Caso Primer Parcial T.H.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Caso Primer Parcial – Miguel ¿aceptas el reto?

El viernes de hace dos semanas había dejado a Miguel preocupado. Después de


cuatro años estudiando ingeniería industrial con un expediente bastante aceptable
sin llegar a ser sobresaliente, había decidido ceder a las pretensiones de su
hermano mayor, también ingeniero, y de su padre, para que pasara una
temporada en el extranjero. No había resultado fácil pensar que no iba a ver a sus
amigos durante meses, que a su novia María tampoco le había hecho mucha
gracia tener que verse una vez al mes o cada quince días a lo sumo. Pero si hay
un adjetivo que describe a Miguel es que era obstinado en todo lo que emprendía
en su vida, cuando marcaba un camino, lo seguía a rajatabla sin mirar en otra
dirección.

Hace unos meses Miguel se dirigió al servicio de empleo de su universidad. Le


había llamado la atención una de las campañas de comunicación de éste, en la
que llegó a sus manos un folleto en el que informaba que existía información sobre
prácticas y empleo a través de varios medios: web, redes sociales, etc. Así que
navegó por la red y agregó al servicio de empleo como amigo en la red social, y
desde ese momento empezó a estar al día de todo lo que organizaban. Entre
todas las cosas que descubrió, le llamó la atención un programa de información
que estaba exclusivamente dirigido a la búsqueda de empleo y prácticas en el
extranjero, así que avisando a algunos de sus compañeros de carrera que sabía
que también estaban interesados en ir al extranjero, fue a la charla. Cuando
terminó tenía muchísimas preguntas, pero había sacado una cosa en claro: hacer
las maletas e irse al extranjero. Se sentía muy motivado, no hacía más que decir a
Lucía y a Luis,
dos amigos suyos, que empezaran a trabajar para conseguir una práctica, así que
contactaron con el responsable del programa de prácticas en el extranjero y
crearon un pequeño grupo de trabajo.

El primer paso era desempolvar los conocimientos de inglés: tenían que preparar
cartas de presentación atractivas, y hacer su currículum de forma que los
responsables de recursos humanos desearan tenerlos trabajando con ellos. Una
vez tuvieron esto empezaba la tarea más ardua, la de conseguir una empresa.
Tuvieron acceso a un listado importante de empresas a las que empezaron los
tres a enviar su currículum. Pero habían pasado tres semanas y todavía no habían
tenido una respuesta positiva. En un clima de pesimismo Luis fue el primero en
abandonar la idea:

“Creo que lo dejaré para el próximo año…”. Unos días después Olga también
abandonó “se acercan los exámenes, y no puedo dedicarle más tiempo, si alguien
contesta bien, si no, también…”

Miguel se sintió solo y tentado a abandonar, pero se resistía a pensar que era tan
difícil que no existiera ninguna empresa que lo aceptara, así que optó por cambiar
de estrategia. Habló con su hermano para preguntarle por un compañero suyo de
carrera que se había ido a trabajar a Bélgica, le comentó que lo agregase a través
de la red social, ya que era lo más práctico para hablar con él. Dicho y hecho, le
envió un mensaje privado comentándole su situación, le indicó dónde consultar su
perfil profesional y los datos más importantes por si le fuera de utilidad. A los
pocos días se puso en contacto con él una tal Erika, que era antigua compañera
de trabajo de un vecino del amigo de su hermano y que trabajaba en una empresa
en Holanda, y que le había parecido un perfil muy interesante. Le pidió el
currículum y la carta de presentación completos y quedaron en hacer una
entrevista telefónica en inglés para ver la adecuación para el puesto.

Estaba entusiasmado. Por fin después de tanto trabajo había visto una luz al final
del túnel, y estaba convencido de que lo iba a lograr. Pero todavía quedaban
muchas cosas por hacer antes. Volvió a dirigirse a su servicio de empleo para que
le asesoraran en el tema de la entrevista. Junto con los orientadores repasó el
currículum para ver sus puntos débiles y fuertes, y preparar una estrategia para
preparar las posibles entrevistas, minimizando los primeros y enfatizando los
segundos. Finalmente llegó el día. Erika le llamó e hizo la entrevista. Aunque al
principio estaba nervioso se fue encontrando cómodo a medida que pasaba el
tiempo. Pasados veinte minutos de entrevista, le dijeron que había estado muy
bien y que en breve le comunicarían la decisión por mail.

A la semana recibió el correo de Erika:

“Congratulat ions : you´re the one.” Sonia

Había sido seleccionado, ahora empezaba un tiempo de incertidumbre: ¿qué tipo


de trabajo?, ¿cómo serán los compañeros?, ¿me adaptaré bien? Se avecinaban
momentos de cambio.

Después de varios meses de búsqueda había conseguido unas prácticas y una


beca para una pequeña empresa de ingeniería en Holanda. Esta empresa tenía
una plantilla de cuarenta y cinco personas de distintas edades, la mayoría de ellos
ingenieros dedicados al diseño de maquinaria industrial.

“Sin duda he tenido suerte”

Se dijo Miguel cuando le confirmaron que le aceptaban en la empresa, además


con una remuneración bastante aceptable para un estudiante. Le habían asignado
al departamento de diseño, compartía despacho con otros tres estudiantes
extranjeros, Lucile, delineante francesa, Frank, otro ingeniero alemán de Múnich, y
Grec, lingüista que se encargaba de la elaboración de manuales. La cosa no podía
ir mejor. Los programas de diseño que usaba la empresa eran los mismos de las
prácticas de su carrera en España.

“Perfecto, prácticamente no tengo que estudiar ni


prepararme nada “
Pensó, aunque no eran desde luego los más populares en las empresas de
ingeniería en el norte de Europa. Además, la relación con los compañeros era
estupenda. Los viernes quedaban los estudiantes en prácticas de la empresa en
casa de Frank y cada uno traía comida tradicional de sus países. Grec estaba
enamorado de las tortillas de patatas que hacía Miguel, y aunque le pedían que se
arrancase con unas sevillanas, nunca lo consiguieron.

A las dos semanas, Jeff, el jefe del departamento llamó a Miguel a su despacho.
Estaba contento con el rendimiento que estaba dando, se había implicado mucho
en las labores del departamento y creía que había comprendido la filosofía de la
empresa, por ello le ofreció un aumento en la dotación de su beca a cambio de
aumentar sus responsabilidades. A partir de ese momento, además de sus
actividades en el departamento de diseño, coordinaría las actividades del resto de
estudiantes en prácticas, además de ayudar a la empresa en la selección y a los
estudiantes en los trámites administrativos para la beca. Inmediatamente Miguel
escribió un mensaje a su padre explicándole la situación y el acierto de su
elección.

ALGO VA A CAMBIAR...

El problema surgió a la semana siguiente, tras unas rápidas negociaciones


con la dirección de la empresa, la multinacional alemana “Allemak” adquirió
la pequeña empresa holandesa. Después de un par de días de revuelo, la
nueva dirección designó un gerente que se encargaría de la integración de
la empresa en la estructura de Allemak. Este gerente era Mark. Debido a la
política de la empresa alemana se iban a producir una serie de cambios
importantes en la empresa de los cuales no se sabía demasiado. A los dos
días de llegar el nuevo gerente se reunió con todos los directores de
departamento. La noticia fue un auténtico mazazo para Miguel, habían
despedido a Jeff al negarse éste a un cambio en la estructura de la
empresa, así como de los recursos técnicos con los que habían trabajado y
de una más que previsible reducción de plantilla. En poco tiempo lo que
había sido un impulso para su carrera profesional más que excelente había
quedado en el aire, sin saber qué sería de él. Al día siguiente Mark llamó a
Miguel a su despacho:

Vamos a modificar la estructura de la empresa. Como sabrás, la empresa matriz


posee sus propios diseñadores de maquinaria, y la pretensión de la dirección es
usar esta empresa para acometer proyectos muy específicos sobre maquinaria
hidráulica. Por esto se ha hecho necesaria una reestructuración de la empresa en
varios niveles; a nivel operacional vamos a dejar de trabajar en departamentos por
especialidad, vamos a trabajar en grupo y por proyecto, produciéndose un
segundo cambio en la empresa, por lo que necesitamos una gran compenetración
entre los miembros. El tercer cambio más importante que debes conocer es que
se dejarán de utilizar los programas de diseño y vamos a incorporar el software
que desarrolló la matriz para el diseño de maquinaria industrial. Durante los
siguientes meses evaluaremos las relaciones que la empresa tiene con sus
proveedores para ver cuáles son desechables y cuáles interesantes para trabajar
con nosotros. Ahora que conoces los cambios, me gustaría hablar de tu situación
en la empresa. Jeff me habló muy bien de ti, pero hay cosas que no tengo
demasiado claras. Vayamos por partes. Por lo que hemos podido ver, no has
desarrollado demasiado tus habilidades para el trabajo en grupo y viendo tu
currículum tampoco las hemos podido identificar; por otra parte, no tienes
conocimientos ni de alemán ni del nuevo programa de diseño, y has de tener en
cuenta que necesitamos hacer los cambios lo antes posible para poder asumir
una serie de proyectos de la empresa matriz. Esto me deja en una situación
incómoda, pero creo que no será posible por parte de la nueva dirección asumir
los compromisos del anterior jefe de departamento. Sin embargo, no somos unos
ogros, y vamos a dejar que termines, si así lo deseas, tus prácticas en las
condiciones que tienes ahora mismo, es decir, sin las nuevas funciones,
responsabilidades, ni el nuevo aumento, pero asignándote a un grupo de trabajo
en el que puedas encajar hasta que finalice tu periodo de prácticas. Cógete el
resto del día libre para pensar sobre ello.

En esos momentos Miguel no sabía si llorar, gritar, o tirarle la grapadora a la


cabeza. Se sentía acalorado y no sabía a quién culpar de esta situación: todos sus
planes, todas sus ilusiones, tanto trabajo que parecía que no iba a servir para
nada…

Y AHORA... ¿QUÉ?

Miguel no sabía dónde meterse. El primer pensamiento fue el de coger el primer


avión a España y olvidarse de este desastre. Frank le vio afectado y quedaron en
hablar todos juntos más tarde en la taberna “The Little dub”; a tomar algo y hablar
de lo sucedido. Llegado el momento, Lucile les dijo que había hablado con unos
amigos que estaban en Amberes y que posiblemente le podrían conseguir algo
rápidamente para seguir en otras prácticas con condiciones bastante parecidas.
Grec decidió salir lo antes posible de vuelta a Leeds, ya que el trabajo de
traducción lo iban a pasar directamente a la empresa matriz. A Frank, al saber
alemán y conocer el mercado en Chile, le ofrecieron mayores garantías para
seguir. En cuanto a Miguel, seguía hecho un lío y no sabía qué hacer.

Por la noche llamó por teléfono a su padre y le explicó lo que sucedía. Miguel
tenía miedo a decepcionarle con la decisión que tomase, pero entonces su padre
le dijo:

Miguel, eres mi hijo y nunca podré sentirme defraudado con las decisiones que
tomes, tan sólo quiero que recuerdes lo que te decía aquella profesora de
matemáticas de primaria: “este niño no sirve para las matemáticas”, y la verdad es
que te empeñaste y conseguiste ser el primero de tu clase en matemáticas. Yo sé
que, si te decides a conseguir algo, lo vas a lograr, si quieres trabajar en esa
empresa porque te gusta el trabajo, haz lo que esté en tu mano por alcanzarlo.
Demuéstrales que son ellos los que pierden, pero si no es lo que te gusta, busca
otra cosa. No me lo digas ahora, piénsalo unos días, y estaré de acuerdo con lo
que decidas.

Después de la conversación con su padre, Miguel lo tuvo más claro, sabía que el
trabajo diseñando máquinas era lo que más le había gustado tanto en la carrera
como durante la poca experiencia que tenía en la empresa. Sabía que en España
tendría difícil acceder a un puesto así, y que aquí podía demostrar a Mark, y sobre
todo, a sí mismo, que era capaz de superar las dificultades que aparecieran por el
camino.
Buscando ventajas competitivas

El siguiente fin de semana lo dedicó a hacer un poco de deporte. Fue a jugar al


fútbol con algunos amigos y los compañeros del trabajo, y más tarde a los bolos,
intentando despejarse para pensar con claridad. Finalmente, el domingo tomó la
decisión, cogió el teléfono y llamó a su casa en España:

 Hola papá, ya he tomado una decisión, voy a intentarlo, yo creo


que puedo demostrarles que puedo ser útil a la empresa, pero
para ello tengo que cambiar muchas cosas.

 Perfecto, hijo, sabía que ibas a ser igual de perseverante que


siempre.

Lo primero que hizo Miguel fue sentarse en el escritorio de su habitación, y


empezó a recordar todas las ideas que Mark le dio durante su entrevista. Recordó
algunas indicaciones de un curso sobre orientación laboral que hizo el año anterior
mediante el servicio de empleo de su universidad. Hizo dos columnas: en la
primera escribió
cosas que Mark exigía al equipo en la empresa, y en la segunda marcaba con una
cruz si creía que lo tenía, si no lo tenía, o si lo tenía y podía mejorar:

¿Qué pide la empresa y tengo?


Oportunidades Fortalezas
Trabajo por proyectos Si se trabajar en equipo
Motivación Si y mucha

¿Qué pide la empresa y no tengo?


Amenazas Debilidades
Trabajo en equipo Lo puedo mejorar
Programa de diseño No lo tengo
Alemán No lo hablo
Bueno, primera parte hecha, ahora tengo que ver cómo mejoro todo esto,
voy a empezar con lo que no tengo ni idea porque voy a necesitar
seguramente más tiempo.

Llegó el día en el que Clark y Lucile se iban a despedir. Decidieron celebrarlo en el


“The Little dub”, recordaron todo el tiempo que habían pasado juntos, vieron las
fotografías de estos meses, y comentaron qué iba a hacer cada uno. Lucile había
aceptado la oferta en Amberes gracias a una compañera de “Echole” en la que
estudiaba en Francia, y Clark había conseguido otro trabajo de traducción en
Londres. Frank iba a permanecer en la empresa; de hecho, le habían hecho una
oferta de empleo y la posibilidad de incorporarse a la empresa matriz en Alemania
una vez concluyera el proceso de absorción. Miguel les contó cuáles eran sus
intenciones:

-¿Estás seguro de quedarte? ¿Después de lo que te han hecho?, los españoles


sois realmente cabezotas… - le dijo Lucile.
-No creo que sea cabezonería, es una buena empresa, con un poco de suerte, si
consigues darles lo que quieren, es una experiencia que te puede abrir muchas
puertas. Además, todavía no me ha enseñado a hacer la tortilla de patatas, y
hasta que no aprenda no se puede ir… dijo Frank entre risas.
-Tortillas aparte, Frank tiene razón, es una buena oportunidad, la clave está en
adaptarse a lo que piden, si te dan opción, claro
- comentó Clark
- Bueno, el caso es que tengo que ponerme las pilas, ya he empezado a ver qué
puedo mejorar. En ese sentido, quería pedirte un favor, Frank… - les dijo Miguel.
-Tú pide lo que necesitas – le contestó el alemán.
-Para poder seguir con alguna garantía necesito aprender alemán, y sobre todo, al
principio que me traduzcas alguna cosa de los manuales del programa de diseño,
porque la traducción del manual al inglés es un tanto pésima.
-Eso está hecho

Después de esto se despidieron de Clark y Lucile. Ahora empezaba una nueva


etapa en la empresa.

Empezando a mejorar
Esa misma semana Mark empezó con las clases de alemán. Miguel era rápido
aprendiendo idiomas, muy pronto captó la pronunciación e iba cogiendo mucha
fluidez y vocabulario trabajando con el nuevo programa y sus manuales. Gracias a
las traducciones de Frank, a la semana prácticamente dominaba el nuevo
programa de diseño, más incluso que los ingenieros que trabajaban en la
empresa. Por primera vez en esta semana se sentía bien y con mucho ánimo para
ir al trabajo.

Al final de la semana, sobre un mes y medio antes de que la beca finalizase, Mark
volvió a llamar a Miguel a su despacho:
Hola Miguel, quería comentarte que hemos estado observando tus evoluciones
durante estas últimas semanas, y creemos que estás siguiendo una evolución
muy positiva. Estás aprendiendo alemán, prácticamente ya dominas el programa
de la empresa; sin embargo, hay ciertos aspectos en los que no estamos
consiguiendo un resultado óptimo. Hay algunas cuestiones en los proyectos que
estamos desarrollando que no acaban de funcionar. No es responsabilidad tuya,
sino de funcionamiento del equipo entero. El problema es que hay diversos
aspectos en los
diseños que cuando llegan a fábrica para que elaboren los prototipos no están
claras, teniendo que devolver los planos aquí y haciendo modificaciones. Con ello,
estamos acumulando ya dos meses de retraso, y a los responsables de la matriz
se les acaba la paciencia. No sé si vamos a poder retener vuestro proyecto hasta
el final de la beca.

Miguel, esta vez, en lugar de venirse abajo, puso en marcha su cabeza para
buscar soluciones tanto individuales como para la supervivencia del grupo que
trabajaba en el proyecto. Lo primero que hizo fue volver a revisar su lista.

¿Qué pide la empresa y no tengo?


Amenazas Debilidades
Trabajo en equipo Lo puedo mejorar
Programa de diseño Si
Alemán Si
Trabajo por proyectos Si

Se dio cuenta que lo que estaba fallando era el trabajo en equipo, así que ni corto
ni perezoso se puso delante del portátil toda la noche a redactar una propuesta
para superar estos escollos y conseguir que el proyecto continuara con el grupo.

Miguel se había dado cuenta que en la documentación que se generaba no


existían anotaciones que el programa que antes usaba la empresa sí tenía, y que
contenían indicaciones sobre la estandarización del trabajo. Redactó un modelo
en el que se recogían estos datos y que iba a acompañar cada proyecto.

Será una solución temporal, pero que puede acabar resolviendo el problema en
este momento. En cualquier caso, debe terminar con la modificación del programa
y que de forma habitual permita obtener estos datos – Escribió Miguel en su
informe.

Mark, el gerente, recibió con agrado la propuesta, y se decidieron a implantarla. Al


principio costó coger la dinámica de usar el modelo de Miguel. A la semana
siguiente se redujo el tiempo de entrega de los diseños, y no hubo problemas en la
entrega de los mismos a la fábrica, por lo que pudieron lanzar rápidamente el
primero de los
prototipos. La propuesta de Miguel había sido un éxito.
Estoy contento porque ha funcionado bien la propuesta. Mark me ha dicho que el
proyecto va a quedarse definitivamente en nuestro grupo. De hecho, estamos
recuperando el tiempo de retraso y creo que incluso podremos terminar el
proyecto en el plazo inicial – le dijo a su padre por teléfono.

La dinámica siguió positivamente y aunque el fin de las prácticas estaba muy


cerca Mark no le había dicho nada más acerca de si iba a continuar o no. Miguel
pensó que todavía podía hacer más:

Todavía se pueden hacer más cosas. Lucile, la compañera que tuve hace unas
semanas aquí, está trabajando en Amberes y me ha comentado un par de páginas
web bastante interesantes sobre temas de ingeniería. Sobre todo, interactúa gente
con muchas inquietudes y se dan soluciones muy creativas, creo que es una
buena forma de ponerme al día y buscar nuevas ideas para la empresa.

¿Has pensado también en lo de apuntarte a la Asociación de Ingenieros?, hacen


bastantes cursos y jornadas y tienen foros privados bastante interesantes, incluso
on-line, así que no te perderías nada estando en el extranjero – le dijo su
hermano.
Sí, me lo comentaste el otro día, y creo que lo voy a hacer, es importante tener
muchas fuentes de información.

Así Miguel no sólo vio qué esperaba la empresa de él, sino que no paraba de
pensar en qué aportar, en qué innovar o cómo solucionar problemas.

Entraba la última semana de la beca y Miguel no había vuelto a hablar con Mark.
Por una parte, se sentía defraudado porque no le habían ofrecido la renovación en
la práctica, pero por otra le quedaba el esfuerzo y el trabajo que había dedicado a
la empresa y lo mucho que había aprendido. Estaba convencido que a partir de
ese momento podía llamar a cualquier puerta de cualquier empresa con mucha
más seguridad en sí mismo. A media mañana Miguel fue llamado por Mark a su
despacho:

Hola Miguel, has hecho un gran trabajo en el grupo, de hecho, parte de tu trabajo
lo hemos aprovechado para otros proyectos. Lo cierto es que tu evolución es
admirable: has aprendido alemán y ya dominas todas las herramientas de la
empresa. Has mejorado mucho en tu capacidad para trabajar en grupo, pero…

Miguel se movió incómodo en la silla después de ese “pero”. Por su cabeza


pasaban imágenes, ideas, recordaba todos los esfuerzos que había hecho para
lograr convencerle, pero ese “pero” creía que le llevaba de camino al aeropuerto,
de vuelta a España…

… no va a ser posible mantenerte en la empresa……sin embargo, he hablado de ti


con recursos humanos de la matriz, y creemos que eres la persona adecuada para
participar en la puesta en marcha de la matriz en España.
¿Aceptas el reto?

Preguntas y reflexiones a plantear para entregar.

1. ¿Cómo es la integración de Miguel en el grupo de trabajo de la empresa en


Chile? ¿Cuáles son los rasgos más destacados?

2. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han producido en la


empresa?

3. ¿Cuáles han sido causa de la frustración de Miguel?

4. ¿Cómo es la reacción de Miguel ante los cambios? ¿Qué mejoraría?


Hablando de resistencia al cambio, ¿Qué errores identifica en el proceso de
absorción y posteriormente en el proceso de cambio de la empresa? ¿Cómo lo
hubiera solucionado?

5. Opine sobre la postura que adoptaron los compañeros de Miguel. ¿Cuál


hubiera adoptado? ¿Cuál cree que es la más adecuada?

6. ¿Le llama algo la atención de la historia que cuenta el padre de Miguel sobre
su profesora de matemáticas? ¿Cree que las experiencias previas ayudan a
aprender?

7. ¿Le parece adecuado el tipo de autoevaluación que realiza Miguel para


cumplir las expectativas de los nuevos responsables de la empresa?

8. Durante la última conversación que tienen los compañeros en “the Little Dub”,
¿aprecia algún cambio de actitud en Miguel respecto a la situación anterior?

9. En la segunda reunión con Mark éste le plantea que su proyecto tiene


dificultades para seguir adelante, esto en principio es un problema. ¿Cómo
transforma esta situación en oportunidad? ¿Ha cambiado en algo la actitud de
Miguel respecto a una situación en principio frustrante?

10. La primera vez que se planteó Miguel una autoevaluación lo hizo de forma
individual. ¿Qué le faltó plantearse que ahora sí ha hecho? ¿Es importante
implicarse en los objetivos de la organización para mejorar el propio
rendimiento?

11. Realice un cuadro comparativo de las competencias iniciales de Miguel y las


competencias adquiridas en el proceso. Analícelas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy