Presentación Norma ASTM C 127 y 128
Presentación Norma ASTM C 127 y 128
Presentación Norma ASTM C 127 y 128
Fabio Mora F.
1 ASPECTOS GENERALES
2
USOS
Densidad relativa:
• Calcular el volumen ocupado por el agregado en
mezclas de concreto.
Densidad
• Cálculo de masas a partir de volúmenes: densidad
saturada superficie seca si el agregado está húmedo;
densidad seca al horno si el agregado está seco o se
asume que está seco.
Absorción:
• Cálculo del cambio en la masa de un agregado debido
al agua absorbida en los poros permeables.
3
ASTM C127 VS ASTM C29
ASTM C 127
◦ Densidad de porción sólida
ASTM C29
◦ Densidad Masiva (Incluye Vi)
4
UNIDADES
Absorción
◦ Adimensional (kg/kg)
5
ADVERTENCIAS
◦ No se recomienda en Agregados de
Peso Liviano
◦ El usuario de la norma es responsable
de establecer las pertinentes prácticas
de seguridad e higiene ocupacional y
determinar la aplicabilidad de
restricciones regulatorias antes de
usarla.
6
NORMAS DE REFERENCIA
8
ABSORCIÓN
9
SECO AL HORNO (Dbs)
10
SATURADO CON SUPERFICIE SECA (Dbss)
11
DENSIDAD
12
TIPOS DE DENSIDAD
13
DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA)
14
TIPOS DE DENSIDAD RELATIVA
15
3 EQUIPO
16
EQUIPO
Balanza
◦ Con presición 0.05% o 0.5g
◦ Equipada para suspender la muestra
Recipiente de la muestra
◦ Canasta de malla de alambre con abertura
3,35 mm (No.6) o más fina.
Tamiz
◦ Tamiz de 4.75 mm (No 4) u otros tamaños
según indique la norma ASTM E11
Horno
◦ Capaz de mantener una temperatura
uniforme de 110 °C ± 5°C
21
MUESTREO
24
PROCEDIMIENTO
Primera fase
◦ Se seca la muestra de ensayo hasta obtener
una masa constante de 110 °C ± 5°C.
◦ Se deja enfriar al aire durante 1 h a 3 h
◦ Se sumerge en agua a temperatura
ambiente por 24 h ± 4 h
25
PROCEDIMIENTO (cont.)
Segunda fase
◦ Se remueve la muestra de ensayo del agua
y se seca con un paño absorbente hasta
que todas las películas visibles de agua
sean removidas.
27
PROCEDIMIENTO (cont.)
◦ Se coloca inmediatamente la
muestra de ensayo en el
recipiente, se sumerge en el
agua, se sacude el recipiente
sumergido para remover el aire
atrapado y se determina su
masa en el agua a 23°C ± 2°C.
◦ Importante! Se debe sumergir
por completo el recipiente que
contiene al agregado.
28
PROCEDIMIENTO (cont.)
29
6 CÁLCULOS
30
DENSIDADES RELATIVAS
33
INFORME
34
INTE 06-02-34-10 (ASTM C128):
Método de ensayo para determinar
la densidad, gravedad específica
(densidad relativa) y la absorción
del agregado fino
◦ Absorción
◦ Seco al horno (Dbs)
◦ Saturada con superficie seca (Dbss)
◦ Densidad
◦ Tipos de Densidad
36
EQUIPO
Balanza
Con presición 0.05% o 0.5g
Equipada para suspender la muestra
37
EQUIPO
◦ Picnómetro
38
EQUIPO
39
EQUIPO
Horno
Capaz de mantener una temperatura uniforme
de 110 °C ± 5°C
40
PREPARACIÓN DE LA MUSTRA
41
PROCEDIMIENTO GRAVIMÉTRICO
◦ Llenar picnómetro parcialmente con agua
◦ Introducir 500 g de la muestra y terminar de llenar el
picnómetro con agua hasta un 90% de su capacidad
◦ Agite el picnómetro para eliminar las burbujas de aire
◦ A una temperatura de 23C determinar la masa
(muestra + agua)
◦ Remover el agregado fino del picnómetro y poner a
secar la muestra
◦ Medir la masa de la muestra ya enfriada a temperatura
ambiente
◦ Medir la masa del picnómetro lleno de agua
42
Cálculos
◦ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎(𝐷𝑏𝑠) =
𝐴
𝐵+𝑆−𝐶
◦ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎(𝐷𝑏𝑠𝑠) =
𝑆
𝐵+𝑆−𝐶
◦ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑘𝑔/m3(𝐷𝑏𝑠) =
997,5𝑥𝐴
𝐵+𝑆−𝐶
◦ %𝐴𝑏𝑠 =
𝑆−𝐴
𝐴
× 100
Donde:
A= masa del aire de la muestra seca al horno
B= masa del picnómetro lleno con agua hasta el nivel de aforo
C= masa del picnómetro lleno con la muestra y agua hasta el nivel de aforo
S= masa de la muestra en condición saturada con superficie seca
Dbs= seca al horno
Dbss= saturada con superficie seca
43
INFORME
44
Referencias
◦ Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO). (2009). Método de ensayo para determinar
la densidad, gravedad específica (densidad relativa y la absorción del agregado grueso.). San José.
◦ Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. (s.f.). Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) y absorción del agregado grueso. Recuperado de http://www.uca.edu.sv/mecanica-
estructural/materias/materialesCostruccion/guiasLab/ensayoAgregados/Densidad%20gravedad%20
especifica%20y%20absorcion%20de%20agregado%20grueso.pdf
◦ Kasalab. (2019). Tamiz # 635 8x2" Estandar ASTM E11 en acero inoxidable. Recuperado de
http://www.kasalab.com/producto/tamiz-635-8x2-estandar-astm-e11-en-acero-inoxidable-marca-
muller/
45
¡GRACIAS!
46