Lab 4 Arequipa
Lab 4 Arequipa
Lab 4 Arequipa
Práctica 4
Arequipa Arnaldo
rarequipa@est.ups.edu.ec
RESUMEN: En el presente informe se revisó el uso correcto de comparadores al momento de generar los límites o
intervalos con respecto a los temporizadores con la finalidad de generar el accionamiento de las salidas y la correcta
secuencia lógica de cada una de estas salidas, los comparadores son una forma práctica y una alternativa para los
temporizadores
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General
Realizar un programa utilizando temporizadores y comparadores en el Software Microwin.
2. MARCOTEÓRICO
Es un desarrollo claro y conciso de la teoría correspondiente al experimento, debiendo deducirse las fórmulas
involucradas en caso de ser necesario. Al final del informe es necesario referir la bibliografía consultada. No solo es
copiar el fundamento teórico de la guía de laboratorio, sino que en base de esa lectura preliminar se debe de consultar
textos físicos y virtuales, revistas científicas y/o artículo.
2.1 COMPARADORES
Los comparadores verifican si se cumple que un valor primario es igual, mayor, mayor o igual, menor, menor o igual, y
diferente de un valor secundario [1]. Los tipos de datos que se pueden comparar se muestran y se describen en la Tabla
1.
1
2.2 COMPARADORES EN TIA PORTAL
Los comparadores son contactos que al afirmar la condición requerida permiten el paso de corriente (1 lógico), son
utilizados para comparar valores de temporizadores, contadores, variables de entradas análogas, etc. En la Figura 1, se
muestra la forma de asignación de las variables a comparar.
3. MATERIALES Y EQUIPO
PLC S7-300
Computador
Cable MPI
Software TIA PORTAL
Módulo entradas / salidas digitales
4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
1. Diseñar los programas solicitados con su respectiva simulación del funcionamiento en software
especializado.
2. Realizar las conexiones de las entradas y salidas dependiendo del ejercicio planteado (especificar que
usó como entrada y salida dentro de la práctica).
3. Seguir los pasos de comunicación de la practica 1 para cargar la programación de cada ejercicio y
registre los resultados en la sección F.
EJERCICIO 1.- Se desea Automatizar un Semáforo el cual debe cumplir con las siguientes condiciones:
2
El Semáforo constara de un Botón de inicio, uno de paro y otro para que el usuario pueda modificar los tiempos de
cambio de color a:
3
4
Ejercicio 2.- Implementar el siguiente programa y detalle lo que sucede en la sección de resultados.
5
5. ANÁLISIS Y RESULTADOS
En algunos casos es necesario que la primera variable sea netamente variable, mientras que la segunda puede
ser variable o constante.
No tienen retardo en la activación de una salida, por los parámetros colocados que nos determinan la activación
o desactivación el tiempo programado.
Estas operaciones permiten comparar dos variables o una variable con un valor numérico, es decir, entre
tiempos establecidos para la programación.
Realizar el diagrama de estado digital para el ejercicio 1 (colocar todas las entradas, marcas y salidas que intervienen en
su programación)
Al pulsar I0.0 se activa la memoria M0.0 y activa el temporizador T35 de 18 s, se procedió a utilizar los comparadores, la
primera condición encender la luz roja, en un intervalo de tiempo de 0 a 5 segundos el cual activa la salida Q0.0 y
desactiva la salida Q0.2 para evitar tener dos luces prendidas, la segunda condición para encender la luz verde en un
tiempo de 10 segundos del tiempo del temporizador T35, tenemos la siguiente condición en un intervalo de 6 a 15
segundos de tiempo restante de T35, el cual activa la salida Q0.1 y desactiva la salida Q0.0 para evitar tener encendidas
dos luces en el proceso del semáforo, la tercera condición es encender la luz amarilla en un tiempo de 3 segundos del
tiempo restante de T35, en un intervalo de 16 a 18 segundos completando el tiempo total de T35, acciona la salida Q0.2
y desactiva la salida Q0.1, es importante saber que todos los pasos son procesados por la memoria M0.0 y para que el
6
proceso sea cíclico se debe utilizar una memoria M0.1 es cual activa y desactiva el proceso haciendo secuencial, se
coloca un pulsador que nos permite hacer una variación del tiempo de los colores del semáforo el cual es necesario
activar una memoria M0.2 Y desactivar la memoria M0.0, realizar la misma lógica utilizando variación de tiempos, por
último se coloca un paro de emergencia
6. CONCLUSIONES
Mediante esta práctica se pudo conocer que los comparadores, son circuitos no lineales que, sirven para
diferenciar y comparar dos señales donde una de las cuales generalmente es una tensión de referencia, y para
determinar cuál de ellas es mayor o menor con respecto al temporizador T35.
Diseño un programa que nos permitió simular el funcionamiento de un semáforo inteligente mediante el uso de
temporizadores y comparadores, el cambio de secuencia mediante un pulsador y el accionamiento de otra
memoria haciendo que el uso de comparadores una forma fácil y sencilla de utilizar en la programación.
Los comparadores no generan un retardo en la activación de una salida (luces), por los parámetros colocados
para activación o desactivación el tiempo programado de las salidas
7. RECOMENDACIONES
Es importante designar correcta los intervalos de tiempo de los comparadores con respecto al temporizador el
cual ayudara a que la secuencia sea la correcta y no exista errores en el funcionamiento.
Bibliografía
7
1.
8. ANEXOS
8
Anexo3: Conexión Ejercicio 3.