Proceso Contructivo de Instalaciones Sanitarias 1
Proceso Contructivo de Instalaciones Sanitarias 1
Proceso Contructivo de Instalaciones Sanitarias 1
Para que el agua llegue hasta nuestras viviendas necesitamos de una red
de tuberías. Esta red se realiza normalmente mallada para evitar que una
avería en un tramo suponga la pérdida de servicio de una zona amplia de la
red. Las tuberías suelen ser de polietileno, PVC, fundición o poliéster
reforzado con fibra de vidrio (PRFV.). Para llevar a cabo la instalación de
agua, este comprenderá una parte externa y otra interna donde se
desarrollarán los elementos sanitarios, que, unidos entre si darán lugar a la
instalación sanitaria de agua como se observa en la imagen.
1. ACOMETIDA Y DISTRIBUCIÓN HASTA NUESTRA VIVIENDA.
Nuestra vivienda recibe el agua potable de la red de distribución pública. Las
instalaciones que encontramos para poder tomar el agua de dicha red se
dividen en las siguientes partes:
APARATOS SANITARIOS
1. Se consultan los planos del proyecto para así poder ver el recorrido que hacen las
tuberías en su instalación.
2. Luego de haber revisado el plano, se puede pasar a trazar con espray de pintura el
recorrido y de esta manera tener a la vista el circuito que se visualiza en plano, en
obra.
3. Gracias al replanteo podemos cavar pequeños canales para colocar la tubería en la
pared (Regatas). Para el agua fría, las regatas se empezarán desde la acometida
general de agua; y para el agua caliente, empezarán desde el punto de producción
de agua caliente sanitaria.
4. Luego de haber terminado las regatas, se procede a colocar y unir los tubos por
donde circulará el agua. Estos acaban con tomas roscadas en cada uno de los
puntos a abarcar de agua (lavamanos, bañera, etc.)
5. Una vez colocada la tubería, como siguiente paso se instalarán llaves de control en
cada uno de los puntos que se a considerado dentro de los planos, de tal manera
que se independiza el circuito, previniendo así una posible fuga.
6. Lo próximo es una prueba de estanqueidad, que es un proceso que nos
permite certificar que una tubería es estanca. Puede hacerse con agua o con aire.
se trata de
7. Mas tarde el operario pondrá las baldosas, dejando a la vista
los tubos de cada punto a abastecer de agua, es decir donde
se encuentran las tomas roscadas.
8. Se colocan las llaves de escuadra enroscándolas en cada
punto, con el fin de independizar cada elemento. Por ejemplo:
si el grifo se rompe puedes seguir teniendo agua en la ducha.
9. Por último se instalan los aparatos sanitarios y los grifos.