Monografia CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2020
Monografia CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2020
Monografia CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2020
CAPACIDADES:
Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
III CICLO IV CICLO V CICLO
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer Indaga al establecer las causas de un hecho o Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno
preguntas, proponer posibles respuesta y fenómeno para formular preguntas y posibles que identifica para formular preguntas e hipótesis en
actividades para obtener información sobre las respuestas sobre estos con base en sus experiencias. las que relaciona las variables que intervienen y que
III CICLO IV CICLO V CICLO
características y relaciones que establece sobre Propone estrategias para obtener información sobre se pueden observar. Propone estrategias para
estos. Sigue un procedimiento para observar, el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra observar o generar una situación controlada en la
manipular, describir y comparar sus ensayos y los datos, los analiza estableciendo relaciones y cual registra evidencias de cómo una variable
utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, independiente afecta a otra dependiente. Establece
oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, relaciones entre los datos, los interpreta y los
dificultades de su indagación. conclusiones y dudas. contrasta con información confiable. Evalúa y
comunica sus conclusiones y procedimientos.
1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Cuando el estudiante Cuando el estudiante Cuando el estudiante Cuando el estudiante Cuando el estudiante Cuando el estudiante
indaga mediante indaga mediante indaga mediante indaga mediante indaga mediante indaga mediante
métodos científicos para métodos científicos para métodos científicos para métodos científicos para métodos científicos para métodos científicos para
construir sus construir sus construir sus construir sus construir sus construir sus
conocimientos y se conocimientos y logra el conocimientos y se conocimientos y logra el conocimientos y se conocimientos y logra el
encuentra en proceso nivel esperado del ciclo encuentra en proceso nivel esperado del ciclo encuentra en proceso nivel esperado del ciclo
hacia el nivel esperado III, realiza desempeños hacia el nivel esperado IV, realiza desempeños hacia el nivel esperado V, realiza desempeños
del ciclo III, realiza como los siguientes: del ciclo IV, realiza como los siguientes: del ciclo V, realiza como los siguientes:
desempeños como los desempeños como los desempeños como los
siguientes: siguientes: siguientes:
Hace preguntas acerca Hace preguntas que • Hace preguntas sobre • Hace preguntas sobre Formula preguntas Formula preguntas
de hechos, fenómenos u buscan la descripción de hechos, fenómenos u hechos, fenómenos u acerca de las variables acerca de las variables
objetos naturales y las características de los objetos naturales y objetos naturales o que influyen en un que influyen en un
tecnológicos que explora hechos, fenómenos u tecnológicos que explora tecnológicos que hecho, fenómeno u hecho, fenómeno u
y observa en su entorno. objetos naturales y y observa en su entorno. explora. Elabora una objeto natural o objeto natural o
Propone posibles tecnológicos que explora Propone posibles posible explicación como tecnológico. Plantea tecnológico. Plantea
respuestas con base en y observa en su entorno. respuestas con base en respuesta, donde hipótesis que expresan la hipótesis que expresan la
sus experiencias. Propone posibles el reconocimiento de establece una relación relación causa-efecto y relación causa-efecto y
Ejemplo: El estudiante respuestas basándose en regularidades entre los hechos y los determina las variables determina las variables
observa cómo un caracol el reconocimiento de identificadas en factores que producen involucradas. Ejemplo: El involucradas.
sube por el tronco de un regularidades48 situaciones similares. los cambios. Ejemplo: El estudiante podría
árbol, y pregunta: “¿Por identificadas en su Ejemplo: El estudiante estudiante podría preguntar: “¿Qué le
qué el caracol no se experiencia. podría preguntar: “¿Por preguntar: “¿Por qué sucedería a una planta si
cae?”. Propone posibles qué una vela encendida algunos globos inflados la encerramos en una
respuestas, como: “Tiene se derrite y no ocurre lo se elevan y otros caen al caja con un huequito por
baba pegajosa como la mismo con un suelo? Y, luego, donde entre la luz?”. La
1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
goma”. mechero?”. Y podría responder: “El aire que hipótesis podría ser: “Las
responder: “La cera se contienen tiene diferente plantas puestas en
consume más rápido que peso y por eso unos caen oscuridad mueren rápido
el kerosene”. al suelo mientras otros y se les caen las hojas
siguen elevándose”. porque necesitan luz
para vivir”.
Propone acciones que le Propone acciones que le Propone un plan donde Propone un plan donde Propone un plan que le Propone un plan para
permiten responder a la permiten responder a la describe las acciones y describe las acciones y permita observar las observar las variables del
pregunta. Busca pregunta y las ordena los procedimientos que los procedimientos que variables involucradas, a problema de indagación
información, selecciona secuencialmente; utilizará para responder utilizará para recoger fin de obtener datos para y controlar aquellas que
los materiales e selecciona los materiales, a la pregunta. Selecciona información acerca de comprobar sus hipótesis. pueden modificar la
instrumentos que instrumentos y los materiales e los factores relacionados Selecciona materiales, experimentación, con la
necesitará para explorar herramientas necesarios instrumentos que con el problema en su instrumentos y fuentes finalidad de obtener
y observar objetos, para explorar, observar y necesitará para su indagación. Selecciona que le brinden datos para comprobar
hechos o fenómenos y recoger datos sobre los indagación, así como las materiales, instrumentos información científica. sus hipótesis. Selecciona
recoger datos. Ejemplo: hechos, fenómenos u fuentes de información y fuentes de información Considera el tiempo para instrumentos, materiales
El estudiante podría objetos naturales o que le permitan científica que le permiten el desarrollo del plan y y herramientas, así como
decir: “Salgamos al patio tecnológicos. comprobar la respuesta. comprobar la respuesta. las medidas de seguridad fuentes que le brinden
a buscar otros caracoles; necesarias. Ejemplo: Si se información científica.
llevaremos lupas para está indagando sobre el Considera el tiempo para
mirarlos”, “Tengo un comportamiento de las el desarrollo del plan y
libro que trata sobre plantas y la luz, el las medidas de seguridad
caracoles”, etc. estudiante podría decir: necesarias.
“Necesitaremos una
planta en un macetero y
una caja de cartón para
cubrirla. Haremos un
huequito en la caja, la
dejaremos cubierta por 5
días y anotaremos qué
sucede. Buscaremos
información en libros e
internet”.
Obtiene datos a partir de Obtiene y registra datos, Obtiene datos Obtiene datos Obtiene datos Obtiene datos
1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
la observación y a partir de las acciones cualitativos o cualitativos o cualitativos o cualitativos o
exploración de objetos, que realizó para cuantitativos al llevar a cuantitativos al llevar a cuantitativos que cuantitativos que
hechos o fenómenos; y responder a la pregunta. cabo el plan que propuso cabo el plan que propuso evidencian la relación evidencian la relación
los registra en Utiliza algunos para responder la para responder la entre las variables que entre las variables que
organizadores mediante organizadores de pregunta. Usa unidades pregunta. Usa unidades utiliza para responder la utiliza para responder la
dibujos o primeras información o representa de medida de medida pregunta. Registra los pregunta. Organiza los
formas de escritura. los datos mediante convencionales y no convencionales y no datos y los representa en datos, hace cálculos de
Ejemplo: El estudiante dibujos o sus primeras convencionales, registra convencionales, registra diferentes organizadores. moda, proporcionalidad
hace dibujos con detalles formas de escritura. los datos y los representa los datos y los representa Ejemplo: Al revisar directa y otros, y los
de las formas del caracol, en organizadores. en organizadores. diariamente lo que representa en diferentes
del camino que recorrió, Ejemplo: Cuando el sucede con la planta organizadores.
etc. estudiante observa cómo cubierta por una caja con
se derriten unos cubos un huequito, el
de hielo, puede medir la estudiante tomará nota
temperatura a la que para identificar si el color
están inicialmente y, de las hojas se mantiene,
luego, medir la si el tallo sigue en la
temperatura del líquido, misma dirección o si
el tiempo que pasó para cambió, y hará
que se derritan, así como resúmenes con la
hacer una información que
representación gráfica de encontró en los libros e
lo sucedido. internet.
Describe las Compara y establece si Establece relaciones que Establece relaciones que Compara los datos Utiliza los datos
características del hecho, hay diferencia entre la expliquen el fenómeno expliquen el fenómeno cualitativos o cualitativos o
fenómeno u objeto respuesta que propuso y estudiado. Utiliza los estudiado. Utiliza los cuantitativos para probar cuantitativos para probar
natural y tecnológico que los datos o la datos obtenidos y los datos cualitativos y sus hipótesis y las sus hipótesis y las
registró, para comprobar información obtenida en compara con la cuantitativos que obtuvo contrasta con contrasta con
si su respuesta es su observación o respuesta que propuso, y los compara con la información científica. información científica.
verdadera o no. Ejemplo: experimentación. así como con la respuesta que propuso, Elabora sus conclusiones. Elabora sus conclusiones.
El estudiante describe los Elabora sus conclusiones. información científica así como con Ejemplo: El estudiante
caracoles: forma, color, si que posee. Elabora sus información científica. podría decir: “Nuestra
tienen patas, qué conclusiones. Ejemplo: Elabora sus conclusiones. hipótesis es que las
estaban haciendo y lo Cuando el estudiante plantas puestas en la
1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
que sucedió cuando se dice “en un día caluroso, oscuridad mueren rápido
acercó a observarlos. los cubos de hielo se y se les caen las hojas”;
Después de que el derriten más rápido; y en “Experimentando,
docente lea un texto un día frío, demoran en obtuvimos estos datos: a
sobre los caracoles, derretirse”, utiliza los los ‘x’ días las hojas de la
podrá comparar si lo que datos tomados para planta cambiaron de
observó concuerda con confirmar sus color, a los ‘y’ días el tallo
lo que dice el texto, por afirmaciones, así como de la planta se dobló
qué, etc. los resúmenes que hacia la fuente de luz”;
explican el tema. “Según los libros, el
movimiento de las
plantas hacia la luz se
llama fototropismo
positivo y su raíz tiene
fototropismo negativo”.
Comunica las respuestas Comunica las respuestas Comunica las Comunica las Comunica sus Comunica sus
que dio a la pregunta, lo que dio a la pregunta, lo conclusiones de su conclusiones de su conclusiones y lo que conclusiones y lo que
que aprendió, así como que aprendió, así como indagación y lo que indagación y lo que aprendió usando aprendió usando
sus logros y dificultades, sus logros y dificultades, aprendió usando aprendió usando conocimientos conocimientos
mediante diversas mediante diversas conocimientos conocimientos científicos. Evalúa si los científicos. Evalúa si los
formas de expresión: formas de expresión: científicos, así como el científicos, así como el procedimientos seguidos procedimientos seguidos
gráficas, orales o a través gráficas, orales o a través procedimiento, los logros procedimiento, los logros en su indagación en su indagación
de su nivel de escritura. de su nivel de escritura. y las dificultades que y las dificultades que ayudaron a comprobar ayudaron a comprobar
Ejemplo: El estudiante tuvo durante su tuvo durante su sus hipótesis. Menciona sus hipótesis. Menciona
comenta si los caracoles desarrollo. Propone desarrollo. Propone las dificultades que tuvo las dificultades que tuvo
tenían patas, cómo era algunas mejoras. Da a algunas mejoras. Da a y propone mejoras. Da a y propone mejoras. Da a
su cuerpo, así como las conocer su indagación en conocer su indagación en conocer su indagación en conocer su indagación en
dificultades que tuvo forma oral o escrita. forma oral o escrita. forma oral o escrita. forma oral o escrita.
para observarlos y lo que Ejemplo: El estudiante
haría para estudiarlos podría decir: “Las plantas
mejor después de esta buscan las fuentes de luz
experiencia. Podría y a eso se le llama
dibujar en una hoja lo fototropismo positivo,
que le pareció más por ello, se torció el tallo
1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
importante y, además, hacia la fuente de luz”;
comentar qué parte del “Las plantas no mueren
trabajo y de lo aprendido en la oscuridad, pero el
le gustó más. color de sus hojas sí
cambia”; “Tendríamos
que haber contado con
una planta igualita, pero
expuesta a la luz, para
compararlas”.
Competencia: “EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASANDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO”
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: es decir, establece relaciones entre
varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian
cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento
científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la
finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global.
CAPACIDADES:
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.