Ficha Tecnica Regiones Naturales

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FORMATO REGIONES NATURALES

PAIS : COLOMBIA
NOMBRE REGION: AMAZONIA

DEPARTAMENTOS:
PUTUMAYO
CAQUETA
GUAVIARE
GUANIA
VAUPES
AMAZONAS

Imagen: Viajando X Amazonía

CAPITALES:

PUTUMAYO Mocoa
CAQUETA Florencia
GUAVIARE San José del Guaviare
GUANIA Puerto Inirida
VAUPES Mitú
AMAZONAS Letecia

Diligenciado por: Felipe Bernard


Fecha: 15-Jun-19
DESCRIPCION

HISTORIA GEOGRAFIA POLITICA ECONOMIA CULTURA TURISTICO DEMOGRAFIA


TIPOLOGIA FOLCLOR MITOS
Se presume que fue por Ocupa 110.000 Esta La región Ecoturismo. Se evidencian La sachamama: Es una de las
medio del rio amazonas km2, compuesta amazónica es Avistamiento ritmos del Es una boa regiones
que los principales densamente por seis La economía de muy rica en de aves, amazonas y gigantesca y menos
pobladores llegaron a esta cubierto por departament este grupos étnicos, turismo etnico, peruanos,tale solitaria, que vive pobladas del
zona del país, esto se dío selva tupida en os de departamento se mientras que la turismo de s como la en tierras pais, en total
en el perido de conquista llanura boscosa, Colombia, fundamenta en mayor parte de aventura cumbia pantanosas de toda la región
español. La historía de bosque esta la extracción de su población peruana y la selva adentro. suma un total
siempre ha estado ligada a húmedo tropical; compuestas maderas, son personas cumbia o Llega un tiempo de 150.000
la del gran rio amazonas; se caracteriza por caucho y chicle, que conservan merengue de su vida, quizá habitantes
Los primero por tener númerosas la caza, la sus costumbres, andino. milenaria, en que aproximadam
expedicionarios fueron serranias bajas , zonas de pesca, la su lengua, su se incrementa su ente. Se
Pinzó, Orellanay Pedro la mas detacada humedales, agricultura de cultura y peso, es tal que aproxima a 1
Texeria, al mismo tiempo es la serrania de lagunas y maíz, plátano, también las ya no puede habitante por
llegan los primeros chiribiquete. charcas. arroz, caña de tradiciones. reptar, entonces kilometro
misioneros trayendo la azúcar, ñame, busca un lugar cuadrado.
"civilización". aguacate, yuca, para vivir
Cacao, piña y permanentement
otros frutales. e.
Ganadería y El
turismo
ecológico.

El Departamento, dada su gran riqueza ecológica y medio ambiental, es sede de varios parques naturales
nacionales colombianos:
• Parque nacional natural Amacayacu.
• Parque nacional natural Cahuinarí.
• Parque nacional natural Río Puré.
• Parque nacional natural Yaigojé Apaporis. paque nacional natural la Paya.
FORMATO REGIONES NATURALES

PAIS : COLOMBIA
NOMBRE REGION ORINOQUIA

DEPARTAMENTOS CAPITALES

ARAUCA ARAUCA Diligenciado por


CASANARE YOPAL Christian Muñoz Ledesma
META VILLAVICENCIO Leidy Johana Villay
VICHADA PUERTO CARREÑO Ivinne Duque
Fecha 6/18/2019

Diligenciado por
Christian Muñoz Ledesma
Leidy Johana Villay
Ivinne Duque
Fecha 6/18/2019
DESCRIPCION

HISTORIA GEOGRAFIA POLITICA ECONOMIA CULTURA

Los conquistadores alemanes Ecorregión La Orinoquía es una región geográfica La economía de los Llanos La llanera es la subcultura
entraron a mediados del siglo Llanos de Colombia determinada por la se basa principalmente en colombiana dominante en la
XVI. Nicolás de Federman fue Área(s) protegida(s)
cuenca del río Orinoco, y por ubicarse la ganadería extensiva y en región y de particularidades
el primer conquistador que 4 parques en la zona oriental del país es también la extracción de petróleo. bien distinguibles. El llanero es
cruzó, en 1538, siguiendo la nacionales conocida como Llanos Orientales. Es En los llanos de Arauca se trabajador, dedicado a la
ruta de los ríos Pauto y Límites geográficosun ecosistema que se caracteriza por encuentra Caño Limón, uno crianza de ganado (el vaquero
Casanare al altiplano andino, Norte: Venezuela ser una planicie. La región se halla de los principales por excelencia de Colombia)
el país de los chibchas. Hacia entre los ríos Arauca, Guaviare, yacimientos petrolíferos de dada la inmensidad de las
1588 se funda el pueblo de Sur: Amazonia Orinoco y el Piedemonte llanero. Colombia. En el llanuras que permiten criar el
Santiago de las Atalayas. Es una región de intensa actividad departamento del Meta ganado.
Los jesuitas crearon misiones Oriente: Venezuela ganadera donde se escenificaron recientemente se han
para reducir y adoctrinar a los importantes luchas durante la época encontrado diversos pozos Debido a las circunstancias
indígenas en el trabajo Occidente: Región de la Independencia colombiana y petrolíferos, y en el pie del ambientales, a las formas de
colectivo y la vida religiosa. Andina venezolana. Culturalmente está monte de Casanare se trabajo (vaquería, montar a
Además de la ganadería y la Superficie habitada por el llanero, individuo encuentran los campos de caballo), su música, sus
agricultura, se realizaban 285 437 km² (18% común también a los Llanos Cusiana. Existen varios leyendas, su vivienda, el llanero
actividades artesanales del territorio venezolanos. proyectos agrícolas, así utiliza el liquiliqui, un traje
especialmente tejido de nacional) La Orinoquía coincide en mucho con como algunos proyectos fresco, liviano y sencillo
mantas, la fabricación de dos regiones claramente diferenciadas energéticos basados en la utilizado como atuendo
loza, etc. y suele confundirse con ellas. La energía eólica, pero la masculino en el baile del
Los pueblos Sikuani y los primera es una cuenca hidrográfica, la ganadería domina la mayor joropo, el aire musical y la
Caribe mantuvieron una larga del río Orinoco. Esta se extiende parte de la actividad danza tradicional llanera. El
resistencia a la vida en desde los Andes a las selvas llanera. También depende vestido de la mujer consiste en
reducciones misioneras. El amazónicas (el mismo río Orinoco mucho de los sembrados y una falda ancha de pisos que
florecimiento económico de nace en la selva amazónica de los grandes pastizales cae al tobillo en la que se
las misiones del Llano y el venezolana), e incluye las cuencas de que allí se encuentran gastan siete varas de tela de
creciente comercio ocasionó los ríos Meta, Guaviare y Guainía. fondo claro o rojo y con flores,
rivalidades con otros centros sobre la costura de cada piso
comerciales. lleva ojalón (cinta). Se utiliza
enagua y combinación ancha.
TURISTICO DEMOGRAFIA
TIPOLOGIA FOLCLOR MITOS
Turismo de naturaleza El folclor de la Las leyendas y Ha dependido
La Orinoquia es una región región Orinoquía mitos más históricamente, de varios
rica en biodiversidad, muestra se caracteriza por populares de la factores como son: el
de ello son sus seis Parques tener una rica región son el desarrollo de la economía
Nacionales Naturales (El tradición de ritmos Silbón y regional las vías de
Tuparro, Sierra de La musicales, con Florentino, y el comunicación existentes,
Macarena, Tinigua, Cordillera una vasta Diablo, juan las condiciones de vida en
de Los Picachos, Sumapaz y variedad de machete, el el altiplano e interior del
Chingaza) albergan la golpes y bailes mito de los país que han motivado
biodiversidad presente en como el joropo y el rompe llanos, y sucesivas migraciones
este territorio que enamora galerón, también la sayona o especialmente durante los
con sus paisajes ricos en flora el contrapunteo y llorona los últimos cuarenta años.La
y fauna. la trova. El Joropo cuales forman población llanera mestiza y
Turismo Cultural es el estilo parte de la blanca así como los colonos
Yacimientos arqueológicos y musical de ritmo cultura recientes, están localizados
pictogramas; y comunidades rápido que supersticiosa en asentamientos urbanos
entre las que están guahibos, predomina en los del llanero. Su especialmente en el
puinaves y cuibas que llanos orientales. vestuario típico piedemonte y en las orillas
elaboran artesanías son Generalmente es alegre y de los ríos. Una primera
muestra del legado indígena está acompañado sencillo. oleada de migrantes
de la Orinoquia y sus fiestas por canto de principalmente españoles
patronales como el Festival coplas y corridos. durante los siglos XVI y XVII
de Cuadrillas, Festival También hay y una migración de
Nacional de la Canción y zapateo de santanderinos a partir de la
Torneo Internacional del ascendencia segunda mitad del siglo XVII
Joropo y Fiestas Patronales flamenca. orientada hacia el cultivo del
de Arauca representan la tabaco en el piedemonte de
identidad cultural de sus Casanare.
habitantes .
FORMATO REGIONES NATURALES
PAIS : COLOMBIA
NOMBRE REGION CARIBE

DEPARTAMENTOS CAPITALES
Riohacha
Guajira Santa Marta
Magdalena Valledupar
César Cartagena
Bolivar Sincelejo
Sucre Barranquilla
Atlántico Montería
Córdoba San Andrés
San Andrés y Providencia

Diligenciado por: Victoria Mina Lozano


Luz Angela Gómez Gómez
Fecha
DESCRIPCION

HISTORIA GEOGRAFIA POLITICA ECONOMIA CULTURA TURISTICO


TIPOLOGIA
Inicia con el La Región Caribe de Al igual que el resto de Colombia, en la Se destacan en Atlántico las actividades Los habitantes del Caribe colombiano Sol y playa -
asentamiento de los Colombia es un Región Caribe existe una bien articulada industriales, comerciales, financieras y de son el resultado de la mezcla racial y Cultural
españoles en los área continental y red de ciudades, dos de las cuales transporte. En Bolívar es importante la cultural de los pueblos aborígenes que - CARIBE! -
territorios que hoy se marítima ubicada al figuran entre las seis principales del país; actividad industrial, portuaria, agrícola, desde tiempos milenarios habitan la
Aventura
conocen como Santa norte de Suramérica Barranquilla, la más extensa y poblada ganadera, minera y el turismo. Vale la región, con los individuos blancos de
Marta, Cartagena y el y debe su nombre a del Caribe colombiano y cuarta del país, pena destacar la explotación de minerales nacionalidad española que llegaron al -Eventos
golfo de Urabá. Estos sus límites con el con un número de habitantes de como el carbón de El Cerrejón y Caribe colombiano en 1499, quienes a -Congresos y
espacios estaban Mar Caribe. El aproximadamente 1 769 339 en su área Ferroníquel en Cerromatoso en su vez introdujeron en América a convenciones
ocupados por razas Caribe continental metropolitana que incluye al municipio de Montelíbano, al igual que el gas natural. individuos de raza negra de diversas -Salud, - Naútico,
indígenas autóctonas colombiano se Soledad (461 851 hab.); y Cartagena con Tiene lugar igualmente la explotación de tribus africanas en calidad de esclavos. Pesca deportiva
de la región, que localiza entre los 12º 892 545 habitantes aproximadamente, sal en Manaure y Galerazamba. Los - Yaching,
convivían desde 60 y 7º 80 de latitud constituyen importantes centros urbanos principales cultivos de la región son el Sumado a lo anterior, en el último tercio Cruceros, Touring
épocas remotas en norte y los 75º y 71º con una industria desarrollada y con plátano, el algodón, el banano, el arroz, el del siglo XIX inmigrantes de Palestina,
- Compras,
asentamientos que de longitud al oeste infraestructura de transporte, café, el cacao, la yuca, palma de aceite Líbano, Siria y Jordania
datan de 4000 a.C. de Greenwich. comunicaciones y comercio de primer africana y las frutas. También es muy (mayoritariamente cristianos, pero Negocio, Novios
Posee un área de orden; estas son seguidas por las importante la ganadería que se desarrolla también musulmanes), y en menor
En el año 1492 536.574 Km2 en el ciudades de, Santa Marta, destacada por en las llanuras de los departamentos de medida estadounidenses,7​holandeses
Cristóbal Colón Mar Caribe. sus facilidades portuarias, universitarias, Córdoba, Magdalena, Bolívar, Sucre, del Caribe,​italianos, franceses,
descubre América y La zona continental deportivas, turísticas, científicas, Atlántico y Cesar.11​La ganadería de alemanes, ingleses, cubanos,
las regiones costeras cuenta con 1.600 culturales e industriales, con una vacuno se desarrolla en los departamentos venezolanos y judíos (sefardíes y
al mar Caribe son las kilómetros población cercana a los 400 mil de Córdoba, Magdalena, Bolívar, Sucre, asquenacíes) llegaron al país por los
primeras en recibir las aproximados de habitantes; Montería y Valledupar, de Atlántico y Cesar. En la Guajira se puertos de Puerto Colombia, Santa
influencias de la litoral.La región tamaño y población similares, alrededor desarrolla la crianza de cabras. Marta, Cartagena de Indias y Riohacha.​
cultura española. En Caribe Colombiana de los 350 000 habitantes, constituyen San Andres y Providencia. Desde esa época también ha sido
el año 1502 se fundan comprende desde el importantes centros agroindustriales, La economía del departamento se basa importante la inmigración de gentes del
las primeras golfo de Urabá, al ganaderos y culturales, encontrándose principalmente en el turismo y el comercio; interior de Colombia, especialmente de
poblaciones de Urabá occidente, hasta la ambas ciudades en la actualidad en un diariamente llegan a las islas varios los departamentos de Santander y
y Darién, y se da paso península de la período de expansión económica y aviones procedentes de diferentes Antioquia, situación que se mantuvo
al crecimiento de la Guajira, al oriente e demográfica con las tasas de ciudades colombianas y algunos del durante todo el siglo XX y se acentuó
región. igualmente está crecimiento demográfico más altas de la exterior con turistas en busca de en la primera década del XXI.
comprendida entre región; Sincelejo y Riohacha esparcimiento y descanso; las anteriores
las últimas alturas complementan la red de ciudades actividades son complementadas por las El grupo étnico predominantes en esta
de las tres primarias, ambas también con propias de la agricultura y la pesca de región es el pardo, mezcla de los
cordilleras, al sur, poblaciones similares a los 200.000 hab.; subsistencia, que son insuficientes para grupos indígenas que habitaban la
hasta el mar Caribe, el resto del sistema urbano está abastecer las islas y ello hace que del región, la población blanca
al norte. conformado por poblaciones ribereñas y interior del país se deban importar la principalmente de origen español y los
otras de vocación agropecuaria mayor parte de los víveres de consumo negros traídos como esclavos. Hay
dispersas por la región siendo las de cotidiano, tanto para los naturales como ciertos núcleos con mucha población
mayor población: para los turistas. Antiguamente se indígena, por ejemplo los wayúu en la
explotaban comercialmente diversos Guajira. Actualmente sobreviven unas
productos agrícolas, principalmente el pocas tribus y la mayoría se dedican a
coco, además de algodón, maíz, aguacate, la cría de ganado caprino. En la Sierra
caña de azúcar, mango, Naranja, ñame, Nevada sobreviven grupos como los ika
noni, yuca, papaya, batata, piña, frijol, (arwacos) koguis y arsarios.
tabaco y frutas; producciones que fueron
decayendo a través de los años por daños En algunas localidades el porcentaje de
en el suelo y urbanización de muchas personas de raza negra es más
áreas. significativo, como en Cartagena o San
Basilio de Palenque, considerado el
primer pueblo libre de América.

Cabe destacar el carácter cosmopolita


y multicultural de Barranquilla, ciudad
que cuenta con la presencia de grupos
de inmigrantes de Oriente Medio (sirios,
esclavos. Hay ciertos núcleos con mucha
población indígena, por ejemplo los wayúu
en la Guajira. Actualmente sobreviven
unas pocas tribus y la mayoría se dedican
a la cría de ganado caprino. En la Sierra
Nevada sobreviven grupos como los ika
(arwacos) koguis y arsarios.
En algunas localidades el porcentaje de
personas de raza negra es más
significativo, como en Cartagena o San
Basilio de Palenque, considerado el primer
pueblo libre DEMOGRAFIA
de América.
FOLCLOR MITOS Cabe destacar el carácter cosmopolita y
El Ritmo y la dansa son una de El Ritmo y la dansa son una de las multicultural de Barranquilla, ciudad que
las caracteristicas que identifican caracteristicas que identifican a nuestra cuenta con la presencia de grupos de
a nuestra region caribe, Entre region caribe, Entre ellos los mas inmigrantes de Oriente Medio (sirios,
ellos los mas importantes son: La importantes son: La Cumbia, El Ballenato Y libaneses, palestinos y jordanos), judíos,
Cumbia, El Ballenato Y El Porro. El Porro. alemanes, italianos, franceses, italianos,
Para bailar la cumbia las mujeres Para bailar la cumbia las mujeres visten norteamericanos, ingleses y asiáticos del
visten faldas o polleras a cuadros faldas o polleras a cuadros de color rojo, Lejano Oriente.
de color rojo, estan descalzas o estan descalzas o llevan cotizas , por lo
llevan cotizas , por lo general general usan un pañuelo en la cabeza y en La mayoría de la población se ubica en las
usan un pañuelo en la cabeza y las manos llevan velas encendidas con las principales ciudades: Barranquilla,
en las manos llevan velas que espantan al hombre en su cortejo. Cartagena, Soledad, Santa Marta,
encendidas con las que espantan Los hombres visten de liqui-liqui blanco, Montería, Riohacha, Valledupar y
al hombre en su cortejo. con el pantalon remangado y camisa de Sincelejo.
Los hombres visten de liqui-liqui puño cerrado, usan sombrero vueltiao, Los habitantes del Cesar son considerados
blanco, con el pantalon machete y mochila. costeños a pesar de que el departamento
remangado y camisa de puño El porro es otro importante son musical de no tiene costas sobre el mar Caribe.
cerrado, usan sombrero vueltiao, la region, este tipo de baile tiene dos Asimismo, gentes que habitan en
machete y mochila. varidades el porro tapao o pulla y el porro poblaciones hasta a 300 km del mar son
El porro es otro importante son palitiao o gaita. consideradas costeñas en virtud de su
musical de la region, este tipo de De la region de valledupar encontramos el idiosincrasia, por ejemplo, los habitantes
baile tiene dos varidades el porro vallenato que es uno de los generos mas de San Alberto, Cesar. Igualmente se
tapao o pulla y el porro palitiao o conocidos a nivel nacional, este genero es denomina costeños a individuos que viven
gaita. una manifestacion cultural ya que se puede a más de 100 msnm (los Montes de María
De la region de valledupar hablar de costumbres, mitos,formas de alcanzan los 1 000 msnm), e incluso los
encontramos el vallenato que es vestir, creencias,etc. habitantes de la Sierra Nevada de Santa
uno de los generos mas para interpretar el vallenato se usan los Marta, que sobrepasa los 5 000 msnm, son
conocidos a nivel nacional, este siguientes instrumentos:La caja, El considerados costeños.
genero es una manifestacion acordeon, La guacharaca. Estos forman
cultural ya que se puede hablar una trilogia sencilla que basta para Sumado a lo anterior, en el último tercio del
de costumbres, mitos,formas de expresar fielmente el sentir del pueblo en el siglo XIX inmigrantes de Palestina, Líbano,
vestir, creencias,etc. momento que sea. La llorona. cuentan que Siria y Jordania (mayoritariamente
para interpretar el vallenato se la llorona era una mujer cuyo esposo la cristianos, pero también musulmanes), y
usan los siguientes abandonó junto a su bebé. Ella enloqueció en menor medida estadounidenses,
instrumentos:La caja, El y ahogó al bebé en el río, ella también hizo holandeses del Caribe,​italianos,
acordeon, La guacharaca. Estos lo mismo. Ahora su ánima, un espectro, franceses, alemanes, ingleses, cubanos,
forman una trilogia sencilla que llora buscándolo sin descanso. Estas venezolanos y judíos (sefardíes y
basta para expresar fielmente el historias son muy creídas por los asquenacíes) llegaron al país por los
sentir del pueblo en el momento campesinos. La Madre Monte: Los puertos de Puerto Colombia, Santa Marta,
que sea. campesinos cuentan que cuando la Cartagena de Indias y Riohacha. Desde
Madremonte se baña en las cabeceras de esa época también ha sido importante la
los ríos, estos se enturbian y se desbordan, inmigración de gentes del interior de
causan inundaciones, borrascas fuertes, Colombia, especialmente de los
que ocasionan daños espantosos. departamentos de Santander y Antioquia,
Castiga a los que invaden sus terrenos y situación que se mantuvo durante todo el
pelean por linderos; a los perjuros, a los siglo XX y se acentuó en la primera década
perversos, a los esposos infieles y a los del XXI.
vagabundos. Maldice con plagas los
ganados de los propietarios que usurpan
terrenos ajenos o cortan los alambrados de
los colindantes...
FORMATO REGIONES NATURALES
PAIS : COLOMBIA
NOMBRE REGION Pacifica

DEPARTAMENTOS

Cauca

Choco

Nariño

Valle del Cauca

Islas Malpelo
Gorgona
Gorgonilla

CAPITALES

Popayan

Quibdo

Pasto
Santiago de Cali
Diligenciado por: Maria Fernanda Gómez M.
Marco Antonio
Eliana
Fecha: Junio 12 de 2019
DESCRIPCION

HISTORIA GEOGRAFIA POLITICA ECONOMIA CULTURA


La historia de la región Es una de las seis zonas El Estado colombiano en Aun siendo la región con el La cultura de la región
Pacífica comienza cuando los que forman el país. Existen correspondencia con la lógica menor número de Pacífica de Colombia se
conquistadores españoles cuatro departamentos económica que determina la vida de departamentos, solamente 4 destaca por ser afrocolom -
la región, hacia mediados del siglo (Chocó, Cauca, Valle del biana. Es una cultura muy
llegaron por primera vez a esta políticos en Colombia con
pasado, en el contexto de sus Cauca y Nariño), el pacífico difundida en el litoral y
zona a comienzos del S. XVI. presencia en la región: políticas de ordenamiento territorial colombiano resulta expresada a través de su
Los Chocó, Valle del Cauca, constituye a esa extensa región en fundamental dentro de los folclor e historia
conquistadores españoles Cauca y Nariño. inmensa frontera de bosques, en intereses estratégicos del país, Las danzas, la música, la
llegaron por primera vez a la Las principales territorio baldío y en espacio por tanto por la economía y los gastronomía e incluso la
región pacífica de Colombia a ciudades son Buenaventura, colonizar. Es así como la Ley 2ª de recursos internos de cada forma de vestir del
comienzos del S. XVI. Antes San Andrés de Tumaco y 1959 al determinar que las tierras departamento, como por la chocoano, el valle caucano,
incluso de descubrir el Océano Quibdó. Solo un millón de localizadas al occidente de la conexión que esta región el nariñense y el caucano,
divisoria de aguas de la cordillera posibilita con los denominados se ven fuertemente
Pacífico, ya habían levantado la los cuarenta y nueve que
occidental se inscriben como área “tigres asiáticos”, y el potencial marcadas por esta
primera ciudad europea en el habitan en Colombia vive en de reserva forestal. que este vínculo brinda al afrocolombianidad. La
continente. esta región bañada por el La comercio internacional de cultura de los habitantes del
Además, en esos primeros años Océano Pacífico. segunda mitad del siglo XX es el Colombia, todo ello a través del litoral Pacífico puede
de exploración fueron Se trata de momento de grandes siempre importante Puerto de describirse como alegre,
conscientes de la importancia una zona ampliamente transformaciones, la población que Buenaventura. Los colorida y muchas veces
de los recursos mineros. despoblada, con una se había dispersado a lo largo de departamentos del Pacífico, sencilla.
Especialmente, repararon en densidad de solo cinco los ríos comienza a integrase en con sus respectivas ciudades La principal manifestación
pequeños poblados, al paso que se capitales Quibdó, Popayán, de la cultura se halla en las
las ingentes cantidades de oro habitantes por kilómetro
intensifica la extracción de igual Cali y Pasto, ofrecen al país ciudades de Tumaco,
que se podían extraer de la cuadrado, muy por debajo modo la población es expulsada una variedad de recursos y de Buenaventura y Quibdó, en
tierra para su posterior de los 43 de la media hacia los centros urbanos de la oportunidades que le abren las donde se han desarrollado
transformación a través de la nacional. región o del interior del país. Ciertas puertas, sobre todo en el las influencias negras,
orfebrería. Esto se debe a innovaciones tecnológicas se campo turístico y hotelero, a indígenas y españolas que
El 25 de septiembre de 1513 es diferentes factores: convierten en amenaza para la todas las personas que quieran se asentaron en la zona.
la fecha en que los españoles condiciones climáticas, reproducción de la comunidad, el conocer parte de la geografía y Estas influencias
llegan a la costa y descubren el características demográficas caso de la minería enseña como las potencialidades promovieron la formación
Océano Pacífico. En ese -el 90% de la población es con la adopción de monitores, mini económicas del país. de las costumbres típicas
dragas y retroexcavadoras, pronto de los habitantes de la
momento, deciden darle el afroamericana-, escasez de redes de parientes que tenían su https://www.urosario.edu.co/Ho región.
nombre de Mar del Sur. recursos, insalubridad en sitio de trabajo en una mina quedan me/Principal/boletines/Edicione https://www.lifeder.com/cult
https://www.lifeder.com/historia- zonas rurales, etc. a la deriva y aparecen nuevos s-OPIP-Regionales/Edicion01- ura-region-pacifica-
de-la-region-pacifica-de- actores sociales que se disputan el Regiones/Como-vamos-en-las- colombia/
colombia/ https://www.lifeder.com/histo control de esos lugares. regiones-Region-Pacifico/
ria-de-la-region-pacifica-de- https://pacificocolombia.org/pacifico-
colombia/ colombiano/modelo-de-desarrollo-y-
politica-estatal/
DESCRIPCION

TURISTICO
DEMOGRAFIA
TIPOLOGIA FOLCLOR MITOS
La región Pacífica colombiana se Nuestro pacifico Los mitos y leyendas de la La región del Pacífico1​es una de
caracteriza por la existencia de colombiano es una de las región Pacífica son producto del las seis regiones naturales de
ecosistemas estratégicos y de regiones con mas riqueza enorme cruce étnico y cultural Colombia. Comprende la totalidad
inmenso potencial que deben ser musical folclorica donde presente en la zona, y la mayoría del departamento del Chocó, y las
protegidos. Por su biodiversidad, el representa toda nuestras surgieron hace décadas, en zonas costeras de los
Pacífico es reconocido como uno de raices negras Durante la épocas donde frente a ciertas departamentos del Valle del
los lugares más privilegiados del última década los grupos manifestaciones físicas de la Cauca, Cauca y Nariño parte
planeta y es un punto estratégico de música tradicional del naturaleza no existía una del Chocó biogeográfico y está
para la inserción del país en la litoral Pacífico explicación científica razonable. dividida en dos grandes zonas
economía mundial y un factor colombiano han Hoy en marcadas por el cabo Corrientes.
fundamental para su competitividad. experimentado una serie día son parte del patrimonio Las principales ciudades
El 79% de sus ecosistemas no han de transformaciones, de folklórico no solo de la región son Buenaventura, Tumaco y Quibd
sido transformados; la región cuenta las cuales se han Pacífica sino de toda Colombia. ó. En ella s Es una región con una
con cuatro parques nacionales derivado nuevas Por lo general estas leyendas inmensa riqueza ecológica,
naturales y un santuario de fauna y propuestas; es entonces hacen referencia a seres hidrográfica, minera y forestal en la
flora; ha sido una zona declarada a partir de éstas que sobrenaturales de carácter cual se encuentran parques
reserva forestal para la protección de dichos grupos han malicioso, que engañan o se nacionales naturales. Es además
los suelos, las aguas y la vida incorporado nuevos aprovechan de personas considerada una de las regiones de
silvestre. No obstante, a pesar de su mecanismos para descuidadas e inocentes, o mayor biodiversidad y pluviosidad
gran potencial, el Pacífico es una proyectarse hacia el simplemente buscan castigar a del planeta con precipitaciones del
región poco estudiada: sólo el 1% de público del interior del quienes han cometido algún orden de los 4 000 mm/anuales
los investigadores y el 2% de las país. Los estudios crimen o fechoría. según el Ministerio de Minas y
entidades trabajan en el Pacífico.  A folclóricos realizados en Mitos y leyendas principales Energía de Colombia.2e desarrolló
pesar de sus enormes recursos y sus el Litoral Pacifico nos del Pacífico de Colombia la cultura Tumaco-La Tolita.
potencialidades, la situación de dejan apreciar las Estas historias suelen sobrevivir
pobreza es alarmante, con tres de supervivencias negras, gracias a la tradición oral y en
los cuatro departamentos que la españolas e indígenas, menor medida a la escrita. Es
componen con tasas de pobreza en las danzas, cantos y común que sean relatadas como
monetaria superiores al promedio ritmos. historias de terror para asustar a
nacional. Estos índices de pobreza los niños y enseñar alguna
están a su vez relacionados con las moraleja.
bajas tasas de cobertura en servicios https://www.lifeder.com/mitos-
públicos como acueducto, aseo, leyendas-region-pacifica/
energización, y con problemas en la
conectividad del transporte. La ley 70
de 1993 definió mecanismos para la
protección de la identidad cultural y
de los derechos de las comunidades
negras en Colombia.
REGIONES NATURAL ANDINA
PAIS : COLOMBIA

NOMBRE REGION:

DEPARTAMCAPITALES
Antioquia Medellin
Norte de SantCucuta
Santander Bucaramanga
Caldas Manizales
Tolima Ibague
Huila Neiva
Quindio Armenia
CundinamarcaBogotá
Boyacá Tunja
Risaralda Pereira
Diligenciado p CLARA INES CHAVES LOPEZ
ANA ISABEL GOMEZ LEON
Fecha:
DESCRIPCION

HISTORIA GEOGRAFI ECONOMIA CULTURA MITOS TURISTICO DEMOGRA


A POLITICA FIA
Esta región Tiene tres La tierra que Existen muchos Lyendas y mitos Una de las naciones más Esta region
debe su ramales comprende la Región bailes típicos en son propios de atractivas en cuanto al de colombia
nombre a la septentrionale Andina es rica en la región andina, esta region turismo se refiere, no es de unos
cordillera de s de los Andes, recursos hídricos, lo como el sobre todo en el solamente por su fauna, 28.863.217
los andes, cordillera que le constituye en bambuco, la departamento flora y sus relieves, sino habitantes,
cruza el país Occidental, las más productivas guabina, el de antioquia: El ademas por la calidad de siendo sus
de Central y en cuanto agricultura torbellino, el Sombreron, El su gente, que alrededor principales
suroccidente a Oriental. Las se refiere (café). Del pasillo, el bunda Silbon, El Poira, de cada una de sus ciudades
nororiente. cordilleras dan subsuelo de las y el san Juanero. El Patetarro, y poblaciones acentuadas Bogota,
Tiene lugar a mismas se extraen y muchas otras … en sus ciudades y Medellin,
una fauna y numerosos explotan riquezas pueblos hacen de dichos Cali,
flora única de valles, minerales como sitios un ambiente calido Bucaramanga
la región y cañones, petróleo, esmeraldas, para habitar y visitar. y Manizales.
relativamente mesetas y sal, oro, y otros. Alugunos tipos de
similar a la de sistema fluvial Y muchas de tusirmo son nevados,
toda la cuyos estas ciudades se avistamientos de aves,
cordillera principales conforman cascadas, senderismo o
andina en ríos son el haciéndose las más simplementes visita a
general. Cauca y el grandes en desarrollo siotos turisticos.
Magdalena. económico a nivel
nacional.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy