Linv U1 Ea Rool

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Alumna: Rosalvina Ortiz López

Matricula: ES1821009477

Grupo: LT-LINV-1902-B2-001

Materia: INVENTARIOS

Carrera: Ingeniería en Logística y


Transporte

Evidencia de aprendizaje. Estrategias de


gestión de inventarios

Culiacán Sinaloa 15 de octubre 2019


ESTRATEGIAS DE GESTION DE INVENTARIOS.
Estrategia de especulación total: Se basa en el pronóstico de la demanda, y sus operaciones de
manufactura y logística son ejecutadas bajo el concepto de “fabricar para almacenar”, por tanto, el
punto de orden del cliente es posicionado en el nivel más alejado “aguas abajo” de la cadena de
abastecimiento; en este contexto, todas las operaciones de manufactura se realizan teniendo en
cuenta la diferenciación de los productos por ubicación. El producto es almacenado cerca de los
clientes y distribuido mediante un sistema de inventarios descentralizado. Esta estrategia es la más
común entre las empresas. Utilizando esta estrategia pueden generarse economías de escala de
producción y logística si los productos se fabrican y distribuyen en grandes lotes. Las consecuencias
de esta estrategia son inventarios descentralizados, grandes inversión en inventarios que pueden
llevar a tener pérdidas por obsolescencia.

Estrategia de aplazamiento logístico: En esta estrategia la manufactura está basada en la


especulación, y la logística está basada en el aplazamiento. Esta última se ejecuta a través de la
distribución directa del producto terminado, desde un almacenaje central hacia
detallistas/consumidores finales. La figura que se muestra a continuación hace referencia a como el
punto de pedido del cliente se ha movido en el flujo hacia el nivel de la planta o almacén central
(“aguas arriba”). Todas las operaciones de manufactura son iniciadas en función de los inventarios y
ejecutadas antes de las operaciones logísticas. Las operaciones logísticas son activadas por los
pedidos de los clientes. Al utilizar esta estrategia la naturaleza anticipatoria de la logística fue
reducida o casi eliminada, debido a que los productos son distribuidos directamente a los
detallistas/consumidores, lográndose con ello centralizar los inventarios.
Estrategia del aplazamiento en manufactura: En esta estrategia las actividades finales de
manufactura (manufactura ligera, ensamblaje final, empaque o etiquetado), son realizadas en algún
momento del flujo de la cadena de suministro, luego de que el producto en cierta forma, ya ha sido
logísticamente diferenciado. En este caso, dichas actividades finales sólo son ejecutadas hasta que el
pedido del cliente ha sido recibido; es decir, el pedido del cliente se posiciona antes de la última
operación de manufactura, por este motivo, también se le llama estrategia de la producción post-
fabrica. Cabe mencionar que en las primeras etapas del proceso de fabricación son del tipo
centralizado y mantienen un inventario inicial. Por lo que toca a la logística, ésta se lleva con
anticipación desde el momento que los productos y/o componentes son distribuidos y almacenados
en un sistema de distribución descentralizado, con la intensión de anticiparse a futuros pedidos de los
clientes. En resumen, la estrategia del aplazamiento en manufactura puede ser aplicada
exitosamente cuando es vital el tener inventarios cerca de los consumidores y en los casos que no se
requieran capacidades especializadas de manufactura o economías de escala restrictivas, que
requieran que las operaciones se realicen centralizadamente. Por otro lado, son varios los impactos
de emplear esta estrategia: a) puede reducirse la variedad de productos diferenciados trasladados y
almacenados con anticipación a la venta; b) se reduce el costo total del inventario y se logra una
simplificación de la planificación y administración del mismo. No obstante, existen dos inconvenientes:
a) los costos y complejidad del proceso del pedido del cliente se incrementarán; y b) se reducen las
economías de escala de las operaciones de fabricación ejecutadas al final de la cadena de
suministro.
Estrategia de aplazamiento total: Tanto las operaciones de manufactura y de logística son iniciadas
con el pedido del cliente. Con el fin de reducir los tiempos de entrega o utilizar las economías de
escala, es beneficioso en algunos casos realizar algunas de las operaciones de manufactura antes
del pedido del cliente, tal y como se ilustrada en la siguiente figura, en donde el punto de pedido del
detallista/consumidor activa la etapa del proceso de fabricación o ensamblaje. Emplear una estrategia
del aplazamiento total pueden lograrse bajos costos de inventario y minimizar la cantidad de
productos terminados en el sistema de distribución. Las Economías de escala probablemente solo se
lograrán en las etapas iniciales del proceso de fabricación, no obstante, las economías de escala en
logísticas serían reducidas, pero dado el avance de las tecnologías de la información, éstas pueden
estabilizarse.

Estrategias de control de inventarios: Para el control de los inventarios existen dos tipos de
estrategias específicas con filosofías bastantemente bien diferenciadas: a) estrategia push (en
adelante, “de empuje”; y b) estrategia pull (en delante “de arrastre”).
a) Estrategia de empuje (Push): En esta estrategia se orientan los esfuerzos a incitar a los usuarios
o consumidores a comprar el producto, a través de estrategias de mercadotecnia (comunicación y
promoción) que ejecutan los intermediarios a través de incentivos (por ejemplo, descuentos). Se
busca hacer referencia a la marca, almacenar productos en grandes cantidades, y a otorgar el
espacio de venta necesario. El objetivo de la estrategia de empuje es motivar la cooperación
voluntaria del distribuidor que, en razón de los incentivos y de las condiciones de venta que se le
ofrecen (precios competitivos), va a privilegiar o a empujar el producto todo el tiempo. Y la fuerza de
venta y la comunicación, serán elementos importantes, para aumentar los márgenes, el nivel de
servicio, la publicidad, subsidio para promociones, etc. Es decir, se trata de forzar la venta. Se
recomienda usar esta estrategia cuando los productos son poco diferenciados.
b) Estrategia de arrastre (Pull): En este caso, es la demanda la que determina lo que en una
empresa se produce y/o se compra, dando como resultado, bajos niveles de inventarios en los puntos
de abastecimiento, debido a su respuesta a las condiciones particulares de la demanda y de costo de
cada punto de inventario; es decir, es una estrategia hacia el consumidor final, en sentido “aguas
arriba” y por consiguiente, contrapuesta a la estrategia de empuje, en donde la comunicación se da
del fabricante al usuario final, es decir, la comunicación se dirige al comprador final a través de la
promoción y publicidad, para que el consumidor final demande los productos del fabricante en los
puntos de ventas al de los detallistas, el detallista lanzará pedidos al mayorista, y éste al fabricante.
En este caso, se fuerza al detallista a tener en existencias dicho producto o marca. Esto permite llevar
a cabo la producción en términos de la demanda, lo que provoca que éste tenga un mayor contacto
con el consumidor final. La estrategia arrastre es más apropiada en productos muy diferenciados (por
ejemplo, ropa para dama) y donde los consumidores perciben diferencias entre las marcas.

URL DE VIDEO: http://youtu.be/A-BhF18nfzo?hd=1

producto Tipo de estrategia P/S Estrategia de Justificación


control (push o pull)
Sobre de papel Especulación push Producto con alta
demanda en el
mercado, el propósito
de la fabricación de
lotes es tenerlo
disponible y evitar una
rotura de stock, las
ventas se originan, y
es enfoque push
porque de la fábrica se
va con proveedores en
donde el cte. final
adquiere el producto.
sándwiches Aplazamiento en push Estos productos no
manufactura pueden ser
almacenados ya que
necesitan refrigeración
y tienen periodo de
vida muy corto , la
producción depende
de la demanda del
cte., la demanda
puede crecer quizá en
quincena que puede
que la gente los
compre más y
decrecer a final de
quincena que la gente
no trae dinero para
comprar en la calle,
también la estrategia
de control push me
parece que es la
conveniente porque el
fabricante no vende
solo en días
especiales, es algo de
venta constante diaria
y por eso necesita
estrategias de
publicidad y ventas
que empujen la venta
de los sándwiches
hechos.
Página web (Google) Especulación total push Puedo considerar la
especulación total para
este apartado puesto
que las paginas ya
están creadas y de
cierta manera por
mencionarlo así
almacenadas en la
página google dándole
un beneficio al cte.
algunas tienen costo
otras puede que no,
pero todas son
benéficas para el cte.,
el empuje seria push
por la cuestión de que
de cierta manera en
una página te puede
venir publicidad de otra
invitando a conocerla y
de esta manera
ingresar a ella.
Página web(una Aplazamiento total push Esto es porque a
creación propia) menos que el cte.
quiera crear una
página entra a la
plataforma y la crea o
se necesita tener
mayor conocimiento en
informática más bien la
página te va guiñado
para crearla, para esto
la página web de
google ya tiene todo
preparado y no es que
tenga que tener un
inventario de páginas
disponibles. El empuje
en este caso sería
push porque de cierta
manera en la red al
estar en otras páginas
te puede aparecer
promocionado los
beneficios de crear
una página web o de
cómo puede crecer tú
negocio con esta
opción.
Golosina pica lukas Especulación total Push La fabricación de lotes
de este producto es
alta la rotación del
producto es necesario
para cubrir su alta
demanda, se
promociona para
aumentar la venta y no
rezagar inventario.
Fabricación de Aplazamiento de pull Entra en el
figuras origami manufactura aplazamiento de
manufactura porque
las figuras desde mi
punto de vista se
hacen cuando el
cliente hace el pedido,
teniendo disponible la
materia prima que es
el papel listo para
cuando el cliente hace
el pedir hacer el
producto terminado,
evitando así el maltrato
del producto final. Este
articulo entra en
empuje pull porque va
directo al punto final.
Juguetes lego Especulación total - push Este articulo está
dirigido para una
población especifica
que son los niños, la
especulación total es
la estrategia que
considero yo adecuada
para este articulo ya
que se basa en el
pronóstico de
demanda y se fabrica
para almacenar, estos
producto se pueden
almacenar durante
mucho tiempo, aunque
es mejor que tenga
rotación es por eso
que se usa la
estrategia push para
empujar la venta
mediante publicidad
para que el producto
no se rezague.
Ensamblado de Aplazamiento en pull Este articulo determina
automóviles manufactura las ventas mediante
pronósticos, ya que
como es un artículo en
constante cambio
necesita tener rotación
constante, las ventas
se basan en
pronósticos de ventas
del año anterior
considerando un
porcentaje de
incremento. La
estrategia pull porque
el cte. elige marcas
específicas para la
fabricación de su auto.
Producción de Aplazamiento total Push Con este tipo de
muebles de madera artículos se realiza una
solicitud de la
mercancía con una
orden de compra para
proceder a la
fabricación de los
muebles, se utiliza la
promoción de los
muebles para que la
venta crezca y así
haya mayor venta de
los artículos.
Ensamblado de Aplazamiento en pull Las maquinarias sea
maquinaria manufactura cual sea ensambla las
maquinarias hasta que
el cliente realice la
compra utilizando el
aplazamiento logístico,
la estrategia pull ya
que l cte. elegirá
marcas de las piezas
para el ensamble de
su maquinaria.

CONCLUSIONES.
La mejor estrategia de inventarios es aquella que entiende y considera las características de la
demanda de los productos y su complejidad. Debido al impacto que el inventario tiene en toda la
cadena, este debe ser un proceso crítico de negocio que asegure un mantenimiento adecuado de los
sistemas que lo administran. Finalmente, el fin del proceso de planificación de inventario debe ser,
como el de la cadena de suministro, maximizar el servicio al cliente optimizando los recursos y
capacidades que la empresa dedica para ello. Una definición correcta de la estrategia de inventarios
es un elemento clave para el logro de dichos objetivos.

REFERENCIAS.
[ CITATION UNA194 \l 2058 ]
UNADM. (2019). https://unadmexico.blackboard.com. Recuperado el 14 de 10 de 2019, de
https://unadmexico.blackboard.com:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-
B2/LT/03/LINV/U1/Unidad%201%20Conceptos%20basicos%20de%20inventarios.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy