Batalla de Berlín

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Batalla de Berlín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Batalla de Berlín

Frente de Europa Oriental – Segunda Guerra Mundial

Un soldado soviético con la bandera de la Unión Soviética cerca


de la Puerta de Brandeburgo.

Fecha: 16 de abril al 2 de mayo de 1945.

Lugar: Berlín, Alemania

Resultado: Victoria soviética decisiva, derrota final de la


Alemania Nazi y fin de la guerra en Europa.

Cambios territoriales: Berlín es administrada por los


Aliados.

Beligerantes

Alemania. Unión Soviética


Polonia

Comandantes

Gotthard Heinrici Georgi Zhúkov


Helmuth Weidling Iván Kónev
Helmuth Reymann Vasili Chuikov
Wilhelm Mohnke

Soldados

LVI Cuerpo Panzer, I Frente Bielorruso


I División de Artillería Anti- I Frente Ucraniano III
Aérea, y 5º Ejército soviético de
Ejército del Spree Choque,
y varias unidades de las 1º Ejército Polaco (entre
Waffen-SS, el Volkssturm y las 1.500.000 y 2.500.000
Juventudes Hitlerianas. soldados aprox.),
IX División de Paracaidistas, 7.500-10.000 aviones,
Restos de la División Azul 30.000-41.600 cañones,
Española, 5.000-6.250 tanques,
unos 100.000 soldados 100.000 vehículos.
aproximadamente,
1.000.000 incluyendo milicias
cíviles
(300.000 en la ciudad).

Bajas

Entre 150.000 y 173.000 81.116 muertos y


muertos y heridos, desaparecidos,
134.000 prisioneros de guerra 280.251 heridos,
y 152.000 civiles de Berlín 1.997 vehículos perdidos,
muertos. 917 aviones perdidos1

Campañas del Frente Oriental

Polonia (1939) · Finlandia · Balcanes (1941) · Barbarroja ·


Leningrado · Moscú · 1ª batalla de Járkov · Carelia · 2ª
batalla de Járkov · Crimea · Cáucaso · Don y Volga · Marte
· Demyansk · 3ª batalla de Járkov · Kursk · 4ª batalla de
Járkov · Smolensk (1943) · Cruce del Dnieper · Korsun-
Cherkassy · Kamenets-Podolsky Pocket · Bagration ·
Ofensiva Lvov–Sandomierz · Ofensiva Lublin–Brest · 1°
Ofensiva Jassy-Kishinev · 2° Ofensiva Jassy–Kishinev ·
Báltico · Ofensiva Budapest · Laponia · Balcanes (1944) ·
Polonia (1944) · Hungría y Austria · Prusia Oriental · Berlín

Campaña de Berlín

Colinas de Seelow · Berlín · Halbe · Praga

La Batalla de Berlín fue una de las batallas finales de la Segunda Guerra Mundial entre
la Alemania Nazi y la Unión Soviética, que trajo como consecuencia directa la
rendición incondicional de Alemania ante el Ejército Rojo, aunque este tuvo que pelear
casa por casa durante toda batalla a pesar de su superioridad numérica.

Durante los combates, el Führer alemán Adolf Hitler se suicidó, así como su ministro de
Propaganda Joseph Goebbels. El secretario personal de Hitler, Martin Bormann
presuntamente murió intentando escapar del cerco.

Contenido
[ocultar]
 1 Trasfondo
 2 Preparación de la ofensiva soviética
 3 Ofensiva en Seelow
 4 El sitio de Berlín
 5 Batalla en Berlín
 6 Consecuencias

 7 Referencias
[editar] Trasfondo
Hasta el inicio de 1945 el Frente Oriental se había mantenido relativamente estable
desde agosto de 1944 tras las consecuencias de la Operación Bagration. Rumania y
Bulgaria habían sido forzadas a rendirse y declarar la guerra a Alemania, y además los
alemanes habían perdido Budapest y la mayor parte de Hungría. De esta manera la
llanura polaca fue abierta al Ejército Rojo.

Los comandantes soviéticos, después de su inacción durante el Alzamiento de Varsovia,


avanzaron finalmente sobre la capital polaca en enero de 1945. Durante 3 días, en un
amplio frente, cuatro ejércitos soviéticos comenzaron una ofensiva a través del río
Narew y desde Varsovia. Después de cuatro días de lucha el Ejército Rojo logró vencer
la resistencia alemana y comenzó a moverse hacia el oeste, recorriendo hasta 40
kilómetros por día, tomando los estados bálticos, Danzig o Gdansk, Prusia del Este,
Poznań, trazando un nuevo frente a solo sesenta kilómetros al este de Berlín, a lo largo
del río Óder.

Un contraataque fallido llevado a cabo el 24 de febrero por el recién creado Grupo del
Ejército Vístula, bajo el mando nominal de Heinrich Himmler, permitió al Ejército Rojo
apoderarse de Pomerania y eliminar toda la resistencia en la orilla derecha del Óder.
Mientras tanto en el sur, los continuos intentos alemanes de levantar el sitio de Budapest
fallaron y finalmente la ciudad cayó ante los rusos el 13 de febrero. A pesar de que la
derrota era inevitable Hitler seguía ordenando contraataques imposibles, así como la
ejecución de tareas irrealizables. Una ofensiva para capturar el Danubio fue llevada a
cabo el 16 de marzo sin cumplir su objetivo. El 30 de marzo los soviéticos entraron en
Austria y el 13 de abril tomaron Viena.

A pesar de que la producción militar alemana había caído a niveles desesperantes y las
reservas de combustible eran más que insuficientes, las tropas alemanas peleaban con
mayor fiereza que nunca y por diversas razones. El fanatismo nacionalista y anti-
comunista, la humillación que suponía una rendición incondicional y los millones de
refugiados que iban a ser capturados por los rusos eran las principales razones que tenía
el soldado alemán para oponer resistencia al Ejército Rojo. De esta manera la ofensiva
hacia Berlín resultaba más lenta de lo que a Stalin le gustaba. Además la negativa de
Hitler a abandonar la capital del Reich obligaba a los generales alemanes a defenderla a
toda costa, ya que habían hecho un juramento de lealtad al Führer, el cual también había
ordenado no evacuar la ciudad.

Stalin por su parte, hacía creer a Eisenhower que la ofensiva sobre Berlín era una
distracción para una real ofensiva sobre Dresde, pero al mismo tiempo urgía a los
generales Zhúkov y Kónev a capturar la capital del Reich lo más pronto posible para
capturar todo lo posible de tecnología nazi en la capital. Durante un tiempo los
americanos planearon enviar paracaidistas sobre Berlín para capturarla, pero
Eisenhower no tenía deseos de capturar la ciudad antes que los rusos y asegurando que
las bajas serían elevadas abandonó el plan.

[editar] Preparación de la ofensiva soviética


El 9 de abril de 1945 la ciudad prusiana de Königsberg se rindió al Segundo Frente
Bielorruso al mando del general Konstantín Rokosovski. Inmediatamente después
Rokosovski y sus tropas avanzaron al frente del Óder. La orden de Stalin a sus generales
había sido la de avanzar velozmente por un amplio frente, sin dejar espacios en la orilla
derecha el río Rin que los aliados occidentales pudieran ocupar primero. Debido a dicha
orden se realizó el despliegue de los Frentes de la siguiente manera: El Segundo Frente
Bielorruso al mando de Rokosovski avanzó por el norte, cubriendo el territorio desde el
mar hasta Seelow, el Primer Frente Bielorruso al mando de Zhúkov avanzó por el área
frente a Seelow ya que a él se le había concedido el privilegio de llegar a Berlín
primero, por último el Primer Frente Ucraniano de Kónev avanzaba al sur. El ejército
polaco aportaba unos 79.000 hombres a los Frentes soviéticos, que sumaban 2,5
millones de hombres en total. La ofensiva también incluía 6.250 tanques, 7.500 aviones,
41.600 piezas de artillería y morteros, 3.255 cohetes Katiusha y casi 100.000 vehículos,
la mayoría prestados por los Estados Unidos. Sumándose a esto, los rusos desplegaron
unos 143 reflectores de luz que debían cegar a los defensores, así como iluminar el
camino a Berlín.

El 20 de marzo Hitler designó al general Gotthard Heinrici como reemplazo de un


inoperante Himmler en el mando del Grupo de Ejército Vístula. Heinrici, que era un
hábil estratega, adivinó las intenciones de Zhúkov y preparó tres cinturones defensivos
cerca de Seelow, protegiendo una autopista que llevaba directamente a la capital del
Reich. Debilitando el frente del Óder en otros puntos, trasladó soldados a Seelow y
ordenó inundar la planicie que se extendía entre la población y el río Óder. Dándose
cuenta de lo inútil que sería intentar defender esta planicie, movió a todos sus hombres a
la colina detrás de esta y dejó a un puñado para disimular la retirada. La localidad de
Seelow era defendida por jóvenes soldados de la 9ª División de Paracaidistas, cedidos
por Hermann Goering a Heinrici; estos inexpertos soldados solo tenían dos semanas de
entrenamiento en infantería y eran dirigidos por expertos pilotos, que no tenían ningún
conocimiento de las tácticas de combate terrestre.

[editar] Ofensiva en Seelow


A las dos de la mañana del 16 de abril 22.000 cañones rusos de largo alcance abrieron
fuego a lo largo de todo el frente, concentrándose la mayor intensidad frente a Seelow,
barriendo cada palmo de terreno en la planicie entre la localidad y el Óder. Para aquel
momento Heinrici había retirado el grueso de sus tropas y las bajas fueron pocas. A la
luz del alba los tanques rusos acompañados de infantería empezaron a cruzar la
pantanosa planicie y a acercarse a la colina, pero los cañones antiaéreos colocados en la
cima de la misma empezaron a diezmar a los tanques rusos y los alemanes empezaron a
despedazar a la infantería rusa que se batió en lenta retirada debido al lodo. Por si fuera
poco, la espesa niebla que cubría el terreno atenuaba la luz de los reflectores rusos y
servía para delatar las formaciones del Primer Frente Bielorruso, pero no era suficiente
para cegar a los alemanes, como se había planeado...

Mientras tanto en el sur, el Primer Frente Ucraniano de Kónev iba avanzando de


acuerdo al plan, empujando hacia atrás al IV Ejército Panzer del Grupo de Ejército
Centro al mando del general Ferdinand Schörner, dicha acción estaba afectando
peligrosamente tanto a Heinrici como a Schörner, ya que sus Grupos de Ejército se
arriesgaban a ser envueltos.
Stalin, molesto por los contratiempos en Seelow, dio permiso a Kónev para liberar
Berlín, presionando a Zhúkov, que envió sus reservas a combatir, logrando avanzar
solamente seis kilómetros. Sin embargo Zhúkov siguió presionando, sufriendo enormes
pérdidas, y en la noche del 18 de abril sus tropas finalmente llegaron al último cinturón
defensivo que Heinrici había levantado. Para el anochecer del 19 de abril el Frente
Oriental había dejado de existir y los restos del 9º Ejército y el IV Cuerpo Panzer
corrían el riesgo de ser rodeados por el I Frente Ucraniano que avanzaba desde el sur y
el I Frente Bielorruso desde el este. Este último se encontraba a menos de sesenta
kilómetros de Berlín y ninguna fuerza importante se les oponía. Sin embargo para lograr
esto las bajas fueron elevadas ya que en lo que iba del mes de abril los rusos habían
perdido 2.807 tanques.

[editar] El sitio de Berlín


El 20 de abril Hitler cumplió 56 años y la artillería rusa alcanzó Berlín. El I Frente
Bielorruso de Zhúkov empezó a rodear la capital alemana por el noreste y el este. En el
sur el I Frente Ucraniano de Kónev quebraba el flanco norte del Grupo de Ejército
Centro de Schörner. Al mismo tiempo el III Cuerpo Panzer era atacado por el II Frente
Bielorruso de Rokosovski, que se abría paso entre Stettin y Schwedt.

