Informe Examen 1 Byron Jami

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

FORMATO: M-04-2015 (V. 1.

15)
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DATOS GENERALES:

CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

ASIGNATURA: Redes industriales y Sistemas Scada

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Semáforo con contadores dinámicos Examen


NOMBRES: Byron Jami parcial 1

PARALELO: A

A. OBJETIVOS DEL EXAMEN

Evaluar los conocimientos adquiridos en el software LOGO! Soft Comfort 8.3 para diseñar y simular circuitos de control
utilizando el lenguaje de bloques.

Conocer y manejar las herramientas básicas del software, incluyendo la creación, modificación y simulación de programas.

Programar el PLC LOGO para controlar dispositivos de salida como luces, motores, o relés a través del Lenguaje de
Bloques.

Implementar temporizadores y contadores en el esquema de control para gestionar operaciones secuenciales.

B. FUNDAMENTO TEÓRICO

1. LOGO Soft 8.3:

LOGO Soft 8.3 es un entorno de programación y simulación desarrollado por Siemens para su gama de
microcontroladores lógicos programables, conocidos como PLC LOGO. Este software facilita la creación de programas de
control mediante el uso del Lenguaje de Bloques, también conocido como diagrama de bloques funcional (FBD, por sus
siglas en inglés).

Características principales:

Interfaz Gráfica: La interfaz amigable y gráfica permite a los usuarios diseñar y modificar esquemas de control sin
necesidad de conocimientos avanzados en programación.

Biblioteca de Bloques: LOGO Soft 8.3 incluye una amplia variedad de bloques funcionales predefinidos como compuertas
lógicas, temporizadores, contadores, comparadores, y funciones matemáticas.

Simulación Integrada: Permite la simulación del programa en el entorno virtual, facilitando la verificación y el ajuste del
funcionamiento antes de descargarlo al hardware real.

Conectividad: Soporta la comunicación y configuración de redes entre múltiples PLCs LOGO, así como la integración con
otros sistemas de automatización.

2. CONTADOR DINÁMICO

Dependiendo de la parametrización, un impulso de entrada incrementa o reduce un valor interno. La salida se activa o
desactiva cuando se alcanza un umbral configurado. El sentido de contaje puede cambiarse con una señal en la entrada
Dir.

Parámetros On y Off

El valor real de otra función preprogramada puede proporcionar el umbral de conexión On y el umbral de desconexión Off.

Cronograma:

En cada flanco positivo en la entrada Cnt, el contador interno se incrementa en uno (Dir = 0) o se reduce en uno (Dir = 1).

La entrada de reset R permite restablecer el valor inicial del valor de contaje interno. Mientras R = 1, la salida también está
puesta a 0 y no se cuentan los impulsos en la entrada Cnt.

Si la remanencia no está activada, la salida Q y el tiempo expirado se reinician tras producirse un corte de alimentación.

La salida Q se activa o desactiva en función del valor actual Cnt y de los valores umbral ajustados. Consulte la siguiente
regla de cálculo.

Regla de cálculo

Si el umbral de conexión (On) ≥ umbral de desconexión (Off), rige:

Q = 1 si Cnt ≥ On

Q = 0 si Cnt < Off

Si el umbral de conexión (On) < umbral de desconexión (Off), rige: Q = 1 si On ≤ Cnt < Off.

C. LISTADO DE MATERIALES O HERRAMIENTAS

C1. Computadora
C4. Logo Soft versión 8.3

D. SIMULACIONES CÁLCULOS (Sección a usar si la practica lo requiere)

Programación por diagrama de bloques


Se requiere realizar un programa que simule una banda transportadora, tenemos Q1 que es el inicio la cual se
encenderá por 2 segundos, luego de los 2 segundos se apagará y se encenderá Q2 la cual simulará un taladro
que se deberá encender por 3 segundos y después de ese tiempo se apagara, se volverá a encender Q1 por 2
segundos y luego se apagará. También tendremos Q3 la cual se indicará el fin del ciclo y se encenderá por 7
segundos ya que es el tiempo total de todo el proceso y se iniciara el ciclo nuevamente
Realizar la simulación de una Banda Transportadora

Para Simular se presiona la tecla F3

E. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA

D1. Realizar la Simulación con los Siguientes pasos descritos:

1. Creación de elemento
● Temporizador a la desconexión
● Temporizadores a la conexión
● Compuerta and
● Compuerta or
● Contador
● Entradas
● Salidas
2. Simular un semáforo con secuencia infinita

Se presenta la pantalla inicial del software logosoft, dentro de la pantalla de inicio tenemos el espacio de trabajo, las
carpetas de instrucciones que poseen múltiples bloques de accionamiento para realizar diferente tipo de
programación y como en todo software el botón de simulación que nos permite visualizar el proceso realizado.

3. Colocación de elementos en la pantalla de trabajo


Para colocar los elementos de las carpetas de instrucciones en el espacio de trabajo es necesario primero dar un clic
sobre la carpeta que se va a utilizar ya sea digital, funciones básicas, temporizadores o contadores. dependiendo la
carpeta se desplegará un abanico de opciones que podemos utilizar, para colocar el bloque que vamos a utilizar
primero daremos clic sobre el elemento y después otro clic en el espacio de trabajo, así se nos colocara el elemento.

Para este Examen desplegaremos temporizadores, contadores, entrada, salidas y compuertas lógicas.

Para realizar las diferentes conexiones entre bloques se le dará clic sobre en pequeño pin que tiene el bloque y
teniéndolo presionado de igual forma se lo arrastrara al pin del bloque se desea conectar.
En la imagen a continuación podemos ver que la entrada (I) se conecta a un bloque or, el mismo que está conectado a un
temporizador de retardo a la desconexión, Para este temporizador se buscara el pin que corresponde al trigger (TRG)
para que funcione adecuadamente.

4. Configuración de dispositivos

Para configurar los temporizadores debemos dar doble clic sobre ellos , se nos desplegara una pantalla de
modificación , aquí colocaremos el tiempo a convenir para el temporizador seleccionado. Se realizara el mismo
procedimiento con todos los temporizadores .

Después de configurar los temporizadores se realizará un arreglo entre temporizadores de conexión y desconexión para
evitar la activación inmediata de las salidas y poder tener la simulación deseada.
5. Pasos para realizar la programación

Para hacer que nuestro arreglo se haga cíclico se conecta la última salida a la compuerta OR, así permitiéndonos tener un
proceso cíclico infinito.
6. Simulación

Para poder verificar el sistema y simulación de una banda transportadora, presionaremos el botón simular y se podrá
interactuar con
el funcionamiento del programa diseñado.

F. ACTIVIDADES A DESARROLLAR O PROCESO

Como primer paso se coloco los elementos a utilizar en la plantilla de trabajo los cuales son: Salidas (Q1, Q2, Q3)
Entradas ( I1, I2, I3, I4), Contadores (B004, B014), Compuertas or ( B001), Compuerta and ( B003, B009, B005, B010,
B011), Relé auto enclavador (B002), Texto de aviso (B012, B013), Marcas (M3, M1). Luego se realizo las configuraciones
para que cumpla con lo requerido también hubo errores los cuales se los fue corrigiendo, se estableció los tiempos requeridos
para activar Q1, Q2, Q2.
Por ultimo se coloco los textos de aviso en la pantalla de logo siemens el cual nos indicara el inicio de cada salida.

G. RESULTADOS OBTENIDOS

Se verificó que el sistema funciona correctamente. Al activar el Paro de Emergencia (I3), el programa entra en modo de
operación. En este modo, se puede reiniciar el conteo utilizando el pulsador (I2), y con el pulsador NO (I1) se puede
iniciar La simulación.
Para el temporizador de Q1 se ingreso un tiempo de 2 segundos luego para Q2 se ingreso un tiempo de 3 segundos y
para Q3 se ingreso un tiempo de 7 segundos, adicional a eso se retroalimento a Q1 para que se encienda en cada
transcurso de la banda transportadora.

Se comprobó el funcionamiento de la pantalla en donde nos indica el tiempo que transcurre en cada temporizador.

Modo de Operación
Simulación del Programa

H. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Secuencia de Operación: El sistema sigue una secuencia específica de encendido y apagado de los
componentes (Q1, Q2, Q3) que permite un control preciso de las actividades de la banda transportadora.

Temporización Controlada: Cada componente tiene un tiempo de operación definido. Q1 se enciende


durante 2 segundos, seguido de Q2 que funciona durante 3 segundos, lo que asegura un flujo controlado
y ordenado en el proceso.

Ciclo de Repetición: Tras completar todas las etapas de la secuencia (Q1, Q2, Q3), el sistema se
reinicia automáticamente, garantizando un funcionamiento continuo de la banda transportadora.

I. BIBLIOGRAFÍA
(S/f). Siemens.com. Recuperado el 31 de octubre de 2024, de
https://cache.industry.siemens.com/dl/files/461/16527461/att_82567/v1/Logo
_s.pd

J. ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy