Fase 3 - Interfaz Gráfica en Lenguaje de Programación Java
Fase 3 - Interfaz Gráfica en Lenguaje de Programación Java
Fase 3 - Interfaz Gráfica en Lenguaje de Programación Java
2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☒ ☐ 4
actividad: al a semana
s
Momento
Intermedia
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
, unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 120 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
Competencia a desarrollar:
El Estudiante hace uso de los fundamentos de la programación
Orientada a Objetos para desarrollar proyectos de software.
Temáticas a desarrollar:
Fundamentos de la POO.
Interfaz gráfica del usuario en lenguaje de programación Java.
Conexiones con BD.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Aprendizaje Basado en Proyectos enfocado al Desarrollo de Productos
de Software orientado a objetos. Resolución de la Fase 3 Interfaz
gráfica en lenguaje de programación Java.
Consiste en realizar las interfaces que componen el proyecto de
software según el diseño desarrollado en la fase 2.
Actividades a desarrollar
No aplica.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad
Planeació
n de
actividade
s para el
desarrollo No aplica
del
trabajo
colaborati
vo
Roles a
desarrolla
r por el
estudiante
No aplica
dentro del
grupo
colaborati
vo
Roles y
responsab
ilidades
para la
producció
No aplica
n de
entregabl
es por los
estudiante
s
Uso de
referencia Norma APA versión 6
s
Políticas En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
de plagio 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.