El documento describe un taller sobre costuras utilizadas en ropa interior y deportiva. El aprendiz debe realizar una costura recta de cadeneta recubridora y una puntada de fileteadora en una muestra de tela, tomar fotos, e incluir una descripción del proceso en un documento de Word. Luego debe desarmar las costuras, medir la longitud de los hilos usados, y responder preguntas sobre la relación del consumo de hilos y cuál costura provee mayor resistencia y confort.
El documento describe un taller sobre costuras utilizadas en ropa interior y deportiva. El aprendiz debe realizar una costura recta de cadeneta recubridora y una puntada de fileteadora en una muestra de tela, tomar fotos, e incluir una descripción del proceso en un documento de Word. Luego debe desarmar las costuras, medir la longitud de los hilos usados, y responder preguntas sobre la relación del consumo de hilos y cuál costura provee mayor resistencia y confort.
El documento describe un taller sobre costuras utilizadas en ropa interior y deportiva. El aprendiz debe realizar una costura recta de cadeneta recubridora y una puntada de fileteadora en una muestra de tela, tomar fotos, e incluir una descripción del proceso en un documento de Word. Luego debe desarmar las costuras, medir la longitud de los hilos usados, y responder preguntas sobre la relación del consumo de hilos y cuál costura provee mayor resistencia y confort.
El documento describe un taller sobre costuras utilizadas en ropa interior y deportiva. El aprendiz debe realizar una costura recta de cadeneta recubridora y una puntada de fileteadora en una muestra de tela, tomar fotos, e incluir una descripción del proceso en un documento de Word. Luego debe desarmar las costuras, medir la longitud de los hilos usados, y responder preguntas sobre la relación del consumo de hilos y cuál costura provee mayor resistencia y confort.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Actividades módulo 4
MATERIALES, INSUMOS Y MAQUINARIA PARA LA CONFECCION DE
ROPA INTERIOR
Descripción Taller
“Puntadas y Costuras”
Semana 4 (10 horas)
Isabella y su compañero Julián, están interesados en conocer el tipo de
costuras más utilizadas en la producción de ropa interior y ropa deportiva. Para ayudarlos el Aprendiz deberá visitar un taller, una fábrica o si usted cuenta con una máquina en su casa lo podrá trabajar desde su comodidad:
1. Seleccione un trozo de tela de 10 cm y elabore sobre él una costura
recta de cadeneta recubridora puntada 406, utilizando hilos de poca elasticidad (ni nylon ni poliéster) y utilizando una máquina fileteadora con puntada 504. Tome una fotografía a cada una de las puntadas realizadas. En un documento de Word, inserte la imagen con las costuras realizadas e incluya una breve descripción del proceso.
2. Tomando las costuras realizada en la pieza de tela, desarme el
pespunte de cadeneta (sin cortar los hilos) y de la puntada con la fileteadora. Mida la longitud de ambos hilos y conteste los siguientes interrogantes:
¿Qué relación encontró entre el consumo del hilo de (cadeneta
recubridora puntada 406) y la de fileteadora (puntada 504)?.
Escriba las medidas que le dio después del ejercicio.
¿Cuál es la costura que provee mayor resistencia a las prendas?
¿Cuál es la costura más confortable?
Después de terminado el taller envíe el documento Word al instructor a
través de la ruta: Menú principal, Actividad 4, Evidencia de producto, Taller: Puntadas y costuras.