Globalización Sachs Larrain (Resumen)
Globalización Sachs Larrain (Resumen)
Globalización Sachs Larrain (Resumen)
Proceso de Globalización
Los avances tecnológicos del transporte redujeron los costos reales del
transporte de bienes y pasajeros, Las telecomunicaciones y la logística
produjeron el respaldo en los fluidos de mercancías y servicios. Estos avances
se ven en el transporte de contenedores sistemas logísticos computarizados
entre otros que redujeron los cosos del comercio internacional y respaldaron el
volumen de las transacciones.
1.3.- Política
Tras las guerras los países quedaron divididos en bandos políticos y económicos
que las separaban en ricas economías como EEUU y las naciones socialistas
como la Unión soviética estos altamente proteccionistas y autárquicos en
conjunto a ellos se les sumo las naciones poscoloniales debido a la explotación
de los regímenes coloniales. Se etiqueto entonces a las naciones como Primer
mundo, Segundo mundo y Tercer Mundo. A fines de los 90 prácticamente todos
los países se habían liberalizado y el libre comercio era una política casi
universal.
Entre 1840 y 1860 se estableció las bases de un libre comercio entre las
naciones de Europa pero tras la primera guerra mundial perdieron fuerza sin
embargo se formó la liga de naciones que intento la armonización institucional
pero fracaso, tras la segunda guerra mundial se formó las naciones unidas para
volver con el patrono oro se crearon acuerdos monetarios satisfactorios gracias
al FMI y el BM préstamos para la reconstrucción de Europa y ayuda a los países
en desarrollo T que fue un tratado para reestablecer el libre comercio y en 1995
se llego a crea la OMC .En los 1990 se evidencio el fracaso del socialismo y que
las instituciones debían girar entorno a un libre comercio in embargo sigue
existiendo la problemática d con los países pobre pueden ponerse al día respecto
a los más ricos.
Comentario Personal