ELABORACIÓN PROGRAMA SANEAMIENTO Floristeria Mary Nov 20

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTO BÁSICO

Mediante el diseño de los programas se busca definir la estructura, la metodología


y los parámetros bajo los cuales se desarrolla el control continuo y permanente
para la ejecución de cada uno de ellos. Dentro de los temas realizados para los
diferentes programas encontramos los siguientes:
 Programa de limpieza y desinfección.
 Programa de control integrado de plagas.
 Programa de residuos sólidos y líquidos.
 Programa de calidad del agua. También se crearon los diferentes registros para
cada uno de los programas los cuales tienen una periodicidad de ejecución
diferente. Los formatos realizados son:
 Registro diario del control del programa de limpieza y desinfección5
 Registro de control de desinfección de ambiente
 Registro de control de preparación de detergentes y desinfectantes6
 Registro semanal de inspección control de plagas
 Registro del programa de manejo de residuos sólidos
 Control de cloro residual y pH del agua
 Registro verificación de medida correctiva Con la implementación de estos
programas se busca lograr que el servicio de alimentación se ajuste cada vez a
cumplir con la normatividad exigida.

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

Desarrollo del programa

1. Programa de desinfección y limpieza

Su razón principal es establecer procedimientos escritos para la estandarización de las


actividades de limpieza y desinfección, con el fin de evitar la contaminación durante todo el
proceso, de modo que estos no entren en contacto con agentes biológicos, físicos y/o
químicos que puedan alterar su inocuidad.
Pasos de la limpieza:
- Eliminación de la suciedad visible, con agua potable o en caso de no ser posible con
medios secos.
- Aplicar detergente de bajos efectos residuales.
- Restregar y enjuagar con agua limpia.
La desinfección tiene como fin la destrucción de gérmenes (bacterias) que puedan causar
enfermedades. Estos gérmenes no son visibles al ojo humano, se pueden destruir con
diferentes métodos de desinfección:

Métodos de Desinfección (Al momento de implantar plan se define el tipo de


desinfectante a utilizar)
Pisos: aplicación por trapeado.
Desinfectantes para usar: clorados, amonios cuaternarios, mezclas.
Paredes, mesones: aplicación con paños humedecidos
Desinfectantes que usar: clorados, amonios cuaternarios
. Piezas menores de equipos (desarmables): inmersión.
Desinfectantes para usar: clorados y agua
Lavado de manos y/o guantes: jabones conteniendo yodóforos, amonios cuaternarios

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

Desinfección final de manos y/o guantes: Soluciones alcohólicas de amonios


cuaternarios.

- Para desinfectar pisos, paredes, mesas y equipos, disolver en proporción el producto


bactericida, de comprobada calidad, en un recipiente con agua.

Después de la inspección de orden y limpieza se observará la necesidad de cada una de las


áreas logrando enfatizar en diferentes puntos de las instalaciones totalmente lo cual facilita
el desarrollo del programa.

El programa de limpieza y desinfección contara básicamente con las siguientes actividades


ajustadas a cada una de las condiciones de las diferentes áreas:

- Ordenar las herramientas de trabajo, colocarlas en un sitio y disposición


preestablecidos, manteniendo un orden a diario.

2. PROGRAMA DISPOSICIÓN DE DESECHOS LIQUIDOS Y SÓLIDOS


Busca normalizar las operaciones para el manejo adecuado y seguro de los residuos sólidos
generados, los cuales ayuden a mantener la inocuidad de los alimentos, la buena higiene de
equipos, utensilios e instalaciones. Además, contribuir con la conservación del medio
ambiente.

En la Comercializadora de Flores Mary no se desechan aguas residuales de alto impacto al


medio ambiente, ya que ninguno de sus procesos contamina en mayor cantidad que la
desechada en uso doméstico; la cantidad de compuestos orgánicos en el agua residual es
baja

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

El manejo de residuos debe evitar la contaminación y la generación de olores

Manejo de Residuos Líquidos

1.Aguas Residuales: agua que contiene residuos de los procesos de producción.


Tipos de Tratamiento: Sistema de filtración filtros o rejas

DESECHOS SÓLIDOS

Actualmente el aspecto ecológico cobra gran importancia dada la cantidad creciente de


residuos industriales que diariamente salen de las empresas, como resultado de los procesos
productivos contribuyendo con ello al agravamiento de las condiciones ambientales
Contar con Procedimientos estándar de operación, áreas y personal para
recolección, manejo, clasificación y disposición final de residuos sólidos.
Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de
producción y contar con áreas o recipientes exclusivos para los mismos.
El manejo de residuos debe evitar la contaminación de producto y la generación de
olores y plagas.

En la Comercializadora de Flores Mary existen basuras o desechos reciclables y no


reciclables, biodegradables y no biodegradables, que constituyen un problema de gran
impacto ambiental.

Por tal motivo se iniciará un proceso de cultura y capacitación incentiva de trabajadores en


la selección de basuras teniendo en cuenta la clasificación de estos residuos sólidos de
acuerdo con su fin para ser posteriormente reutilizados.

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

En la floristería se hace un almacenamiento intermedio, se debe hacer de forma correcta


cumpliendo con las características establecidas y en recipientes debidamente señalizados y
tapados.

Estos recipientes podrán ser retornables o reutilizables (canecas) o desechables (bolsas y


recipientes plásticos rígidos).

Verde: Reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio)


Negro: Sólidos orgánicos (polvo, arroz dañado, hojas etc.)
Rojo: Sólidos orgánicos contaminados (tarros de aceites, ACPM, tarros de venenos etc.)

Los residuos sólidos serán removidos con una frecuencia de por lo menos de dos veces por
semana, y permanentemente de las áreas de producción, teniendo en cuenta que se contara
con lugares de acopio especiales para estos los cuales estarán ubicados en puntos
estratégicos de las instalaciones de Comercializadora de Flores Mary. Los residuos sólidos
tienen un destino controlado ya que se dispone de ellos directamente al basurero municipal
y recicladora según la selección dada, lugar destinado para este fin el cual no afecta el
medio ambiente.

3. PROGRAMA DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

Su principal función radica en implantar los procedimientos operativos de prevención,


corrección y control, que contribuyan a minimizar los peligros ocasionados por la presencia
de plagas.
El control integrado de plagas para nuestra Comercializadora de Flores Mary no se
requiere

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

4. PROGRAMA ABASTECIMIENTO DE AGUA


Busca proporcionar todos los parámetros necesarios para garantizar la óptima calidad del
agua utilizada en los diferentes procesos de la comercializadora, dando cumpliendo con
todos los parámetros establecidos en el Decreto 1575 y la Resolución 2115 de 2007

El agua que se utiliza en la Comercializadora de Flores Mary es la distribuida por el


acueducto del Municipio de Funza Cundinamarca, la cual es de calidad potable y cumple
con las normas vigentes establecidas por la reglamentación correspondiente del ministerio
de salud, regida actualmente por el decreto 475 del 10 de marzo de 1998.
El esquema de tratamiento propuesto y la adecuada operación del mismo producirán un
afluente que cumplirá con los parámetros de agua potable establecidos en el decreto 475.

La calidad del agua potable tiene unos estándares característicos regidos por el decreto 475
entre los cuales se destacan los siguientes parámetros mas importantes:
PARAMETRO AGUA POTABLE UNIDADES
PH 6.5 – 9.0 UND. pH
CONDUCTIVIDAD 50 - 1000 μmhos/cm
DUREZA < 160 mg/L CaCO3
COLOR < 15 mg Pt-Co
HIERRO < 0.3 mg/L
SÓLIDOS TOTALES 500 mg/L
TURBIDEZ <5 NTU
CLORUROS < 250 mg/L
CLORO RESIDUAL LIBRE 0.3 – 1.0 mg/L
SULFATOS < 250 mg/L
COLIFORMES TOTALES < 2.2 NMP/100

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

Una vez se realizó la visita a la comercializadora de Flores Mary se procede a ejecutar los
parámetros establecidos en la propuesta efectuada con el fin de realizar mejoras en cuanto a
las estructuras físicas, el manejo adecuado de la materia prima, las capacitaciones al
personal y la elaboración de los programas de saneamiento básico.

ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTO BÁSICO

Mediante el diseño de los programas se busca definir la estructura, la metodología y los


parámetros bajo los cuales se desarrolla el control continuo y permanente para la ejecución
de cada uno de ellos. Dentro de los temas realizados para los diferentes programas
encontramos los siguientes:
 Programa de limpieza y desinfección.
 Programa de control integrado de plagas.
 Programa de residuos sólidos y líquidos.
 Programa de calidad del agua.
También se crearon los diferentes registros para cada uno de los programas los cuales
tienen una periodicidad de ejecución diferente. Los formatos realizados son:
 Registro diario del control del programa de limpieza y desinfección
 Registro de control de desinfección de ambiente
 Registro de control de preparación de detergentes y desinfectantes
 Registro del programa de manejo de residuos sólidos
 Registro verificación de medida correctiva Con la implementación de estos programas se
busca lograr que el servicio se ajuste cada vez a cumplir con la normatividad exigida.

ACTIVIDADES EN DESARROLLO DEL PLAN DE SANEAMIENTO

1. Determinación de zonas de aplicación y responsables.

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

2. Evaluación inicial de la comercializadora, basada en el decreto 3075/97.


3. Disposición de condiciones y mantenimientos necesarios, para la puesta en
marcha del plan.
4. Tareas primarias, surgimiento de cronogramas trabajo dado en actividades
programadas en el plan.
5. Evaluación de eficiencia del plan y acciones correctivas.

Buen manejo de materias primas a granel

Este material puede afectar el medio ambiente porque favorece el transporte de otros
contaminantes. Si durante la carga, descarga y transporte de estos materiales, el trabajador
observa todas las medidas para evitar o controlar su emisión y dispersión, no sólo evitará
alteraciones en las vías respiratorias, sino que reducirá la contaminación producida.

Buenas prácticas en el manejo de almacén

Muchas veces las materias primas o productos sufren daños por malas condiciones de
almacenamiento, convirtiéndose en basura y representando pérdidas invaluables de tiempo
y recursos. mantendrá un buen manejo en el almacén, pues evitará la mayoría de estas
pérdidas, con las siguientes medidas:
 Asegurarse de la calidad de las materias primas y/o productos que ingresan, para no
recibir materiales defectuosos desde el principio.
Certificación de proveedores.
 Lo que ingresa de primero debe salir primero: de este modo se evita que los materiales
caduquen y se aproveche mejor el inventario. Rotación FIFO.
 Seguir las recomendaciones que vienen en los recipientes o cajas para el almacenamiento
de los materiales, pues éstas garantizan la calidad del contenido.

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

 Verifique las condiciones del almacén: humedad, fugas, escapes, temperatura. Reporte
cualquier daño oportunamente.
 No deje sobrantes ni recipientes a medio llenar: desocúpelos por completo.

Uso racional de agua

El agua es un recurso costoso que cada día es más difícil de conseguir. Por este motivo, el
consumo de agua debe reducirse, así como los volúmenes que se contaminan. Los
empozamientos de agua y fugas de tuberías favorecen la contaminación microbiológica y
proliferación de plagas.
En el proceso de sensibilización, las acciones serán:
 No desperdicie agua, cierre llaves y válvulas cuando no las esté empleando.
 Identifique escapes, fugas y avise para su pronta solución.
 No use agua si no es necesario (por ejemplo, para el barrido de pisos).
 El agua proveniente del lavado de equipos puede ser utilizada para otros procesos con
las mismas características, o en otro uso en donde el agua de muy alta calidad no se
requiere, como el lavado de pisos.
- Limpiar telarañas que se formen en el interior de las instalaciones revisando
semanalmente la aparición de estas para así evitarlo.
- Limpiar el polvo de todas las superficies (equipos, mesas, soportes, etc.) primero
con un trapo húmedo (con desinfectante), y luego con otro trapo secar para evitar que la
superficie quede húmeda.
- Barrer y trapear (los indicados para este proceso) los pisos a diario antes y después
de iniciar labores.
- Se debe utilizar un detergente o desinfectante según el caso que sea inoloro.
- Respetar un área de flujo peatonal y mantener libre de obstáculos salidas de
emergencias, teniendo libre acceso a extintores adecuadamente ubicados.

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092
COMERCIALIZADORA DE FLORES MARY

- Mantener pisos, ventanas, pasillos, lámparas en perfecto estado de limpieza.


- Las instalaciones sanitarias se deben lavar a diario con detergente y desinfectante como
parte de la higiene del lugar y del personal que las va a utilizar.
- Limpiar los techos en la parte externa esto con el fin de garantizar buenas
condiciones en cuanto a su estado de durabilidad.

Se dispone de un formato de inspección de orden y limpieza por áreas (FP26), para


verificar el estado de las diferentes partes del local.

DIRECCION: CALLE 13 No. 17 A – 73


CELULAR No: 3214533092

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy