Autopsia Psicológica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Autopsia Psicológica

Adriana Angulo Bolaños ID 214929


Diana Hernández Marín ID 511039

NRC: 4305

Corporación Universitaria Minuto De Dios – UVD


Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales
Psicología Jurídica
Ivonne Malaver
Bogotá
2019

AUTOPSIA PSICOLOGICA
De acuerdo con las lecturas obligatorias revisadas, el video y el collaborate que está grabado
en el aula sobre el tema de la tutoría, para responder así al siguiente caso de acuerdo al
Modelo 20.25MAPI de autopsia psicológica: “Joven de 22 años de edad, fue hallada colgada
de la viga del techo de su cuarto por su madre. El caso fue declarado por las autoridades
competentes como suicidio inicialmente. No obstante, su familia insiste en que se trata de un
homicidio, por lo cual se solicitó una autopsia psicológica por para comprender mejor el caso
y para comprobar las hipótesis.

Datos personales: LHP era una mujer de 22 años que vivía sola en Argentina, hija de padres
separados desde su infancia, ambos padres conformaron nuevamente otro hogar. Inicialmente
LHP se quedó conviviendo con su madre hasta ser adolescente formada en la tradición
religiosa católica. Al finalizar su bachillerato se trasladó para iniciar su carrera por lo que se
trasladó a otro país para continuar con su vida profesional, logrando convertirse en una
profesional muy exitosa en a la gastronomía. Por lo que planeaba también nuevamente viajar
al extranjero para continuar especializándose. A nivel social se destaca que era bebedora
social, nunca le generó afectación en su vida cotidiana. A nivel de salud, no se halló
constancia de enfermedad médica relevante, solo se registra un aborto meses antes de su
muerte.

Historial psiquiátrico: No se reporta enfermedad psiquiátrica o enfermedad mental, no se


registra uso de medicamentos, pero habitualmente usaba pastillas para dormir.

Factores estresantes de historia de vida:

Carrera: su carrera actualmente es exitosa, pero pasó por altibajos a lo largo de su carrera, las
condiciones de trabajo le generaron sobrecarga debido a que presenta largas jornadas
laborales.

Relaciones: se encuentran relaciones amorosas significativas que presentaron rupturas de


forma anterior. No hay antecedentes de ideación suicida o intentos de suicidio. Pero su
relación actual le genera alta preocupación, presenta conflictos constantes con agresiones
verbales que han escalado en el último mes a agresiones físicas y sexuales con episodios de
infidelidad que le llevaron a sentirse presionada para abortar.

Día del hecho/ aspectos relevantes:


– Había salido de fiesta con sus amigos, estaba de buen ánimo durante el día, no presentó
ningún comportamiento anormal o que no fuera habitual durante el día.
– En la noche presentó discusión con su pareja actual por teléfono, fue a buscarle después de
la discusión a su casa, pero no logró hablar con él, dado que no abrió la puerta.
– Al regresar a su casa, se cambió de ropa, se puso pijama y se quitó el maquillaje, media
hora más tarde se establece fue la hora de su muerte.”

El método de la autopsia psicológica implica la reconstrucción de la biografía del fallecido a


través de la información psicológica obtenida de documentos personales; registros policiales,
médicos y forenses; y relatos en primera persona, ya sea mediante declaraciones o entrevistas
con familiares, amigos, compañeros de trabajo, compañeros de la universidad y médicos.

Por lo que según el Modelo MAPI revisado en López (2015)1 deben responder los siguientes
cinco aspectos:
Identificación del fallecido: C.C. 10.337.245.612 Fecha de la muerte:20-06-2019

Identificación de la persona entrevistada: Parentesco:


C.C. 39.654.812 Madre

Identificación del entrevistador: Fecha de la entrevista:


C.C. 1.073.509.568 20-07-2019
C.C. 1.033.723.095

Marcela Torres, Mujer de 22 años con aparente relación afectiva de tipo unión libre,
desempeño reconocido en el área de gastronomía, creencias religiosas católicas, no registra
antecedentes patológicos familiares ni personales y se presume influencia de exceso de
bebidas alcohólicas en ambientes sociales.
En cuanto a las esferas de integración se intuye que los procesos cognitivos se
encuentran bajo parámetros normales, ya que no presentó ninguna alteración detectable a
simple vista, se reconoce que los niveles de inteligencia están desarrollados ya que teniendo
en cuenta su nivel de preparación académica, las capacidades de análisis, síntesis,
comparación, abstracción y generalización de cualidades como independencia, fluidez,
flexibilidad, originalidad, nivel de elaboración, profundidad, consecutividad, productividad,
economía de recursos y rapidez pueden ser ratificados mucho tiempo antes del fallecimiento;
en la esfera de integración de relación y afectiva presumir que había deterioro en la relación
afectiva, ya que se según testimonios, la involucrada se vio afectada por su pareja, sufriendo
un supuesto abuso verbal, físico y sexual. La esfera de integración de la conducta manifiesta
alteración por exceso de consumo de bebidas alcohólicas, actividad que se incrementa con la
exposición a espacios de integración social y suponemos modifican su comportamiento.
Diagnóstico nosológico: Teniendo en cuenta las evidencias suministradas por el área
forense e investigaciones realizadas en su entorno social, se reporta posible estabilidad
económica, de acuerdo con lo que refiere compañeros del restaurante donde se desempeñó
por 1 año 2 meses y una semana como Chef, la identifican en su labor como una mujer
responsable, exigente, pero “se estresa muy fácil” cuando las cosas no salieron como quería.
Por otra parte sus amigos la definen con extrovertida, a quien le gustaba beber (alcohol), lo
cual le trajo posibles inconvenientes con su novio de acuerdo a sus relatos esta fue la posible
causa de su decisión, se muestran confundidos, en cuanto a su círculo familiar se evidencia
posible ausencia de padre en aumento y su madre alejada, al parecer no contaba con más
personas en su círculo familiar, no refieren intento de suicidio con anterioridad únicamente el
día de aborto, pero refieren que en oportunidades realizó comentarios de cansancio y
frustración.
El lugar de los hechos se define por medicina legal en el baño, colgada con una sábana,
encontrada amarrada a la viga del techo sin aparente manipulación de segundas personas, se
encontraba posiblemente sola en su apartamento luego de una fiesta, por lo que los resultados
de alcoholemia evidenciaron 2% de alcohol en su cuerpo, de acuerdo al expediente su celular
registra con múltiples llamadas realizadas en un lapso de 3 horas las cuales registran
rechazadas, No obstante no se identifique su comportamiento como un trastorno depresivo
mayor, dado que su conducta de tristeza y posibles muestras de estrés no eran constantes, se
relaciona con DMS-5, y se evidencia que no conducta no cumple con los síntomas por lo que
se descarta como anteriormente se nombró. Sin dejar de lado que la posible ausencia de su
vínculo social y sobre carga laboral la llevo a tomar esa presunta decisión cómo se relaciona
en los expedientes suministrados por medicina legal “Suicidio”.

La metodología utilizada para este caso será la entrevista, basada en el formato MAPI
(2015) Propuesta de un modelo de autopsia psicológica para casos de suicidio. LÓPEZ
FERNÁNDEZ DELGADO D. (Ver Anexos)

Hipótesis

Teniendo en cuanta las entrevistas realizadas y adjuntas a continuación se detecta


posible intento de suicidio teniendo en cuenta que Marcela Torres, día antes de su deceso
tuvo pérdidas significativas, por una parte y de acuerdo a los informes revisados con
antelación y a las entrevistas realizadas un mes antes se le realizó un aborto a posiblemente a
causa de una relación amorosa con violencia psicológica, física, y verbal, No obstante en las
entrevistas se pudo observar un posible apoyo psicológico laboral, a causa de la sobrecarga y
posible estrés laboral.
Por otra parte, las entrevistas y carpeta archivo, Marcela torres padecía posibles
episodios de frustración, cuando se encontraba sola debido a la posible falta de unión familiar
pérdida de su pareja e hijo, por lo que probablemente decidió ahogar su frustración y vacío
bajo el alcohol, así como su cambio conductual, teniendo en cuenta lo anteriormente
nombrado, las entrevistas realizadas y carpeta archivo de determinar un posible suicidio.

Anexos
Referencias

Medicina Legal. (2010). Guía para la realización de pericias psiquiátricas o psicológicas


forenses mediante autopsia psicológica en la determinación de la manera de muerte (suicida,
homicida o accidental). Bogotá.

F. López 2015 Propuesta De Un Modelo De Autopsia Psicológica Para casos De Suicidio.


Boletín Galego de Medicina Legal e Forense nº. 21 Tomado de
file:///C:/Users/apoyo/Downloads/Propuesta_de_un_modelo_de_autopsia_psicologica_para_
casos_de_suicidio.pdf

F. López 2015, Propuesta de un modelo de autopsia psicológica para casos de suicidio.


LÓPEZ FERNÁNDEZ DELGADO Galego de Medicina Legal e Forense nº. 21 Tomado de
file:///C:/Users/apoyo/Downloads/Propuesta_de_un_modelo_de_autopsia_psicologica_para_
casos_de_suicidio.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy