Oncenio de Augusto Leguía
Oncenio de Augusto Leguía
Oncenio de Augusto Leguía
Augusto Leguía gobernó el Perú, más que cualquier otro mandatario republicano.
El primer gobierno de Leguía, entre 1908 y 1912. El dólar creció 3.6% por año en ese
período. Pero el segundo gobierno de Leguía, entre 1919 y 1930, fue uno de
extraordinarios aciertos en el campo económico. En efecto, el oncenio fue una etapa
de rápido progreso y desarrollo. Según datos del BCR, la economía creció a una tasa
promedio anual de 6.5% entre 1922 y 1929. El ingreso per cápita y la productividad
del capital y del trabajo se expandieron 5% y 4% por año en el mismo período.
Leguía cerró la frontera con Chile en 1929, cuando Tacna se reincorporó al seno de la
patria. También cerró la frontera con Colombia a través de un controvertido tratado
limítrofe.
Leguía fue un dictador que cambió la Constitución a su antojo para reelegirse dos
veces. El colapso de la economía mundial llevó a su caída en 1930. El ensañamiento
contra Leguía fue infame: se saqueó su residencia, se le encerró en una celda diminuta
y no se le brindó tratamiento adecuado para el cáncer que lo aquejaba.
Pero la mezquindad y el odio no sobreviven el paso del tiempo. Augusto Bernardino
Leguía es el fundador del Perú moderno.