Cuando Hitler se enteró que ciertos elementos del 9º Ejército había tenido éxito
defendiendo Cotthus o Cottbus, ordenó que dicho ejército después de derrotar a las
columnas soviéticas que se encontraban al norte, regresara al sur y junto con el IV
Cuerpo Panzer que se encontraba más al sur, envolvieran al I Frente Ucraniano y lo
destruyeran. Después de lograr esta proeza militar Hitler deseaba que las tropas se
dirigieran al norte para formar la tenaza inferior que envolvería al I Frente Bielorruso,
mientras que el IV Cuerpo SS Panzer comandado por Felix Steiner sería la tenaza
superior. Hitler, completamente ajeno a la realidad deseaba que Steiner con 10.000
hombres y unos pocos tanques acabara con una fuerza acorazada diez veces más
poderosa. Cuando Heinrici se enteró de esta orden imposible de cumplir, le hizo ver a
Hitler que el 9º Ejército lejos de envolver a los rusos iba a ser envuelto por ellos,
además pidió permiso para retirar este ejército al oeste, de lo contrario él pediría su
remoción del mando.

El 22 de abril Hitler se enteró de que Steiner no había podido avanzar como se había
planeado y sufrió un colapso. Después de culpar a los generales de cobardes y traidores,
Hitler aceptó finalmente que la guerra se había perdido. Además anunció que se iba a
quedar en Berlín hasta el final y que moriría allí. El general Alfred Jodl sugirió que el
12º Ejército de Walther Wenck podría abandonar el Frente Occidental y dirigirse a
Berlín para unirse al 9º Ejército al mando de Theodor Busse. Hitler, más calmado,
aceptó la idea y envió las órdenes a Wenck y a Heinrici.

Cuando Busse recibió la orden de dirigirse al oeste para encontrarse con Wenck y luego
regresar a Berlín, se dio cuenta de que el regreso llevaría a un inútil derramamiento de
sangre y decidió escapar al oeste para rendirse a los norteamericanos. Wenck estuvo de
acuerdo y después de sufrir numerosas bajas en la Batalla de Halbe, Wenck y Busse se
dirigieron al Elba, donde los aliados occidentales los capturaron.
Mientras tanto en Berlín, los tanques rusos ya estaba llegando al anillo defensivo de la
ciudad, mientras que en el norte el II Frente Bielorruso había avanzado 15 kilómetros
más allá del Oder y tenía ocupado al III Cuerpo Panzer. Cottbus se había perdido y para
el 23 de abril el 9º Ejército había quedado separado de la ciudad, y parte del I Frente
Ucraniano había partido al oeste a encontrarse con el 12º Ejército de Wenck.

Para el 24 de abril Berlín quedo sitiada. Hitler encargó al general Helmuth Weidling la
defensa de la ciudad.

Al día siguiente, el II Frente Bielorruso finalmente cruzó la línea de defensa del III
Cuerpo Panzer, y los rusos y los norteamericanos hicieron el primer contacto cerca de
Torgau en el río Elba.

[editar] Batalla en Berlín

Representación de la batalla de Berlín.

Las fuerzas disponibles para la defensa de Berlín, ahora que Busse había escapado al
oeste con el 9º Ejército, eran varias divisiones de las Waffen-SS, restos de varias
unidades de la Wehrmacht, jóvenes sin mayor experiencia de las Juventudes Hitlerianas,
ancianos reclutados en el Volkssturm, policías, y veteranos de la Primera Guerra
Mundial. A pesar de las superioridad numérica del Ejército Soviético la lucha en la
ciudad fue muy feroz y se tuvo que pelear casa por casa hasta llegar al Reichstag.

Para la defensa de Berlín se dispusieron las pocas tropas disponibles de la siguiente


manera: En el oeste la XX División de Infantería, en el norte la IX División de
Paracaidistas, al noreste la División Panzer Müncheberg, al sureste la División
Nordland de las SS, al este del aeropuerto de Tempelhof, mientras que la XVIII
División de Panzergranaderos estaba como reserva en el distrito central.

El resultado de la batalla ya estaba sellado, pero la insistencia germana impedía la


rendición. De esta manera la ciudad sufrió graves daños mientras que el Ejército Rojo
avanzaba desde el sureste por la avenida Frankfurter, desde el sur por la avenida
Sonnen, desde el sur por la Plaza Potsdamer, y desde el norte acercándose
peligrosamente al Reichstag, y por ende acercándose al búnker de la Cancillería, donde
estaba Hitler. Los lugares donde la lucha fue más intensa fue en el Reichstag
precisamente, así como el puente Moltke, y la Alexanderplatz. También se libró una
fuerte batalla por la captura de los puentes en Spandau. Los combatientes extranjeros de
las SS peleaban con mayor fiereza, ya que sabían que en sus países serían juzgados
como traidores y ejecutados.

El 28 de abril Heinrici se negó a obedecer la orden de Hitler de retener Berlín sin


importar las bajas e inmediatamente fue relevado del mando y reemplazado por el
general Kurt Student.

El 30 de abril los soviéticos llegan al centro de Berlín, y Adolf Hitler se casa con Eva
Braun. Luego ambos se suicidan.

Finalmente, el general Weidling rinde Berlín el 2 de mayo.

Periódico estadounidense anunciando la muerte de Hitler en 1945.

[editar] Consecuencias
Los tanques perdidos por los soviéticos superaron todos los cálculos realizados, debido
a la eficaz utilización del Panzerfaust, que no fue suficiente para detener el avance
blindado sobre la capital. La tenaz resistencia alemana fue quebrada al acabarse las
municiones y las tropas.

Los soviéticos informaron de unos 155.000 muertos en Berlín, así como 250.000
heridos o enfermos. Por su parte unos 45.000 alemanes murieron, incluyendo los
civiles.

Una característica de la invasión rusa de Alemania fueron las violaciones masivas de


mujeres como castigo por la guerra, pese a no ser ellas responsables. En Berlín fueron
violadas 100.000 mujeres del total de 2.000.000 de alemanas agredidas sexualmente, de
estas unas 10.000 berlinesas se suicidaron.2 3 4 Hubo un ensañamiento muy fuerte en los
días posteriores a la conquista, llegando a violar hasta 70 veces a la misma mujer.5 6
En un caso similar a las etapas finales de la guerra y del avance ruso los miembros del
partido Nazi huyeron dejando a los cíviles alemanes a su suerte, que solo se enteraban
de la cercanía de los soviéticos cuando los soldados alemanes se retiraban del frente
dándoles aviso del avance ruso, cuando era demasiado tarde para huir (los civiles no
podían huir tan rápido como los soldados).

Los últimos deseos de Hitler, ordenaban que el almirante Karl Dönitz se convirtiera en
Presidente del Reich, mientras que Joseph Goebbels sería el nuevo Canciller de
Alemania. Sin embargo el suicidio de este último, junto con toda su familia, dejó a
Dönitz con la responsabilidad de la guerra. Finalmente, el 8 de mayo de 1945, el Alto
Mando Alemán se rindió incondicionalmente a la Unión Soviética finalizando la guerra
en Europa.

[editar] Referencias
1. ↑ Glantz, David M. — Jonathan M. House, When Titans Clashed.
2. ↑ Helke Sander and Barbara Johr. BeFreier und Befreite. Krieg, Vegewaltigung,
Kinder Fischer Taschenbuch Verlag (2005), ISBN 3-596-16305-6
3. ↑ Franz W. Seidler and Alfred M. de Zayas. Kriegsverbrechen in Europa und im
Nahen Osten im 20. Jahrhundert Hamburg-Berlin-Bonn (2002), ISBN 3-8132-
0702-1 (German)
4. ↑ Dokumentation der Vertreibung der Deutschen aus Ostmitteleuropa, 5 Bde, 3
Beihefte, Bonn 1953-1961
5. ↑ Antony Beevor, Berlin: The Downfall 1945, Penguin Books, 2002, ISBN 0-
670-88695-5
6. ↑ William I. Hitchcock The Struggle for Europe The Turbulent History of a
Divided Continent 1945 to the Present ISBN 978-0-385-49799-2 (0-385-49799-
7), see also from chapter one

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Berl%C3%ADn"
Categorías: Batallas del Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) | Batallas de la
Unión Soviética | Batallas de Alemania | Batallas de Polonia | Asedios | Berlín | Historia
de Berlín | Alemania en 1945

Herramientas personales

 Nuevas características

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy