Simulacro #5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

¿Cuántos arboles se tiene en el borde de un campo a) 1000 b) 15000 c) 10000  d) 11000


triangular que tiene un árbol en cada vértice y cinco
en cada lado? 17. ¿Cuántas cajitas cubicas de 1 cm de arista pueden
a) 12     b) 15   c) 18  d) 10  ser acomodadas en una caja de 1 m de arista?
a) 103  b) 10 4  c) 10 6 d) 109
2. El 32% de los asistentes a una reunión, eran
hombres. Si el número de mujeres que asistió es 51. El 18. La razón de las superficies de dos cubos es 1:4.
número de hombres, fue:  ¿Cuál es la razón de volúmenes?
a) 49  b) 17  c) 21  d) 24  a) 1:2 b) 1:4 c) (3/2):4 d) 1:8 
 
3. Una persona cobra $4 por cortar un árbol en dos 19. En una aleacion que hay 71 gramos de Aluminio, 42
partes. ¿Cuánto cobrará por cortarlo en 8 partes? gramos de Titanio, 20 gramos de Carbono, ¿En que
a) 14  b) 16 c) 18 d) 28   porcentaje esta el Titanio?
a) 10%    b) 31.5%  c) 25.5%      d) 50%           
4. Un caracol recorre 5 centímetros el primer dia, si
cada día recorre el doble del anterior. ¿Qué distancia 20. El valor de 3/5 es menor que:
en total recorrerá en 4 dias?
a) 6/10  b) 3/4  c) 3/7        d) 3/10         
a) 75 cm  b) 55 cm c) 65cm d) 45 cm

5. De Quito, un domingo por la noche, en que no hay 21. Para hacer un túnel, 30 obreros demoran 18 días,
tanto transito vehicular, partió un auto rumbo a cuantos obreros deberán agregarse para hacer el
Machachi. El auto fue a 36 Km/h y su destino esta mismo trabajo en 3 días menos.
aproximadamente a 18 Km. El tiempo que empleo, es: a) 3    b) 6  c) 5        d) 9           
a) 2 h b) 1 h c) 30 min  d) 20 min
22. Un funcionario tiene que archivar 800 cartas. Si
6. Con 750 dólares se compra cierta cantidad de puede archivar 80 en una hora, el número de cartas
libros; si se vende ganando el 20% y en cada docena que le quedan por archivar luego de 7 horas de trabajo
gana $ 30. ¿Cuántos libros se compró? es
a) 50 b) 60  c) 5 d) 100 a) 140     b) 240         c) 250       d) 260            
7. Calcular el 30% del 40% de 2000.
23. El resultado de: 0.75 - 0.25 ÷ 3/8 - 5/6 es:
a) 240  b) 480       c) 60 d) 180           
a) 12  b) 3/4     c) -12/11         d) -0.75  
8. Ocho postes telefónicos están separados entre si
por 15 metros. ¿Cuál es la distancia entre el primero y 24. Si el lado de un cuadrado aumenta en 30% ¿Su
el último poste? área aumenta en?
a) 30 b) 60  c) 85   d) 105             a) 30% b) 90% c) 69%  d) 145%

9. Los 2/5 de la capacidad de un tanque son 100 litros. 25. Dentro de 5 años Mario tendrá x años. ¿Qué edad
Calcular la capacidad de los 3/5 del mismo tanque. tenía hace 5 años?
a) 50   c) 70   d) 85             d) 150  a) x – 5 b) x + 10 c) x - 10   d) 5x - 5

10. Si una piña cuesta $3. ¿Cuánto costará la docena y 26. El valor de 8+4*2-18 ÷ (2+4) es:
media de piñas? a) 18 b) 2 c) 13  d) -2/3
a) 36 b) 27      c) 45       d) 54 

11. El 60%  de un número es 6. ¿Cuál es el número? 27. Un hombre compra una botella de 3/4 litros de
a) 20   b) 60     c) 10  d) 40             vino; si se toma 3/8 litros. Entonces le queda:
a) 1/2 litro  b) 1/4 de botella c) 0.25 litros d) media botella 
12. La edad del padre es cuatro veces la del hijo, si sus
edades suman 35 años. ¿Cuántos años tiene cada uno? 28. Se tiene una balanza de 2 platillos y 3 pesas de 1
a) 20 y 15    b) 28 y 7  c) 24 y 6    d) 30 y 5         kg., 3kg. y 9kg. ¿Cuantos objetos de diferente peso se
podrán pesar?
13. Al vender un artículo en $160, se perdió el 20%. ¿A a) 12 b) 13  c) 14 d) 15
como debe venderse si se desea ganar el 10%?
a) 220  b) 180 c) 240 d) 200 29. Si un reloj da 3 campanadas en 3 segundos. ¿En
que tiempo dará 6 campanadas?
14. Luis tuvo su primer hijo a los 18 años, si a) 5 b) 6 c) 7.5  d) 6.5
actualmente su edad es el doble de la de su hijo. ¿Cuál
es la suma de sus edades actualmente?
a) 39 b) 54  c) 60 d) 65 30. Dos autos costaron 27 000 dólares y uno es los 4/5
del otro. Hallar la diferencia de los precios de ambos.
a) 1.500  b) 2.000 c) 2.500 d) 3.000  
15. Un número es tal, que multiplicando por 2, por 3 y
por 4 da tres números respectivamente. La suma de
estos tres números es 45. ¿Cuál es el número? 31. Una persona parte desde un punto A y recorre 4
a) 5  b) 10 c) 6 d) 8 km al norte, 12 km al este y 12 km al norte hasta el
punto B. La distancia desde el punto A al punto  final B
16. Si el 20% del 40% del 60% del 120% de la mitad de es:
un número es igual a 288 ¿Hallar el número?
a) 28 km b) 24 km c) 20 km   d) 22 km

32. Si cada mes tiene cuatro semanas. ¿Cuantas 1. El texto busca destacar esencialmente que
semanas tendrá un año? a) La metodología científica reviste gran importancia.
b) Las clases sociales tienen intereses antagónicos.
a) 48 b) 40 c) 52 d) 60
c) La ciencia histórica tiene un carácter clasista.
d) La historia no puede ser totalmente manipulada.
33. Tania obtiene en sus exámenes un total de 240 e) La conciencia resulta gravitante para los pueblos.
puntos de 320 posibles. ¿Cuál es el porcentaje de los
errores cometidos? 2. El rol de la conciencia reside en que
a) 30% b) 25%  c) 20% d) 10% a) Permite que los pueblos conozcan su historia.
b) Orienta el camino que debe seguir la lucha social.
34. Después de vender los 3/5 de una pieza de tela c) Ilumina a los historiadores en sus investigaciones.
quedan 40 metros. ¿Cuánto era la longitud de la d) Garantiza una sociedad más justa y humana.
pieza? a) 60 m b) 80 m c) 40 m d) 100 m  e) Colabora para que se mejoren las teorías sociales.

35. Resuelva 4/7 = 8/x 3. La concepción que tenga determinado historiador


a) 15 b) 18 c) 16 d) 14  demuestra su
a) Vasto conocimiento sobre la historia.
b) Deseo de mejorar la situación social.
36. Dos cintas de 36 m y 48 m de longitud le requieren
c) Posición ante ciertos intereses sociales.
dividir en pedazos iguales y de la mayor longitud d) negativa a favor de generar conciencia.
posible. ¿La longitud de cada pedazo será? e) Desencanto sobre el carácter de la historia.
a) 10 m b) 11 m c) 12 m  d) 13 m
4. Si los conocimientos históricos no tuvieran
37. Tres números impares consecutivos suman 39, el contenido político, entonces
número mayor es: a) Serían irrelevantes en la formación de la conciencia.
a) 11 b) 17 c) 13 d) 15  b) No habría forma de transformar las sociedades..
c) El saber científico carecería de fundamentación.
38. Si 2 obreros hacen 2 muebles en 2 semanas, el d) Los historiadores disminuirían considerablemente.
número de obreros para hacer 4 muebles en 4 e) Se incrementarían las luchas por la emancipación.
semanas es:
5. El concepto rigurosidad que emplea el autor se
a) 2  b) 3 c) 4 d) 6
refiere a la
a) Cantidad de datos históricos de que dispone el investigador.
39. Una secretaria completa un trabajo en tres horas. b) Objetividad y preparación que debe tener el historiador.
¿Qué parte del trabajo puede hacer en 20 minutos? c) Severidad de la crítica que tienen los historiadores.
a) 2/3 b) 4/6 c) 2/9 d) 1/9  d) Inflexibilidad de los planteamientos históricos.
e) Manera cómo las personas entienden a la historia.
40. Una fracción irreducible es tal que al sumar 5
unidades a su numerador y 9 unidades a su Texto Nº 68
denominador, la fracción no cambia de valor. La suma Fue durante los años veinte, mientras España atravesaba una
de sus términos, es: profunda, crisis ideológica, que se fundó el Opus Dei Un 2 de
a) 14  b) 13 c) 15 d) 16 octubre de 1928,día en el que, según el propio Escriba, "fue
iluminado y recibió las palabras del cielo sobre lo que tenía que
Prueba N° 10 ser la Obra", la única agrupación dentro de la Iglesia católica
que cree haber sido creada por Dios.
La historia y la teoría en su conjunto la historia es parte de la La idea original era que la perfección cristiana no debía ser
teoría son instrumentos de lucha social, siempre. La ciencia en patrimonio exclusivo de sacerdotes, monjas o frailes. Cualquier
su conjunto es instrumento de lucha social; lo fue desde su persona podía alcanzar la santidad sin usar sotana y viviendo
creación y lo sigue siendo. Es usada por cada clase social en en medio del mundo secular. Se puede ser santo a través del
función de sus intereses, en los que cada clase social tiene la trabajo diario. De ahí que el Opus Dei en teoría se dirige a
defensa de su destino histórico. En consecuencia, la historia es todos, pero en la
un instrumento que tiene un contenido mucho más directo que práctica se concentra en reclutar a estudiantes y profesionales
las otras ciencias en el proceso de consolidación de la de las clases altas bajo el supuesto de que ellos están en
conciencia, que es la que finalmente pone a las armas un mejores condiciones para comprender el mensaje de "la obra".
destino y una dirección. Al respecto, Federico Prieto Celi, conocido periodista y primer
La conciencia es la parte hacia donde se dirige la teoría con el peruano convertido al Opus Dei, declaró hace algún tiempo que
objeto de crear condiciones para que la lucha social tenga una "Dios no es democrático y por eso, la cristiandad debe ser
dirección determinada En este sentido, definitivamente, no hay elitista, pues la élite es la levadura que hará fermentar toda la
manipulación, simple y llanamente existe una concepción. masa. La gente que manda y que influye es la gente que piensa,
O sea son maneras de ver la historia que orientan, en una u olla y por eso, es lógico que el mensaje del Opus Dei se dirija a los
dirección, el análisis de los procesos. El no entender categorías intelectuales, a los líderes".
como el de modo de producción o entenderlas de manera Como todo grupo elitista, se afana por alcanzar el poder. Por
distorsionada es probablemente un defecto de concepción, un eso ejerce influencia en las esferas políticas, empresariales y en
defecto ideológico, un defecto teórico. Eso afecta, en última los medios de información. Sus miembros piensan que, cuando
instancia, el aspecto científico, la rigurosidad con la cual se más poderosa sea "la Obra", tanto más católico será el mundo.
maneja el dato histórico.
c) La división artificial del núcleo atómico.
d) Los estudios físicos sobre el núcleo.
6. El contenido del texto gira entorno e) La física y la experimentación nuclear.
a) La difusión progresiva del Opus Dei.
b) La historia de un grupo cristiano.
c) Los principios del Opus Dei. 12. El proyecto de los alquimistas no fue posible ya
d) Las jerarquías en el Opus Dei. que
e) El elitismo del cristianismo. a) Se desconocían los aportes de científicos como el de Watson.
b) Se desconocían los instrumentos de experimentación.
7. Desde el punto de vista sociológico, el Opus Dei c) Se había marginado la experimentación por causas
a) Es parte del sistema religioso cristiano. religiosas.
b) Se dirige principalmente a los intelectuales. d) Se dudaba de los aportes que podría brindar la
c) Margina a los sectores de estrato popular. experimentación.
d) Excluye a los que no alcanzan la perfección. e) La experimentación era utilizada en otros ámbitos
e) Está logrando un gran éxito social. científicos.

8. La manera como Escriba explica la formación del 13. El experimento de Cokcroft y Walton consistió en
Opus Dei obedece a a) La desintegración del núcleo atómico del litio.
a) Una ingenuidad de un partidario del cristianismo. b) El estudio de la posibilidad de la desintegración atómica.
b) Un mecanismo orientado a generar la compasión. c) Transformar elementos naturales en artificiales.
c) una forma de amedrentamiento a los no creyentes. d) La variación de las leyes de la física moderna.
d) Una estrategia para afianzar la adhesión de los fieles. e) Lanzar a gran velocidad los protones de nitrógeno.
e) Una asombrosa iluminación que recibió de Jesucristo.
14. De la exposición textual se concluye que los
9. De acuerdo a la lógica de la organización descrita, estudios físicos son
se podría afirmar que a) Inestables.
a) Estaría al margen de los profesionales. b) Polémicos.
b) Compatibiliza con regímenes aristocráticos. c) Progresivos.
c) Rechaza toda forma de elitismo social. d) Inciertos.
d) Surge dentro de una crisis ideológica. e) Incuestionables.
e) Fue resultado de la inspiración de la divinidad. 15. De no haber sido por los aportes de Rutherford
a) Actualmente no se conocería la composición de los átomos.
10. El Opus Dei considera que el trabajo es importante b) El progreso de la física sería significativamente menor.
ya que c) La división artificial del núcleo atómico hubiese demorado.
a) Asegura la dignidad del ser humano. d) Walton nunca hubiese podido aportar a la ciencia moderna.
b) Permite el desarrollo de la sociedad. e) Los instrumentos de experimentación no serían tan
c) Mantiene las relaciones elitistas. desarrollados.
d) Permite alcanzar la santidad. Texto N° 70
e) Nos acerca a los demás religiosos. La Peste es una fábula en forma de novela donde Camus
resume el sentido de sus reflexiones acerca de los
Texto N° 69 acontecimientos de la reciente historia de Francia: la ocupación
La Edad Media, generaciones de alquimistas habían tratado alemana, la Resistencia, y los rencores y venganzas que
inútilmente de transformar  los elementos naturales. Con la siguieron a la guerra, "al odio de los verdugos", escribía
llegada de los primeros instrumentos de experimentación, que refiriéndose a esos ajustes de cuentas, "ha respondido el odio
permitieron a los físicos bombardear los núcleos con partículas de las víctimas. Una vez más, damos la victoria al enemigo. Hay
cargadas de energía, el viejo sueño de los alquimistas se hizo que sanar esos corazones envenenados, transformar las ansias
por fin realidad. En 1919, Rutherford observó, mientras de odio en un anhelo de justicia".
bombardeaba con rayos alfa (núcleos de helio) el nitrógeno ¿Cómo reaccionar ante el Mal sin caer en otra forma del mismo
contenido en un cilindro, que la colisión de los núcleos con el Mal? Ésta es la gran pregunta de Camus. ¿Cómo combatir el
nitrógeno liberaba protones transformando este elemento en mal oponiéndole la justicia, el amor, la solidaridad humana, sin
oxígeno. recurrir a ninguna esperanza trascendente, sin apoyarse más
Por primera vez en la historia se había logrado la que en la misma condición humana que parece tan débil y tan
transformación artificial de un elemento en otro. frágil? La alegoría de La Peste, donde un mal insidioso se
Aunque se había demostrado la posibilidad de producir una apodera de toda la ciudad, presenta las diversas actitudes de
transformación nuclear de forma artificial, el objetivo que los hombres ante el hecho de la muerte cotidiana e inexorable,
realmente perseguían los físicos era dividir literalmente el y extrae de la historia un mensaje de humanismo.
núcleo atómico y obtener así dos nuevos núcleos distintos del Los premios Nobel de Literatura 
original. Esto es lo que se proponían conseguir Cockcroft y 16. La idea central del texto es
Walton. Ambos sabían que en determinadas condiciones, los a) El simbolismo de la obra La Peste.
protones eran capaces de penetrar en el núcleo atómico y b) Camus y su concepción de la realidad social.
desintegrarlo y diseñaron un dispositivo capaz de extraer los c) La Peste y las técnicas argumentativas empleadas.
protones del nitrógeno y de lanzarlos a gran velocidad contra d) El mensaje humanista de Camus en La Peste.
átomos de litio. El experimento fue un éxito. e) Las reflexiones de Camus sobre la condición humana.
Por primera vez se había logrado la desintegración de un
núcleo atómico en dos átomos de otro elemento con partículas 17. Con la frase esperanza trascendente el autor quiere
sub-atómicas aceleradas artificialmente. indicar
Revista científica Newton a) Un objetivo irrelevante.
11. La idea central del texto es b) Una finalidad fundamental.
a) El viejo sueño de los alquimistas. c) Un anhelo basado en la divinidad.
b) El aporte sustancial de la física nuclear.
d) Un deseo de superación social.
e) Una pasión por el humanismo.
24. El reconocimiento de iguales derechos en otros se
18. En la lógica de Camus el humanismo era entendido presenta en el aristócrata:
como A) como signo de humanismo
a) Una excusa para hacer prevalecer nuestros resentimientos. B) como una reacción ante el egoísmo
b) Una alternativa segura para superar los odios y rencores. C) de manera excepcional
c) Una posibilidad para que se logren metas trascendentes. D) de manera inconsciente
d) Una respuesta a la muerte cotidiana e inexorable. E) para contrarrestar su egoísmo
e) Un planteamiento para enfrentar nuevos conflictos.
25. ¿Qué aparentan los aristócratas frente a sus
19. A partir de las reflexiones contenidas en La Peste iguales?
es posible afirmar que A) egoísmo acentuado
a) Camus no estaba muy interesado en desafiar a sus enemigos. B) sutileza y autolimitación
b) La fraternidad entre los hombres no se logra con la C) la esencia puramente egoísta
literatura. D) auténtica consideración
c) La literatura es sensible a problemas sociales y políticos. E) intercambio de honores y derechos
d) El amor y el odio pueden convivir en la obra artística.
e) Camus fue una víctima más de la discriminación social. Texto N° 2
Algunos padres decían que era una maestra excéntrica, otros
20. ¿Cuál es la información incompatible con el texto? afirmaban que era lunática por efecto del estudio exagerado,
a) El mensaje de La Peste se transmite de forma alegórica. otros simplemente decían: es la mejor. Quise formarme un
b) Las guerras engendran odios y rencores arraigados. juicio propio así que un día decidí ingresar a su clase. Observé
c) La sensibilidad social debe predominar ante la belleza. que todos los alumnos estaban trabajando, llenando una hoja
d) Las novelas tienen relación con los problemas sociales. de cuaderno con pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos
e) No se puede combatir el mal con actitudes insensatas. como: "no puedo llegar temprano al colegio", "no puedo
entender este texto". Leí el del otro alumno y decía: "no puedo
Texto N° 1 lograr usar palabras en vez de puños", "no puedo ser sincero".
De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por uno, todos
quiero decir, aquella creencia inamovible de que a un ser como describían oraciones describiendo cosas que no podían hacer.
"nosotros lo somos" tienen que estarle sometidos por Entonces decidí hablar con la maestra para ver qué pasaba, al
naturaleza otros seres y tienen que sacrificarse por él. El alma acercarme noté que también ella hacía lo mismo. Estaba a
aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún signo punto de perder la paciencia cuando se escuchó: "entreguen sus
de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción, hojas". Una vez recogidas las hojas de todos los alumnos la
arbitrariedad, antes bien como algo que acaso esté fundado en maestra añadió la suya y las introdujo en una caja. Luego salió
la ley primordial de las cosas; si buscase un nombre para al patio y los alumnos la siguieron en procesión. Con lampas y
designarlo diría "es la justicia misma". En determinada picos empezaron a cavar, hicieron un hoyo de dos metros y
circunstancia que al comienzo la hacen vacilar, esa alma se enterraron en él la caja.
confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que ella: Entonces escuché decir a la maestra: "amigos, estamos aquí
tan pronto como ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve reunidos para honrar la memoria de no puedo, mientras estuvo
entre esos iguales, dotado de derecho idénticos, con la misma con nosotros afectó la vida de todos, de algunos más que a
seguridad en el pudor y en el respeto delicado que tiene en el otros. Acabamos de darle una morada definitiva. Lo sobreviven
trato consigo mismo. Esa sutileza y autolimitación en el trato sus hermanos 'puedo', 'quiero' y 'lo haré ya mismo', no son tan
con sus iguales es una parte más de su egoísmo: se honra a sí famosos como su pariente, pero serán fuertes y poderosos con
mismo en ellos y en los derechos que ella les concede, no duda su ayuda amigos".
de que el intercambio de honores y derechos, esencia de todo
trato, forma parte así mismo del estado natural de las cosas. 26. El texto argumenta a favor de:
21. El título más apropiado para el texto sería: A) la maestra ideal
A) El trato huraño nacido del aristócrata B) la noción de maestra
B) El alma aristocrática y la justicia C) la importancia del optimismo
C) El carácter del alma aristocrática D) una didáctica peculiar
D) Virtudes y defectos del aristócrata E) la excentricidad de la maestra
E) Justificación del alma aristocrática
27. La ceremonia encabezada por la maestra se
22. Si adoptáramos la mentalidad aristocrática, caracteriza por ser:
afirmaríamos que: A) símbolo de la demencia 
A) todos hemos nacido para obedecer B) principalmente académica
B) el sacrificio ajeno resulta innecesario C) alegórica aunque innecesaria
C) nuestro egoísmo merece ser cuestionado D) peculiar y un tanto entretenida
D) el altruismo es signo de arbitrariedad E)  simbólica y de contenido orientador
E) el aristócrata también posee esencia
28. Posiblemente, la ceremonia observada hizo que el
23. La necesidad del sometimiento y el sacrificio de los autor:
demás, constituye para el alma aristocrática: A) confirme su juicio sobre la maestra
A) un signo excluyente de su esencia B) aprenda a ser más comprensivo
B) una verdad absoluta C) ratifique las especulaciones de los padres 
C) signo de explotación arbitraria D) conciba a la maestra como inepta para su hijo
D) un hecho injusto pero necesario E) se forme un concepto favorable de la maestra
E) un hecho escasamente moral
35. Señale lo que no corresponde a lo planteado por el
29. El autor quiso emplazar en algún momento a la autor:
maestra porque: A) Toda persona participa en su destino
A) suponía la deficiencia del contenido B) Toda idea es consecuencia de una acción
B) deseaba corregir su método explicativo C) Ser energeta implica actuar racionalmente
C) estaba disconforme con la inscripción de oraciones D) Los incapaces tienen una existencia anónima
D) pensaba que estaba infundiendo pesimismo E) La fatalidad no justifica nuestro fracaso
E) no entendía su método totalmente improductivo Texto N° 4
30. La maestra aludida destaca principalmente por: Percibe el hombre las cosas tales como son? Es evidente que
A) su gran dinamismo no, al menos no siempre. Muchas veces nos equivocarnos al
B) sus actitudes misteriosas reconocer a un amigo. Y muchos pasatiempos basados en
C) la profundidad de sus contenidos ilusiones ópticas así lo demuestran.
D) su estilo peculiar de enseñar Las ilusiones perceptivas, ópticas, táctiles o auditivas, nos
E) ser cuestionada por los padres muestran de forma palmaria que nuestra percepción de la
realidad no es fidedigna.
Texto N° 3 Cabría preguntarnos si nos encontramos en vena filosófica, si
La inercia frente a la vida es cobardía. Un hombre incapaz de los colores que vemos son propiedad de la cosa real o si es
acción es una sombra que se escurre en el anónimo de su fabricación de nuestro cerebro al ser éste estimulado por las
pueblo. Para ser chispa que enciende, fuego que templa, reja ondas electromagnéticas de cierta longitud que llegan a
que ara, debe llevarse el gesto hasta donde vuele la intención. nuestros receptores ópticos.
No basta en la vida pensar un ideal: hay que aplicar todo el Un empirista inglés del siglo XVIII, John Locke, ya denominó a
esfuerzo para su realización. Cada ser humano es cómplice de estas cualidades como el color, el olor, el sabor o el sonido,
su propio destino: miserable es el que se forja la cadena, cualidades secundarias, o sea cualidades que no pertenecen a
suicida el que vierte la cicuta en su propia copa. No debemos las mismas cosas, sino a nuestro modo de percibir o de ser
maldecir la fatalidad para justificar nuestra pereza; antes afectado por ellos.
debiéramos preguntarnos en secreta intimidad: ¿volcamos en El hombre no ve las cosas tal como son en sí mismas, sino tales
cuanto hicimos toda nuestra energía?, ¿pensamos bien como son para él. Por eso un viejo sofista, Protágoras de
nuestras acciones, primero y pusimos después en hacerlas la Abdera, ya decía que el hombre es la medida de todas las cosas.
intensidad necesaria?
La energía no es fuerza bruta: es pensamiento convertido en 36. Captar fielmente la realidad, constituye:
fuerza inteligente. El que se agita sin pensar lo que hace, no es A) un resultado artificial
un energeta: ni lo es el que reflexiona sin ejecutar lo que B) una situación excepcional
concibe. Deben ir juntos el pensamiento y la acción, como C) un privilegio,de los filósofos
brújula que guía y hélice que empuja, para ser eficaces. Ahonde D) un hecho sobrenatural
más su arado el labriego para que la mies sea proficua; haga E) una ventaja del protagonista
más hijos la madre para enjardinarse el hogar; ponga el poeta
más ternura para invitar corazones; repique más fuerte en el 37. Podemos afirmar que generalmente un
yunque el herrero que quiera vencer al metal. astrónomo:
31. El contenido de este texto podría ser considerado A) tiene mayores ventajas de percepción ultrasensorial
como: B) tiene mejor capacidad auditiva que el hombre común
A) una exhortación para orientar correctamente nuestros C) no logra un conocimiento objetivo de los astros
esfuerzos. D) nunca alcanzará un conocimiento absoluto de sí mismo
B) un mensaje para la juventud sumida en los vicios terrenales. E) tiene una visión no aproximada de la realidad
C) una crítica realista al actual sistema socio-político.
D) una arenga para que la sociedad retome su camino. 38. En el texto: "el hombre es la medida de todas las
E) una invitación hacia la propagación de los ideales. cosas", equivale a decir que:
A) las cosas se definen en función de la percepción individual
32. Lo correcto en nuestra vida sería: B) los objetos deben ser vistos por el hombre de manera exacta
A) planificar de manera progresiva C) cada persona reproduce las cosas sin el consenso de las
B) actuar bajo los dictados del corazón demás
C) hacer de nuestro destino un estandarte D) para cada persona existe una cosa diferente a la que conoce
D) dosificar las ideas según las circunstancias E) no siempre es posible tener una idea aproximada de las
E) armonizar el pensamiento y la acción cosas

33. Merecer el reconocimiento de los demás supone: 39. Las diferentes definiciones sobre un mismo objeto
A) obrar con dinamismo, prudencia y valor se debe a:
B) abrazar ideales ignorando el riesgo A) la diversidad de sus cualidades que presenta dicho objeto
C) pensar y actuar separadamente B) la posibilidad de penetrar en su esencia
D) complementarse con la sociedad C) la inexistencia física de éstos
E) sobreponerse al miedo y dolor ajenos D) el carácter diverso de la percepción humana
E) la complejidad de los elementos que lo componen
34. Para que una obra tenga la eficacia deseada,
deberíamos: 40. La tesis del autor busca:
A) coordinar nuestra emociones A) negar la plena objetividad de la percepción
B) ser como el labriego o el poeta B) reafirmar el carácter complejo de nuestras ideas
C) confiar en las energías que poseemos C) demostrar la marginación de la subjetividad en la
D) orientar racionalmente nuestras energías  percepción
E) valorar nuestras capacidades naturales D) retractarse de la idea errónea de la objetividad absoluta
E) prevenir al hombre del peligro de las percepciones visuales
1. a) 12  ✔            14. b) 54 ✔ 27. d) media botella ✔

2. d) 24 ✔  15. a) 5 ✔ 28. b) 13 ✔

3. d) 28 ✔ 16. c) 10000 ✔ 29. c) 7.5 ✔

4. a) 75 cm ✔  17. c) 106✔  30. d) 3.000 ✔

5. c) 30 min ✔ 18. d) 1:8 ✔ 31. c) 20 km ✔


 
6. b) 60 ✔ 19. b) 31.5% ✔          32. a) 48✔
b) 40
7. a) 240 ✔            20. b) 3/4 ✔           
33. b) 25% ✔
8.  d) 105 ✔            21.b) 6 ✔               
34. d) 100 m ✔
9.d) 150 ✔ 22.b) 240 ✔            
35. d) 14 ✔
10.d) 54 ✔ 23.d) -0.75 ✔
36. c) 12 m ✔
11.c) 10 ✔             24. c) 69% ✔
37. d) 15 ✔
12.b) 28 y 7 ✔         25. c) x - 10 ✔
38. a) 2 ✔
13. a) 220 ✔            26c) 13 ✔
39. d) 1/9 ✔
40. a) 14 ✔

1-C 11-C 21-C 31-A

2-B 12-B 22-D 32-E

3-C 13-A 23-B 33-A

4-A 14-C 24-C 34-D

5-B 15-B 25-D 35-B

6-C 16-D 26-C 36-C

7-C 17-C 27-E 37-C

8-D 18-B 28-E 38-A

9-B 19-C 29-D 39-D

10-D 20-C 30-D 40-A

LECTURA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy