Informe T1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS


INFORME DE MINA TURRAL

CURSO:

MINERIA SUPERFICIAL

DOCENTE:

RICARDO ANTONIO SAAVEDRA ZAPATA

ALUMNOS:

VILLALOBOS OLOYA CESAR

PAREDES MENDOZA JOSE ABRAHAM

PALMA LEDESMA JOSE ISIDRO

QUISPE RUIZ ANTHONY EDINSON

2019-1
MINERIA SUPERFICIAL

Contenido

Introducción...................................................................................................................3
Objetivos........................................................................................................................3
Objetivos específicos..................................................................................................3
1. Generalidades........................................................................................................4
1.1. Localización de la mina...................................................................................4
1.2. Datos geológicos generales............................................................................4
2. Infraestructura de la mina......................................................................................8
2.1. Carretera de acceso a la mina........................................................................8
2.2. Campamento, casino, servicios sanitarios......................................................9
2.3. Tolvas y patio de acopio.................................................................................9
2.4. Almacén........................................................................................................10
2.5. Polvorín.........................................................................................................10
2.6. Suministro de energía eléctrica....................................................................10
3. Descripción de los diferentes tipos de labores mineras.......................................10
3.1. Acceso...........................................................................................................10
3.2. Desarrollo......................................................................................................10
3.3. Preparación...................................................................................................10
3.4. Explotación....................................................................................................11
Planeamiento:..............................................................................................................12
Ventilación...................................................................................................................12

MINERIA SUPERFICIAL
2
MINERIA SUPERFICIAL

Introducción

Este trabajo está orientado, al estudio de la composición y propiedades de la


zona más superficial del tajo San Benito para el diseño minero del tajo de
yacimiento de caolín en san Benito, encontrando en el centro minero del
departamento de Cajamarca provincia de Contumaza del distrito de San Benito
caserío el Turral.

Se realizó el trabajo en campo, la cual se desarrolló en una visitas a la mina


reconocimiento del terreno, recolección de muestras, recolección de datos.

Así se definió la estabilidad, diseño y sostenimiento de los taludes en el frente de


explotación, parámetros que permitirán dar inicio a la explotación y avance de la
minera a cielo abierto.

Objetivos

Objetivo General

 Realizar un informe de la visita técnica que se realizó a la mina en Turra


identificando las carácteristicas generales con los conocimientos adquiridos.

Objetivos específicos

 Identificar la localización de la mina y las carreteras de acceso a la mina.


 Conocer las obras de infraestructura externa de que dispone la empresa
minera.
 Identificar las características geológicas generales del yacimiento.
 Identificar la labor minera en la que se encuentra actualmente la mina
visitada.
 Identificar las operaciones del ciclo minero básico en la mina visitada
(arranque, cargue, transporte)
 Identificar los servicios mineros (sostenimiento, ventilación, desagüe,
señalización, electrificación, alumbrado)

MINERIA SUPERFICIAL
3
MINERIA SUPERFICIAL

1. Generalidades

1.1. Localización de la mina

 Se encuentra ubicado en la región de Cajamarca provincia de Contumaza


Distrito de San Benito centro poblado el Turral, con una altitud de 484 msnm.

1.2. Datos geológicos generales

MAPA METALOGENETICO

Como podemos observaren este mapa las concesiones están ubicadas en un


área que tiene formaciones metalogeneticamente de zona de pórfidos de cobre y
molibdeno del cretácico superior.

Geología regional

En la geología regional podemos observar que tiene una formación en la era


Mesozoica, en el periodo Jurásico.

Presenta areniscas cuarzosas y ortocuarcitas en bancos de grosor medio


intercaladas con areniscas calcáreas lutitas y margas, areniscas cuarzosas gris a
verdosas en bancos medianos, intercaladas con areniscas calcáreas, areniscas
cuarzosa y limolitas. Areniscas cuarzosas gris a verdosas en blancos medianos,
intercaladas con lutitas calcáreas.

MINERIA SUPERFICIAL
4
MINERIA SUPERFICIAL

GEOMORFOLOGIA:

Se toma en cuenta para ver la formación superficial de la zonas al redores de los


tajos, tiene relieve montañoso o colisionado estructural-erosional en rocas
sedimentarias y volcánicas, en las partes más altas encontramos una morfología
de piedemonte aluvio – torrencial, las partes bajas en rededor del tajo llanuras o
planicies inundables.

HIDROGRAFIA:

Se encuentra cerca de la cuenca hidrográfica Chicama, tenemos un acuitardo


sedimentario y un acuífero poroso no consolidado.

- El acuitardo sedimentario presenta una formaciones con acuíferos locales


(detríticos y fisurados) o regiones sin agua subterránea con cantidad
apreciable. Tiene formaciones generalmente sin acuíferos(permeabilidad muy
baja)

- El acuífero poroso no consolidado presenta un modelo de formaciones


detríticas permeables en general no consolidadas. Acuíferos generalmente

MINERIA SUPERFICIAL
5
MINERIA SUPERFICIAL

extensos, con profundidad elevada (permeabilidad elevada), son aluviales,


morroneas, glacio-fluviales, lacustrinos, travertinos.

MODELAMIENTO DE LA ZONA:

Como podemos observar en la imagen el lugar donde está la mina se encuentra


a una altitud que va de entre 500 hasta 800 metros sobre el nivel del mar. Este
modelamiento nos servirá para ver la formación de la zona al redor y
propiamente lo que concierne a los tajos, las informaciones más a detalle de los
tajos serán proporcionados por el área de Topografía.

DETERMINACION DEL RMR:

Según su grado de fractura miento el macizo rocoso Moderadamente


fracturada (F):

Muy bien trabajada no destrozada, bloques cubitos formada por 3 sistemas de


discontinuidades

De 6 – 12 fractura por metro lineal

MINERIA SUPERFICIAL
6
MINERIA SUPERFICIAL

La condición de su superficie y su resistencia

Regular: (R)

Superficies rugosas, levemente alteradas. Su resistencia es de 50 a 100 MPa.


Se rompe con varios golpes de picota.

El Caolín

Es un silicato de aluminio hidratado, producto de la descomposición de rocas


feldespáticas principalmente. El caolín también es conocido como caolinita y
se define como una arcilla blanca. El caolín se forma del silicato de aluminio
hidratado y de la descomposición del feldespato por la acción del agua y el
dióxido de carbono; la descomposición se debe a los efectos a largo plazo de
la erosión.

Características del Caolín

Propiedades del caolín

El caolín se distingue de entre muchos materiales por poseer características


como son:

 Su peso específico es de 2.6


 Su dureza es 2
 Es de color blanco
 Puede tener diversos colores debido a las impurezas
 Brillo generalmente terroso mate
 Es higroscópico (absorbe agua)
 Su plasticidad es de baja a moderada
 Tiene inercia ante agentes químicos
 Es inodoro
 Sirve como aislante eléctrico
 Es moldeable y de fácil extrusión
 Resiste altas temperaturas
 No es tóxico ni abrasivo
 Tiene elevada refractariedad y facilidad de dispersión
 Es compacto, suave al tacto y difícilmente fusible

MINERIA SUPERFICIAL
7
MINERIA SUPERFICIAL

 Tiene gran poder cubriente y absorbente


 Cuenta con baja viscosidad en altos porcentajes de sólidos

2. Infraestructura de la mina

2.1. Carretera de acceso a la mina

 Saliendo de Trujillo se toma toda la panamericana norte, hasta el desvío que


dirige a cascas, el cual la pista por partes es un poco accidentada debido al
fenómeno del niño ocurrido hace un par de años, pasando Sausal se llega a
tomar otro desvío el cual se tiene que pasar el río chicama para poder llegar
al pueblo y desde ahí se camina por lo menos una hora y media con dirección
al oeste para poder llegar a la mina.
 Puntos de ruta de acceso
A continuacion se muestran los puntos UTM de las rutas de acceso a la mina
visitada

PUNTO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION


1 724972 9163905 507 ZONA DE CAMPAMENTO
2 724963 9163800 507 ZONA DE CAMPAMENTO
3 724914 9163820 509 ZONA DE CAMPAMENTO
4 724899 9163918 510 ZONA DE CAMPAMENTO
5 724778 9163916 520
6 722928 9164802 580
7 722450 9164807 597 PUNTO CRITICO
8 722191 9164640 601 PUNTO CRITICO
9 722161 9164618 602
10 722079 9164504 608

2.2. Campamento, casino, servicios sanitarios

 Campamento: La mina cuenta con un lugar a la entrada en un área de


6188.3381 metros, que ha sido acoplado para que pueda albergar a todos los
trabajadores de dicha mina.

MINERIA SUPERFICIAL
8
MINERIA SUPERFICIAL

 Dimensiones de la zona de
campamento minero (m) –
Área (m) – Perímetro (m).

Distancias de puntos criticos (m )

 Servicios sanitarios: La mina aún no cuenta con todos los servicios, ya que
aún se encuentra en etapa de exploración.

2.3. Tolvas y patio de acopio

 Aún no cuenta con ninguna tolva ni tampoco con los patios de acopio.

2.4. Almacén

 Hay un lugar en el cual se puede utilizar como almacén, ya que es un lugar


muy amplio el cual se encuentra a un costado del centro de explotación.

MINERIA SUPERFICIAL
9
MINERIA SUPERFICIAL

2.5. Polvorín

 Se logrará establecer a un costado del almacén general, el cual tenga un


acceso viable para todo lo que se necesite extraer en su debido momento.

2.6. Suministro de energía eléctrica

 Cuenta con algunos postes de energía el cual va a ser implementado con


postes de luz, para que se pueda trabajar todo el día y con acceso a internet
por si es necesario acceder a alguna u otra cosa importante.

3. Descripción de los diferentes tipos de labores mineras

3.1. Acceso

 Es de fácil acceso, el cual cuenta con una pista de 7 metro de largo y no es


muy accidentada, el cual tiene fácil acceso a todas las labores que se van a
realizar.

3.2. Desarrollo

 Xd

3.3. Preparación

 Básicamente se clasifican en dos procesos de acuerdo a la calidad del caolín:


seco y húmedo. El primero es utilizado en caolines con un mayor contenido
de sílice y el segundo en caolines con contenidos superiores de alúmina. En
el seco sólo se remueve la arena, se clasifica el caolín por tamaño y se seca;
en el húmedo se realizan además otros pasos que involucran agua para
realizar el lavado obteniendo un producto más fino y de mayor calidad y
pureza; este último se usa sólo para el caolín papelero. Además se presenta
un proceso con tecnología reciente: tecnología estándar.

3.4. Explotación

 La mina se encarga de explotar el mineral CAOLIN.

MINERIA SUPERFICIAL
10
MINERIA SUPERFICIAL

Extracción

El caolín se explota a cielo abierto y de las minas se transporta en greña, con


un contenido de humedad promedio de 10 a 18%, a la planta procesadora.

Trituración

Después de tener la materia prima, se procede a reducir el tamaño de la roca


por medio de una quebradora de quijada dando por resultado una roca de
menor tamaño que la original y casi uniforme.

Secado

El caolín ya triturado es conducido por un transportador de cangilones para


ser descargado en la tolva de alimentación del secador de tipo rotativo y a
contra corriente. Lo anterior es con el fin de eliminar la humedad.

MINERIA SUPERFICIAL
11
MINERIA SUPERFICIAL

Molienda

El caolín seco cae a un trasportador de banda que lo lleva a la tolva de


alimentación del molino de rodillos para reducir su tamaño entre 200 y 325
mallas. El material previamente pulverizado ascenderá hasta donde se
encuentra el clasificador.

Clasificación

En el clasificador, será separado el producto deseado y el sobre tamaño


caerá para ser procesado nuevamente en la molienda.

Colector

El caolín seleccionado es transportado en forma neumática mediante un


compresor centrífugo a un sistema de colección de caolín, de donde se saca
una muestra para su control de calidad, determinando su humedad y
granulometría, si cumple con las especificaciones se conduce al almacén de
producto terminado listo para el mercado, en caso contrario se vuelve a
procesar.

Micronizacion

En el caso que el mineral esté dirigido a la industria papelera u otras que


requieran una mayor finura, será necesario que pase por el proceso de
micronización donde el mineral es pulverizado a diferentes mallajes
superiores a 325, al pasar por los molinos micronizadores de donde se
obtendrá un producto mínimo de 400 mallas o más fino.

Planeamiento:

La mina recién está iniciando y por el momento, y tiene un proyecto de gran


expansión,

MINERIA SUPERFICIAL
12
MINERIA SUPERFICIAL

Ventilación

La mina por ser a tajo abierto solo iba a contar con ventilación natural.

Conclusiones:

 Se realizó el informe donde pudimos Identificar la localización de la mina y las


carreteras de acceso a la mina, las características geológicas generales del
yacimiento, asimismo podemos decir que es necesario conocer las obras de
infraestructura externa de que dispone la empresa minera y los procesos que
contiene la mina y así poder evaluar de una mejor manera los riesgos que
contiene y como eliminar o disminuirlos.

MINERIA SUPERFICIAL
13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy