Batalla de Berlín
Batalla de Berlín
Batalla de Berlín
Beligerantes
Comandantes
Soldados
Bajas
Campaña de Berlín
La Batalla de Berlín fue una de las batallas finales de la Segunda Guerra Mundial entre
la Alemania Nazi y la Unión Soviética, que trajo como consecuencia directa la
rendición incondicional de Alemania ante el Ejército Rojo, aunque este tuvo que pelear
casa por casa durante toda batalla a pesar de su superioridad numérica.
Durante los combates, el Führer alemán Adolf Hitler se suicidó, así como su ministro de
Propaganda Joseph Goebbels. El secretario personal de Hitler, Martin Bormann
presuntamente murió intentando escapar del cerco.
Contenido
[ocultar]
1 Trasfondo
2 Preparación de la ofensiva soviética
3 Ofensiva en Seelow
4 El sitio de Berlín
5 Batalla en Berlín
6 Consecuencias
7 Referencias
[editar] Trasfondo
Hasta el inicio de 1945 el Frente Oriental se había mantenido relativamente estable
desde agosto de 1944 tras las consecuencias de la Operación Bagration. Rumania y
Bulgaria habían sido forzadas a rendirse y declarar la guerra a Alemania, y además los
alemanes habían perdido Budapest y la mayor parte de Hungría. De esta manera la
llanura polaca fue abierta al Ejército Rojo.
Un contraataque fallido llevado a cabo el 24 de febrero por el recién creado Grupo del
Ejército Vístula, bajo el mando nominal de Heinrich Himmler, permitió al Ejército Rojo
apoderarse de Pomerania y eliminar toda la resistencia en la orilla derecha del Óder.
Mientras tanto en el sur, los continuos intentos alemanes de levantar el sitio de Budapest
fallaron y finalmente la ciudad cayó ante los rusos el 13 de febrero. A pesar de que la
derrota era inevitable Hitler seguía ordenando contraataques imposibles, así como la
ejecución de tareas irrealizables. Una ofensiva para capturar el Danubio fue llevada a
cabo el 16 de marzo sin cumplir su objetivo. El 30 de marzo los soviéticos entraron en
Austria y el 13 de abril tomaron Viena.
A pesar de que la producción militar alemana había caído a niveles desesperantes y las
reservas de combustible eran más que insuficientes, las tropas alemanas peleaban con
mayor fiereza que nunca y por diversas razones. El fanatismo nacionalista y anti-
comunista, la humillación que suponía una rendición incondicional y los millones de
refugiados que iban a ser capturados por los rusos eran las principales razones que tenía
el soldado alemán para oponer resistencia al Ejército Rojo. De esta manera la ofensiva
hacia Berlín resultaba más lenta de lo que a Stalin le gustaba. Además la negativa de
Hitler a abandonar la capital del Reich obligaba a los generales alemanes a defenderla a
toda costa, ya que habían hecho un juramento de lealtad al Führer, el cual también había
ordenado no evacuar la ciudad.
Stalin por su parte, hacía creer a Eisenhower que la ofensiva sobre Berlín era una
distracción para una real ofensiva sobre Dresde, pero al mismo tiempo urgía a los
generales Zhúkov y Kónev a capturar la capital del Reich lo más pronto posible para
capturar todo lo posible de tecnología nazi en la capital. Durante un tiempo los
americanos planearon enviar paracaidistas sobre Berlín para capturarla, pero
Eisenhower no tenía deseos de capturar la ciudad antes que los rusos y asegurando que
las bajas serían elevadas abandonó el plan.
Cuando Hitler se enteró que ciertos elementos del 9º Ejército había tenido éxito
defendiendo Cotthus o Cottbus, ordenó que dicho ejército después de derrotar a las
columnas soviéticas que se encontraban al norte, regresara al sur y junto con el IV
Cuerpo Panzer que se encontraba más al sur, envolvieran al I Frente Ucraniano y lo
destruyeran. Después de lograr esta proeza militar Hitler deseaba que las tropas se
dirigieran al norte para formar la tenaza inferior que envolvería al I Frente Bielorruso,
mientras que el IV Cuerpo SS Panzer comandado por Felix Steiner sería la tenaza
superior. Hitler, completamente ajeno a la realidad deseaba que Steiner con 10.000
hombres y unos pocos tanques acabara con una fuerza acorazada diez veces más
poderosa. Cuando Heinrici se enteró de esta orden imposible de cumplir, le hizo ver a
Hitler que el 9º Ejército lejos de envolver a los rusos iba a ser envuelto por ellos,
además pidió permiso para retirar este ejército al oeste, de lo contrario él pediría su
remoción del mando.
El 22 de abril Hitler se enteró de que Steiner no había podido avanzar como se había
planeado y sufrió un colapso. Después de culpar a los generales de cobardes y traidores,
Hitler aceptó finalmente que la guerra se había perdido. Además anunció que se iba a
quedar en Berlín hasta el final y que moriría allí. El general Alfred Jodl sugirió que el
12º Ejército de Walther Wenck podría abandonar el Frente Occidental y dirigirse a
Berlín para unirse al 9º Ejército al mando de Theodor Busse. Hitler, más calmado,
aceptó la idea y envió las órdenes a Wenck y a Heinrici.
Cuando Busse recibió la orden de dirigirse al oeste para encontrarse con Wenck y luego
regresar a Berlín, se dio cuenta de que el regreso llevaría a un inútil derramamiento de
sangre y decidió escapar al oeste para rendirse a los norteamericanos. Wenck estuvo de
acuerdo y después de sufrir numerosas bajas en la Batalla de Halbe, Wenck y Busse se
dirigieron al Elba, donde los aliados occidentales los capturaron.
Mientras tanto en Berlín, los tanques rusos ya estaba llegando al anillo defensivo de la
ciudad, mientras que en el norte el II Frente Bielorruso había avanzado 15 kilómetros
más allá del Oder y tenía ocupado al III Cuerpo Panzer. Cottbus se había perdido y para
el 23 de abril el 9º Ejército había quedado separado de la ciudad, y parte del I Frente
Ucraniano había partido al oeste a encontrarse con el 12º Ejército de Wenck.
Para el 24 de abril Berlín quedo sitiada. Hitler encargó al general Helmuth Weidling la
defensa de la ciudad.
Al día siguiente, el II Frente Bielorruso finalmente cruzó la línea de defensa del III
Cuerpo Panzer, y los rusos y los norteamericanos hicieron el primer contacto cerca de
Torgau en el río Elba.
Las fuerzas disponibles para la defensa de Berlín, ahora que Busse había escapado al
oeste con el 9º Ejército, eran varias divisiones de las Waffen-SS, restos de varias
unidades de la Wehrmacht, jóvenes sin mayor experiencia de las Juventudes Hitlerianas,
ancianos reclutados en el Volkssturm, policías, y veteranos de la Primera Guerra
Mundial. A pesar de las superioridad numérica del Ejército Soviético la lucha en la
ciudad fue muy feroz y se tuvo que pelear casa por casa hasta llegar al Reichstag.
El 30 de abril los soviéticos llegan al centro de Berlín, y Adolf Hitler se casa con Eva
Braun. Luego ambos se suicidan.
[editar] Consecuencias
Los tanques perdidos por los soviéticos superaron todos los cálculos realizados, debido
a la eficaz utilización del Panzerfaust, que no fue suficiente para detener el avance
blindado sobre la capital. La tenaz resistencia alemana fue quebrada al acabarse las
municiones y las tropas.
Los soviéticos informaron de unos 155.000 muertos en Berlín, así como 250.000
heridos o enfermos. Por su parte unos 45.000 alemanes murieron, incluyendo los
civiles.
Los últimos deseos de Hitler, ordenaban que el almirante Karl Dönitz se convirtiera en
Presidente del Reich, mientras que Joseph Goebbels sería el nuevo Canciller de
Alemania. Sin embargo el suicidio de este último, junto con toda su familia, dejó a
Dönitz con la responsabilidad de la guerra. Finalmente, el 8 de mayo de 1945, el Alto
Mando Alemán se rindió incondicionalmente a la Unión Soviética finalizando la guerra
en Europa.
[editar] Referencias
1. ↑ Glantz, David M. — Jonathan M. House, When Titans Clashed.
2. ↑ Helke Sander and Barbara Johr. BeFreier und Befreite. Krieg, Vegewaltigung,
Kinder Fischer Taschenbuch Verlag (2005), ISBN 3-596-16305-6
3. ↑ Franz W. Seidler and Alfred M. de Zayas. Kriegsverbrechen in Europa und im
Nahen Osten im 20. Jahrhundert Hamburg-Berlin-Bonn (2002), ISBN 3-8132-
0702-1 (German)
4. ↑ Dokumentation der Vertreibung der Deutschen aus Ostmitteleuropa, 5 Bde, 3
Beihefte, Bonn 1953-1961
5. ↑ Antony Beevor, Berlin: The Downfall 1945, Penguin Books, 2002, ISBN 0-
670-88695-5
6. ↑ William I. Hitchcock The Struggle for Europe The Turbulent History of a
Divided Continent 1945 to the Present ISBN 978-0-385-49799-2 (0-385-49799-
7), see also from chapter one
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Berl%C3%ADn"
Categorías: Batallas del Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) | Batallas de la
Unión Soviética | Batallas de Alemania | Batallas de Polonia | Asedios | Berlín | Historia
de Berlín | Alemania en 1945
Herramientas personales
Nuevas características