Pablo Neruda
Pablo Neruda
Pablo Neruda
Generación del 36
fallece. E. Generación del 45
A. Pinochet 8. Qué actividad no desempeñó Neruda
B. Allende A. Poeta
C. Perón B. Escritor
D. Videla C. Diplomático
E. Trujillo D. Senador
2. Según El poema 20 la voz lírica pertenecería a: E. Periodista
A. Pablo Neruda 9. Influye en el poema XX
B. Neptalí Reyes A. Las minas
C. El poeta B. La política
D. El yo poético C. La naturaleza
E. El amante D. Su familia
3. Sobre Neruda podemos afirmar que: E. Los hombres
A. Destacó en el género narrativo 10. El escritor Pablo Neruda políticamente se le puede
B. Alcanzó la cumbre literaria en 1971 considerar:
C. Fue administrador de Augusto Pinochet A. Capitalista
D. Alma América es su mejor obra B. Neoliberal
E. Pertenece a la Generación perdida C. De izquierda
4. De Pablo Neruda podemos señalar D. De derecha
I. Participó en el partido comunista de Chile E. Burgués
II. Fue poeta, escritor, diplomático y poeta 11. En Veinte poemas de amor y una canción desesperada,
III. Senador de Chile (1945 – 1948) Neruda expresa sentimientos:
IV. Pertenece al movimiento posmodernista y A. Inspirados en sus vivencias en la tierra
vanguardista B. Inspiradores en sus experiencias amorosas
V. Neruda es uno de los escritores que supo C. Inspirados en lo agradable del humor
combinar su narrativa con la militancia D. Inspirados en su país
política E. Inspirados en el pasar del tiempo
VI. Tuvo contacto con los poetas españoles de la 12. ¿Qué elemento no es una característica del “poema
denominada “generación del 27” XX”?
VII. Fue uno de los principales activistas del grupo A. Amor perdido
de escritores que apoyaba a los comunistas B. La alegría del yo poético por un nuevo amor
VIII. Apoyó a Salvador Allende C. Tristeza
IX. Fue designado como embajador en Francia D. Recuerdo
X. Sufre la persecución de Augusto Pinochet E. La mujer
Identifique las afirmaciones correctas: 13. Teniendo en cuenta que Pablo Neruda fue comunista y
A. I, III, V, VII, IX, X opinó constantemente sobre la guerra civil española. ¿A
B. II, IV, VI, VIII qué bandos se ese conflicto brindó su apoyo?
C. I, II, III, IV, VI, VIII, IX, X A. Republicano
D. I, II, III, V, VI, VII, IX, X B. Franquistas
E. I, II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X C. Nacional socialista
5. Neruda, en sus memorias, para resumir y esquivar el D. Fascista
asunto de una vez y para siempre de quién o quiénes E. Vasco
fueron las inspiradoras de Veinte poemas de amor y una 14. El motivo lírico de los versos: “De otro. Será de otro.
canción desesperada, respondió: Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus
A. Delia del Carril ojos infinitos” es:
B. La hormiga A. Pena
C. Marisol y Marisombra B. Tristeza
D. La hija del boticario C. Soledad
E. Las muchachas del museo del Liceo Telemuco D. Alegría
6. ¿De qué movimientos o escuelas literarias tiene E. Resignación
influencia Veinte poemas de amor y una canción 15. “Es tan corto el amor y tan largo el olvido” connota:
desesperada? A. La eternidad
A. Simbolismo y Surrealismo B. La fugacidad del tiempo
B. Romanticismo y Modernismo C. Un amor pasajero
C. Futurismo y Expresionismo D. Los recuerdos no se olvidan
D. Realismo y Parnasianismo E. Lo efímero del sentimiento amoroso
E. Modernismo y Existencialismo 16. Se deduce de manera general del poema XX:
7. Generación de poetas españoles que llevaron a Neruda A. El yo poético se muestra compungido
a ser militante del Partido Comunista B. El amor es algo trivial
A. Generación del 50 C. La amada presenta su justificación
B. Generación del 17 D. La tristeza domina su libido
C. Generación del 27 E. Los amantes volverán a amarse
Calle Rivero 307 – Tel 578609 1
17. Se deduce de manera general del poema XX: D. Nuevas odas elementales
A. La rutina y el tiempo apagaron el amor E. Geografía
B. La noche es testigo de su cuita 25. Está considerada como uno de los poemarios de
C. Olvidarla es una posibilidad Neruda donde predomina el tema erótico
D. La palabra preexiste al amor A. Extravagancias
E. La amada es recuerdo en el monólogo B. Cien sonetos de amor
interior del poeta C. Los versos del capitán
18. En el poema XX de Pablo Neruda, prevalece D. Canción de gesta
sentimientos como: E. La espada encendida
A. El amor, el desamor, la ilusión, la duda y la 27. Su poema “Canto a la madres de los milicianos
soledad muertos”, es producto de:
B. La desilusión, la melancolía, la angustia, la A. La primera guerra mundial
indecisión y la tristeza B. La segunda guerra mundial
C. El recuerdo, la resignación, el adiós, el amor y C. La guerra fría
la soledad D. La guerra del pacífico
D. La indecisión, la desilusión, el amor, la E. La guerra civil española
melancolía y la infelicidad
E. La tristeza, la soledad, la desilusión, el amor y POEMA XX.
la melancolía Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
19. En los siguientes versos, qué figuras literarias utiliza el
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
yo poético.
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.”
A. El viento de la noche gira en el cielo y canta/ la
besé tantas veces bajo el cielo infinito/ es tan
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
corto el amo, y tan largo el olvido/ Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
B. Personificación, antítesis, metáfora Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
C. Metáfora, epíteto, antítesis En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
D. Prosopopeya, metáfora, antítesis La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
E. Personificación, epíteto, antítesis Ella me quiso, a veces yo también la quería.
20. En el poema XX de Pablo Neruda, en el verso Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
siguiente: Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
“…Y el verso cae al alma como pasto el rocío.” Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Se presenta la siguiente figura literaria: Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
A. Retruécano Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
B. Aliteración
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
C. Hipérbole
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
D. Ironía
E. Símil Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
21. En el verso siguiente: Mi alma no se contenta con haberla perdido.
“…Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.” Como para acercarla mi mirada la busca.
Predomina la siguiente figura literaria: Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
A. Reduplicación La misma noche que hace blanquear los mismos
B. Etopeya árboles.
C. Antítesis Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
D. Elipsis Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
E. Prosopopeya Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
22. Indique la característica que no hallamos en Veinte De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
poemas de amor y una canción desesperada. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
A. Integrado por 21 poemas de tópico amoroso Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
B. Influencia claramente del surrealismo francés
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
C. Constante alusión a elementos de la
naturaleza
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
D. Variedad de estrofas métricas y versos libres mi alma no se contenta con haberla perdido.
E. Empleo de lenguaje sencillo y un tono Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
melancólico y estos sean los últimos versos que yo le escribo .
23. Indique el tema central del famoso “Poema XX”
A. La soledad por el abandono
B. La nostalgia de la amada
C. El sufrimiento amoroso
D. La vida incomprendida
E. El amor no correspondido
24. Poemario donde el vate chileno resalta el atractivo de
Machi Picchu
A. Residencia en la tierra
B. Canto general
C. Odas elementales