Afpt1 U3 Ea Rotg
Afpt1 U3 Ea Rotg
Afpt1 U3 Ea Rotg
Docente:
Alberto del
Arco Ortiz
ANALISIS DE LA DEMANDA
El parque está dirigido al segmento familiar, ya que busca que padres e hijos
retomen la convivencia familiar a través de la diversión conjunta
Perfil del consumidor
Familias y personas que les guste disfrutar de espacios de esparcimiento y sana
diversión
Demanda potencial
Proveniente de los municipios de: Tultitlán, Tultepec, Coacalco y Ecatepec.
Análisis y Cuantificación de la demanda potencial
De acuerdo a estudios recientes el 30% de los visitantes a estos lugares va en
compañía de su núcleo familiar, 20% en pareja, 5% los visita solo y el 35%
restante acude con amigos o en compañía de otros familiares.
Con base en la estadística poblacional de estos municipios se puede establecer
una aproximado de la demanda potencial en números.
La demanda potencial de los servicios de un Centro de diversiones la
conforman familias y jóvenes en edades de 15 a 25 años principalmente.
DEMANDA
MUNICIPIO POBLACIÓN TOTAL
POTENCIAL
Tultitlán 472 867 habs. 157 623
Tultepec 131 567 habs. 43 856
Coacalco 278 064 habs. 95 688
Ecatepec 1 857 188 habs. 370 550
ANALISIS DE LA OFERTA
En la zona se ubican cuatro parques bajo techo cuyos servicios son similares, sin
embargo la diferenciación mercadológica se encuentra en la cantidad de juegos y
equipo que poseen.
Perimágico: Juegos mecánicos infantiles, juegos de video, juegos de destreza
y área de comida.
Xtreme Park: 2 juegos mecánicos, juegos de destreza, boliche, puente
colgante, gotcha electrónico y mini pista de go cars.
Recórcholis: juegos de video, juegos de destreza, boliche, billar y fuente de
sodas
Fun Central: juegos mecánicos, juegos de destreza, pared de escalada, mini
lanchas, mini golf, área de juegos infantiles, pista de hielo, boliche, billar,
laberinto, tirolesa, área de eventos especiales y fuente de sodas.
Comercialización
Realizable a través de publicidad, sitios web, venta directa.
LOCALIZACIÓN
Dentro de la plaza comercial Power Center,
ubicada sobre la Av. López Portillo en Coacalco de
Berriozábal
LAY OUT
Conclusión
Todo proyecto de inversión requiere de un estudio minucioso para determinar sus
requerimientos y la factibilidad de su realización además de los beneficios que se obtendrán.
A través de éste es posible aprovechar los recursos de forma óptima y tomar las decisiones
pertinentes para su modificación o aplicación antes de realizar un gasto que resulte
infructuoso.
Referencias
Formulación y evaluación de proyectos. (30 de 08 de 2019). Obtenido de Unidad 3. Formulación del estudio de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/AET/07/AFPT1/U3/Conte
nido/descargables/Unidad_3_Formulacion_del_estudio_de_prefactibilidad_Contenido%20nuclear.pdf