Municipio Escolar 2019

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR DEL

NIVEL SECUNDARIA REGLAMENTO PARA EL


PROCESO ELECTORAL : 2019

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- DREC : CALLAO


1.2.- UGEL : VENTANILLA
1.3.- DIRECTORA : Mag. Nancy Carrión Salazar
1.4.- SUB DIRECTOR : Lic. Pelayo Cárdenas Santa Cruz
1.5.- Docentes Responsables: Áreas de Comunicación y Religión

II.- FUNDAMENTOS LEGALES:

Al conocer la realidad del estudiante de la institución educativa Nº 5124-


“LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR DE HIROSHIMA” y la pérdida de valores que
lamentablemente, estamos evidenciando desde los hogares, observamos que esta
densa población juvenil que ha demostrado ser muy pasiva en la exigencia de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes, no encuentra un canal adecuado y
práctico donde puede exponer sus inquietudes, disconformidades, dudas y actividades
que desean realizar.
Creemos conveniente formar el Municipio Escolar con la finalidad de desarrollar
en él, la autoestima, y el respeto mutuo de los alumnos, docentes y toda la Comunidad
educativa de la I. E: Nº 5124 promoviendo el liderazgo y su participación activa dentro
de la sociedad.
El presente reglamento se basa en los principios y normas de los estatutos del
proceso Electorales, ONPE Elecciones Regionales y Municipales 2014 y programa
Nacional de Municipios Escolares.

El equipo de asesores o el asesor pueden ser:


a. Dos docentes de secundaria del área de Desarrollo personal Ciudadanía y Cívica
b. Dos docentes del Área de Historia-Ciencias Sociales
III.- BASES LEGALES:
a. Constitución política del Perú
b. Ley Nª 273337- Nuevo código del Niño y Adolescente
c. R.M. Nº 375-94-ED y Reglamento de Elecciones del Municipio Escolar.
d. Resolución Viceministerial N° 0019 -2007-ED, del Ministerio de Educación, emitida
el 24 de mayo del 2007, normas y orienta la organización e implementación de los
Municipios Escolares en las Instituciones Educativas.
e. Ministerio de Educación, Manual del Municipio Escolar-2014
f. ONPE, Manual para organizar Elecciones de Municipios Escolares dirigido a
Docentes, 2019.
IV.- OBJETIVOS:

a. Promover el Municipio escolar en toda la Comunidad Educativa.


b. Lograr una experiencia de participación estudiantil a través del Municipio escolar.
c. Fomentar el respeto al otro y desarrollar la autoestima del estudiante.
d. Contribuir a la Formación Integral de niños, niñas, y adolescentes, a través de
desarrollo de valores relacionados a ciudadanía y democracia, tales como libertad,
justicia, solidaridad y participación.
e. Promover el conocimiento y ejercicio cotidiano de los derechos y
responsabilidades
f. Capacitar al Comité Electoral, Miembros de Mesas.

V.- ORGANIZACIÓN:
El Municipio Escolar es organizado por los siguientes docentes:
SECUNDARIA
COMUNICACIÓN RELIGIÓN
-Pervis Flores Grandez - Olga Norabuena Tinoco
-Wilmer Minaya Díaz - Reina Córdova Mesquita
-Máximo Molina Casavilca
-Nelson Fretel Martínez
- Jovana Vásquez Mejía
VI.- CRONOGRAMA:

Nº ACTIVIDADES MESES
D M A M J J A S O N D
01 Elaboración del Plan de Trabajo 29-12-18 X
02 Asesoramiento y Coordinación a los X X X
Integrantes del Municipio Escolar(201)

03 Formación del Comité Electoral. 09-10-19

04 Difusión 10 al 15
05 Convocatoria 21 al 25
06 Inscripción de Listas 04 al 08
07 Capacitación a los Miembros de Mesa 22-11-19
08 Propaganda Electoral 08 al 26
10 Elecciones del Municipio Escolar 29-11-19
11 Juramentación

Forma de Financiar las actividades del Municipio Escolar: cuota de


estudiantes de 0.30

VII- DE LOS D. N. I.
a. Los estudiantes votaran, el 29 de noviembre del 2019 con su copia de DNI
b. En caso de pérdida o deterioro del D. N. I. el alumno no podrá participar.

VIII.- SISTEMA DE ELECCIONES:

a. La Elecciones Municipales se llevarán a cabo el día 29 de noviembre del 2019 de


8:00 a 12:00 A.M. en el Nivel en Secundaria de 2:00 a 5:00 P.M.
b. El Comité Electoral implementará las ánforas y todos los materiales requeridos
para las Elecciones Municipales.
c. Elaboran y aprueban el reglamento de las elecciones del Municipio escolar
d. Sus funciones terminan cuando juramentan el Nuevo Concejo Escolar.
e. Para la realización del Proceso Electoral es obligación de los alumnos de
secundaria la colaboración con una cuota de S/ 0.30, para impresión de padrones,
propaganda, cédulas de sufragio, credenciales, refrigerio de los miembros de
mesa, gigantografía).

IX- COMITÉ ELECTORAL:

El Comité Electoral estará integrado por los alumnos de 5to de Secundaria:


Presidente, secretario, y dos vocales.

a. Los candidatos serán propuestos por sus compañeros/as de la asamblea, y a la


votación será a mano alzado o secreta.
b. Los/as integrantes del Comité Electoral no podrán integrar las listas de
candidatos/as al Concejo Escolar.
c. Los miembros del Comité Electoral dirigirán el proceso de Elecciones del Concejo
Escolar y velarán porque se cumpla el Reglamento de Elecciones
X- DE LOS ELECTORES:

a. Los miembros de mesa de sufragio serán elegidos por sorteo entre los alumnos de
5to de Secundaria: Titular y suplentes.
b. Los miembros de mesa de sufragio son: Presidente, secretario y vocal.
c. Cada mesa de sufragio pude ser acompañado por un personero de cada lista de
candidatos.
d. Los alumnos que no cumplan con el sufragio y los miembros de mesa que no
asistan, serán sancionados, con una nota desaprobatoria en Conducta y en el
Área: Desarrollo personal Ciudadanía y Cívica e Historia y Geografía.
XI.- DE LOS CANDIDATOS Y PERSONEROS:

1.- ALCALDE Y TENIENTE ALCALDE

REQUISITOS:

a. Ser peruano de nacimiento


b. Ser estudiante del Colegio
c. Ocupar uno de los décimos primeros puestos de su aula.
d. No ser repitente de grado
e. No tener curso a cargo (No es indispensable para el Teniente Alcalde)
f. Tener nota aprobatoria en conducta.
g. Estar cursando de primero a cuarto grado del Nivel Secundario.
h. No pueden ser candidatos:

- Los alumnos/as con menos de un año de permanencia en la I. E.


- Los/as alumnos/as que tengan cargos a nivel de Delegados de Aula y/o
Comité Electoral.

2.- REGIDORES:

REQUISITOS

a. Ser peruano de nacimiento


b. ser estudiante del colegio
c. No ser repitente en el año inmediato superior.
d. Tener nota aprobatoria en conducta
e. Estar cursando de 1ro. al 4to de Secundaria.

XII.- INSCRIPCIÓN DE LISTAS:

a. Solicitud de inscripción con la relación de los integrantes de la lista, cargo al que


se postulan, sección y grado al que pertenecen y el número o símbolo que
representa la lista.
b. Presentar un padrón de respaldo a su candidato con 50 firmas como
mínimo (Apellidos, nombres, grados y sección)
c. Propuesta de trabajo de la lista.
d. La solicitud, padrón y el plan de trabajo deberán estar debidamente presentadas
en un fólder.
e. Las inscripciones de Listas Electorales se realizarán del 04 al 08 de noviembre del
2019.
f. Estructura de las listas electorales estarán compuesta de la siguiente manera:

a) Alcalde/sa
b) Teniente Alcalde/sa
c) Regidor/a de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.
d) Regidor/a de Salud y Ambiente
e) Regidor/a de Emprendimiento y Actividades productivas
f) Regidor/a de Derecho del Niño, Niña y Adolescente
g) Regidor/a de Comunicación y Tecnología de la Información.
Cada Lista Electoral deberá estar compuesta por:

NIVEL SECUNDARIA:

- 1 alumno(a) de 4º de Secundaria
- 1 alumno de 4º de Secundaria
- 1 alumna de 3º de Secundaria
- 1 alumno de 3º de Secundaria
- 1 alumna de 2º de Secundaria
- 1 alumno de 2º de Secundaria
- 1 alumna de 1º de Secundaria

a. El Comité Electoral deberá de publicar las listas electorales, después del cierre de
Inscripciones según cronograma.

b. Finalizado el escrutinio. Se declara ganador a la lista que tenga la mayoría de


Votaciones.
XIII.- PROCLAMACIÓN ELECTORAL:

a. Cada lista previa inscripción deberá organizar y preparar su propia propaganda a


partir del 08 al 26 de noviembre (cierre de campaña) dispuesto por el Comité
Electoral.
b. Las listas electorales deberán utilizar pancartas, volantes y otros medios sin dañar
la infraestructura del plantel.
c. Las reuniones de adherentes, ingreso a las aulas y mítines deberán contar con la
autorización de la dirección.
d. El mitin de cierre de campaña se llevará a cabo el 26 de noviembre del 2019.
e. Pacto Ético Electoral: “Compromiso de Honor” Todos los candidatos a la Alcaldía
Escolar, firman el Pacto Ético escolar, comprometiéndonos: Pacto de no agresión,
debates de ideas de los planes de gobierno, respeto de los resultados., campaña:
Colegio Limpio.
XIV.- DEL CONTEO, PROCLAMACIÓN Y JURAMENTACIÓN:

a. El Comité Electoral, realizará el escrutinio en presencia del Docente Asesor/a y de


los/as personeros/as de cada lista electoral se empezará el control y conteo de
cada ánfora, levantará el acta electoral.
b. El Comité Electoral proclamará la lista electoral ganadora.
c. La juramentación, se realizará durante la ceremonia de juramentación de los
policías escolares.

COMISIÓN: ÁREA DE COMUNICACIÓN Y RELIGIÓN

ELECCIÓN DEL 2019:


- ALCALDE(SA) :
- TENIENTE ALCALDE (SA) :

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy