ELABORACIÓN PROGRAMA SANEAMIENTO Floristeria Mary Nov 20
ELABORACIÓN PROGRAMA SANEAMIENTO Floristeria Mary Nov 20
ELABORACIÓN PROGRAMA SANEAMIENTO Floristeria Mary Nov 20
DESECHOS SÓLIDOS
Los residuos sólidos serán removidos con una frecuencia de por lo menos de dos veces por
semana, y permanentemente de las áreas de producción, teniendo en cuenta que se contara
con lugares de acopio especiales para estos los cuales estarán ubicados en puntos
estratégicos de las instalaciones de Comercializadora de Flores Mary. Los residuos sólidos
tienen un destino controlado ya que se dispone de ellos directamente al basurero municipal
y recicladora según la selección dada, lugar destinado para este fin el cual no afecta el
medio ambiente.
La calidad del agua potable tiene unos estándares característicos regidos por el decreto 475
entre los cuales se destacan los siguientes parámetros mas importantes:
PARAMETRO AGUA POTABLE UNIDADES
PH 6.5 – 9.0 UND. pH
CONDUCTIVIDAD 50 - 1000 μmhos/cm
DUREZA < 160 mg/L CaCO3
COLOR < 15 mg Pt-Co
HIERRO < 0.3 mg/L
SÓLIDOS TOTALES 500 mg/L
TURBIDEZ <5 NTU
CLORUROS < 250 mg/L
CLORO RESIDUAL LIBRE 0.3 – 1.0 mg/L
SULFATOS < 250 mg/L
COLIFORMES TOTALES < 2.2 NMP/100
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Una vez se realizó la visita a la comercializadora de Flores Mary se procede a ejecutar los
parámetros establecidos en la propuesta efectuada con el fin de realizar mejoras en cuanto a
las estructuras físicas, el manejo adecuado de la materia prima, las capacitaciones al
personal y la elaboración de los programas de saneamiento básico.
Este material puede afectar el medio ambiente porque favorece el transporte de otros
contaminantes. Si durante la carga, descarga y transporte de estos materiales, el trabajador
observa todas las medidas para evitar o controlar su emisión y dispersión, no sólo evitará
alteraciones en las vías respiratorias, sino que reducirá la contaminación producida.
Muchas veces las materias primas o productos sufren daños por malas condiciones de
almacenamiento, convirtiéndose en basura y representando pérdidas invaluables de tiempo
y recursos. mantendrá un buen manejo en el almacén, pues evitará la mayoría de estas
pérdidas, con las siguientes medidas:
Asegurarse de la calidad de las materias primas y/o productos que ingresan, para no
recibir materiales defectuosos desde el principio.
Certificación de proveedores.
Lo que ingresa de primero debe salir primero: de este modo se evita que los materiales
caduquen y se aproveche mejor el inventario. Rotación FIFO.
Seguir las recomendaciones que vienen en los recipientes o cajas para el almacenamiento
de los materiales, pues éstas garantizan la calidad del contenido.
Verifique las condiciones del almacén: humedad, fugas, escapes, temperatura. Reporte
cualquier daño oportunamente.
No deje sobrantes ni recipientes a medio llenar: desocúpelos por completo.
El agua es un recurso costoso que cada día es más difícil de conseguir. Por este motivo, el
consumo de agua debe reducirse, así como los volúmenes que se contaminan. Los
empozamientos de agua y fugas de tuberías favorecen la contaminación microbiológica y
proliferación de plagas.
En el proceso de sensibilización, las acciones serán:
No desperdicie agua, cierre llaves y válvulas cuando no las esté empleando.
Identifique escapes, fugas y avise para su pronta solución.
No use agua si no es necesario (por ejemplo, para el barrido de pisos).
El agua proveniente del lavado de equipos puede ser utilizada para otros procesos con
las mismas características, o en otro uso en donde el agua de muy alta calidad no se
requiere, como el lavado de pisos.
- Limpiar telarañas que se formen en el interior de las instalaciones revisando
semanalmente la aparición de estas para así evitarlo.
- Limpiar el polvo de todas las superficies (equipos, mesas, soportes, etc.) primero
con un trapo húmedo (con desinfectante), y luego con otro trapo secar para evitar que la
superficie quede húmeda.
- Barrer y trapear (los indicados para este proceso) los pisos a diario antes y después
de iniciar labores.
- Se debe utilizar un detergente o desinfectante según el caso que sea inoloro.
- Respetar un área de flujo peatonal y mantener libre de obstáculos salidas de
emergencias, teniendo libre acceso a extintores adecuadamente ubicados.