Ficha Tecnica Regiones Naturales
Ficha Tecnica Regiones Naturales
Ficha Tecnica Regiones Naturales
PAIS : COLOMBIA
NOMBRE REGION: AMAZONIA
DEPARTAMENTOS:
PUTUMAYO
CAQUETA
GUAVIARE
GUANIA
VAUPES
AMAZONAS
CAPITALES:
PUTUMAYO Mocoa
CAQUETA Florencia
GUAVIARE San José del Guaviare
GUANIA Puerto Inirida
VAUPES Mitú
AMAZONAS Letecia
El Departamento, dada su gran riqueza ecológica y medio ambiental, es sede de varios parques naturales
nacionales colombianos:
• Parque nacional natural Amacayacu.
• Parque nacional natural Cahuinarí.
• Parque nacional natural Río Puré.
• Parque nacional natural Yaigojé Apaporis. paque nacional natural la Paya.
FORMATO REGIONES NATURALES
PAIS : COLOMBIA
NOMBRE REGION ORINOQUIA
DEPARTAMENTOS CAPITALES
Diligenciado por
Christian Muñoz Ledesma
Leidy Johana Villay
Ivinne Duque
Fecha 6/18/2019
DESCRIPCION
Los conquistadores alemanes Ecorregión La Orinoquía es una región geográfica La economía de los Llanos La llanera es la subcultura
entraron a mediados del siglo Llanos de Colombia determinada por la se basa principalmente en colombiana dominante en la
XVI. Nicolás de Federman fue Área(s) protegida(s)
cuenca del río Orinoco, y por ubicarse la ganadería extensiva y en región y de particularidades
el primer conquistador que 4 parques en la zona oriental del país es también la extracción de petróleo. bien distinguibles. El llanero es
cruzó, en 1538, siguiendo la nacionales conocida como Llanos Orientales. Es En los llanos de Arauca se trabajador, dedicado a la
ruta de los ríos Pauto y Límites geográficosun ecosistema que se caracteriza por encuentra Caño Limón, uno crianza de ganado (el vaquero
Casanare al altiplano andino, Norte: Venezuela ser una planicie. La región se halla de los principales por excelencia de Colombia)
el país de los chibchas. Hacia entre los ríos Arauca, Guaviare, yacimientos petrolíferos de dada la inmensidad de las
1588 se funda el pueblo de Sur: Amazonia Orinoco y el Piedemonte llanero. Colombia. En el llanuras que permiten criar el
Santiago de las Atalayas. Es una región de intensa actividad departamento del Meta ganado.
Los jesuitas crearon misiones Oriente: Venezuela ganadera donde se escenificaron recientemente se han
para reducir y adoctrinar a los importantes luchas durante la época encontrado diversos pozos Debido a las circunstancias
indígenas en el trabajo Occidente: Región de la Independencia colombiana y petrolíferos, y en el pie del ambientales, a las formas de
colectivo y la vida religiosa. Andina venezolana. Culturalmente está monte de Casanare se trabajo (vaquería, montar a
Además de la ganadería y la Superficie habitada por el llanero, individuo encuentran los campos de caballo), su música, sus
agricultura, se realizaban 285 437 km² (18% común también a los Llanos Cusiana. Existen varios leyendas, su vivienda, el llanero
actividades artesanales del territorio venezolanos. proyectos agrícolas, así utiliza el liquiliqui, un traje
especialmente tejido de nacional) La Orinoquía coincide en mucho con como algunos proyectos fresco, liviano y sencillo
mantas, la fabricación de dos regiones claramente diferenciadas energéticos basados en la utilizado como atuendo
loza, etc. y suele confundirse con ellas. La energía eólica, pero la masculino en el baile del
Los pueblos Sikuani y los primera es una cuenca hidrográfica, la ganadería domina la mayor joropo, el aire musical y la
Caribe mantuvieron una larga del río Orinoco. Esta se extiende parte de la actividad danza tradicional llanera. El
resistencia a la vida en desde los Andes a las selvas llanera. También depende vestido de la mujer consiste en
reducciones misioneras. El amazónicas (el mismo río Orinoco mucho de los sembrados y una falda ancha de pisos que
florecimiento económico de nace en la selva amazónica de los grandes pastizales cae al tobillo en la que se
las misiones del Llano y el venezolana), e incluye las cuencas de que allí se encuentran gastan siete varas de tela de
creciente comercio ocasionó los ríos Meta, Guaviare y Guainía. fondo claro o rojo y con flores,
rivalidades con otros centros sobre la costura de cada piso
comerciales. lleva ojalón (cinta). Se utiliza
enagua y combinación ancha.
TURISTICO DEMOGRAFIA
TIPOLOGIA FOLCLOR MITOS
Turismo de naturaleza El folclor de la Las leyendas y Ha dependido
La Orinoquia es una región región Orinoquía mitos más históricamente, de varios
rica en biodiversidad, muestra se caracteriza por populares de la factores como son: el
de ello son sus seis Parques tener una rica región son el desarrollo de la economía
Nacionales Naturales (El tradición de ritmos Silbón y regional las vías de
Tuparro, Sierra de La musicales, con Florentino, y el comunicación existentes,
Macarena, Tinigua, Cordillera una vasta Diablo, juan las condiciones de vida en
de Los Picachos, Sumapaz y variedad de machete, el el altiplano e interior del
Chingaza) albergan la golpes y bailes mito de los país que han motivado
biodiversidad presente en como el joropo y el rompe llanos, y sucesivas migraciones
este territorio que enamora galerón, también la sayona o especialmente durante los
con sus paisajes ricos en flora el contrapunteo y llorona los últimos cuarenta años.La
y fauna. la trova. El Joropo cuales forman población llanera mestiza y
Turismo Cultural es el estilo parte de la blanca así como los colonos
Yacimientos arqueológicos y musical de ritmo cultura recientes, están localizados
pictogramas; y comunidades rápido que supersticiosa en asentamientos urbanos
entre las que están guahibos, predomina en los del llanero. Su especialmente en el
puinaves y cuibas que llanos orientales. vestuario típico piedemonte y en las orillas
elaboran artesanías son Generalmente es alegre y de los ríos. Una primera
muestra del legado indígena está acompañado sencillo. oleada de migrantes
de la Orinoquia y sus fiestas por canto de principalmente españoles
patronales como el Festival coplas y corridos. durante los siglos XVI y XVII
de Cuadrillas, Festival También hay y una migración de
Nacional de la Canción y zapateo de santanderinos a partir de la
Torneo Internacional del ascendencia segunda mitad del siglo XVII
Joropo y Fiestas Patronales flamenca. orientada hacia el cultivo del
de Arauca representan la tabaco en el piedemonte de
identidad cultural de sus Casanare.
habitantes .
FORMATO REGIONES NATURALES
PAIS : COLOMBIA
NOMBRE REGION CARIBE
DEPARTAMENTOS CAPITALES
Riohacha
Guajira Santa Marta
Magdalena Valledupar
César Cartagena
Bolivar Sincelejo
Sucre Barranquilla
Atlántico Montería
Córdoba San Andrés
San Andrés y Providencia
DEPARTAMENTOS
Cauca
Choco
Nariño
Islas Malpelo
Gorgona
Gorgonilla
CAPITALES
Popayan
Quibdo
Pasto
Santiago de Cali
Diligenciado por: Maria Fernanda Gómez M.
Marco Antonio
Eliana
Fecha: Junio 12 de 2019
DESCRIPCION
TURISTICO
DEMOGRAFIA
TIPOLOGIA FOLCLOR MITOS
La región Pacífica colombiana se Nuestro pacifico Los mitos y leyendas de la La región del Pacífico1es una de
caracteriza por la existencia de colombiano es una de las región Pacífica son producto del las seis regiones naturales de
ecosistemas estratégicos y de regiones con mas riqueza enorme cruce étnico y cultural Colombia. Comprende la totalidad
inmenso potencial que deben ser musical folclorica donde presente en la zona, y la mayoría del departamento del Chocó, y las
protegidos. Por su biodiversidad, el representa toda nuestras surgieron hace décadas, en zonas costeras de los
Pacífico es reconocido como uno de raices negras Durante la épocas donde frente a ciertas departamentos del Valle del
los lugares más privilegiados del última década los grupos manifestaciones físicas de la Cauca, Cauca y Nariño parte
planeta y es un punto estratégico de música tradicional del naturaleza no existía una del Chocó biogeográfico y está
para la inserción del país en la litoral Pacífico explicación científica razonable. dividida en dos grandes zonas
economía mundial y un factor colombiano han Hoy en marcadas por el cabo Corrientes.
fundamental para su competitividad. experimentado una serie día son parte del patrimonio Las principales ciudades
El 79% de sus ecosistemas no han de transformaciones, de folklórico no solo de la región son Buenaventura, Tumaco y Quibd
sido transformados; la región cuenta las cuales se han Pacífica sino de toda Colombia. ó. En ella s Es una región con una
con cuatro parques nacionales derivado nuevas Por lo general estas leyendas inmensa riqueza ecológica,
naturales y un santuario de fauna y propuestas; es entonces hacen referencia a seres hidrográfica, minera y forestal en la
flora; ha sido una zona declarada a partir de éstas que sobrenaturales de carácter cual se encuentran parques
reserva forestal para la protección de dichos grupos han malicioso, que engañan o se nacionales naturales. Es además
los suelos, las aguas y la vida incorporado nuevos aprovechan de personas considerada una de las regiones de
silvestre. No obstante, a pesar de su mecanismos para descuidadas e inocentes, o mayor biodiversidad y pluviosidad
gran potencial, el Pacífico es una proyectarse hacia el simplemente buscan castigar a del planeta con precipitaciones del
región poco estudiada: sólo el 1% de público del interior del quienes han cometido algún orden de los 4 000 mm/anuales
los investigadores y el 2% de las país. Los estudios crimen o fechoría. según el Ministerio de Minas y
entidades trabajan en el Pacífico. A folclóricos realizados en Mitos y leyendas principales Energía de Colombia.2e desarrolló
pesar de sus enormes recursos y sus el Litoral Pacifico nos del Pacífico de Colombia la cultura Tumaco-La Tolita.
potencialidades, la situación de dejan apreciar las Estas historias suelen sobrevivir
pobreza es alarmante, con tres de supervivencias negras, gracias a la tradición oral y en
los cuatro departamentos que la españolas e indígenas, menor medida a la escrita. Es
componen con tasas de pobreza en las danzas, cantos y común que sean relatadas como
monetaria superiores al promedio ritmos. historias de terror para asustar a
nacional. Estos índices de pobreza los niños y enseñar alguna
están a su vez relacionados con las moraleja.
bajas tasas de cobertura en servicios https://www.lifeder.com/mitos-
públicos como acueducto, aseo, leyendas-region-pacifica/
energización, y con problemas en la
conectividad del transporte. La ley 70
de 1993 definió mecanismos para la
protección de la identidad cultural y
de los derechos de las comunidades
negras en Colombia.
REGIONES NATURAL ANDINA
PAIS : COLOMBIA
NOMBRE REGION:
DEPARTAMCAPITALES
Antioquia Medellin
Norte de SantCucuta
Santander Bucaramanga
Caldas Manizales
Tolima Ibague
Huila Neiva
Quindio Armenia
CundinamarcaBogotá
Boyacá Tunja
Risaralda Pereira
Diligenciado p CLARA INES CHAVES LOPEZ
ANA ISABEL GOMEZ LEON
Fecha:
DESCRIPCION