De Wikipedia, La Enciclopedia Libre: Saltar A
De Wikipedia, La Enciclopedia Libre: Saltar A
De Wikipedia, La Enciclopedia Libre: Saltar A
Historial de servicio
Especificaciones
Peso 45 Tn
Longitud 6,75 m
Anchura 3,32 m
Altura 2,71 m
Tripulación 5
Blindaje Hasta 90 mm
Alcance 335 km
Los KV eran una serie de tanques pesados soviéticos bautizados con el nombre del
comisario de defensa y político Kliment Voroshilov. En el momento de la invasión de la
Unión Soviética por parte de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, los KV eran los
carros de combate mejor protegidos de su época.
Contenido
[ocultar]
1 Diseño
2 Combate
3 Desarrollo
4 Sucesor
5 Modelos
o 5.1 Variantes
6 Notas
7 Enlaces externos
Diseño [editar]
Después de los pobres resultados obtenidos con el tanque pesado multi-torreta T-35, los
diseñadores soviéticos empezaron a buscar un nuevo diseño. El T-35 cumplía los
requisitos supuestos para un “tanque de ruptura” de la década de 1920 con una gran
capacidad de fuego, poca movilidad y poca protección. La Guerra Civil Española
demostró la necesidad de dotar de mayor protección a los carros de combate y esta fue
la principal influencia de los diseñadores soviéticos antes del inicio de la Segunda
Guerra Mundial. Se estudiaron varios diseños antes de iniciar un prototipo. Todos ellos
estaban fuertemente acorazados, usaban suspensión de barra de torsión, orugas anchas,
y en su manufactura se usaban laminado, moldeado y soldadura. Uno de los diseños
principales era el SMK que disminuyo el número de torretas del T-35 de cinco a dos
con la misma combinación de armamento. Finalmente cuando se encargó la
construcción de dos prototipos, se decidió por un diseño con una sola torreta,
empleando el peso sobrante en un mayor blindaje. El menor tamaño del chasis y la
única torreta permitía al diseñador añadir mayor protección al vehículo, manteniendo el
peso dentro de unos límites razonables.
Combate [editar]
KV-1 producido en 1942, expuesto en el Museo del Tanque Finlandés en Parola
Al entrar los soviéticos en la Guerra de Invierno los prototipos fueron enviados a ser
probados en condiciones de combate. La coraza del KV demostró ser la más efectiva
contra las armas antitanque finlandesas. Rápidamente se envió el KV a producción,
tanto el modelo original armado con el cañón de 76,2 mm y conocido como tanque
pesado KV-1, como el armado con el obús de 152 mm y conocido como tanque de
artillería pesado KV-2. Al iniciarse la Operación Barbarroja, el Ejército Rojo estaba
equipado con 508 tanques KV. La gran baza del KV-1 era su gran blindaje, tanto
frontal, como lateral, que le confería la resistencia necesaria para aguantar los
proyectiles de 37mm y 50mm alemanes1 .2 Sólo el 88mm alemán era capaz de ponerlo
fuera de combate a distancias normales de combate y era muy escaso en 1941.1 Durante
el 23 y 24 de Junio de 1941, un solo KV-2 fue capaz de inmovilizar el avance de la
sexta División Panzer en la cabeza de puente del río Dubissa en Lituania, retrasando el
avance sobre Leningrado.1 Los rusos denominaban a este tanque, el Mata-alemanes.
Los oficiales soviéticos se quejaban del mal estado en el que volvían sus KVs a los
talleres de reparaciones,1 pues aunque el grueso blindaje los protegía de la mayoría de
cañones enemigos, el número de impactos en la torre y la barcaza de los KVs daba la
impresión de que lo habían maltratado. Algunas fotos muestran más de 30 impactos que
no penetraron en las torres,1 llegando en algunas ocasiones a más 2301 impactos en todo
el tanque según informes alemanes. Los cañones de 88mm antiaéreos eran los más
efectivos contra estos tanques, pero la escasez de ellos ayudó a que el KV fuera un buen
tanque hasta la llegada de los cañones largos de 75mm.
Desarrollo [editar]
KV-1E producido en 1941, expuesto en el Museo del Tanque Finlandés en Parola
A pesar de todo y gracias a su inicial superioridad, el KV-1 fue uno de los pocos carros
de combate soviéticos elegidos para continuar su producción después de la
reorganización de la producción de carros soviética. Debido a la estandarización
compartió el mismo motor, transmisión y cañón que el T-34, fue construido en grandes
cantidades y recibió frecuentes mejoras. La ventaja de su motor frente a los carros
alemanes era el uso del diésel, menos inflamable y con mayor autonomía, pero que la
potencia suministrada era inadecuada para el peso del KV.
En respuesta se desarrolló el KV-1S más ligero, con una coraza más delgada y una
torreta menos alta con la intención de ganar más velocidad. De todas formas, el
adelgazamiento de la armadura llevo a preguntarse porque producir este modelo cuando
el T-34 podía hacer lo mismo que el KV de una forma más barata. A mediados de 1943
el programa de tanques pesados soviético estaba a punto de cancelarse.
La aparición del Panther alemán en el verano boreal de 1943 convenció al Ejército Rojo
de la necesidad de actualizar sus fuerzas acorazadas por primera vez desde 1941. Los
soviéticos necesitaban mayores tanques para contrarrestar el creciente número de
Panthers y Tigers alemanes.
Una actualización menor de la serie KV fue el KV-85 basado en el KV-1S con una
nueva torreta diseñada para el KV-13 y que montaba el cañón de 85 mm D-5T usado en
el SU-85 y en las primeras versiones del T-34-85. La gran demanda del cañón de 85
mm ralentizó la producción y solo se produjeron 130 unidades durante el otoño-invierno
de 1943-44 antes de que el diseño fuera reemplazado.
Sucesor [editar]
Un nuevo carro de combate pesado entró en producción a finales de 1943 basado en el
KV-13. Debido a que Kliment Voroshilov cayó en desgracia, la nueva serie de carros
pesados fue llamada Iósif Stalin. El diseño KV-13 prototipo IS-85, fue aceptado para su
producción como IS-I. Después de probarlo con cañones de 100 mm y 122 mm, se
adoptó el de 122 mm como armamento principal, al haber demostrado su capacidad de
penetrar la armadura del Panther alemán. El cañón de 122 mm tenía un alcance superior
y había un excedente de producción en las fábricas soviéticas para el cañón y la
munición. El IS-122 reemplazó al IS-85 y empezó su producción en masa como IS-II.
Varios carros KV continuaron en servicio hasta el fin de la guerra cada vez en menor
número al ir desgastándose o ser destruidos por el enemigo. El Regimiento de Tanques
Pesados de la Guardia nº 260 que operaba en el frente de Leningrado estaba equipado
con cierto número de KV-1S hasta que en el verano boreal de 1944 fue equipado con
carros IS-2. Un regimiento de KV estuvo en servicio en Manchuria en 1945 y unos
pocos KV-85S fueron usados en Crimea en el verano boreal de 1944. El ejército finés
capturó dos carros KV, uno modelo de 1940 y otro modelo de 1941 que pusieron a su
servicio y que sobrevivieron a la guerra con unas pocas modificaciones. El ejército
alemán uso un KV-2 capturado contra las fuerzas americanas en el área del Ruhr en
1945.
Modelos [editar]
Los soviéticos no catalogaron los modelos del KV-1 durante la guerra, por lo que
designaciones como modelo 1939 fueron introducidas posteriormente por publicaciones
militares. De todas formas estas designaciones no son estrictas y se circunscriben a
modificaciones importantes. Designaciones del tipo KV-1A fueron introducidas por los
alemanes durante la guerra.
KV-1
o Modelo 1939
Variantes [editar]