por la la ira y el intenso dolor, se alega de- y Comolo, 2006:9)
emoción adecuada a la situación mencia como si se tratara de una
que se tenga que enfrentar. Por lo posesión en la que la persona se Tal vez se cultive cierto temor de
anterior, Solomon cita varias veces vuelve otro. En todos ellos se niega aceptar que las emociones contie-
la prudencia Aristotélica para argu- cualquier racionalidad de las emo- nen ideas. Al reducirlas a pasiones
mentar que, por ejemplo, enojarse ciones y se las reduce a respuestas o a “cosas que nos ocurren” no te-
con la persona adecuada, en el primitivas: nemos la necesidad de agenciarlas
momento adecuado y en la inten- y por el contrario podemos “echar-
sidad precisa es deseable y por lo les la culpa de lo que nos pasa”. Sin
tanto la ira no es en sí misma una La tradición ha considerado a las embargo, es posible que culpar a
emoción negativa. emociones experiencias imprede- las emociones de nuestras accio-
cibles e incompatibles con los jui- nes encubra una estrategia emo-
Si consideramos que en las emo- cios sensatos e inteligentes. Habla- cional para evadir la responsabili-
ciones hay cognición y que por lo mos con tono despectivo de tomar dad sobre nuestra vida. f
tanto son juicios evaluadores del decisiones basadas en las emocio-
mundo, entonces debemos acep-
3. Las emociones como estrate- afirma Sartre, toda emoción tiene y cuando no propicie la desespe-
gias: valor únicamente según su funcio- ración; que posibilite el cultivo del
nalidad y sentido. La experiencia miedo cuando sea protector e in-
Las emociones son también estra- emocional determina el tipo de vite a la reflexión, un miedo que
tegias para afrontar las dificultades relaciones que construimos, con- no nos deje en la inmovilidad. Una
del mundo. En la reflexión de So- diciona nuestro modo de ser en el educación que propenda por que
lomon, la intencionalidad tiene un mundo, es decir, toda nuestra ex- la ira se exprese de manera ade-
papel fundamental tanto como la periencia vital: cuada según la situación lo ame-
noción de actividad. En efecto, nie- rite. Pero por encima de todo, un
ga la existencia de la mente como Hemos dicho, en nuestra introduc- sistema educativo que nos permi-
espacio privado y en concordancia ción, que el significado de un he- ta integrar las emociones a nuestra
con el pensamiento de Sartre con- cho de conciencia venía siempre vida, que las considere parte de
sidera que la conciencia es pura a indicar la realidad-humana total nuestras interacciones, de nuestro
actividad. Ahora bien, aunque no que iba tornándose emocionada, modo de ser en el mundo y que
siempre podemos ser totalmente atenta, percibiente, volitiva, etc. El en ningún caso las considere el de-
conscientes de nuestra experiencia estudio de las emociones ha veri- pósito de nuestros errores o nues-
emocional “somos responsables ficado perfectamente el siguiente tras acciones de perjuicio hacia los
de todo cuanto hacemos, pensa- principio: una emoción remite a otros. f
mos o llegamos a ser” (Solomon, lo que significa. Y lo que significa
2007: 216). Dicho de otro modo, re- es la totalidad de las relaciones de
conocer que no tenemos total con- la realidad-humana con el mundo. Bibliografía:
trol sobre la experiencia emocional (Sartre, 1971:17)
no nos quita responsabilidad so- • Nussbaum, M (2003). Emo-
bre nuestras decisiones y sobre el Si las emociones son estrategias tions and judgment of Valeu
modo como interactuamos. para lograr ciertos propósitos, si and importance. En: What is
condicionan nuestro ser en el an emotion, Oxford University
Las emociones nos llevan a con- mundo, es válido pensar que la Press.
seguir ciertas metas y como se verdadera manipulación estra-
asocian con la irracionalidad y la tégica es atribuirle la responsa- • Casado C. y Colomo R. (2006).
inconciencia, muchas veces se bilidad sobre los actos humanos Un breve recorrido por la con-
considera que son acciones de a las emociones, como si fueran cepción de las emociones en
manipulación. Por el contrario, si independientes de la conciencia. la filosofía occidental. Madrid,
una mujer quisiera liberarse de Quienes culpan a las emociones A parte rei revista de filosofía
una relación de maltrato le resulta- de sus acciones, las están usando No. 47 Septiembre.
ría imposible sino cultiva un cierto como excusas para no hacerse res-
grado de rabia que la proteja del ponsables de su relación con los • Solomon, R (2007). Ética emo-
agresor. Del mismo modo, emo- otros. Quienes consideran que las cional, Barcelona Paidós.
ciones como la tristeza o el mie- emociones son meras respuestas
do son estrategias de protección corporales o que las padecemos • Solomon, R (2003). Emotion
ante situaciones potencialmente como si vinieran desde fuera, son and choice. En: What is an
perjudiciales. Sin ellas tampoco quienes pueden utilizar la expe- emotion, Oxford University
podríamos disfrutar de la alegría riencia emocional para justificar Press.
o el gozo pues como lo desarrolló cualquiera de sus actos.
suficientemente Freud, la riqueza • Pinedo I. y Yañez J. (2017). Las
de la experiencia emocional está Una educación emocional basa- emociones y la vida moral:
basada en el contraste. da en la integridad y la responsa- una lectura desde la teoría
bilidad, promovería la necesidad cognitivo-evaluadora de Mar-
Según lo anterior, las emociones de lograr un vida emocional equi- tha Nussbaum. Bogotá, Veritas,
adquieren sentido de acuerdo con librada y coherente. Una educa- No. 36 (47 – 72)
las repercusiones y consecuencias ción emocional que no censure la
que tienen en el mundo, permi- alegría, que permita la tristeza en
ten lograr ciertas metas. Como lo una intensidad adecuada siempre
E
l tema central del foro con- combatir dicha problemática se comunidad se constituye.
vocado por el periódico El encuentran, en su mayoría, incor-
Tiempo y la Universidad del porados a La Constitución colom- ¿Es corrupto el ciudadano que acu-
Rosario el jueves de la semana pa- biana. En ello coincidieron, de he- de a un tramitador para hacer una
sada, “La ética de lo público”, no fue cho, Duque, De la Calle y Vargas diligencia o, el ciudadano que le
realmente la ética. El tema central Lleras en el encuentro que prota- compra una boleta a un revende-
del evento, que contó con la parti- gonizaron durante el foro. ¿Convie- dor? Desde este tipo de preguntas
cipación de seis candidatos presi- ne, en ese orden de ideas, centrar abordó Sandels el fenómeno de la
denciales, de funcionarios públicos la discusión sobre la corrupción corrupción durante su intervención
y del profesor de Harvard Michael en soluciones legales? ¿En qué de- en el foro y a través de ellas se vis-
Sandels, fue la corrupción. bería centrarse entonces? Para el lumbra no solo el amplio espectro
profesor Michael Sandels, invitado bajo el que concibe la problemáti-
Ocurre que al momento de dis- especial del evento, “no hay mucho ca, sino también el grado de am-
cutir sobre la ética en el ámbito campo hoy en día para el debate bigüedad que esta alcanza cuando
de lo público la corrupción es un sobre la corrupción. Todo el mun- se aterriza a la esfera de lo cotidia-
tema evidentemente ineludible, do está en contra de ella”. no. Para Sandels, en definitiva, son
no solo por su carácter coyuntu- tres los desafíos que afronta la so-
ral, sino también porque pone en Como problemática, la corrupción ciedad colombiana en la actuali-
evidencia la profunda crisis de va- resulta más bien clara cuando se dad: la corrupción, la desigualdad
lores que padece actualmente la concibe dentro de la escala de lo y la ambigüedad de los términos
sociedad colombiana. Conviene, público y dentro de la esfera polí- bajo los que se formula el debate
no obstante, dada su importancia, tica; la discusión en torno a la co- público. Ninguno de los desafíos se
la pregunta por los términos bajo rrupción en lo público, por ende, resolverá, propone, si no se aborda
los que se formulan actualmente aunque clara, resulta también li- junto con los otros dos. Combatir
las discusiones sobre la corrupción. mitada y cae con frecuencia en la corrupción implica, consecuen-
¿Tiene sentido debatir sobre co- fórmulas conocidas. La corrupción, temente, combatir la desigualdad
rrupción? ¿Conducen dichas discu- no obstante, para Sandels, no es social y cambiar radicalmente el
siones hacia soluciones concretas y un fenómeno exclusivo de la polí- imaginario bajo el que la proble-
reflexiones profundas o recaen en tica y de sus funcionarios. Desde su mática se concibe. El debate en
retóricas conocidas con fines po- óptica constituye una problemáti- torno a la corrupción resulta por
líticos, pero sin repercusiones visi- ca principalmente cultural que se ende tautológico si no se formula
bles? perpetúa en la esfera de lo privado a la luz de una discusión profunda
y que repercute visiblemente en sobre la responsabilidad del ciu-
Pareciera ser que las pautas para la manera como los ciudadanos dadano frente al bienestar público
discutir sobre corrupción se en- conciben la vida en comunidad. y los valores y normas éticas que
cuentran ya dadas. Las respuestas Transgrede la escala de lo público guían su accionar cotidiano. f
a algunas de las preguntas que la precisamente porque se encuen-
discusión suscita son apenas lógi- tra directamente ligada con los
cas y los mecanismos legales para valores y normas bajo los que una
E
l 3 de agosto del 2017 se
confirmó el fichaje más caro
de toda la historia no sólo
¿CÓMO SE DETERMINA EL VALOR DEL del fútbol, sino de todo el depor-
PASE DE UN FUTBOLISTA
te. Neymar Jr. había llegado al
Paris Saint Germain procedente
Uldarico Mosquera) que consistía negocio, por lo que no se puede que diseñamos con base en un
en explicar cualquier fenómeno a separar la repercusión mediática artículo de la página web www.
través de un modelo matemático del valor de un jugador. futbolfinanzas.com, utilizamos las
en el programa Vensim, elegimos estadísticas que dejó James Ro-
explicar el valor estimado de un Club de donde proviene el juga- dríguez en su última temporada
jugador de fútbol desde las si- dor: para nadie es un secreto que en el Real Madrid. Esto, con el ob-
guientes variables: no es lo mismo hacerse con los jetivo de saber cuánto debería pa-
servicios deportivos de un jugador gar el Bayern Múnich (equipo en
Calidad futbolística: esta variable que proviene de un equipo poco el que actualmente está a modo
hace referencia al talento del juga- reconocido, que de un club con de préstamo), si desea obtener los
dor y su influencia en el juego. En mucha relevancia a nivel mundial derechos futbolísticos del jugador
términos más concretos se vale de (como lo es el Barcelona FC). Por colombiano. Inicialmente el Ba-
los goles, asistencias, minutos dis- eso, para esta variable tomamos yern indicó que pagaría una cifra
putados, etc., para arrojar un dato en cuenta varias situaciones que cercana a los 60 millones de Eu-
de la “calidad” del futbolista. Des- hacen que éste sea de primer ni- ros para comprar el pase de James
de esta óptica tiene datos cuanti- Rodríguez. El valor estimado de
ficables muy concretos como los James Rodríguez que arrojó nues-
ya mencionados, pero tiene un tro modelo con base en las varia-
componente más subjetivo que bles antes explicadas y los datos
es el talento y depende en mayor del jugador, ronda entre 60 y 70
medida del ojo del observador. millones de Euros.
El coeficiente de juventud: se
refiere a un cálculo para buscar Como se puede ver en la imagen,
cuánto tiempo de “vida útil” le el valor máximo que puede alcan-
queda a un jugador, tomando en zar James está entre los 60 y los 80
cuenta su edad actual y el tiempo millones de Euros.
total que haya estado lesionado a
lo largo de su carrera. Se obtiene Nos gustaría generar una reflexión
un promedio muy importante a la sobre el “deporte rey” en el lector,
hora de tasar un jugador, ya que la a través de estas preguntas: ¿Cómo
edad promedio de debut es entre cree que el Mundial de Fútbol de
18 a 21 años y la de retiro es de 35 Rusia va a afectar el mercado de
años. fichajes? ¿Considera justo el valor
económico que están adquirien-
Repercusión mediática: esta va- do los futbolistas? ¿Es ético hablar
riable es la más subjetiva y criti- de “el valor de una persona”, inde-
cada de todas porque afecta en pendientemente del precio que
gran medida el precio de los ju- vel, como lo es el ostentar un buen tenga? ¿Acaso se le puede fijar un
gadores, ya que hace referencia número de títulos nacionales e in- precio a una vida humana?
a su influencia en los medios. En ternacionales, poseer un estadio
nuestro trabajo tomamos como propio, contar con un buen pro- Para finalizar, queremos recordar
características fundamentales de medio de asistencia a sus partidos que más allá de las cifras y dineros
esta variable: la imagen física, la y la región del mundo a la que per- que maneja, el fútbol es un depor-
popularidad, los premios obteni- tenece. Claramente hay muchos te, por lo que es importante dis-
dos (grupales e individuales) y la más factores que determinan qué frutarlo sanamente y más ahora
nacionalidad del jugador. Esta va- tan popular es un club pero estos en esta época de Mundial y fuer-
riable es polémica porque da pie no tendrían un impacto matemá- tes tensiones geopolíticas, donde
a la afirmación “ese futbolista es tico muy significativo dentro de es importante dar un ejemplo de
puro marketing, lo inflan porque nuestro modelo. fair play como humanidad, den-
vende más”. Sin embargo, el fút- tro y fuera de la cancha. f
bol también se ha convertido en Para poner a prueba el modelo
E
l género musical rap nació en A pesar de que el propósito princi- es lo que hacer cuando tienes die-
Nueva York como una pro- pal de este género era la crítica so- cisiete años). En frases como estas
puesta contracultural que cial, con el paso del tiempo el rap se hace explícito que, a causa de la
criticaba el racismo, la desigual- se degeneró y fue adoptado por vida llena de peligros, riesgos e in-
dad, la miseria y la pobreza de la los gánsteres como una represen- seguridades que ha experimenta-
comunidad afroamericana. Una tación musical y comercial de su do la comunidad negra a lo largo
de las canciones más representa- modo de vida, la cual retrataba la del tiempo, la idea de una baja ex-
tivas de esta época fue “Fuck Tha violencia, la drogadicción y la pros- pectativa de vida de una persona
Police” del grupo NWA. La canción titución como componentes bási- afroamericana se ha normalizado,
criticaba la brutalidad de los poli- cos de este estilo de vida. Y de esta de tal manera que, como evidencia
cías blancos contra la comunidad manera, se generó en el rap una la canción, la cultura plantea que
negra y a causa de esto se generó dicotomía entre la crítica social y la en el hacer diario de un individuo
polémica dentro de la comunidad vida gánster. de esta comunidad, la probabili-
estadounidense, quienes inclusive dad de que muera será la misma.
protestaron en contra de este gé- Uno de los raperos que actualmen-
nero musical por “incitar al odio”. te intenta rescatar el propósito ori- Kendrick Lamar responsabiliza al
ginal del rap es Kendrick Lamar. gobierno estadounidense de la
miseria en la que viven las mino-
rías étnicas de ese país, por ser un some stretch marks”. (Muéstrame sus preocupaciones iniciales por
gobierno xenófobo, racista, clasis- algo natural, como un trasero con el dinero y el alcohol, logra tran-
ta y sangriento, el cual solo busca estrías). Lo anterior se refiere a que quilizarse y sucumbe ante el amor,
implantar miedo en la población la humanidad debe dejar de ocul- lo cual demuestra que a pesar de
blanca por medio de la manipula- tarse detrás de filtros para así facili- todo lo único que los seres huma-
ción de los medios de comunica- tar las relaciones. nos buscan es ser amados de algu-
ción, presentando a los afroame- na manera.
ricanos como personas violentas, Pero no todo es desesperanza,
drogadictas y mafiosas. Esto se Kendrick Lamar en su álbum tam- Finalmente, y a modo de conclu-
puede evidenciar en el fragmento bién propone algunas soluciones sión sobre la idea general del ál-
de la canción XXX: “You overnight para resolver estas problemáticas bum, a pesar de la promoción del
the big rifles, then tell Fox to be sca- sociales. Propone que la manera odio, la violencia y la superficiali-
red of us, Gang members or terro- más efectiva de eliminar todo el dad en la que vive actualmente la
rists, et cetera, et cetera” (Tú acoges odio acumulado en la sociedad sociedad estadounidense, concor-
los grandes rifles, y luego le dices a en general y específicamente en damos con Kendrick Lamar en que
Fox que tenga miedo de nosotros, la estadounidense es el amor. Por para que esta fatídica sociedad
miembros de bandas o terroristas cambie estructuralmente su for-
etcétera etcétera). Aquí el cantan- ma de pensar y por tanto de vivir,
te se refiere a que el gobierno nor- es necesario que se promueva la
teamericano lo único que quiere tolerancia, el respeto y el cuidado
es desviar la atención de las per- por el otro sin importar su raza o
sonas del verdadero monstruo: el corte ideológico. La única manera
mismo gobierno. Además de que de que este cambio sea realiza-
esta cita critica directamente el do es por medio de la educación,
abuso de poder que tiene Trump una educación que promueva la
y cómo manipula el pensamiento tolerancia por los demás para que
de la sociedad para hacerlos caer nuestra sociedad no caiga en ex-
en un falso miedo, esta facilidad de tremismos ni irrespetos por las di-
cambiar y dirigir los pensamientos ferencias.
e ideas que tienen los ciudadanos
norteamericanos no se da sola, es En relación con el género del rap, y
decir, también critica el cómo los en vista de lo que actualmente se
medios masivos de comunicación considera como rap, el género ha
(Fox particularmente) han jugado decaído a tal punto de que ahora
un papel fundamental en la cons- solo se basa en contenidos banales,
trucción de los estigmas y prejui- sin ningún tipo de crítica o incon-
cios que, ya sea con intenciones medio del amor, ya sea hacia otra formidad. Se ha perdido por com-
políticas o económicas, han hecho persona, hacia la familia o hacia la pleto el objetivo original del rap.
de la comunidad afroamerica- patria podemos mejorar nuestras Tanto “cantantes” norteamericanos
na, una comunidad tanto temida relaciones, y respetar las diferen- como “Lil Pump”, como “cantantes”
como vulnerable a las agresiones cias de los otros, ya sean raciales o latinoamericanos como “Bad Bun-
y/o violencia del resto de la socie- ideológicas. Si la sociedad misma ny” han destrozado por completo
dad estadounidense. promueve el respeto mutuo, no el género, y lo han despojado de su
habrá límites para ninguna comu- trascendencia, con letras que pro-
Otra de las críticas que Kendrick nidad. Esta idea se evidencia en la mueven la drogadicción, el alcoho-
Lamar realiza en este disco es que canción “LOVE”: “So give me a run lismo y la vida gánster como algo
se ha perdido la naturalidad en for my money Sippin’ bubbly, fee- “divertido” y viable, además de, por
la vida cotidiana, ahora todo se lin’ lovely, livin’ lovely Just love me” supuesto, ser letras que denigran a
vive con filtros, como si se quisiera (Dame algo por mi dinero, toman- la mujer y promueven el machis-
ocultar el verdadero ser. Kendrick do, sintiéndose bien, viviendo bien, mo y el irrespeto absoluto por ellas.
Lamar dice explícitamente: “Show solo ámame). En esta parte de la f
me somethin’ natural like ass with canción, el personaje, a pesar de
L
a película “The Post”, aclama- portal web IMDb, balance econó- Finalmente, recomiendo esta pe-
da por la crítica y nominada a mico positivo teniendo en cuen- lícula porque presenta la tensión
varios premios en diferentes ta el presupuesto de 50 millones entre el derecho a publicar y el
categorías en los Oscar y Globo de de dólares con el que contaba. La deber de hacerlo, cuestionando
Oro, aborda la tensión entre el de- dirección y producción de Steven la importancia de la libertad de
recho a publicar y la censura del Spielberg junto con Kristie Macos- prensa, sin desconocer las impli-
gobierno. La historia del filme se ko Krieger y Amy Pascal desde la caciones que puede acarrear pu-
desarrolla durante 1971 cuando coproducción, los guionistas Liz blicar secretos de Gobierno. Un
salen a la luz a través de los princi- Hannah y Josh Singer, y las actua- claro ejemplo histórico que pese a
pales periódicos del momento, los ciones estelares de Meryl Streep que han pasado varias décadas, el
esfuerzos del Presidente Nixon y (Katharine Graham) y Tom Hanks modelo de censurar a los medios
su gabinete por encubrir y escon- (Ben Bradlee), logran usar como aún permanece vigente, bajo dic-
der información relacionada con recurso el drama, para resaltar dos taduras y “democracias”. f
la intervención militar ocurrida en aspectos importantes: primero,
Vietnam. la importancia de la libertad de
prensa dentro de la sociedad y,
La película ha recaudado cerca de segundo, aunque menos explíci-
170 millones de dólares según el to, reivindicar el rol de la mujer en
E
l domingo 4 de marzo se
tan evidentes sobre lo anterior, de cómo transmitir el tema en un ta la historia de una mujer de la
que en un momento están criti- equilibrio con la forma, usaremos limpieza en un laboratorio que se
cando la homofobia y pasan in- la película ganadora del año pa- enamora de un espécimen acuá-
mediatamente a criticar el racis- sado: Moonlight. En ella se daban tico y trata de liberarlo.
mo. Uno de los momentos donde claros mensajes de inclusión ra-
se ve esto es cuando un personaje cial y de aceptación de preferen- Aunque quizá se debe pensar en
homosexual le declara sus senti- cias sexuales, pero se contaban que este tipo de películas son de
mientos a un camarero de un bar, desde el desarrollo y evolución cierta forma necesarias. Transmi-
y él hombre le contesta con asco del protagonista. La historia na- tir un mensaje de aceptación e
e insultos. Justo después de eso, rraba una búsqueda de identidad inclusión siempre será imprescin-
una pareja de afroamericanos en- y usaba ese recurso para enviar su dible para una sociedad con cla-
tra al bar y se sienta en la barra, mensaje político, y no al contrario. ros prejuicios y divisiones sociales.
pero el camarero les dice que no Pero esto no implica que se deba
pueden sentarse ahí, tratándolos Otro factor que pudo haber fa- atentar contra la forma de hacer
con claro desprecio. Todo esto en vorecido al reconocimiento de la cine. En lugar de premiar la expre-
los mismos cinco minutos. película La forma del agua, sería sión artística, los premios se vuel-
su propio director. Guillermo del ven simplemente reconocer ideo-
También el director toma deci- Toro, un mexicano que represen- logías que la academia considera
siones que no aportan nada a ta el ideal de inclusión e igualdad correctas. En vez de centrarse en
la película, como construir villa- que la academia quiere transmi- trabajar en la historia, en desarro-
no principalmente acosador por tir. Siendo así nos lleva a pensar llar los personajes y mostrarnos
el mero hecho de hacerlo “más que se premia por querer cum- cómo se desenvuelven estos en
malo”, hasta el punto de construir plir con este ideal, pero no por la un contextos, el cine se empie-
un personaje unidimensional. Un creatividad y el mensaje del dis- za a concentrar meramente en
personaje malvado incapaz de curso. No como por ejemplo en transmitir una idea que opaca a
sentir compasión, muy diferente películas como Gravedad o Bird- la forma en la que se debe contar.
a los policías que nos encontra- man (dirigidas por mexicanos),
mos en Tres anuncios por un cri- en donde se trataban temas de Para finalizar, cuando Guillermo
men. Podemos apreciar esto en superación personal de los trau- del Toro dio su discurso, a la hora
escenas totalmente innecesarias, mas de los protagonistas y ellas de recibir el premio a la mejor
como por ejemplo donde el an- eran contadas de una forma en la película, sin duda fue uno muy
tagonista acosa a la protagonista que explorábamos su psicología emotivo. Se lo dedicó a todos los
muda, actuando como un per- y cómo lograban superar sus pro- niños con un sueño, con la mo-
vertido. Con los “héroes” sucede blemáticas internas. tivación para hacer cine. Ese dis-
lo mismo, pues los buenos son curso nos llegó. Es sin duda un
los seres más puros del mundo y Además, cabe preguntarnos si la director con mucho talento, pero
no son corruptibles de ninguna película era tan original como la que lastimosamente dejó de lado
manera. Muy diferente al Chur- crítica y el público dicen. Se no- lo más importante a la hora de
chill de Las horas más oscuras, un taron claras inspiraciones en pe- hacer una película y se dejó llevar
héroe que toma decisiones im- lículas dirigidas por el mismo del por la situación política. Tal vez lo
pulsivas y es mostrado como un Toro como Hellboy, donde utiliza hizo para transmitir estos mensa-
hombre mandón y en ocasiones un personaje muy parecido física- jes de igualdad e inclusión por-
autoritario. En La forma del agua mente a la criatura de La Forma que quería generar conciencia, o
los personajes son “blancos” o del Agua; o el libro de Paul Zindel quizá lo hizo para complacer a las
“negros”, estamos atrapados en Let me hear you whisper, que ha- audiencias. Sea una cosa o la otra,
un mundo sin matices. bla de una mujer de la limpieza el triunfo de La forma del agua
en un laboratorio que libera a un representa cómo Hollywood pre-
Esto nos lleva a pensar que la ne- delfín parlante durante la guerra tende vender una imagen, por
cesidad de hacer predominar al fría. O el cortometraje holandés encima de premiar lo que una
contenido, atenta con la forma de llamado The space between us película debe ser. f
hacer cine. Para dar un ejemplo (2015) donde, otra vez, se cuen-
A
ntes de iniciar este texto nos
gustaría hacerles unas pre-
guntas a nuestros lectores:
¿Cuántos de ustedes saben quié-
EL LUGAR DONDE
LA MUERTE
nes son sus tatarabuelos? ¿Algún
familiar les ha hablado sobre sus
antepasados? ¿Conocen su árbol
genealógico? Y, por último, ¿creen
que es importante recordarlo? A lo ES SOLO UNA ILUSIÓN
largo de esta reseña intentaremos
demostrar la importancia de no ol-
vidar.
aspecto técnico muy bien logrado, tes de la película, los demás están de los muertos porque no queda-
el modelado y texturas de los per- contenidos en estos. El Día de los ba nadie vivo que lo recuerde, que
sonajes es muy realista, sus movi- Muertos y la importancia de la fa- la canción le movió sus recuerdos.
mientos son fluidos al momento milia son una muestra de cómo Esta frase está relacionada con el
de caminar, cantar y tocar la gui- al contar las historias de nuestros por qué Mamá Imelda decidió ale-
tarra. El mundo de los muertos es familiares difuntos o poniendo sus jar a toda su familia de la música: al
otro ejemplo. En esta dimensión fotos en la ofrenda es una muestra tener malos recuerdos relaciona-
siempre es de noche por lo que las de que debemos tenerlos siempre dos con la música, decidió alejarse
fuentes de luz son muy importan- presentes y no olvidarlos. En mu- de ella como recurso para poder
tes en cada escena, y se pueden chas de las canciones de la película olvidar lo que pasó.
apreciar en el puente de pétalos, se toca el tema de los recuerdos y
en la calle, en los múltiples avisos el olvido. “Recuérdame”, que noso- Por último, la canción del final de
iluminados, focos en las plazas, tros consideramos como el tema los créditos, “El Corrido de Miguel
edificios muy grandes y vehículos central de la película, es el ejemplo Rivera”, además de resumir la pe-
en movimiento. En total suman más claro: “Recuérdame, hoy me lícula, defiende nuestra tesis de
siete millones de luces las usadas tengo que ir mi amor, recuérda- que los recuerdos y el olvido son
en toda la película. me, no llores por favor, te llevo en el núcleo más importante de esta.
mi corazón y cerca me tendrás, a La frase “Enséñanos Miguel a no
Para nosotros, uno de los núcleos solas yo te cantaré soñando en re- olvidar” demuestra que no todos
de sentido de esta película es la gresar. Recuérdame, aunque ten- saben la importancia de mante-
muerte, debido a que la mayor ga que emigrar recuérdame, si mi ner vivos los recuerdos, de seguir
parte de la historia se desarrolla en guitarra oyes llorar, ella con su tris- las tradiciones de nuestra fami-
el mundo de los muertos, además te canto te acompañará hasta que lia. Si no contamos sus historias,
de que se resalta en varias ocasio- en mis brazos tú estés, Recuérda- si no aprendemos la importancia
nes la importancia de recordar a me”. de recordar dejaremos que lo que
nuestros seres queridos que ya no fueron, hicieron y pensaron tam-
están con nosotros. Otro núcleo de En esta canción se puede eviden- bién mueran con ellos. Y que si no
sentido es la familia, ya que cada ciar que lo más importante de la queda nadie que nos recuerde se-
uno de los miembros de la fami- película es el acto de rememorar a remos olvidados para siempre, es
lia Rivera, a excepción de Héctor, un ser querido a pesar de que este como si nunca hubiéramos existi-
están en la ofrenda del Día de los ya no se encuentre con nosotros. do, como lo expresa el grupo Bron-
Muertos y se sigue la tradición Otra escena donde se pueden evi- co al finalizar su canción: “Miguel
de fabricar zapatos que comenzó denciar los recuerdos y el olvido es volvió y descubrió que solo muere
Mamá Imelda. cuando Héctor le canta “Juanita” lo que se olvida”. f
a un amigo suyo que está a pun-
Por último, los recuerdos y el olvi- to de ser olvidado y este responde,
do son los núcleos más importan- antes de desaparecer del mundo
E
l feminismo es un concep- al ver que el moderado no estaba ción y compasión. El feminismo
to frente al que se tienen dando resultados, y nació La Unión moderno se encarga de decirles a
muchos prejuicios que, en Social y Política de Mujeres. Este las mujeres lo peligroso que es el
su mayoría, son falsos. El simple grupo llevaba a cabo protestas y mundo para ellas: el acoso al que
hecho de mencionar la palabra reuniones públicas. A causa de es- van a estar expuestas, las desven-
causa un impacto negativo en las tas manifestaciones muchas mu- tajas sociales a las que se van a en-
personas. Es innegable que la in- jeres pertenecientes a dicho movi- frentar al crecer, la desigualdad a la
tención original del feminismo se miento fueron encarceladas. que van a ser sometidas, etc. Pero,
ha deteriorado muchísimo en la jamás les cuentan las ventajas que
actualidad, y quizás a eso se debe La segunda ola feminista tuvo tienen al ser mujer en la sociedad
su mala imagen. Aun así, esa mala como detonante el lanzamiento de ni les dan una solución para los
imagen también es causada por la un libro llamado “El segundo sexo”, problemas a los que van a tener
desinformación que hay respecto de Simone de Beauvoir. En su libro, que enfrentarse. Les dicen que van
al tema, y por generalizar que to- de Beauvoir define el feminismo a estar en peligro de una violación
dos los movimientos feministas como una manera de vivir indivi- sólo por ser mujeres, pero, por lo
son iguales. Pero para comprender dualmente y una forma de luchar general, nadie les dice cómo evi-
mejor la transformación del femi- colectivamente. Otro de los temas tarlo. El feminismo moderno infun-
nismo, es importante conocer su que toca, es que lo que se entiende de miedo y un sentimiento de vic-
historia. por mujer siempre se define en re- timización para generar odio hacia
lación con otras personas: esposa la sociedad en general y especial-
El feminismo comenzó a verse de, hija de, hermana de, etc. Otro mente hacia los hombres. Eso no
hace más de un siglo, durante detonante fue el libro “Mística de la genera un cambio positivo. Sólo
la Revolución Francesa, cuan- feminidad”, de Betty Friedan, pu- genera un retroceso porque el fe-
do Olympe de Gouges reescribió blicado en 1963. El libro trata temas minismo empieza a ser excluyente
la “Declaración de Derechos del como el dominio y sometimiento y es entonces cuando se radicaliza.
Hombre y del Ciudadano”, trans- hacia las mujeres desde el aspecto
formándolo en la “Declaración de psicosocial. Un ejemplo de lo anterior es “El
Derechos de la Mujer y la Ciudada- Tetazo”, en Argentina. Inició como
na”. En dicho documento la auto- La tercera ola feminista surge en un movimiento pacífico para pro-
ra reclamó igualdad legal para las los noventa y se mantiene hasta el testar en contra de la censura y la
mujeres. Luego de eso, surge la día de hoy. En teoría la tercera ola sexualización de los pechos de las
primera ola feminista. La demanda busca lograr aún más equidad y mujeres para que pudieran ser
principal de las mujeres fue el de- solucionar problemáticas grandes mostrados en público sin que fue-
recho a la participación política, o que afectan a una gran cantidad ra mal visto. Pero lo que pudo ser
sufragio. En la lucha por el sufragio de mujeres. Es cierto que en la ter- un reclamo coherente, terminó
participaron mujeres de todas las cera ola se han logrado cambios convirtiéndose en una protesta
clases sociales. Estados Unidos e importantes, pero también es la violenta, donde las mujeres daña-
Inglaterra fueron los lugares donde época en la que más mala imagen ban autos de policía y sacaban, lite-
el movimiento sufragista tuvo más tienen los movimientos feministas, ralmente, a patadas e insultos a los
repercusión. En Estados Unidos la y a decir verdad es también cuan- hombres que iban a apoyar el mo-
lucha fue larga y estuvo llena de do más se ha deteriorado el propó- vimiento. El caso más sonado fue
obstáculos, pero finalmente logró sito original del feminismo. el de un chico que estaba acom-
reconocerse el derecho al sufragio pañando a su hermana menor y
sin discriminación de género. Uno de los problemas principales fue echado de la marcha múltiples
del feminismo moderno es que veces y siempre de forma violen-
En Inglaterra el movimiento sufra- transmite un mensaje contradic- ta, todo con el pretexto de que ese
gista se dividió en radical y mode- torio: por un lado, les dice a las movimiento no podía ser apoyado
rado. El moderado era dirigido por mujeres que son capaces, que son por hombres, ya que era solamen-
Millicent Garret y el grupo Unión fuertes y que pueden lograr lo que te cosa de mujeres. Es ahí cuando
Nacional de Sufragio, y su labor se propongan, pero, por otro lado, surge una importante pregunta:
se enfocaba en organizar charlas las expone como unas víctimas del ¿desde cuándo la búsqueda de la
y dar panfletos. El radical surgió patriarcado que necesitan protec- igualdad de derechos entre ambos
géneros debe involucrar a sólo uno nismo moderno está estancado El feminismo moderno es mal vis-
de ellos? en una lucha con un patriarcado to por la mayor parte de la gente
Otro ejemplo de un movimien- opresor que, siendo realistas, en porque quizá la manera en la que
to que pudo haber generado un este punto de la vida ya no existe. algunas feministas luchan por
cambio, pero terminó yéndose O bueno, al menos no como lo pin- conseguir lo que quieren no es la
al extremo y contradiciendo sus tan. Si bien es cierto que en algu- adecuada. Por ejemplo, la lucha en
propios principios fue el hashtag nos lugares del mundo las mujeres contra de la cosificación del cuer-
“MeToo”. Este movimiento fue im- siguen sin tener los derechos que po de las mujeres. En sí no es una
pulsado por la abogada estadou- merecen tener por el simple hecho mala idea, y de hecho es algo por
nidense Gloria Allred, quien en el de ser personas, no podemos ne- lo que vale la pena luchar, pero la
pasado fue víctima de violación, gar que hemos avanzado enorme- forma en la que lo han hecho no
pero no quiso denunciar por mie- mente, y que las mujeres tienen ha sido ni de lejos la más prudente
do a recibir críticas de gente que cada vez más y más participación para que el mensaje se entienda.
no creía en su afirmación. El #Me- en todos los ámbitos de la socie- Quizás muchas partidarias de este
Too pretende ayudar a que las mu- dad. Culpar a todos los hombres de movimiento no lo ven así, pero su-
jeres que sufrieron de abuso sexual todos los problemas de las mujeres ponemos que para la mayoría de
y ya no tienen la posibilidad de de- es inútil y no lleva a ninguna parte, las personas es bastante ilógico y
nunciarlo legalmente, puedan ha- empezando por el hecho de que contradictorio ver a un gran grupo
cerlo al menos de forma pública a de mujeres en la calle casi comple-
través de las redes sociales. En un tamente desnudas, quejándose de
principio parecía una buena idea que no quieren que su cuerpo sea
y prometía justicia para muchas, sexualizado. Por ello es normal que
pero después de un tiempo se tor- a muchos les cause conflicto ver
nó en algo parecido a una cacería cómo las feministas piden respeto
de brujas, y en este caso los acusa- y tolerancia al mismo tiempo que
dos cumplían el papel de brujas. golpean policías, queman iglesias
Claramente no se llegó al extremo y carros, lastiman hombres, no es-
del asesinato, pero el problema fue cuchan a nadie y van insultando y
que se empezaron a tomar como gritando a todo aquel que se mani-
verdaderas absolutamente todas fieste en contra de algunas de sus
las acusaciones, tuvieran pruebas ideas.
o no. A causa de ello se arruinó la
vida de muchas personas, ya que, Sabemos que no todo el feminismo
aún si la acusación era falsa, al ha- se va a extremos como los mencio-
berse dicho públicamente todo no todos los hombres (ni siquiera la nados anteriormente, y que hay
aquel que la hubiera leído o visto mayoría) son culpables de los pro- movimientos que sí valen la pena.
se iba a quedar con la idea de que blemas de las mujeres, y así como Es obvio que todavía hay mujeres
la persona acusada persona había hay hombres machistas también y hombres que saben en qué con-
cometido un crimen. hay mujeres machistas; y así como siste el verdadero feminismo, pero
las mujeres tienen problemas, los el problema radica en que el fe-
Relacionado con lo anterior pode- hombres también los tienen. Es minismo que no se va al extremo
mos afirmar que otro de los pro- por estas razones que es estúpido no es el que la gente conoce, y eso
blemas que tiene el feminismo ver las problemáticas de género es porque las mismas feministas
actual es que pretende culpar a como si sólo uno de los géneros tu- radicales han hecho que el extre-
absolutamente todos los hombres viera problemas, y además como si mismo resalte más. Quizá es por
de los problemas de las mujeres y, sólo uno de los géneros fuera cul- eso por lo que tanta gente siente
además, dice que los únicos pro- pable de ello. Para luchar contra la repulsión hacia el feminismo: por-
blemas por los que vale la pena desigualdad es necesario no ver al que lo que más lleva resaltando
luchar, son los de las mujeres. Para otro como un enemigo, sino como durante los últimos años es la par-
el feminismo moderno las mujeres un aliado, y el feminismo actual te vergonzosa, y a la que solo unos
nacen siendo víctimas y los hom- promueve todo lo contrario. pocos quieren pertenecer. f
bres siendo victimarios. El femi-
C
olombia atraviesa una de
las coyunturas sociales más
(CONTRAPUNTO) importantes de su historia.
PATEANDO
A nivel político estas son las elec-
ciones con más amplitud de pro-
puestas y partidos. A nivel social
colectivas. La derecha política que tamente en términos de doctri- partido del M-19 y su actual con-
se basa en la tradición y los funda- nas comprensivas forma parte de servadurismo, y Sergio Fajardo,
mentos de los individuos que son la razón pública. Esto en últimas actual candidato a la presidencia.
las bases fundamentales de cual- genera que la institucionalidad Hagamos un pequeño recuento
quier sociedad, intentando alinear del país se mezcle y confunda sus de sus alianzas políticas y actos
el pensamiento, predominando lo propósitos con ideologías políti- públicos bajo la promesa del cen-
privado y el orgullo de ser nacio- cas. El caso de Colombia es el me- tro. En 2003 se lanzó a la alcaldía
nal. Y, por último, el centro políti- jor ejemplo de esta problemática, de Medellín por segunda vez, con
co que se caracteriza por ajustarse por esta razón la claridad política el apoyo de grandes personajes
a las necesidades contextuales e es muy baja y por ende las posi- de la política nacional. Lo más cu-
históricas de las sociedades ciones políticas adoptan elemen- rioso es que tuvo el apoyo de re-
tos de otras posturas, llegando a el presentantes muy influyentes de
Hemos hecho un muy breve re- punto de que el “centro político” todos los partidos políticos, como
paso a través de la cultura política sea, simplemente, una herramien- por ejemplo Antanas Mockus, Ál-
colombiana y la sociedad durante ta que la mayoría de los partidos varo Uribe Vélez y Germán Vargas
el último siglo. Teniendo en cuen- políticos utiliza. Como si Iván Du- Lleras. Llenando de promesas de
ta todas las variables históri- distinto corte político a sus
cas, políticas, económicas y discursos y su gabinete, no es
culturales que hacen parte negativo moverse entre dife-
de la sociedad colombiana, rentes propuestas, mas aun,
nos podemos referir a un en Colombia eso se ve de ma-
término que define John nera “canalla” y “aprovechada”.
Rawls , la Razón Pública: “[La Centrándonos en lo hechos,
Razón Pública] es el ideal de se puede ver claramente la
los ciudadanos democráti- influencia de estos persona-
cos que intentan conducir jes en la ampliación del metro
sus asuntos políticos en tér- de Medellín gestada gracias
minos, apoyados en valores a consejos de Germán Vargas
públicos que podemos ra- Lleras y ciertas firmas de con-
zonablemente esperar que sejería. El activismo social ins-
los demás suscriban”. Este pirado en la alcaldía de Anta-
término ha de ser enten- nas Mockus en Bogotá. O las
dido en nuestro contexto amplias relaciones con los de-
como cultura política, en más municipios de Antioquia
este caso, la razón publica patrocinado por el presidente
es de un carácter exclusivo Álvaro Uribe Vélez.
debido a los procesos cultu-
rales ya antes mencionados. Gra- que no utilizara el centro para ta- En conclusión, una sociedad bien
cias a esto, el panorama político par sus propuestas económicas. O ordenada públicamente, y eficaz-
colombiano es muy fundamenta- como si Petro, con los ideales que mente regulada mediante una
lista y en vez de ver la cantidad de representa, no recoja elementos concepción política reconocida
conglomerados ideológicos, con- de los “imperialistas”. Aun mejor, por todos, crea un clima en el cual
tinuamos la misma pelea política como si Vargas Lleras no afirma- sus ciudadanos adquieren un sen-
de hace 150 años. ra que sus propuestas tienen una tido de la justicia que los impulsa
alta carga de sentido social. a cumplir con su deber de civili-
Cuando en una sociedad la razón dad, sin generar fuertes intereses
pública es exclusiva, el carácter de Ejemplos en Colombia existen en contra, dejando de reproducir
la justicia y de la política se con- muchos y demuestran de manera temas de tal manera que la pola-
vierten en temas de solo un pe- evidente que no existe con clari- rización, la ignorancia y el desinte-
queño grupo de la sociedad, y aun dad una razón publica en el país. rés en las decisiones nos afecten
peor, en materias políticas funda- Uribe, conservador neoliberal, a todos. f
mentales. La razón dada explíci- Argelino Garzón y su paso por el
9
de Julio de 1789, Asamblea
Nacional Constituyente en
Francia, la aristocracia y sus
ideas de conservar el estatus quo,
se sientan a la derecha del presi-
dente en el parlamento, mientras
que la gente del común, que bus-
caba reformas, libertad e igual-
dad, se sientan a la izquierda.
derecha les parecería coherente mente lejos de la derecha o de humanos de 4ta y 5ta generación,
que en un sistema económico so- la izquierda; no por llamar a un el Smart Power en negociación,
breviva el más fuerte (un tipo de partido, por ejemplo, “Centro De- en las soluciones pacíficas a los
darwinismo social), así tuviéramos mocrático” lo convertimos en uno conflictos, siendo reformistas mo-
que cederles el país a empresas de centro, y mucho menos uno derados, realistas en su visión de
privadas, y es por eso por lo que se democrático. El ejemplo anterior contexto, de políticas consensua-
asocia a la extrema derecha con el es más bien un artilugio populista das y equilibradas, humanas e in-
capitalismo salvaje; mientras que, para atraer incautos. Pero ponga- tegracionales que reconocen que
si la izquierda promulga que to- mos otro ejemplo. Hay una perso- el medio ambiente se debe pro-
dos somos socialmente iguales, su na que apoya la homosexualidad teger antes de ser explotado por
extremo coherente sería el comu- y la pena de muerte. ¿Eso la hace buscar un desarrollo netamente
nismo. ser de centro? O ¿es más “centris- económico, con un pensamiento
ta” darles a los campesinos subsi- contemporáneo.
Pero en la historia han existido to- dios del gobierno una vez ya ten-
talitarismos procomunistas (como gan un producto desarrollado y de En el espectro político aparecerán
la República Popular Democrá- ideologías de centro izquier-
tica de Corea de Kim Jong-un) da y centro derecha, pero es-
o gobiernos de izquierda de ca- tas usualmente tienen rigor en
pitalismo salvaje (como la Uru- sus principios (liberales o con-
guay de Tabaré Vázquez y Mu- servadores), flexibilidad en sus
jica), o gobiernos liberales que estrategias de aplicación y di-
han aplicado el neoliberalismo, ferenciación en su enfoque de
lo cual parece un poco incohe- gestión.
rente con sus principios. Por lo
que no es claro encasillar dere- Ser de centro es reconocer que
cha con capitalismo ni izquier- hay desigualdades por clase,
da con comunismo. raza, sexo y estrato, que han sido
creadas históricamente por dis-
Entonces, si lo que se busca tintas razones generando se-
es definir el “centro” entre una gregación y daño y que al mis-
forma de gobierno capitalista mo tiempo sería leonino buscar
y una socialista, el medio se- que todos fuésemos iguales.
ría la “Tercera Vía” que reúne Nuestros hermanos mayores de
la cooperación del socialismo la Sierra Nevada nunca estarían
y la competición del capitalis- de acuerdo en aceptar o que se
mo. El definir políticamente los les impusiera nuestra visión de
preceptos de una posición de vida, con la excusa de un futuro
centro es comprender que va más calidad como en Nueva Zelanda, más igualitario para todos, por lo
allá de ubicarse en lo que Aristóte- en vez de dárselos desde cero sin que un “centrista” buscaría políti-
les llamaba “el justo medio”. Es un exigir ningún tipo de calidad? cas de discriminación positiva .
punto equidistante entre extre-
mos en permanente movilidad y Definiendo el centro, y citando Aunque es un error común del
cambios, un punto técnico que no al profesor Rodríguez Arana , su constituyente primario decir que
nace de las sobras de la izquierda visión es de mentalidad abier- el centro es populismo y que los
y derecha, sino de los puntos don- ta, que tiene y busca capacidad partidos radicales se ubiquen en
de convergen o de temas en que de entendimiento, racionalista y él para ganar más adeptos, lo cier-
los liberales y conservadores aún con sensibilidad social, que bus- to es que al parecer en el futuro el
no tienen posiciones claras, como ca equilibrio en las políticas y efi- centro tomará más fuerza y llega-
el manejo del medio ambiente . ciencia en el gasto, que tiene al rá el momento en que en palabras
trabajo como arma para mejorar de Ortega y Gasset, el hombre
Ahora, no por decir que soy de las condiciones de vida , que está deje de tener hemiplejia moral. f
centro me ubico automática- de acuerdo y aplica los derechos
COMUNISMO: como armonía (Ma- PROPUESTA: es como hacer un DEMOCRACIA: que uno está loco
ría José Sara Saquiro - Exploratorio trato (Juan Manuel Fernández - Ex- (Nicolás Cañón - Exploratorio Gim-
Bij). ploratorio Beta) mel)
CONGRESO: un sándwich (Isabela REVOLUCIÓN: evolucionar, ¡un DEMOCRACIA: votar por sí mismo
Yate Sepúlveda - Exploratorio Bij). Pokemón!” (María Paz Royedo Gar- (Antonella Unsho - Exploratorio
cés - Exploratorio Bet) Gimmel)
CORRUPCIÓN: correr y que alguien
te interrumpa (Gabriela Barrios Be- DICCIONARIO PODER: escribir y leer (Silvia María
cerras - Exploratorio Bet) - Exploratorio C)
EXPLORATORIOS C
CORRUPCIÓN: que es muy corregi- Por: Isaac Cely y Luigi Contern POSTURA: estar recto y modelar
do (Ana Valeria Osorio Suarez - Ex- Contextual A (Antonella Unsho - Exploratorio
ploratorio Bij) Gimmel)
CORRUPCIÓN: algo falla (Sofía Isa-
DEMOCRACIA: hacer algo bien bela Castro - Exploratorio Comati) POSTURA: posar (Juan Diego Gar-
(Juan Diego Herrera - Exploratorio cía - Exploratorio Comati)
B) CORRUPCIÓN: corregir algo (San-
tiago Pérez González - Exploratorio ROBO: es una persona que coge la
DICTADURA: lo que se dicta Gamma) plata no le dice nada a nadie y en-
(Samuel Felipe Suarez - Explorato- tra a escondidas al banco (Sofía Isa-
rio Bet) DEMOCRACIA: un sitio (Isabela bela Castro - Exploratorio Comati)
Roncancio - Exploratorio Gamma)
ELEGIR: es tener algo que uno VOTO: botar un huevo (Juan Cami-
quiere (David Alejandro Coas Padi- DEMOCRACIA: que algo sea tris- lo Paiva - Exploratorio C)
lla - Exploratorio B) te (Juan José Porras - Exploratorio
Gimmel) VOTO: es algo que hace en una vo-
PODER: es ser un superhéroe (Da- tación (Sofía Lara - Exploratorio C)
vid Alejandro Villamil Rojas - Ex- DEMOCRACIA: un sueño (Martín
ploratorio Bet) Parra - Exploratorio Gimmel)
Se realizó la Jornada de Excelencia La estudiante Sofía Porto participó El Ciclo Proyectivo realizó un de-
en la que los estudiantes participa- en el programa Semana En Vivo bate presidencial en el que se ex-
ron de las Olimpiadas del Área de con María Jimena Duzán, y deba- pusieron las propuestas del plan
Pensamiento, de una Jornada de tió sobre la importancia de la po- de gobierno de los candidatos a
Promoción de Lectura a cargo del blación juvenil en la vida política ocupar la Casa de Nariño los próxi-
área de Competencias Comunica- del país, junto a los representantes mos 4 años. El objetivo es inquie-
tivas, espacios de balance grupal estudiantiles de las principales or- tar a la comunidad estudiantil en
liderados por los coordinadores de ganizaciones universitarias. “Hay la importancia del voto y que este
EN POCAS PALABRAS
mismas, además de desincentivar a matoneos, acosos y extorsiones.
el ánimo de las polarizaciones.
@InstitutoAlbertoMerani
¿Cómo hablar de sexualidad en
familia? Una entretenida Escuela Según Col-Sapiens, entre todos los
de Padres se llevó a cabo con una colegios del país, el Merani ocupa @InstitutoMerani
Teatro Conferencia sobre sexuali- el primer lugar en Lectura Crítica,
dad para padres y estudiantes, en Sociales y Competencias Ciudada-
la que la “Doctora Glorita” habló nas. Vamos por buen camino, pero
los errores y aciertos al momento hay que seguir trabajando. Instituto Alberto Merani
de abordar este tema en las fami-