Topografía General Del Peritoneo Del Adulto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TOPOGRAFIA GENERAL DEL PERITONEO EN EL ADULTO

En el peritoneo encontramos 4 regiones:

1- la cavidad previsceral
2.- la región supramesocolica o peritoneo supramesocolico
3.- la región o el peritoneo submesocolico
4.- el peritoneo pélvico

*CAVIDAD PREVISCERAL.-
Está limitada por delante por el peritoneo parietal posterior, por detrás la
cara anterior de los órganos cubiertos por peritoneo visceral y cara
anterior del epiplón mayor.

Este peritoneo se diferencia encima del ombligo, en el ombligo y debajo


del ombligo.

Encima del ombligo.- desciende de las inserciones del diafragma, cubre a


los músculos transversos, rectos mayores y a la línea blanca.

En la porción supraumbilical, se interrumpe por un cordón fibroso y esto


origina la formación del ligamentos suspensorio del hígado (hoz mayor del
peritoneo). Entre este borde y el meso, pasa el ligamento redondo del
hígado.

Hoz mayor del peritoneo.-

*borde sup.- inserta en la pared abdominal y diafragma


*borde inf.- cara convexa del hígado y lig. Coronario
*vértice.- lado anterior de la vena cava inferior.
*base.- va del ombligo al borde anterior del hígado.

En el ombligo.- pasa formando un puente por detrás del anillo umbilical


(vena y arterias umbilicales, uraco), se puede ver tejido celular
subperitoneal dibujarse debajo del peritoneo(fascia umbilicalis de richet).
Debajo del ombligo.- desciende a la cavidad pélvica, pasando detrás del
uraco y vestigios de art umbilical, al levantar estos cordones se ven las
hoces menores.

Por su cara posterior, en el intervalo de los repliegues se encuentran


depresiones (fositas inguinales)

*la interna esta entre el uraco y un cordón fibroso (suprapubica).


*la media está por fuera del cordón fibroso de la arteria umbilical.
*La externa corresponde al orificio interno del conducto inguinal.

PISO SUPRAMESOCOLICO.- Contiene al hígado, estomago, páncreas y


bazo. Sus límites son:

 delante: cavidad previsceral.


 Detrás: pared dorsolumbar,
 arriba: bóveda diafragmática,
 abajo: colon transverso y su meso.

Este compartimiento a su vez esta dividido en compartimiento


suprahepatico o interhepatodiafragmatico, compartimiento subhepatico
derecho y compartimiento gastroesplenico.

*Compartimiento interhepatodiafragmatico .-Va desde la


cara convexa del hígado hasta la cara inferior del diafragma. El ligamento
suspensorio del hígado divide a la cavidad en dos porciones: derecha e
izquierda.

*Compartimiento infrahepatico derecho.- Situado bajo la


cara inferior del lóbulo derecho del hígado, y el mesocolon transverso.
Atrás llega a la cara posterior del hígado, a la derecha rodea el ángulo
hepático del colon.

*se conecta con la trascavidad por el hiato de winslow.


*Compartimiento gástrico.-Esta situado a la Izquierda del
ligamento suspensorio, delante del epiplón menor, asciende por debajo
de la cara inferior del hígado, por la curvatura menor, hasta el diafragma
y el esófago.

Trascavidad de los epiplones.- La cavidad se divide en dos partes


el vestíbulo y la trascavidad propiamente dicha, se dividen gracias a dos
pliegues serosos levantados por las Arterias Coronaria Estomáquica y
Hepática que delimitan el foramen bursae omentalis( comunicación entre
el vestíbulo y la transcavidad)

*Trascavidad de los epiplones.- Es un vasto divertículo del


peritoneo supramesocolico, forma una especie de bolsa virtual, situada
entre los órganos parietales posteriores y la cara posterior del estómago.

Los limites propios de la trascavidad serán:

*anterior - . Pared posterior del estómago y por una pequeña porción de


las hojas anteriores del omento mayor.
*Posterior - Peritoneo parietal que tapiza la pared posterior del abdomen
*Borde derecho - Hiato de Winslow.
*Borde izquierdo - Zona de unión del estómago con el bazo (receso
gastroesplénico).
*Superior - Zona de reflexión donde se continua el revestimiento
peritoneal del estómago con el peritoneo parietal de la pared posterior.

*Vestíbulo de la trascavidad (atrium bursae omentalis de hid,


pequeña bola epiploica de huchke, compartimiento subespigeliano de
piquant).- sus límites son:

 Anterior .- epiplón menor


 Posterior.- hoja peritoneal que tapiza la región celiaca de lushka.
 suelo.- curvatura menor del estómago, tuber omentale del
páncreas, borde inferior del hiato de winslow.
 Izquierda.- lado derecho del esófago y cardias.
 Derecha.- hiato de winslow
*hiato de winslow.- comunica a la cavidad peritoneal mayor y a la
trascavidad. Sus límites son:
Delante.- borde externo de epiplón gastrohepatico
Detrás.- vena cava inferior
Arriba.- lóbulo de spiegel
Abajo.- primera porción del duodeno

*Forame bursae omentalis.- es un conducto que hay entre en


vestíbulo y la trascavidad. Sus límites son:
Delante.- mitad inferior de la curvatura menor del estomago
Detrás y arriba.- la hoz de la coronaria
Derecha y abajo.- la hoz de la arteria hepática

*Hoz de la hepática o repliegue duodenopancreatico.- tiene


forma triangular e horizontal, tendrá una base, un vértice, y 2 bordes.
Base.- inserta pared abdominal superior
Vértice.- detrás del duodeno
Borde derecho.- se pierde en el peritoneo que tapiza en suelo del
vestíbulo
Borde izquierdo.- se dirige delante y derecha de la bifurcación del tronco
celiaco.

*hoz de la coronaria o Ligamento gastropancreatico de


hushke.- es triangular, su base se inserta en la pared posterior, su borde
anterior termina en el borde derecho del esófago, borde inferior es libre y
contiene a la arteria coronaria estomaquica.

Ligamento subespigeliano.- ligamento triangular, va desde la cara


anterior del hígado de adelante hacia atrás.

Tiene dos borde adherentes y uno libre, los bordes adherentes el uno se
inserta en el lóbulo de spiegel y el otro tapiza la vena umbilical
Piso submesocolico.- Sus límites son:
Arriba.- colon trasverso y su meso
Abajo.- colon pélvico y su meso
Delante.- epiplón mayor
Detrás.- pared abdominal posterior
Lados.- pared abdominal anterolateral
Contenido.- la mayor parte de la masa intestinal, el colon ascendente y
descendente, el mesenterio, y este va a presentar cavidades secundarias.

*Espacio mesentericolico derecho.-comprendido entre la cara


derecha del mesenterio y colon ascendente, limitado arriba por el colon
trasverso y su meso.

Su contenido son las asas intestinales delgadas y la segunda porción del


duodeno.

*Espacio mesentericolico izquierdo.- comprendido entre la


cara izquierda del mesenterio y colon descendente, por arriba colon
transverso y su meso. Contiene ángulo duodenal y primeras asas
delgadas.

*Espacio retroperietocolico derecho.- Esta comprendido entre


el colon ascendente y pared lateral del abdomen, es un canal largo, se
abre arriba en el ángulo derecho del colon, y abajo en la fosa iliaca
derecha.

*Espacio parietocolico izquierdo.- Esta comprendido entre el


colon descendente y pared lateral del abdomen, se abre por arriba en el
compartimiento esplénico por el cual está separado por el lig.
Parietocolico izquierdo y por abajo se abre en la fosa iliaca izquierda.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy