Ensayo Serie Libre para Elegir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ENSAYO SERIE LIBRE PARA ELEGIR (MILTON FRIEDMAN)

JUAN CAMILO ROMERO GONZÁLEZ

INTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

ORGANIZACIÓN Y METODOS

BOGOTA D.C

2020
Libre para elegir (Milton Friedman)

Esta serie muestra como el gobierno interviene en el mundo laboral, económico y social
con entes de control, pero indirectamente esta forma de mandato limita a las personas y
reduce la libertad de elegir sobre que es bueno y que no. Estas afirmaciones están ligadas a
una serie de estudios entre expertos en la Universidad de Chicago en donde se hacen una
serie de debates entre los asistentes y Milton Friedman para discutir los análisis de la serie.

Milton Friedman inicia su serie con incertidumbre de el porque las empresas de trabajo
forzoso no tienen condiciones favorables para los trabajadores estipuladas por las normas,
ya que a los propietarios de estas organizaciones les preocupa más el bienestar propio que
el de los empleados. De igual forma se realiza una comparativa entre e modelo de trabajo
convencional y el de china, en donde las personas tienen libertad de obtener sus propios
objetivos ya que no están condicionados por el estado. Los trabajadores son libres de hacer
lo que mejor les parezca para surgir, el estado se los permite, tienen mucha competencia y
es por eso que la credibilidad de los productos más baratos son buenos, el mercado libre les
permite comercializar con quien quieran, pero deben afrontar la duda de saber si tendrán un
beneficio o que su negocio no funcione.

En conclusión con este capítulo, Milton Friedman dice “Cuando compro algo estoy
intercambiando mi tiempo con el tiempo de las miles de personas que operaron para
fabricar ese objeto, entre más libre el sistema la gente del común vive mejor” pero recalca
que esto puede generar un caos en la organización del mercado, ya que todos pueden hacer
lo que les parezca, los precios que la gente está dispuesta a pagar lo que se producirá.

Continuando la cronología de la serie se pasa a una segunda incertidumbre y que señala al


estado como “Tiranía de control” ya que cuando el gobierno controla la economía y a su
gente: los productores intentan recolectar la mayor parte posible y a la vez los compradores
la trataran de comprar lo más barato posible.

Los gobiernos dicen estar mirando hacia el futuro pero en la práctica siempre están mirando
hacia atrás, en la india el potencial económico se ha sofocado por la camisa de fuerza
impuesta por un gobierno paternalista que todo lo sabe y esto les ha traído la miseria y la
pobreza, en Japón gracias a la libre economía la industria de tejidos ha surgido
tecnológicamente y requiere menos esfuerzo y tiempo, porque existen leyes que nos
impidan comprar más barato

Se necesita la competencia libre, mientras más injusta mejor, mejores precios y calidad, si
se venden productos a menor costo deslealmente sus propios vendedores o contribuyentes
serán los que empiecen a reclamar y este negocio no durara mucho tiempo.

Economías planificadas de comienzo a fin, la planificación central es infraestructura,


perspectivas de la producción de la industria, las áreas que debe cubrir la industria y su
distribución, entre más homogéneo sea el país menos daño hará el gobierno al intervenir,
como se impide el gobierno establecer monopolios

Seguido a estas afirmaciones se genera una nueva incertidumbre frente a la anatomía de la


crisis y abre el capítulo con una afirmación verídica que se sintetiza en que cuando la gente
persigue su propio interés todos salen favorecidos.

El comercio había empezado a decaer en 1929, el bancando de Estados Unidos tuvo varias
repercusiones, por su nombre hacía creer que era un banco del gobierno cuando
simplemente era un banco comercial, sus dueños eran judíos y tenía muchos depositantes,
los demás bancos también estaban dispuestos a circular rumores que generaron retiros
masivos sin obtener ayuda masiva

El banco federal de la reserva de nueva york creo un plan para salvar el banco de los
estados unidos, finalmente el 10 de dic de 1930 el plan cayo y este tuvo que cerrar, y esto
tuvo efectos como miedo por la seguridad de sus fondos y retiros en todos los bancos
creando quiebre.

Para esta crisis lo que hicieron los bancos fue darle la plata a la gente que deseaba retirarla
y asegurarles a todos que se les devolverían para que así estuvieran seguros de que no los
iban a robar y dejaran de retirar
La gran depresión convenció al público que la empresa privada era un sistema inestable,
que esto representaba el fracaso del capitalismo de libre mercado y que al gobierno debía
intervenir para estabilizar la economía y proporcionar estabilidad a los ciudadanos. El
sistema depende de un hombre especifico, deberíamos tener un sistema que no dependa de
un hombre que ´produzca un resultado y mayor estabilidad.

Seguido de esto Milton Friedman abre el siguiente capítulo con la frase “de la cuna al
ataúd” y nos introduce en el tema ya que Luego de los terribles años de la depresión se
aceptó la idea de que el gobierno debería proteger al pueblo, el gobernador Roosevel,
Gobernador Russel, se reunían con amigos para solucionar los problemas de la gran
depresión, cuando fue presidente se ocupó del desempleo masivo, se comenzó un programa
para realizar obras públicas (puentes, carreteras y embalses), se aprobó el acto de la
seguridad social, beneficios para desempleados, pagos de bienestar, con estas medidas
llegaron los reglamentos y la burocracia gubernamental.

Las medidas gubernamentales no ayudan a las personas que deberían ayudar, los programas
no cumplen los objetivos propuestos y se malgasta el dinero, además de esto los pagos de
bienestar social le cambian la mentalidad a las personas que lo reciben y a las personas que
los administran, es decir que el administrador de este se empieza a creer un ser omnipotente
y quienes las reciben se vuelven dependientes de este dinero evitando que tengan una
responsabilidad.

Los programas de bienestar social destruyen la independencia del individuo, ya que los
somete a lo que el sistema quiera. Muchas de las veces estos programas se financian con los
impuestos de personas que son más pobres que los que recibe

El capítulo cinco de la serie se titula “Creados iguales” y se da inicio con la afirmación de


que Siempre se ha contrastado extremos de riqueza y de pobreza, se espera que se llegue a
la conclusión de que los ricos son ricos a expensas de las pobres, sin duda alguna la vida es
injusta.
Adam Smith: El esfuerzo uniforme constate y desinteresado para aliviar su suerte
proporcionar un mundo mejor para sus hijos y los hijos de sus hijos, cuando la ley interfiere
con ese anhelo todos trataran de encontrar la forma de evitarla, violando la ley o emigrando
y solo obedecerá la ley con el temor al castigo

Es decir, no pueden existir sociedades donde su lema sea la igualdad, porque exige que la
libertada de algunos sea restringida a fin de proporcionar mayores beneficios a otros, la
sociedad que pone la igualdad antes que la libertad terminara sin ninguna de ellas en
cambio La sociedad que pone la libertad antes que la igualdad tendrá una medida de ambos

Pasado este tema la serie continua con el siguiente tema a tratar que es: “Que anda mal en
las escuelas”. La educación privada tiene más ventajas que la educación pública, porque
los estudiantes y profesores de colegios públicos no les gusta ir aprender, ni a enseñar, ya
que la infraestructura de las escuelas no es la adecuada y los padres no intervienen en el
manejo de la escuela, porque el estado al intervenir manejan mal los fondos

El sistema no funciona por la falta total de sus ingredientes vitales, un sistema centralizado
no podrá nunca tener el grado de interés como lo tienen los padres, la mejor forma de
mejorar es dando voz a los padres sea el colegio público o privado combinando mejor las
necesidades.

En la opinión de Friedman en el debate, entre más descentralizado es el control más


satisfactorio es la enseñanza.

Después se pasa a la incógnita sobre ¿Quién protege al consumidor? La preocupación del


estado sobre los consumidores surgió tras la comercialización de un nuevo automóvil de
una marca reconocida que básicamente era considerado inseguro a cualquier velocidad. Y
el gobierno comenzó a gastar dinero en la protección del consumidor, creando
organizaciones o entes que regulaban la integridad del consumidor.

Hay personas que denominan al gobierno como despilfarrador y entrometido ya que gasta
mucho más dinero en entes de regulación que en cosas verdaderamente importantes.
En 1977 el registro federal conto 1754 páginas que consistían en reglamentos para la
protección del consumidor, y todas estas normas son creadas por la comisión de seguridad
de productos de consumo que tiene el poder de regular casi todo lo que se le venga a la
mente. Pero contradictoriamente la comisión y los reglamentos que implementa hacen más
caros los productos y reducen su variedad, eligiendo lo que le conviene al consumidor
quitándole la libertad de escoger.

Cuando los gobiernos intervienen en los negocios se ahoga la innovación y un claro


ejemplo de esto es el ferrocarril que ha estado regulado durante mucho tiempo y lo
posiciona como uno de los inventos más atrasados actualmente.

Las grandes organizaciones de transporte supieron cómo utilizar la comisión para


protegerse de la competencia sintetizando lo que dice un transportador perjudicado. “No
existe libre empresa en el comercio, hay que pagar por ello y es caro” Ted Hacker.

Otro factor que es regulado en el mercado son los fármacos y medicamentos que en su
distribución tienen unas normas establecidas por la FDA que está orientado en la
eliminación de los riesgos poniendo control en los medicamentos para que no fuesen
mortales o que fuesen engañosos.

Existe la tendencia de tener drogas en el mercado que son más seguras pero menos
efectivas, ya que para los entes de regulación es mejor rechazar una buena droga y nunca
autorizar una mala.

Concluyendo el capítulo y su tema central el gobierno comienza a dirigir nuevas vidas


formando agencias que nos dicen lo que debemos comprar lo que no y lo que debemos
hacer. Según Milton Friendman existen áreas en donde el gobierno debe proteger a los
ciudadanos, no es correcto que el gobierno me obligue a protegerme a mí mismo.

Como principio básico el estado debe dar la información y dejar que el consumidor escoja a
beneficio propio que le sirve y que no.
¿Quién protege al trabajador? En el ámbito laboral existen sindicatos que producen
beneficios para sus miembros pero no son ellos el motor del desarrollo de la sociedad
moderna, si no vestigios de una sociedad preindustrial del ayer. El sindicato debe proteger a
sus integrantes de la competencia de los trabajadores no sindicalizados.

Se constituye la principal y más poderosa organización de todos los sindicatos del país, esta
organización se le denomina AFLCO que vela para que los beneficios de los trabajadores
sean mayores. Se explica también que la gente con poca experiencia están sometidos a un
salario mínimo y sabiendo que las personas con poca experiencia son las personas
discriminadas laboralmente como las personas de color, el salario mínimo se denomina
como una legislación racista.

Por otro lado se denomina a la violencia como uno de los resultados cuando se trata de
evitar un acuerdo entre la gente que tiene trabajo por ofrecer y la gente que busca trabajo.

Una de las ventajas de un mercado libre es que el desempleo se reduce numerosamente lo


que beneficia a todo el mundo, tanto a obreros como empleadores. De igual forma en un
mercado libre la capacidad y el deseo de hacer uso de ellas se convierte en su mayor
protección y riqueza real.

Cuando el gobierno paga sueldos más elevados a sus empleados estos sueldos son pagados
por los contribuyentes, pero cuando los trabajadores obtienen mejores sueldos y
condiciones de trabajo más civilizadas, cuando la obtienen por empresas que compiten
entre ellas, estos sueldos elevados provienen de la producción más elevada.

En conclusión el sistema de mercado libre distribuye los frutos del proceso económico
entre todos los integrantes, esa es la esencia de la edad del obrero.

La libre migración antiguamente era considerada buena pero actualmente no, porque el
estado busca a ayudar a los necesitados y los migrantes buscan beneficiarse de este y no del
trabajo, ya que la gente que emigra para obtener beneficios públicos y no para obtener
empleo.
Se sintetiza que la fuente de prosperidad de la nación es la libertad del empleador para
contratar y la libertad de los trabajadores para trabajar para quien quieran.

¿Cómo curar la inflación? Antiguamente el oro era la fuente de mercado y en lugares


inimaginables el oro edifico ciudades y cuando el oro se acababa estas ciudades
desaparecían, con el tiempo se buscó regular el oro guardándolo en las bóvedas
subterráneas de los bancos.

Por otro lado hace varios años la hoja de tabaco era considerado el dinero en algunas partes
del mundo, y a medida que se producía más tabaco había más dinero y como como siempre
que hay más dinero suben los precios del mercado iniciando la inflación.

Los salarios mayores son un resultado de la inflación y no una causa de ella. El costo de la
mercancía que viene del exterior son víctimas de la inflación, posicionando la inflación
como importada.

Un motivo por lo que la inflación hace tanto daño es porque afecta a grupos diferentes en
diferente forma. La inflación se apagaría si no dejáramos que la cantidad de dinero creciera
rápidamente. Un claro ejemplo de esto se realizó en Japón en donde el crecimiento
monetario llevo al crecimiento de la inflación, cuando el gobierno bajo el crecimiento
monetario la inflación siguió creciendo constantemente llevando al país a una crisis
económica y de empleo pero esta se detuvo cuando el gobierno demostró su determinación
de tener controlado el crecimiento monetario, esto duro aproximadamente cinco años para
extraer la inflación del sistema.

Como muestra de esto la impresión de mucho dinero tiene efectos positivos en su


momento, pero con el tiempo los efectos negativos se empoderan del sistema, de igual
forma al tratar de regular la impresión en cantidad para bajar la inflación, al comienzo este
proceso tiene efectos negativos pero con el tiempo se evidencian los efectos positivos con
la disminución de la inflación ya que esta es la enfermedad más destructiva de la sociedad
moderna.
¿Cómo permanecer libres? El acceso y la forma de acceder es importante ya que la
concentración del poder en manos de unas personas sin importar su intención es una
amenaza real a la libertad del individuo, por ejemplo las personas con mas poder siempre
tendrán un fácil acceso para cualquier cosa, ejemplo el gobierno limita nuestra libertad por
nuestras propias decisiones, es decir nosotros como comunidad dejamos que nos arrebaten
la libertad ya que tomamos inconscientemente decisiones mal aunque no sepamos que no
serán para nuestro beneficio, también existen fragmentaciones de poder, en donde unos
utilizan su poder para un bien común para toda la sociedad y otros para su propio beneficio,
el gran peligro para la libertad es la concentración del poder especialmente en manos de un
gobierno, ellos amenazan nuestra libertad.

Habla de que los ministerios de salud, educación y bienestar no administran bien su dinero
y se la gastan en sus propios bienes, y esas cosas generas quejas en los jóvenes por fraude,
abuso y derroche del dinero, esas personas que reciben dinero de la comunidad la mayoría
de veces no la gastan para el bien común.

Muchas personas no tienen la misma libertad que otras ya que todo se trata un poder
económico, unos tienen la libertad de emprender o también los consumidores no tienen la
libertad de adquirir o que ellos quieran.

La comunidad esta tan acostumbrada a no ser libre que es natural no vivir en libertad, la
gente se acostumbra a lo ya conoce, está en su zona de confort y acomodaron a esa vida y
por eso cada vez protestan menos a medida que les quitan más y más libertades. Cada día
nos estamos alejando más de la libertad
BIBLIOGRAFIA

“Milton Friedman (1980). ¿Quién protege al consumidor?-Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=NCjtpb... ”

“Milton Friedman (1980).El poder del mercado.-Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=hiFxmj... ”

“Milton Friedman (1980).Tiranía del control. -Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?


v=OVBq_b... “

“Milton Friedman (1980).Anatomía de la Crisis. -Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=Arub21... “

“Milton Friedman (1980)-¿Quién protege al trabajador?-Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=JfXk6G...”

“Milton Friedman (1980)-¿Cómo permanecer libres? -Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=TzV6U-...”

“Milton Friedman (1980)-¿Qué está mal en nuestras escuelas? -Recuperado de:

http://www.youtube.com/watch?v=1jLcrT...

“Milton Friedman (1980).Creados iguales. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?


v=JWL8y9... “

“Milton Friedman (1980).¿Cómo curar la inflación? -Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=ArBdqq... ”

“Milton Friedman (1980).De la cuna a la tumba. Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=hu6PPY... ”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy