Unidad I Amin Gvi
Unidad I Amin Gvi
Unidad I Amin Gvi
UNIDAD I
La Naturaleza de la H contemporánea
AMIN
El K se manifiesta en formas que “todo el mundo” conoce, a las cuales hay que insistir para
reformular la naturaleza verdadera y revelar las deformaciones que la visió n eurocéntrica
les hace sufrir.
¿Qué esconde todo esto? El verdadero problema que es el de las transferencias de valor
ocultas en las estructuras de precios. Tanto marxistas como burgueses, en sus
conclusiones no ven la unidad del sistema, el mundo es analizado como un conjunto de
estructuras nacionales yuxtapuestas por lo cual el concepto de valor mundializado
relativiza.
¿có mo estudiar? Se pueden plantear tres niveles de aná lisis, 1)en el marco del discurso
abstracto, sobre el modo de producció n K, 2) el marco concreto de la formació n nacional
3) ver el sistema mundial, considerado como la unidad real fundamental, en las cuales la
formaciones nacionales son meros componentes. En cuanto la marxologia académica se
sitú a en el primero, el eurocentrismo en el segundo y el propuesto por el autor en el
tercero.
El eurocentrismo, por su parte, rechaza la idea de que pudiera haber una transferencia de
valor de una formació n social a otra. Ahora bien ¿có mo funciona la sobreexplotació n que
permite la producció n de este valor transferido? Para esto es menester tomar el sistema
mundial en su conjunto para el aná lisis.
El aná lisis del sistema sobre la idea base del valor mundializado permite colocar el
intercambio desigual en su justo lugar.
el criterio cualitativo que permite clasificar las sociedades del sistema capitalista mundial
en centros y en periferias es el de la naturaleza de su Estado. Las sociedades del
capitalismo central se caracterizan por la cristalizació n de un estado burgués cuya funció n
es la dominació n del capital. Es decir controlar las condiciones de acumulació n. En tanto el
estado periférico como todo E cumple la funció n del mantenimiento de la dominació n de
clase, no controla la acumulació n local. Esto permite entender por qué el estado central es
fuerte y el periférico débil.
También hay zonas intermedias, si bien el sistema K parece movido por la tendencia a la
polarizació n no es excluyente para el surgir de zonas intermedias como semiperiferias
Las revoluciones de esta época, Yugoslavia, Rusia, China, Vietnam son complejas
revoluciones anticapitalistas porque se hicieron en regiones subdesarrolladas.
El Estado Nacional popular plantea la cuestió n fundamental del papel interno que se
vuelve decisivo.
Koselleck introdujo un término “época bisagra” al periodo que va desde la crisis del AR
hasta la restauració n, las palabras cambian de sentido, se da una nueva definició n de la
historia (acontecimientos, relatos). Salvando las distancias este término podría ser ú til
para analizar el periodo.
¿Có mo escribir historia? A partir de aquí se escribe en presente, gran cantidad de obras
hablan má s de la época que del pasado, Walter Benjamin “lo acontecimientos que rodean
al historiador y en los que éste participa constituyen la base de su presentació n” aú n má s
el punto de inflexió n que ha cambiado el modo de pensar y escribir historia, 1989.
El Siglo XX de E. Hobsbawm
Para Traverso, Hbsbwm, es el historiador má s leído, cuyo libro lo llevo a esto fue el H del S
XX, el autor no esconde sus simpatías por el comunismo su libro como contrapunto del
consenso liberal en torno a una visió n del K como orden natural del mundo.
Acá Traverso en marca la obra de Hbsbwm, junto con las anteriores la era de las
revoluciones, la era del capital, la era del imperio. Antes se dedicaba al S XIX, a la historia
social de las clases trabajadoras, revueltas campesinas de la época de la Revolució n
industrial, el marxismo y la formació n del mov obrero, pero por qué S XX.
Fue el primero en interpretar la caída del muro como signo de una transformació n, la
clausura de un siglo, el fin de la GF, concibió el proyecto de una H del SXX después de la
caída del muro. La idea de un S XX corto encontró sentido comú n. En tanto que la idea de
un s XIX largo no era nueva, ya Polanki había esbozado, el largo S XIX pintado por Hbsbwm
es el teatro de una transformació n del mundo, de la que Europa, gracias al imperialismo
era centro y motor. El progreso se volvió una creencia inquebrantable que ya no se
inscribía en las potencialidades de la razó n sino en las fuerzas objetivas e irresistibles de la
sociedad, es el quiebre en el primer cap. de su libro H SXX donde marca como la era de la
catá strofe 1914-1945 enmarcada por dos GM, derrumbe de la economía, el progreso se
volvió ilusorio y Europa dejó de ser el centro del mundo. La Soc. Naciones su nuevo
gerente aú n permanecía inmó vil.
COMUNISMO, como el hilo conductor que atraviesa su obra, la trayectoria del comunismo,
en este apartado el autor hace un ida y vuelta entre Hbsbwm y Furet en tanto la historia
del comunismo y el movimiento como tal.
BARBARIE,
Judit, Tony
Sobre el olvidado s XX
el autor toma una mirada crítica hacia ellos, se ha tomado con demasiada confianza y poca
reflexió n se dejó atrá s el s XX
la creencia de que eso era entonces y esto es ahora, de que todo lo que Qteníamos que
aprender del pasado era no repetirlo, que implico esto : no hemos sido capaces de
aprender del pasado,
Apenas se dejó atrá s el s XX pero sus luchas y sus dogmas sus ideales y temores está n
deslizá ndose en la oscuridad
Un punto importante a saber es el acceso a la informació n y la masividad pero que hemos
perdido para dejar de manera rá pida atrá s el siglo anterior se pregunta
Guerra como primer punto, como 2do el auge y la caída del E siglo XX, en resumen en
principio se trató al E como el benefactor natural de las primeras necesidades, ejemplo
Francia, luego paso a entenderse como una fuente de ineficacia e intromisió n econó mica ,
sumado a la caída del proyecto socialista la reducció n del E es el discurso pú blico
está ndar , es decir cuando hablamos de reforma econó mica, o hacer eficiente queremos
decir que debe reducirse la participació n del E ,
otro aspecto el del intelectual el siglo XX fue el siglo del intelectual comprometido con un
ideal como también la oposició n a la represió n comunista durante añ os se limitó a unos
pocos individuos valientes auge escribían para el cajó n de su escritorio, pero el siglo es
también el de la aparició n del intelectual desarraigado ; el intelectual viajero del siglo, que
pasaron del compromiso político de la RR al escepticismo cansado muchos eran judíos
otros procedían de ciudades de la geografía periférica pero en la mayoría eran exiliados ;
todavía no he podido comprender lo que es amar a un país, Edward Said, constituyeron
una repú blica de letras,
Sugiere judt, la política de la inseguridad está llevando a los E a tomar nuevas posturas,
línea má s dura contra los extrañ os, los inmigrantes, las minorías culturales y religiosas,
Preguntas como: cuales son los límites del E democrá tico, Cual es el equilibrio adecuado
entre la iniciativa privada y el interés publico, como deberíamos controlar los conflictos
estos son los desafíos del siglo presente y también los del pasado, pasado que puede
ayudarnos a comprender es la perenne complejidad de las cuestiones.
Romero
El objeto del trabajo de Romero, es bá sicamente dar cuenta del mundo en el cual el/la
lectora está inmerso. Por diversas razones a saber:
1-el Ho suele estar tan sumergido en la atmó sfera de su propia época que le es difícil
apartarse, buscar altura para obtener mejor perspectiva.
2-la opinió n que podamos formar acerca del mundo actual no tiene por qué ser de inferior
valor que la que nos hacemos a la de otras épocas.
3-el autor considera que su opinió n no es desdeñ able, dado que en tanto historiador tiene
recursos para realizar.
Primer punto es analizar sobre los testimonios que se tienen dado que son el recurso al no
limitarnos al tema netamente político, la literatura, la poesía, en la opinió n del autor el
tiempo “nuestro tiempo” acusa una marcada debilidad de conciencia histó rica, se da por
admitido que se halla en crisis trascendental de la H pero espanta la desaparició n de cosas,
que parecían eternas, se sobreestiman los síntomas de nuestro mal y se cae en el
escepticismo por lo cual su trabajo tiene el fin de corregir este problema. En otras palabras
pensar histó ricamente sobre el mundo que nos rodea, comenzando por situarlo en una
línea de desarrollo que puede proveerlo de sentido.
Expresió n muy vaga la del mundo actual que hay de delimitar. Fijar un periodo histó rico,
acotar la constante secuencia del tiempo un lapso con mayor o menos exactitud del que se
presupone que posee un sentido, peculiar, diferenciador. Esto es complicado, cuanto má s
cerca de ese tiempo peor, hay que tener cautela, ejemplo sobre la época contemporá nea
desde 1789 hasta nuestros días. Dentro de esta hay matices, que autorizan a establecer
periodizaciones secundarias, ejemplo 1848 con las revoluciones del mismo modo que la
1GM.
Un mundo inteligible
Hay que distinguir el relieve del periodo de las GM. Hay que tener cuidado de no cometer
un error que es no diferenciar la realidad viva y la imagen que de ella se crea la
conceptuació n histó rica.
Las masas en ascenso
El hombre y la cultura
Ideas, creencias que regían por ya dos generaciones han caído bajo un escepticismo. Se ha
llegado tomando a Edmund Husserl a cuestionar al hombre mismo como ser racional.
Pero para resumir, se podría decir que el problema del hombre y la vida tienen como
testimonio la literatura. Literatura comprometida. Que durante la primera posguerra se
enfocó en problemas sociales, también la de escritores comunistas que construyeron a
generar empatía a la revolució n rusa, también la que satirizaba el fascismo italiano, o la de
Orwell. No só lo había literatura comprometida y militante, a favor del hombre t contra del
mal, es la literatura que prefirió alejarse de esta realidad.
Hobsbawm, El Siglo XX
El trabajo de Hbsb comienza con doce citas sobre el siglo de diferentes autores
comentando su visió n acerca del siglo. Para luego entrar en el aná lisis, parte de una
anécdota, Francois Mitterand en Bosnia en 1992 desplomá ndose, ni la fecha, ni el lugar,
eran casuales, conflicto de Balcanes, aniversario del crimen de Sarajevo, hacer notar la
dimensió n de la crisis. Sin embargo, la memoria histó rica para unos historiadores ya no
estaba viva.
El problema es que jó venes del momento, creen en una suerte de presente permanente sin
relació n orgá nica con el pasado del tiempo en el que viven lo cual dota a los historiadores
de un problema, no hay que ser simplemente cronistas o compiladores.
De todos modos el objeto central del trabajo de Hbsb es explicar por qué se sucedieron los
acontecimientos de tal forma y qué nexos hay entre ellos. marcando cierto halo de
autobiográ fico ineludiblemente tanto por las circunstancias, como escuela histó rica de que
el pasado es indestructible.
El mundo que se quiebra en los 80-90 era el que tomó forma en el 17, por lo cual para
vasta gente quedaría marcada en la dicotomía socialismo – capitalismo, como corriente. De
todos modos lo que marca como central es que la tarea del historiador no es juzgar, sino
comprender lo que resulta complicado son las convicciones y las experiencias.
En principio el libro S. XX está dividido en tres, 1- época de la catá strofes (1914-hasta fin
de 2GM),2- Luego 25-30 añ os de crecimiento econó mico y transformació n social “edad de
oro”. 3- descomposició n, crisis, y para zonas socialistas nueva época de catá strofes.
Lo paradó jico es el aná lisis de la alianza entre capitalismo- liberal y comunismo contra
Alemania, pero una vez que se superó el periodo, que el K sobrevivió y demá s el problema
era có mo hacer frente al SOC.
La crisis del socialismo soviético afectó a diferentes partes del mundo de diversas
maneras, ideas, instituciones, regímenes se verá n afectados.
Retomando a Mitterand en Sarajevo ¿qué paralelismo puede hacerse entre 1914 – y los
90? Superado en població n, mejora en alimentació n. La humanidad má s instruida, también
dominado por la tecnología, luego de una larga lista de aspectos si se quiere positivos
presentes en el fin del siglo, la pregunta está en por qué no explicar como un clima de
triunfo el fin del S XX, las rtas giran en torno a que fue el siglo má s mortífero, que los seres
humanos han dado cuenta de sobrevivir a las peores condiciones, que ha bajado la calidad
de esa vida, a diferencia del siglo XIX, por ej. En resumen, tres aspectos de diferencia del
mundo de fin de siglo: 1- ya no es eurocéntrico, dado que a lo largo del siglo se ha dado la
decadencia y caída de Europa, que al comenzar mismo siglo era el centro incuestionado de
poder y riqueza. Las grandes potencias eur han desaparecido, incluida la URSS. Intento de
crear una comunidad comú n, una comunidad europea, supranacional para generar
sentimiento europeo. 2- desde 1914 a comienzos del decenio 1990 el mundo camino a
convertirse en unidad ú nica operativa, limitaciones de instituciones pú bicas a seguir los
pasos acelerados de mundializació n pero curiosamente la individualidad tuvo menos
dificultades para adaptarse en este periodo. 3- desintegració n de pautas que regían las
relaciones sociales.
Una nueva era, marcada por inseguridad, por la crisis permanente, ausencia de status quo,
el siglo XX terminaba y dejaba problemas que nadie tenía la solució n.
Por primera vez, pasados dos siglos, en los añ os 90 el mundo carecía de sistema o
estructura internacional. Post 1989 había nuevos estados nacionales, sin un mecanismo
para las limitaciones de fronteras. La naturaleza de los actores no estaba clara tampoco de
los peligros a los que se enfrentaba el mundo.
El siglo XX había sido de guerras mundiales, calientes y frías, pero el drama mundial ahora
veía improbable una nueva guerra de estas características. Claramente no significa que no
esté lleno de atrocidades por doquier. Los 80-83 conflicto anglo-argento. La guerra de
Irak. La ex Yugoslavia. Cuerno de á frica, Afganistá n y podría seguir la lista Situaciones de
ruptura y desintegració n muchas veces difícil de comprender quien vs quien. El peligro de
guerra global no había desaparecido sino má s bien, había cambiado.
Los miembros de E privilegiados, potentes se veían inmunes a la inseguridad pero
claramente esto no era así. Ahora pequeñ os grupos disidentes verían posible crear
problemas y destrucció n en cualquier. Se democratizan los medios de destrucció n, por lo
cual los costes de control aumentarían. Conflictos como el de Somalia o el de Bosnia
mostrarían la limitació n de los E. el auge del fundamentalismo islámico vs el occidente, en
resumen el siglo finalizó en el marco de desorden global poco claro y sin mecanismo
alguno para poder controlarlo.
El fracaso de los nuevos y viejos programas para manejar los asuntos. Pero habría que
comenzar con el fracaso del modelo soviético como programa antagó nico confirmó al K
que ninguna economía podía operar sin un mercado de valores. También se presenta la
desorientació n de los modelos o sistemas mixtos, que combinaban lo pú blico y lo privado.
Por otro lado un nuevo tipo de crisis se presenta, a escala planetaria, la ecoló gica, los
problemas centrales y a largo plazo que van a dominar son demográ ficos y ecoló gicos, en
cuanto a la economía liberal sin límites sería imposible el control, crecimiento de
desempleo de empleo precario etc.
Introducción
En todos nosotros existe una zona de sombra entre la H y la Mem, entre el pasado como
registro generalizado y el pasado como parte recordada o como trasfondo de la vida
propia del individuo. Para el autor, los puntos de partida son los lentes de nuestra época
los cuales nos ponemos y miramos hacia el pasado.
Se podrían dividir en dos a los grupos de investigadores, por un lados está n quienes miran
hacia atrá s y por otro quienes miran hacia delante. Por otro lado la vida cotidiana y la
cultura de esta está dominada por tres innovaciones, industria de la publicidad,
circulació n masiva de perió dicos y revistas, el cine, la televisió n.
El eje central del ú ltimo tomo de este grupo de tres, abarca 1776-1914, en tanto se enfoca
en el triunfo y transformació n del K y la soc burguesa.
Epílogo.
La connotació n de catá strofe hasta entonces, 1913, era dispar para los pobres terremotos,
para otros incendios, pero luego tal concepto cambiaría de dimensió n, sugería otras
calamidades. La 1GM no resultó ser, a palabras de Krauss, los ú ltimos días de la
humanidad, a partir de aquí se utilizará el término millones para referirse a las víctimas.
La catá strofe masiva y métodos salvajes eran la corriente. la imagen de una expectativa de
apocalipsis.
UNIDAD II
(1875-1914)
Hobsbawm
El periodo histó rico que abarca la obra de EH, comienza con una crisis de histeria
internacional entre los gobernantes europeos y entre las aterrorizadas clases medias,
provocada por la Comuna de Paris 1871. Tomando a Aristó teles, la democracia es el
gobierno de la masa del pueblo, que en conjunto es pobre.
Por tanto este dilema fundamental impregnaba el siglo, XIX, para el liberalismo burgués
que promulgaba la existencia de constituciones y asambleas pero trataba de esquivar
actuando antidemocrá ticamente a la mayor parte de los ciudadanes. Pero hacia 1871 esta
ola de democratizació n de la vida política era ineludible para la mayoría de los estados las
masas acabarían haciendo su aparició n tanto en Europa como fuera de ella.
Si bien hubieron también mecanismos para hacer que este paso se hiciera de manera má s
lenta, es decir limitar el acceso de las masas y el poder de las mismas, el mundo occidental
incluyendo Rusia hacia 1905 avanzaba hacia un sistema político basado en electorado
dominado por el pueblo comú n. Esto incluía la movilizació n y participació n de los
movimientos de masas, conformació n de partidos. Un rol interesante y actor son los
medios de comunicació n, la prensa, la propaganda. Que abrirían nuevos problemas a los
gobiernos y las clases dirigentes.
Pero a su vez existían clases formadas por estratos por debajo y al margen del sistema
político por otro lado la coalició n y poco definida de los estratos intermedios
descontentos. No obstante a la aparició n de estos grupos (movimientos de masas
políticos- confesionales)se vio limitada por los grupos ultra conservadores que poseían
mayor capacidad de movilizar a sus fieles. La iglesia apoyaba a partidos que estén frente a
la revolució n o frente al socialismo.
Paralelamente, en tres países, Esp, IT, FR la acció n obrera eta tanto la delegació n local del
partido socialista organizado como cá mara del trabajo, centros activos de cultura
socialista donde las funciones de bolsa de trabajo se combinaban con las sindicales,
recreativas, educacionales, también pero eran nuevos, improvisados de forma colectiva
por asalariados.
La segunda complicació n, antes de 1914, era Gr Br, se daba una paradoja, era la nació n con
el K má s avanzado y la Soc proletaria era la q menos votos a los socialistas daba. Sino má s
bien afín al partido liberal. Sin embargo a partir de 1880 parece un renacer socialista.
Los PS llegan en dos olas, la primera de la I internac hasta la II con el partido italiano 1892.
La segunda ola desde primeros añ os de 1890 hasta 1905 con la rev rusa. En definitiva,
para los nuevos PS algo era en comú n, las ideas políticas del trabajo necesitaban los
sistemas parlamentarios para usarse como tribuna para incitar a las masa o para obtener
reformas a corto plazo.
También las luchas por el derecho al voto democrá tico, una vez conseguido hay escisiones.
La democratizació n de la Constitució n abre camino a otros conflictos.
Sindicalismo, casi todos los partidos socialistas tenían relaciones cercanas con las
federaciones sindicales, organizadas nacionalmente. El crecimiento y la variació n del
sindicalismo es variable segú n los países europeos. GRBR 1887 cuando los movimientos
nacionales eran incipientes en Europa, los sindicatos britá nicos ya eran de gran
importancia. Inclusive, hacia 1913 los niveles de sindicalizació n descienden a un 25%en
GB, un 20%en Dinamarca.
En resumen, el sindicalismo era una cuestió n de economía, se extendía junto con las tasas
y las formas de industrializació n. Hubieron 3 formas o tipos de experiencia antes de 1914,
a saber GB y Bélgica, las pioneras en la industrializació n XIX, luego Alemania y
Escandinavia, a mitad de siglo y luego un acelere, y por ú ltimo donde estuvo má s
debilitada, FR, RUSIA, IT, crearon sectores industriales los pequeñ os sindicatos de
artesanos cedieron ante el sindicalismo masivo.
Los propulsores de los primeros mov obreros fueron los hombres especializados que
trabajaban en talleres pequeñ os, los primeros sindicatos surgen de las sociedades de
socorro mutuo, de oficiales y asoc, educativas que ocupaban el espacio dejado por los
gremios.
Los impresores fueron los precursores típicos, formaron los primeros sindicatos en
Europa en general, Suiza 1858, Austria 1864, Bulgaria 1883. Só lo por citar ejemplos.
Cuando el sindicalismo empezó entre los artesanos polacos, los impresores fueron a
huelga.
Caso particular GB, la transició n de este sindicalismo gremial, aquí los sindicatos crecieron
dentro de un marco gremial de fuerza excepcional, por la lenta acumulació n de la
industrializació n britá nica. Aquí los sindicatos de artesanos se convirtieron en el modelo
inclusivo de los obreros especializados creados por la propia industrializació n, como
hilanderos, para 1889 otro fenó meno típico de la regió n, los sindicatos generales penetran
aquellos espacios que discriminaban los sindicatos artesanos por su tradicionalismo. Este
modelo sería el de sindicatos generales. Aparecen en GB con el nuevo sindicalismo,
1889-1912, el mov se desplaza hacia los obreros no especializados. Entre 1880 y 1914 se
fundan 8 de diez sindicatos. Lo que generó un dualismo en el crecimiento sindical
britá nico, los gremiales defendían los privilegios que les había costado ganar en el
mercado, y el lugar de trabajo. Por otro lado el sindicalismo naciente de masas florecía en
ramas nuevas de industria. Ejemplo automó vil.
La expansió n de los movimientos obreros, se crea una pauta en las economías en vías de
industrializació n como IT, RU, Escandinavia, el K estaba organizado a mayor escala, má s
interrelacionado con la economía nacional, má s politizado, y má s integrado
corporativamente con el E. Esto reconfiguró el entorno en el cual tenían que actuar los
sindicatos. El avance hasta el sindicalismo de masas fue impresionante. En 1913 los
sindicatos britá nicos habían sumado 3,4millones de obreros.
Los nuevos reclutas no tenían una formació n profesional sino habilidades específicas de la
industria, productos químicos, elaboració n.
En 1900 los movimientos obreros ya eran objeto de una reestructuració n por parte de los
grandes sindicatos industriales.
Entre 1907-1914 los obreros gozaron del derecho al voto con oleada socialista, la nació n
definida políticamente se convirtió en el marco eficaz de su conciencia de clase.
La vida cotidiana de los obreros revelaba numerosas solidaridades pequeñ as, en el lugar
de trabajo, las peleas amistosas, la pérdida de tiempo para pasarlo bien, las bromas, estas
formas de reafirmar lo personal hacían un espacio en el ámbito de trabajo. Esta cultura
cotidiana hace las bases de la militancia.
Pero aun así, no estuvieron cerca de homogeneizar el apoyo de la clase obrera. Antes de
aumentar la popularidad de los partidos de la II Internacional a comienzos del siglo XX,
aun representaban a un sector determinado de la sociedad. es decir, eran partidos de la
clase obrera, masculina organizada y respetable. Hasta 1914 siguieron siendo aceptados
parcialmente dentro de la política europea y excluidos de los ó rdenes gobernantes. Era un
aislamiento que habían abrazado con halo desafiante.
La SOC DEM se convirtió en la ppal. fuerza de la izquierda en la mayor parte de EUR entre
1870- y la primera guerra mundial. El ímpetu colectivista de los nuevos partidos
socialistas surge por la experiencia obrera compartida que las críticas al sistema K como
sistema de desigualdad. También la hostilidad de los gobiernos europeos a las masas,
excluidas a la ciudadanía.
Los movimientos má s fuertes presentaban una pauta comú n partidos ú nicos, unidos
organizativamente pero diversos desde lo ideoló gico. Socialdemó cratas. Pero só lo en el
norte y centro de Europa.
Hay que poner el ojo en otros espacios, donde la izquierda va má s allá de la socdem.
Unidad 2.2
El mundo imperial
Arendt cap. V – IX
El problema del modelo napoleó nico de conquista por una nació n es que implican dos
consecuentes vías, o conduce al despertar de sentimiento nacional de los conquistados o el
camino de la tiranía. Los franceses trataron de combinar trataron de llevar una ruta má s
romana en la conquista. Hacer que el cuerpo político de la nació n evolucionara hacia una
estructura política imperial. El resultado: explotació n de las posesiones de ultramar, al
servicio de la nació n.
Por su parte los britá nicos trataron de escapar a la peligrosa inconsecuencia al intento
nacional de construir un imperio, por tanto, dejaron a los pueblos conquistados
entregados a sus propios medios por lo que a la cultura, religió n, leyes, manteniéndose
distantes y absteniéndose de extender la ley y cultura britá nica. Pero esto también generó
a los nativos desarrollar conciencia nacional y clamar soberanía e independencia. Esto
trajo como consecuencia la conciencia imperialista de superioridad. Del hombre, sobre el
hombre.
Lo que los imperialistas deseaban era la expansió n del poder político, sin la fundació n de
un cuerpo político. La expansió n fruto de una crisis econó mica de superproducció n de
capital y aparició n de dinero superfluo, dentro de las fronteras nacionales era imposible la
inversió n.
Una breve referencia a los pioneros de este desarrollo preimperialista fueron los judíos
financieros que ganaron riqueza por fuera del sistema K, y que las n-e les han demandado
empréstitos. Los financieros se abrieron a los canales de exportació n de capitales a la
riqueza superflua, tan pronto se abrió la exportació n de dinero se supo que tendría que ser
seguida por la exportació n de poder gubernamental.
Los diferentes gobiernos nacionales consideraban con recelo la creciente tendencia a
transformar los negocios en una cuestió n política, y a identificar los intereses econó micos
de un grupo con los intereses nacionales. Entonces, el E extiende su poder, la primera
consecuencia de la exportació n de poder fue el punto de que los instrumentos de violencia
del E, como policía y ejército, que en este marco está n en relació n a las instituciones
nacionales y controladas a partir de aquí quedaron separadas, promovido a la posició n de
representantes nacionales en países incivilizados o débiles.
Las inversiones exteriores, la exportació n de capital, que habían comenzado como una
medida de emergencia se tornó en la norma de todos los sistemas econó micos. El concepto
imperialista de la expansió n es un fin en sí mismo y no un medio comienza a aparecer en el
pensamiento político. A su vez, casi como era de esperar, estos administradores de las
violencia empleados por el E formaron una nueva clase dentro de las naciones. Pese a
estar lejos de la madre patria, tenían una influencia importante en el cuerpo político. Al ser
funcionarios de la violencia, pensaban en términos de poder, fueron los primeros en
afirmar que el poder es la esencia de la estructura política.
Es por esto que debe ser considerado como la primera fase de la dominació n política de la
burguesía. En la era del imperialismo, los hombres de negocios se convirtieron en
hombres de E.
El imperialismo penetró en la escena de la política hacia los ochenta del siglo XIX,
impulsado por ho de negocios, el I esfumó todos los males y produjo ese falso sentimiento
de seguridad, tan universal en Eur.
La expansió n se presentó al principio como la salida para el exceso de producció n de
capital y ofreció un remedio, la exportació n de capital. La riqueza aumentada lograda por
la producció n k había dado un exceso de ahorro, es decir, acumulació n de capital este
dinero resultaba superfluo, nadie lo necesitaba, las crisis y depresiones habían dado la
idea de que el mdp K dependía de la oferta y demanda entonces había que proceder a una
demanda exterior de la soc K.
La primera rta ante el saturado mercado interior, la falta de materias primas y las
crecientes crisis fue la exportació n de ktal. Los propietarios de ktal, realizar inversiones en
el exterior sin expansió n y sin control político. Ojo, esto no los hace imperialistas. Sino que
cuando exigieron protecció n gubernamental para sus inversiones, volvieron a penetrar en
la vida de la nació n.
El nuevo hecho imperialista es que las dos fuerzas superfluas, el capital y la mano de obra,
se unieron, el concepto de expansió n, la exportació n de poder gubernamental y la anexió n
de territorio parecía una alternativa viable. El I y su idea de expansió n ilimitada parecía
ofrecer un remedio permanente para un mal permanente.
Entonces, como las clases poseedoras y dominantes habían convencido a todos de que el
interés econó mico y la pasió n por la propiedad eran base profunda del cuerpo político,
estas fueron las razones por las que el nacionalismo desarrolló una tendencia hacia el I,
pese a la contradicció n de dos principios. Cuanto peor preparadas estaban las naciones
para la incorporació n de pueblos extranjeros, má s tentadas se sentían a oprimirlos. En
teoría habría un abismo entre nacionalismo e I pero en la prá ctica no. La alanza entre el
populacho y el ktal se desarrolló en el interior y afectó a las instituciones y a los partidos.
La 1GM hizo estallar la comunidad europea de naciones hasta el punto de que se tornó
imposible toda reparació n, algo que no había ocurrido hasta entonces. Algunos de los
efectos en cadena de la 1GM, la inflació n destruyó a la clase de pequeñ os propietarios, el
paro alcanzó hasta naciones enteras, las GC (guerras civiles) fueron de lo má s sangrientas,
y devienen en migraciones pero que no han de ser bien vistas.
La aparente estabilidad que se sentía, hacía caldo a su vez del odio, en el mundo de
preguerra comenzó a desempeñ ar un papel decisivo en todos los asuntos, sumado a esto
una atmó sfera de desintegració n má s notoria en países derrotados, lo que implica la
liquidació n de los restos de solidaridad. Ahora todo el mundo se alzaba contra todo el
mundo.
En un primer momento estas alteraciones en el viejo foto de disturbios de Europa parecían
como disputas entre nacionalistas sin consecuencias para los destinos políticos del
continente. Pero, en la liquidació n de los 2 E multinacionales de la preguerra, Rusia y
Austro-Hungría, emergerá n dos grupos de víctimas, los parados y los pensionistas, habían
perdido dd inalienables, los apá tridas no tenían gobierno que les represente. Esto se
conoce como la emergencia de las minorías en Europa.
Bá sicamente hubieron pueblos que fueron otorgados E, y otros tantos que no y fueron
denominados minorías. Esta creació n perseguía conservar el statu quo europeo.
El peor factor de esta situació n no fue que resultara corriente entre las nacionalidades de
ser desleales al gobierno que fue impuesto, y entre los gobiernos oprimir a las
nacionalidades sino que ademá s la població n estaba convencida de que la libertad podía
lograrse con emancipació n nacional.
En todo caso, las minorías eran só lo medio apá tridas, dado que tenían o mejor dicho
pertenecían a un cuerpo político, tenían garantías y derechos. En contrapartida, los
apá tridas, fenó meno de masas de la Hist Contemp,
El verdadero mal será cuando los dos remedios, repatriació n y nacionalizació n fracasaron.
En resumen, la N-E era incapaz de proporcionar una ley a aquellos que habían perdido
protecció n de un gobierno nacional, transfirió todo el problema a la policía, fue la primera
vez que la policía de Europa occidental recibió autoridad para actuar, para gobernar sobre
las personas. Los crecientes grupos de apá tridas en los países no totalitarios se vieron
conducidos a una forma de ilegalidad organizada por la policía que determinó una
coordinació n del mundo libre con a legislació n de países totalitarios.
Bá sicamente los fuera de la ley sufrieron la pérdida de hogar, la pérdida de protecció n del
gobierno, esto conllevaba a que los refugiados eran ahora perseguidos. La privació n de los
dd hh se manifiesta-
Los crímenes contra los ddhh que se han convertido es una especialidad de los regímenes
totalitarios. Pueden ser justificados con el pretexto que lo justo equivale a lo bueno, ú til,
lema de Hitler.
Un caso de mutuo desinterés, la relació n de las rrii con las revoluciones segú n Halliday es
incó moda. Tomando de Arendt que el s XX ha sido moldeado por guerras y rev, estas
ú ltimas marginadas de la disciplina.
Por su parte en las RRII, el realismo trata a las Rev pero NO las trata como objetos en sí
mismo sino para demostrar presiones de la conformidad, para Halliday el autor que hace
un análisis má s completo es David Armstrong, aunque es un ajuste parcial, por un lado
evita la cuestió n de qué hay en la constitució n interna de los estados que pueda
considerarse constituyentes a la norma, por otro no presta atenció n al funcionamiento de
la soc internacional en el sentido general.
Otras tendencias de las RRII de los 70-80,, dejan poco lugar a la agitació n revolucionaria: la
economía política internacional y la interdependencia se ocupan de las relaciones dentro
del mundo K, sin necesidad de ver hacia los E má s pobres o Rev. Se olvida el papel que
tuvo la guerra de Vietnam.
En resumen, se prestó poca o nada atenció n a los conflictos del 3er mundo. Que lejos de
ser algo ajeno a la GF, fueron fundamentales a ella, y catalizador de la propia carrera
armamentística nuclear. La guerra de guerrillas, en sus formas revolucionarias y contra
revolucionarias, fue tan influyente como las armas nucleares.
2)las Rev han estado presentes en las RRII de forma solapada, dentro de temas
presentados desde un punto de partida analítico alternativo, pero donde puede releerse.
3)hay obras de cs sociales que resultan relevantes para construir un debate sobre las rev
dentro de las rrii.
Tres á reas de indagació n en el lugar que ocupan las rev en las RRII, la primera es histó rica,
situar lugar, influencia que ocupan las revoluciones en la h del sist. Internacional. La
segunda descriptiva, examen de las dimensiones internacionales, de las propias
revoluciones, para determinar en qué medida pueden identificarse regularidades en el
comportamiento político, y la tercera, y principal, es la indagació n en cuanto a la teoría,
qué cuestiones teó ricas plantea el estudio de las rev a las rrii. En qué medida cada uno de
los paradigmas establecidos puede o no reconocer la importancia de las revoluciones.
El uso de los conceptos que se hace en RRII depende en parte de definiciones importadas
de otras á reas. E, PW, SIST y REV no es una excepció n. Este concepto ha evolucionado con
el tiempo y tiene significados variables.
Tres contribuciones fundamentales para el estudio de las rev, las REV se las identifica
como una categoría diferenciada de acontecimiento histó rico. Las rev son transformaciones
rápidas y básicas del E y de la estructura de clases de una SOC.
En resumen, las cuestiones de la definició n y el papel histó rico desempeñ ado por las
revoluciones son fundamentales. Pero en gran parte de las discusiones en RRRII se las da
término general. Los realistas las suelen considerar en relació n a los cambiantes de estilos
de la política exterior y de las prioridades de los E.
En tanto que el materialismo histó rico, má s afín a la idea de B-moore, sin embargo está
centrado en la dimensió n internacional de la rev tienen dificultades para explicar por qué
las rev parecen estar confinadas a unos E específicos.
La guerra fría fue un conflicto intersistémico , un conflicto entre dos sistemas sociales,
políticos, y su extensió n hacia el tercer mundo, dio lugar a sucesos má s violentos en la
segunda mitad del S XX. Tal es así, que de 1945 a la caída del muro, es en el tercer mundo
donde se dan los conflictos que alimentan las tensiones internacionales.
Fue la revolució n y no el entendimiento mutuo lo que rompió el molde del mundo en 1945,
y lo hizo entrar en un nuevo periodo histó rico.
Las revoluciones son acontecimientos internacionales por sus causas y efecto y presentan
un grado llamativo de uniformidad.
Hay al menos cuatro á reas en las que las generalizaciones se pueden examinar:
Halliday dice que las Rev se dan cuando se cumplen dos condiciones, los dominados se
rebelan y los que gobiernan no pueden seguir gobernando. Pero hay que mencionar obras
de Skocpol, Goldstone, dan cuenta también que la revolució n a partir de la debilidad o
debilitamiento de los E.
Otro tipo de causa, el apoyo a los revolucionarios, con armamento, respaldo político, apoyo
ideoló gico es importante pero sin el debilitamiento de los E ese estímulo externo tiene
efectos limitados. El reto que plantean al sistema internacional no es tanto que se haga una
nueva forma de diplomacia o sean RRII diferentes sino que hagan del CAMBIO en las
relaciones sociales, políticas de otros E una parte fundamental de su política exterior.
Una cuestió n a mencionar es la abordada por Aron, Hoffmann, sobre la tendencia del
sistema internacional a la homogeneidad, es decir, hacia una organizació n similar de los
sistemas políticos y sociales internos de los E. otra cuestió n es que todos los E
revolucionarios han tratado de exportar la revolució n y ninguno lo ha logrado.
Las revoluciones nos obligan a cuestionarnos el supuesto realista fundamental de que las
estructuras internas/domésticas pueden excluirse del estudio de las RRII, dado que el
concepto que se usa convencionalmente en esta disciplina impide examinar precisamente
esos procesos que hacen que las revoluciones sean internacionales, los efectos de la
competició n interestatal en las relaciones entre E-sociedad, el debilitamiento de este
vínculo, como también un segundo concepto de E má s restringido, da a entender un doble
cará cter, como entidades de dos caras, miran hacia adentro, hacia la sociedad y a la vez
hacia afuera, a partir de este doble concepto de E resulta posible examinar un rasgo del
sistema internacional, la competencia de los E.
Los factores internos en la actividad internacional, nos conducen a cuestiones aun poco
desarrolladas y son el de la homogeneidad y heterogeneidad. En resumen, si los E está n
organizados a partir de bases diferentes, es má s posible que se sientan amenazados por
los demá s. Es la presunció n de homogeneidad del sistema. pero esto es un problema, los E
no son unidades aisladas, existen en un contexto internacional, tanto el K como el E
moderno surgieron en un contexto internacional. La dimensió n internacional es
fundamental para explicar la desestabilizació n de los E cuando hay heterogeneidad y
también para explicar la estabilidad de los ó rdenes políticos-sociales cuando hay
homogeneidad.
En resumen, para los realistas el sistema está conformado por E en interacció n, para los
pluralistas behavioristas los E mantienen su importancia pero el sistema permite otras
interacciones que no operan a través de los E.
Para los materialistas- histó ricos, el sistema internacional está constituido por un sistema
socioeconó mico global- K- superpuesto a unas estructuras políticas que juegan diversos
papeles importantes pero secundados o derivados de la superestructura. Durante la GF,
esta concepció n general tenia dos enfoques, uno el de los ortodoxos que los países
comunistas se abstraían del sistema y los otros como Wallerstein que ese escape parcial
no había tenido lugar.
Kennedy. Auge y Caída de las grandes potencias
En 1884- 1885 las grandes potencias se reú nen en Berlín para acordar sobre navegació n,
comercio, y claramente, el reparto y fronteras. Hasta aquí se conoce el predominio de la
vieja Europa. El centro eran las relaciones triangulares entre los tres pívots Londres, París,
Berlín.
El autor retoma idea de Tocqueville, sobre que en los pró ximos añ os las potencias serían
EEUU y Rusia. En este contexto las luchas entre las grandes potencias no eran por
problemas europeos sino que eran en torno al globo en general, territorio y mercado. A
partir de la segunda mitad de siglo se da un nuevo equilibrio de los ajustes de poder, se
derrumban imperios, surgen nuevos. El autor marca tres niveles para el aná lisis separados
pero a su vez interrelacionados, a saber:
En una era de guerra moderna, e industrializada el lazo entre economía y estrategia era
cada vez má s fuerte. Para comprender los cambios de equilibrio de poder entre 1880 y la
2GM es menester ver los datos econó micos. Estos muestras importantes diferencias entre
las grandes potencias, por lo cual hay que ver la productividad industrial como factor. Es
decir una de la mejor medida de la industrializació n de una nació n reside en el consumo
de energía producido en formas modernas, carbó n, petró leo, hidroelect.
Barnett expresa el poder de una Nació n-Estado consiste en diferentes variables, entre ellas
las FF-AAA, los Recursos Econó micos-Tecnoló gicos, la política exterior, la organizació n
política- social.
En este contexto tres nuevos actores van a cambiar el equilibrio. Italia y Alemania,
unificados en 1870-71 Y Japó n, con la renovació n Meiji. Cada una va adquiriendo
territorios de ultramar, comienza a constituir una flota, ejércitos.
¿por qué superó a Italia? El autor marca dos factores claves, el primero su aislamiento
geográ fico la costa continental má s pró xima estaba en manos del Imperio chino en
decadencia, el segundo, era el moral, sentimiento japonés de unicidad cultural, tradiciones
de adoració n del emperador, veneració n al E, puesto énfasis en la disciplina y fortaleza
dan lugar a cultura política patrió tica. Reflejo triunfal campañ a militar naval de 1894
contra China.
Alemania, dos factores claves para el auge imperial cuyo impacto cambia equilibrio
europeo, el primero es que ALEMANIA está en el centro del sistema de los viejos estados
europeos, su propia creació n había perjudicado los intereses de Austria- Hungría, y
Francia, y segundo la rapidez y el volumen del crecimiento en términos industriales,
comerciales, militares, naval. En vísperas de a 1GM ya había alcanzado el de GRBR, o al
menos superado al de Fr.
En estos tiempos, la idea de imperialismo má s fuerte como dirá el Canciller Bulow los
alemanes no es cuestió n de si queremos colonizar sino qué queremos, o Ká iser Guillermo,
Alemania tendrá grandes tareas que cumplir fuera de los límites de vieja Europa. Lo
significativo del expansionismo alemá n era que el país poseía los instrumentos de poder
para alterar el statu-quo. Esto se ve en el crecimiento fenomenal de la marina, 1898 pasó
de ser la sexta flota a la segunda. El ejército de tierra que tenía menos preponderancia
aumentaba sus presupuestos y Alemania llevaba la carga de los armamentos con mayor
facilidad que otro E.
Francia, en principio, a diferencia que tendría sobre Aust-Hungría era que no poseía má s
de un enemigo, Alemania, para 1914, haciendo un breve paso de los añ os anteriores, en
principio las relaciones anglo-francesas luego de la ocupació n britá nica de Egipto 188 se
enzarzaron, de todos modos, entre 1871 y 1900 Francia añ adió 5 mil km de territorios
coloniales, su imperio en ultramar era el segundo luego de GB, había construido un
ejército colonial y bases navales desde Dakar hasta Saigó n. El autor marca que si bien la
partida presupuestaria para la marina fue importante se dio un mal uso a ese dinero. Má s
tajante fue la brecha y las relaciones complicadas entre la política y el ejército, políticos
republicanos y ejército, recién hacia 1911 con el renacer nacionalista se dejó atrá s esta
disputa. Otro impedimento interno del poder francés fue la economía.
Hasta que se desarrollaron métodos fordistas, fue el país productor de automó viles del
mundo, la construcció n de las líneas férreas recibió un gran impulso hacia 1880, se
reorganiza y agiliza el sistema postal, mejoras en general lo cual dan un mercado interno
en aumento. Otro aspecto a destacar es el capital francés en diversos países, las
inversiones en el extranjero, era rica en términos de capital mó vil que era aplicado a servir
intereses de la diplomacia y estrategia, el ejemplo es el pago de indemnizació n a Alemania
en 1871, por un lado las inversiones estimularon a industrializar partes importantes de
Europa, como Españ a e Italia, por otro dan beneficios políticos, diplomá ticos.
Es decir, que invirtieron dinero en modernizació n de su aliado ruso, concesió n del primer
préstamo de mercado de París en 1888, lo que denota la fuerza financiera. Si bien era una
inversora a gran escala en el extranjero, no hay datos claros có mo esto optimizó el
rendimiento del país. Uno de los frenos a este desarrollo, es que la població n hacia 1910
era de un 40% rural, pequeñ os propietarios.
Por otro lado en otros datos comparativos el país había quedado relegado detrá s de EEUU,
GB, RUSIA, AL a comparació n de este ú ltimo tuvo un gran aumento poblacional en tanto
que FRANCIA para el mismo periodo 1890—1914 só lo un milló n y tanto. Teniendo en
cuenta las dimensiones, poseía un ejército numeroso, aunque hasta 1911 no tuvo una base
só lida que se da ante la crisis marroquí de ese añ o, lo que dio como resultado un renacer
patrió tico, nacionalista. Una confianza nacional, en otras palabras. Un aspecto importante
es que la habilidad estuvo en que este país hizo de su seguridad un interés nacional en GB.
Gran Bretaña, a simple vista, en 1900 era EL imperio, má s extenso 20 millones km2,
repartidos por todo el globo, 66 millones de personas. ¼ de la població n mundial.
La fuerza naval britá nica, era la má s grande, una red inigualable de bases navales y
estaciones, pero algunos historiadores marcan que el siglo britá nico a fines del XIX no era
su gran apuesta sino que el anterior lo había sido. Dado el equilibrio cambiante de las
fueras mundiales después de 1870, se comenzaba a erosionar la supremacía britá nica de
dos maneras:
1-la expansió n de la industrializació n y los cambios en las fuerzas militar y naval que se
derivaron de ella debilitaron la posició n relativa del imperio britá nico, en otras palabras
má s simples tenía má s que perder en las alteraciones del statu-quo que ganar. Ejemplo fue
el E má s impresionado del crecimiento de EEUU, porque los intereses propios en dicho
continente eran preponderantes, fue el má s afectado por la expansió n de fronteras rusas, y
ffcc, lo que cambió e implicó la erosió n fue que el poder relativo de los estados
competidores era mayor y las amenazas parecían casi al caer juntas, desde 1895 por el
conflicto Chino-Japonés, el colapso del Imperio Otomano, la disputa de EEUU con
Venezuela por la frontera de La Guayana Britá nica, etc.
2-la erosió n de la preeminencia industrial y comercial de GB en la que se apoyaba su
fuerza naval, militar y por tanto, imperial. La pérdida de supremacía industrial fue sentida
y salió a la busca de clientes.
Pese a todo, la industria de armamentos en este clima le era favorable, como también la
posició n si bien era c/v má s difícil defender fronteras terrestres del imperio su condició n
geográ fica insular les daba ese lugar privilegiado, y a pesar de ser un imperio colonial
extenso lo cual complicaría su defensa, traían ventajas estratégicas. El dispositivo de
guarniciones imperiales, depó sitos de carbó n, bases navales, poseía zonas muelle, á reas de
interés.
De todos modos en las décadas que preceden a la 1GM, fue alcanzada industrialmente por
EEUU, Alemania y sometida a competencia comercial, colonial, marítima. Pero su
combinació n de recursos, financieros, su capacidad productora, posesiones imperiales,
fuerza naval, etc. la mantenía como potencia nº 1.
Rusia, al comenzar el siglo XX el imperio de los zares era parte del grupo de potencias
mundiales. En principio por su enorme extensió n, su enorme y en crecimiento població n,
(cuadriplicando a la de gran Bretañ a por ejemplo), el ejército era el má s nº de Europa en el
S XIX, segú n el autor, parece que Rusia era al mismo tiempo poderosa y débil, la industria
había crecido 1890, la segunda productora de petró leo, gran red de ffcc, también otras
industrias repuntan, acero, carbó n, el comercio estabilizado, se triplica entre 1890-1914,
la inversió n extranjera trajo sumas importantes de ktales, para algunos hacia 1914 era la
cuarta potencia. Pero paralelamente está la otra mirada, só lo un 1,75% de la població n
eran trabajadores de fá bricas, aunque hoy esas cifras son puestas en duda, de lo que no
hay dudas es que las empresas salvo contadas que pertenecían a nativos, el resto estaban a
manos extranjeras. SINGER, por ejemplo, a su vez hacia el siglo XX incurrió en una deuda
exterior de las má s grandes. En otras palabras símbolos de economía inmadura.
Tenían aranceles muy altos para la protecció n pero al mismo tiempo sus industrias eran
inmaduras. Hacia 1913 el 63% de las exportaciones eran productos agrícolas, el 11%
madera.
La coyuntura era compleja, los pueblos que crecieron fueron en las regiones atrasadas y
no rusas, datos dan cuenta que aunque la població n en el 80% se dedicaba a actividades
agrícolas esta era ineficaz, por el clima, por el aumento de població n que hace que el
crecimiento sea modesto. En resumen, era un país atrasado econó micamente pero que
estaba siendo impulsado a la edad moderna por autoridades políticas que estaban
obsesionadas por la necesidad de adquirir y conservar la posició n, status de gran potencia
europea. Por tanto, el actor en este espectro era, fue, el Estado, que impulsó hacia la
modernizació n, en relació n a las necesidades militares, ffcc, hierro, acero, armamentos,
como contrapartida, el E tenía que asegurar el aumento de las exportaciones agrícolas y el
pago de las inversiones, por tanto, el régimen zarista imponía una especie de ahorro
forzado. Para redondear, era una combinació n de atraso agrario, industrializació n, gastos
militares. Kennedy marca que la situació n caldeada no era exclusiva de la revolució n
bolchevique.
Para 1913 el 30% de su població n sabía leer y escribir, pero como contrapartida algunos
observadores extranjeros admiraban el sistema autocrá tico, centralizado, dado que daba
má s consistencia y fuerza a la política nacional de lo que eran en comparació n las
democracias occidentales. La elite atemorizada por la agitació n de obreros y campesinos,
los impuestos sobre los ricos, la delicada balanza de pagos era una imagen del periodo,
ahora por qué potencia, es indudable su crecimiento añ o a añ o, industrial y militar, poseía
un volumen de ejército asombroso, patriotismo, sentido de destino en clases de la
sociedad.
EEUU, Si hablamos de cambios de equilibrio del mundo entre fines del XIX y principios del
XX, este país tuvo un crecimiento contundente. Algunas cuestiones favorables que se
supieron explotar, suelo rico agrícola, abundancia de materias primas, evolució n de la
moderna tecnología como Ffcc, má quinas a vapor, ausencia de presione sociales y
geográ ficas, inexistencia de peligros desde el exterior, inversió n extranjera. Las
desventajas eran amortiguadas por las antes mencionadas ventajas, ejemplo era extenso
pero con una red de ffcc enorme, industria, agricultura, comunicaciones tres aspectos a
destacar por su eficacia y volumen. Transitó una crisis bancaria hacia 19’7 un intento de
especuladores de monopolizar el mercado del cobre tuvo repercusió n en Londres,
Á msterdam, Hamburgo, es decir influyendo en las potencias.
Aun no formaba parte del sistema de grandes potencias, pero ya se había convertido en
una de ellas. Sin duda Rusia parecía má s poderosa pero por ejemplo EEUU producía seis
veces má s acero, consumía 10 veces má s energía y era má s productivo,
El punto fue que estaba separado por el océano de las grandes potencias, poseían un
ejército medio, no tan ansiosos de intervenir en la diplomacia mundial, aú n en 1913 EEUU
estaba al margen del sistema de grandes potencias.
El tercer, y ú ltimo elemento que marca el autor, para poder comprender la manera en que
cambiaba el sistema de las grandes potencias es observar atentamente a la diplomacia de
alianzas. Por un lado, en principio esta tendencia hacia la diplomacia de alianzas no afectó
a EEUU y Japó n, pero si a las grandes potencias europeas incluso a los britá nicos insulares.
Este sistema de alianzas militares fijas en tiempo de paz fue iniciado por Bismarck en
1879. Es así que Bismarck comienza a tejer su red, Austro-Hungría, Roma, Bucarest, si bien
no eran pú blicamente conocida la naturaleza de los tratados secretos también tenían el
sentido de hacerle ruido a Francia y Rusia, por su parte estos dos aspiraban recobrar
Alsacia y Lorena para expandirse hacia el este europeo, por un lado se retroalimentaban
Francia poseía armas, Rusia préstamos y ayuda militar, el problema eran los choques
ideoló gicos entre burgueses franceses y reaccionarios zaristas, tal es así que dicha alianza
se concretaría hacia 1890, quedando marcado la Triple alianza Alemania, Austro-Hungría,
Italia y la doble franco-rusa.
A su vez, en los primeros añ os de 1900 hubieron arreglos, entre las potencias sobre
asuntos que eran extra europeos, pero claramente influyeron en la situació n. La relació n
entre GB y FR parecía conflictiva, la disputa del Nilo, la ocupació n inglesa de la regió n era
un ejemplo pero había algo má s que hizo de estas potencias una alianza y fue el temor a las
ambiciones alemanas, desde dicha potencia se exponía el siglo alemán, los objetivos de
estos en Aust-Hung inquietaban a parís y las ambiciones en Mesopotamia disgustaban a
los britá nicos.
En 1905, la primera crisis marroquí hizo que las rivalidades internacionales volviesen de
Á frica hacia el continente europeo, en este breve periodo, tres acontecimientos refuerzan
la postura, 1-la entente anglo-rusa 1907, sobre Persia, Tibet, Afganistá n, 2-la carrera naval,
anglo-alemana 1908-1909, mismo periodo indignació n rusa por anexió n formal por parte
de Aust-Hung, de provincias como Bosnia. La segunda crisis de Marruecos, 1911, en el
cual los ingleses interviene a favor de FR, y en contra de Alemania conllevó a un resurgir
patrió tico de estos dos ú ltimos y aumentar el volumen de sus ejércitos. En 1912, la flota
alemana en aumento, Londres estando en Berlín sus diplomá ticos no acordaron, por tanto
se concretó un acuerdo naval anglo-francés.
Simultá neamente, y muy importante es el hecho de la cuestió n oriental, dado que los E
balcá nicos estaban en lucha para obtener ventajas y esto no podía ser contralo por las
potencias. Ejemplo; el auge de Serbia alarmaba a Viena, la influencia alemá n en Turquía
alertaba a San Petersburgo, la chispa para que se prenda fuego fue el ya harto conocido
asesinato del archiduque, en junio de 1914, provocó la acció n de Aust-Hung contra Serbia,
luego el contrataque ruso. Casi como efecto en cadena, el asesinato condujo el ataque a
Belgrado, esto a la movilizació n rusa en ayuda de su aliado y esto llevó al E mayor
prusiano al ataque preventivo, contra Francia vía Bélgica, y hacer entrar en Guerra a los
Ingleses. c/u de las potencias grandes actuó de acuerdo con sus visibles intereses
nacionales. Pero paralelamente a los intereses nacionales, también hay que poner el
contexto de las alianzas que significaban que, si un beligerante era fuertemente batido en
una campañ a era obligado a continuar con la promesa de ayuda de sus aliados. Es una de
las explicaciones a la extensió n de la guerra.
Primeramente hay que ver la posició n de c/u de las grandes potencias dentro del sistema
internacional de 1914 para entender la estrategia de las dos coaliciones y los recursos de
las mismas.
EEUU, estaba al margen pero los lazos comerciales y financieros con GB harían imposible
la promesa Wilsoniana de neutral de pensamiento y obra.
Italia, eligió la neutralidad en 1914, fragilidad militar, socio-econó mica, en 1915 entrar en
la guerra contra las potencias centrales fue un golpe par Austria-Hungría.
Las posiciones críticas eran las ocupadas por las cinco grandes, la combinació n austro-
hú ngara era formidable, tanto en ejércitos, fuerza industrial, tecnoló gica. Sumado a la
relació n alemana.
La posició n Fr-Rusa era lo contraria, separadas por media Europa, era difícil coordinar una
operació n militar.
Alemania contaba con dos ventajas en este periodo, una fue su avance arrollador sobre Fr
y Bel, ocupando tierras altas y el dominio del frente occidental, como Verdú n, y dos la
ventaja geográ fica propia alemana, buenos medios de comunicació n interiores.
Nada de lo que intentaron los aliados occidentales en 1915 desde la campañ a mal levada
de Gallípoli, inú til desembarco en Saló nica, inducir a It a entrar en guerra nada ayudo
realmente a los rusos o pareció desafiar al consolidado bloque de potencias centrales.
En 1916, el cambio de estrategia alemana, enviar unidades al oeste para desangrar a los
franceses con los repetidos ataques contra Verdú n, las divisiones alemanas eran
destrozadas los rusos montaron la ofensiva en el este, empujando al desorganizado
ejército Habsburgo, casi al mismo tiempo los britá nicos lanzan ofensiva masiva en el
Somme, operaciones gemelas aliadas condujeron al final de la campañ a de Verdú n.
El desarrollo total del conflicto, el primitivo punto muerto entre los dos bandos, la
ineficacia de la participació n Italiana, el lento agotamiento de rusa, el cará cter decisivo de
la intervenció n americana, el colapso final de las potencias centrales, estuvo íntimamente
relacionado con la producción económica e industrial y con las fuerzas eficazmente
movilizadas que cada alianza tuvo a su disposición.
Cap. IV – Conclusión
Egipto, es tanto la H de un río, el Nilo, como la de un Mar, el Mediterrá neo, dado que se
encuentra inmerso en el circuito comercial del mediterrá neo. Desde lo cultural muy ligado
a Grecia, a Roma, al Cristianismo y al Islam, dado que era parte del Imperio Otomano S XIX
la cuestió n de Oriente. También su posició n como nexo oriente – occidente. mar
mediterrá neo y Rojo. Ejemplo será el canal de Suez 1869.
El proyecto de unir M. mediterrá neo y Rojo comienza con Napoleó n, en 1866 el sultá n dio
el ok, el canal se terminó en 1869. Bajo el mandato de Ismail, quien causó gran
transformació n se construyeron ffcc, canales, aumentó la tierra cultivable, se abrieron
miles de colegios, entre otras cosas. Pero implicaba un gran costo, la consecuencia,
recurrir a préstamos, aumentando la duda. Y el canal fue un proyecto que lo llevó al
abismo financiero. La solució n podría ser o aumentar impuestos o pedir má s préstamos.
La guerra entre Francia y Prusia en 1871quiebra la situació n y la bancarrota del E de
Egipto en 1876.
La solució n, fue crear una caja de deuda con dos miembros franceses y dos britá nicos,
como una tutéela econó mica, pero no resultó eficaz, era un gobierno egipcio en la forma
pero europeo de contenido. Taufik hijo de Ismail, el sucesor, el control econó mico por
parte de Francia y de Inglaterra se concreta con dos interventores. 1879. Inglaterra
interviene Egipto, granjeando la enemistad con Francia y colocando al país en
dependencia de las demá s potencias.
Conclusión
Francia fue la que tomó la posta en la partició n de á frica, sea como la nueva política de Af
occidental o la ocupació n de Tú nez. Durante un tiempo los países rivales mantuvieron un
equilibrio.
Con el congreso de Berlín, ING tuvo que ofrecer algo a Fr a cambio de Chipre, ofreció
Tú nez, Bismarck dio ok, es por tal motivo que Fr se hizo de Tú nez. En resumen, el
consentimiento, el visto bueno, el lobby de las grandes potencias, la situació n favorable a
la política partidista. No era el mismo clima con la situació n de Egipto un añ o después. Los
Fr no tomaron iniciativa. Se llegó a un doble control, financiero entre ING Y FR en 1876, la
cuestió n egipcia estaba dominada ante todo por la rivalidad entre estas dos potencias. Con
el congreso de Berlín en 1878 parecía dejar mano libre al establecimiento de Inglaterra
que fue en 1882, hasta 1951, se supone que esta potencia quería un Egipto libre e
independiente sin influencia francesa y bajo control informal de ingl.
Por su parte Francia no dirigió bien la pérdida de influencia en Egipto y se negó a conocer
la ocupació n inglesa. Por má s de dos décadas intentará abrir la cuestió n para convocar a
Inglaterra. En tanto esta potencia sentía obligació n de proteger Egipto y su fuente vital el
Nilo. Así amplía su influencia, hacia Sudá n, luego Grandes Lagos, El Cabo y Zanzíbar. El
autor da a entender que por esta coyuntura meramente casi sin planificarlo la ocupació n
tuvo una gran influencia en el proceso de repartició n de Á frica y determinó de qué forma y
modo se llevaría a cabo.
Unidad III
La 1GM, era algo nuevo, se pensó que iba a ser corta, pero duró má s de cuatro añ os, como
toda Guerra se imagina sangrienta pero jamá s de có mo lo fue. 8 millones de hombres.
Cuando comenzó la misma aun no había planes de guerras precisados, sino que se fueron
dibujando.
1914 la Triple entente estaba compuesta por Francia, GB, RU, dos estados menores como
Serbia y Bel. Por otro lado, las <potencias centrales> estaban Alemania, Aust-Hung.
La estrategia inicial perduró 6 semanas. El poco racional plan francés de Joffre de atacar
por las colinas de Lorraine al poderoso ejército alemá n iba a ser un fracaso. Má s racional
era la idea alemana de evitar los dos frentes por tanto era menester aniquilar uno, el
ejército francés. Pese al primer fracaso francés estos supieron ser má s pacientes que los
alemanes que viraron hacia el frente oriental. Es así que se conforma el <<frente
occidental>>, los dos ejércitos establecen una línea, las trincheras que sería difícil de
romper.
1-ruptura – romper- ideal de los jefes militares era menester mucho material y
superioridad en ese momento.
Luego de un periodo stand by de Grecia dado que por un lado estaba con la entente por
otro Constantino retrocedía, pero de todos modos sirvió para emplear al ejército serbio,
este frente conocido como frente Saló nica.
Otros frentes :
1-Ruso, donde los austro-alemanes atacaron 1915 conquistando enormes territorios, solo
recuperando una parte los rusos.
No fue ninguna de las vías anteriores las que llevaron a una victoria, sino fue el Temor a
una nueva ruptura. En provecho de la entente. Los alemanes ya agotados, llevan a
proponer a su gobierno el armisticio. Hindenburg – Luddendorff en septiembre de 1919
solicitan la apertura de negociaciones para el armisticio eran conscientes del agotamiento
de las tropas. En la mente del emperador Guillermo II el armisticio daba lugar a un respiro
la entente caería en una trampa, la táctica era pedir armisticio no a todos los aliados sino
al presidente Wilson, pero este tenía su propia posició n sobre Alemania,
El resultado fue que el régimen imperial se hunde el 9 de nov, los aliados y asociados
adoptaron el plan ideado por Foch, implicaba la entrega de grandes cantidades de
armamento por parte de Alemania, el 11 se firmó el armisticio. 14 puntos que añ adió
Francia a las reparaciones, todos los territorios ocupados eran evacuados.
Este paso de combates hacia la Paz era complicado, el compromiso fue la solució n mayor.
1-Wilson,se había creado una doctrina en base a la satisfacció n de los derechos legítimos,
su razonamiento era demostrar que las SN, garantizarían la seguridad y no habría
necesidad de fronteras estratégicas. Disputa con Clemenceauel
2-el problema Alemá n, se había excluido por medio de una prá ctica nueva a los vencidos.
Los alemanes en el momento del armisticio se han comprometido a pagar por los dañ os
civiles, ahora se pretendía acrecentar la parte claro que generó controversia, reclamos
alemanes y no ceder por parte de los franceses o britá nicos, el tratado se firmó el 28 de
junio en la galería de los espejos en Versalles.
3-los bolcheviques, entre los negociadores hubo unanimidad de condenar su régimen y
desear su caída, se temía que su doctrina infiltrase en Eur.
La Guerra sirvió para acelerar el proceso de participació n política de las masas, en toda
Europa rechazaron la direcció n de los notables, los sindicatos estaban en progreso
intentaron organizar la clase obrera, en todas partes los sindicatos y los partidos obreros
chocaron con las líneas defensivas de la gran burguesía K.
Lenin construye desde las ruinas del E zarista un E proletario, gobierno autoritario basado
en la dictadura del proletariado, se tradujo en la dictadura del PC , URSS, nombre a partir
de 1922, Lenin prefirió sacrificar territorios sobretodo en Europa, lo que significaba la
creació n de E hostiles en el oeste antes que perder poder :
-Finlandia
-Estonia
-Letonia
- Lituania
-Polonia
-Rumania
En definitiva, los cá lculos dieron resultados y Lenin creó un E de tipo nuevo que se
diferenciaba del resto del mundo y se oponía a este intentando llevar Rev. proletarias.
Pero en efecto luego se dieron fracasos de revoluciones en Alemania; Hungría, y en general
la minoría adhirió a la III internacional; Italia, Alemania.
Hasta 1934-1936 los PC, permanecieron en la oposició n a los partidos burgueses, las
esperanzas de Lenin de ver triunfar por todos lados la Rev. Se caen; fueron en vano ; pero
otro peligro aparecerá y mucho má s grave ; el fascismo.
La herencia de Nicolá s II, el imperio ruso, gobernado desde 1613 por la dinastía de los
Romanov, era hacia fines del siglo XIX, el E má s extenso del planeta, contaba con una
superficie de 26,5 millones de km2, el control fue por medio de conquistas los 4 siglos
anteriores lo cual significó ejercer poder sobre pueblos con gran diversidad étnica. Para el
S XX la posició n dentro del continente europeo no era dominante pero si lo que era
preponderante era su capacidad de movilizar cientos de miles de hombres.
El elemento geográ fico es de fundamental importancia para explicar la H rusa, pocas zonas
realmente fértiles, y el resto del territorio afectado por situaciones climá ticas
desfavorables, la productividad de la tierra baja.
El censo de 1897 da cuenta de 122 millones de habitantes en tanto que de esta cifra el
87% vivía en zona rural, teniendo en cuenta mucho de estos campesinos habían nacidos
siervos ya que esta condició n se abolió en 1861, la servidumbre en otras palabras iba de la
mano con la expansió n imperial, ejercer poder sobre la població n que vivía tierras que se
habían conquistado. A partir de este punto se da una transferencia de los sú bditos hacia la
nobleza de la tierra, la dominació n del zarismo giraba en torno al control de la tierra, en
manos de la nobleza y con mano de obra servil.
Los siervos en Rusia, estaban atados a la tierra, con parcelas en el dominio del señ or,
tenían como obligació n satisfacer el pago de rentas –dinero-especie- luego podrían
disponer de lo que producían. Carecían de acceso al sistema legal del Imperio, el señ or era
policía y juez.
En 1856 con la asunció n de Alejandro II como zar se comienza a dar un giro en esta
situació n, con un obvio problema có mo hacer frente a la nobleza terrateniente que se vería
privada de sus rentas, la salida a la que llegó fue la asistencia financiera del Estado a los
propietarios, indemnizació n por la reforma.
La disposició n imperial de febrero de 1861 era liberar a los siervos <privados> (los
dependientes del E fueron liberados en 1867) y el pago compensatorio a los propietarios
por las rentas, pagos de redenció n.
La actitud de los campesinos a esta nueva situació n fue ambivalente, por un lado positiva
claro, por la liberació n pero continuaban atados a la tierra y separados del resto de la
població n. Gran cantidad apenas tenía parcela para sobrevivir, esto junto a un crecimiento
demográ fico, presió n fiscal, y avances limitados en la tecnología dan niveles de
productividad bajos.
S XIX el tema era el desarrollo econó mico, có mo lograr, por tanto siendo el sector agrario
el má s importante de la estructura productiva rusa, la comuna era el elemento clave.
Ese siglo también se da el debate má s amplio de Rusia en relació n a occidente ¿debe Rusia
seguir el camino de occidente o por el contrario la originalidad nacional sobre la
organizació n socioeconó mica es la vía correcta?.
Una de las rtas que se da para explicar la desviació n respecto al rumbo de los países
occidentales es la incapacidad que tuvo de forjar una clase media só lida. Hay diferentes
razones de esta incapacidad. Sea limitació n por ser un país agrícola, escasa circulació n
dinero, comportamiento del E en relació n al comercio, la prá ctica generalizada hacia el
monopolio que impide el desarrollo de una burguesía. Tanto las actividades industriales
como comerciales eran al servicio del Estado imperial, por tanto los empresarios estaban
anulados.
Ú ltimas décadas del siglo XIX puesta en marcha un proyecto industrial, impulsado por el E.
Pero Rusia había perdido la chance de crear una burguesía en los comienzos del desarrollo
K por tanto era c/v má s complejo. La mayoría de los K rusos ignoraban técnicas
empresariales modernas. Prefiriendo colocar su dinero en el E imperial y no invertirlo en
industria.
La autocracia desafinada
La expansió n imperial implicó el dominio sobre pueblos no rusos, censo de 1897 la mayor
parte del imperio no era rusa. El 73% eslavos, rusos 44%. A pesar de la diversidad, era
tratado como unidad nacional homogénea. El mayor problema de minorías era el de
nacionalistas polacos, incorporados contra su voluntad al imperio, también con la
incorporació n de Polonia ingresan 4 millones de judíos, que mantiene su cultura, idioma,
contra el objetivo ruso, por otro lado salvo esta excepció n polaca no había tendencias
importantes separatistas.
Una de las claves del funcionamiento del imperio era la iglesia ortodoxa 55 % de la
població n profesaba esa religió n.
En cuanto a la expansió n industrial en los añ os de Alejandro III, fue un vuelco hacia el ktal
extranjero, bajo títulos de deuda pú blica o por medio de inversiones directas como líneas
férreas.
Asumió en 1894, una situació n dentro de todo favorable pese a la hambruna de 1891, el
ú ltimo representante de la dinastía Romanov.
El objetivo era preservar su poder, autocrá tico, en tanto la política econó mica era el hilo
central. Figura de esto Serguei Witte, la gestió n caracterizada por el objetivo de movilizar
recursos creando una base industrial que reforzar posició n en el escenario internacional.
Apuntando al proteccionismo y apertura de ktal extranjero, otorgá ndole al E un papel en la
movilizació n de factores productivos como remoció n de obstá culos para tal fin.
Tres logros de Witte: estabilizació n de la moneda rusa, rublo, impulso construcció n del ffcc
transiberiano, penetració n comercial en extremo oriental del imperio. Los tres
relacionados.
El gran problema de la economía rusa era la situació n del campo. Witte apartado de su
cargo en 1903, sostenía que la industria en crecimiento iba a resolver este problema. En
este periodo se dio un importante desarrollo urbano 1890-1914 crecimiento de població n
en las ciudades.
Los marxistas rusos estuvieron bajo dos polémicas, una la que los oponía a los populistas,
afirmando la realidad de la implantació n del K en el imperio y la otra que la clase obrera
no desarrollaría por sí una conciencia revolucionaria, sino que necesitaría de grupo de
militantes formados, un partido de nuevo tipo, la vanguardia del proletariado. Esta
postura expresada anteriormente de Lenin fue el origen de las diferencias entre la
dirigencia.
Por otro lado, las ideas liberales buscaban entrar en escenario, los orígenes del
movimiento liberal aprox 1890, en el clima de la crisis agraria 1891-1892. El liberalismo
ruso se situó en una posició n má s radical que cualquier otra corriente similar en Europa,
esto se plasma en los acontecimientos de 1905.
Las nuevas realidades econó micas y sociales conllevaron a un despertar a la vida política
de una parte de los sú bditos. Los disturbios de campesinos se iniciaron en 1902, como
ataques directos contra grandes propietarios. Una de las tradicionales explicaciones es la
poca productividad y mucha població n en el campo. Sumado a la carga que tenían para los
pagos de redenció n, como resultado una situació n de endeudamiento. Otras
investigaciones dan cuenta que los campesinos opuestos a las injerencias del E
aprovecharon la inestabilidad.
En las ciudades también el descontento tomó lugar, insistiendo en reclamos para
transformar el sistema político. En resumen tanto en la ciudad como en el campo se da un
clima de protesta.
En tanto el gobierno tenía dos vías para superar la crisis o bien una dictadura o bien
otorgar concesiones, en pos de un régimen constitucional, optó por la segunda, con el
Manifiesto de Octubre, (también con represió n) que garantizaba el ejercicio de libertades
civiles, convocaba elecció n para una Duma, se creaba el consejo de ministros. Pero esto dio
como resultado una divisió n de las fuerzas opositoras. Liberales y algunos sectores
obreros creyeron haber alcanzado objetivos, la actividad revolucionaria dada la represió n
y demá s quedó limitada a Moscú ,
En resumen desde octubre de 1905 a abril de 1906 hubo gran actividad política, el
gobierno lanzó una serie de iniciativas concretadas en las leyes fundamentales que
establecían principios de la realidad institucional. Por su parte los partidos estaban recién
creá ndose y dando a conocer sus programas.
Por ú ltimo, estos episodios, han sido definidos como una <revolució n burguesa fracasada>
la debilidad de grupos liberales pero a su vez la intransigencia de la autocracia determino
que el primer grupo tenga má s afín hacia los grupos de izquierda, y aú n así el zarismo
resistió .
El imperio ¿constitucional?
En abril el zar recibió a los diputados de la primera duma. Los poderes dados a la duma
eran parte de un sistema bicameral, siendo la cámara alta un consejo del E, el poder
ejecutivo en manos del emperador, y la formació n del gabinete en manos del parlamento.
El sistema electoral para la duma estaba organizado para favorecer a propietarios aunque
trabajadores y campesinos tenían oportunidad de elegir a un nº importante de
representantes.
Pero la vida de la duma fue efímera, iniciadas las sesiones una parte de diputados presiona
para reclamar la ampliació n de libertades democrá ticas y legislació n agraria avanzada.
Resultado: disolució n de la duma en julio de 1906. Stolyplin, hombre autoritario, prestigio
en círculos conservadores será la imagen de Nicolá s II, no limitá ndose a la represió n sino
también impulsó cambios para reforzar el zarismo. El punto má s importante la disolució n
de la comuna campesina, concediendo a los campesinos el derecho de propiedad de tierras
y libertad para comprar y vender, ya que esto resolvería el problema revolucionario y se
conformaría una clase media de propietarios K.
La segunda duma quería reflotar, pero claro, fue disuelta, y Stolypin cambió las reglas para
poblar la tercera duma con personalidades de derecha. 1907. Pero este nuevo parlamento,
prolongó sesiones por má s de 4 añ os, era demasiado radical para ser de derecha. Fue
asesinado por un estudiante revolucionario Bogrov. En Kiev. La coyuntura política pendía
de un hilo.
Ante esta situació n dos explicaciones, por un lado la má s conservadora dirá que Rusia iba
camino a una monarquía constitucional, con importantes progresos econó micos y políticos
pero la guerra rompería este trayecto. La otra, que la protesta social aceleraba el proceso
revolucionario pero se vería dilatado por la guerra, en todo caso la cuestió n de si el
proceso era inevitable o si a partir de la caída del zarismo abría un abanico de
posibilidades en las cuales la Rev de octubre era una de las má s impensadas.
Apenas iniciada la guerra las tropas rusas avanzan hacia Prusia, por tanto el plan alemá n
de obtener una rá pida victoria sobre Francia se caería, a fines del 1914 la guerra entra en
punto muerto, en mayo de 1915 los austríacos y alemanes logran avances acercá ndose a
Letonia, el zar toma mando supremo de las ffaa. Claramente la guerra tiene un profundo
impacto sobre la economía, si se tiene en cuenta que la ppal relació n comercial que tenía
antes de 1914 era con Alemania, ahora ya no existía esto.
El 26, por ó rdenes del zar, se debían terminar a fondo con el desorden. Pero esa noche se
rebeló la 4ª compañ ía del regimiento de pavlovsky, da un giro en los acontecimientos. A
La paradoja de esta REV es que quienes la protagonizaron en las calles fracasaron en crear
su propio gobierno, los dos ó rganos que surgen de ella, el de SOVIET de petrogrado y
Comité de la Duma tenían poco que ver con los insurrectos, por tanto la revolució n
empezó a determinarse por otros grupos.
El programa, 8 puntos:
<1> amnistía para los presos políticos. <2> libertad de palabra-asociació n-reunió n-
reconocimiento derecho huelga, <3> abolició n de privilegio basado en nacionalidad-
religió n-origen, <4> convocatoria inmediata a una asamblea constituyente elegida por
sufragio (universal, secreto, directo, igualitario)<5> disolució n de ó rganos policiales <6>
nuevas elecciones a los organismos de autogobierno sobre la base de sufragio universal.
<7> compromiso de que los soldados que participaron en la revolució n no serían enviados
al frente. <8> mantenimiento de la disciplina militar pero derechos similares a civiles.
Pero cabe destacar que la mayoría de la població n no rusa tenía má s identificació n con su
status, campesino, que con un origen, en tanto la nacionalidad fue obra de los intelectuales
de ámbitos urbanos. Ejemplo de la situació n del campesinado es Bielorrusia, Ucrania, pero
de la situació n b será n Letonia, Estonia, Georgia. En resumen, el mosaico de realidades
determinara la cuestió n de diversas maneras en 1917.
La instalació n del poder doble era algo inédito. Claramente las tareas del gobierno
provisional no eran fá ciles, en principio se concentró en legislar sobre cuestiones de la
democratizació n de la sociedad, algunas leyes a rectificar abusos del zarismo, esto generó
que clases dominantes, amplios sectores de clases medias, burocracias dieran apoyo y a
partir de aquí al sentirse fuertes se postergaron tres temas, reforma agraria, convocatoria
a la asamblea constituyente y la actitud hacia la guerra.
El retorno de Lenin, sostuvo que se había producido la primera etapa de la revolució n que
dio el poder a la burguesía era momento de la segunda revolució n, que diera el poder a la
clase obrera y el sector del campesinado, con la consigna de la transferencia del poder a
los soviets elaboró un informe con temas cruciales, confiscació n de tierras a
terratenientes, demanda de paz sin anexiones ni indemnizaciones.
El vuelco de los bolcheviques hacia las posturas de Lenin se concreta dado que el gobierno
provisiona atravesaba la primera crisis seria.
Crisis de abril
En tanto, en Petrogrado los bolcheviques fracasaron en su alzamiento, tanto que casi acaba
con la existencia del partido.
Pero en una visió n má s general, en las calles, campo, fá brica, la evolució n del sentido
bolchevique era favorable dado que capitalizaban el descontento generado por la situació n
econó mica política, mientras que el resto de los PS estaban ligados al Gob provisional.
Pero sin embargo, el partido bolchevique no era un grupo homogéneo.
Durante junio los líderes radicalizados del partido bolchevique planean la operació n para
la toma del poder, pero fue neutralizada por Lenin quien sostuvo que la idea era una
maniobra prematura. Pero para estos llegó la oportunidad en julio. El punto de partida fue
la reacció n de soldados temerosos de ser enviados al frente, su llamamiento a una
insurrecció n contra el gobierno provisional encontró apoyo en otros soldados y obreros.
Pese a las interpretaciones contrapuestas, los hechos concretos de los días 3-6 julio fueron
impulsados por la presencia de soldados, marineros y obreros bolcheviques y anarquistas.
Multitudinarias manifestaciones encabezadas con carteles en contra del gobierno
provisional y a favor de la transferencia del poder a los soviets.
La cuestió n Nacional
Las primeras resoluciones del GobProv en relació n con los pueblos no rusos fueron de
cautelosa apertura, se abolió la legislació n impuesta por el zarismo sobre minorías,
estableciendo igualdad de todos los ciudadanos con independencia de raza, religió n.
Por su parte Lituania estaba ocupada por los alemanes, asique el impacto de lo ocurrido en
Rusia se hizo sentir en Estonia y Letonia. Los letonos tuvieron una orientació n
bolchevique desde el principio unificando reclamos sociales y étnicos.
La regió n Transcaucasia, estaba ocupada por tres etnias, los georgianos, los azaríes, los
armenios, divididos por el lenguaje, la cultura, la religió n los pueblos estaban altamente
estratificados social y econó micamente. En resumen, hacia 1917 en Georgia, los
mencheviques contaron con apoyo mayoritario, los armenios estaban divididos entre una
mayoría nacionalista y una minoría alineada a los PS rusos, y los musulmanes mantenían
indiferencia a las políticas nacionalistas.
Kerensky pensó que Kornilov aspiraba a dar un golpe de E, por tanto la respuesta del
general Kornilov fue ordenar a las tropas a marchar sobre Petrogrado. El soviet como
institució n y obreros y soldados se prepararon para defender la revolució n, el movimiento
de tropas se paralizó luego y el 31 de agosto Kornilov y otros oficiales fueron arrestados.
Kerensky siguió al frente del gobierno pero estos acontecimientos no fueron gratis, sino
tuvieron una gran repercusió n y alto costo para este ú ltimo.
La situació n en el campo
La vida del campesinado ruso inclinada a actividades agrarias, el mundo urbano era lejano,
só lo plasmado en recaudadores de impuestos, para lo campesino la caída del zarismo fue
entendida como el colapso del injusto régimen de propiedad existente, por lo que
inicialmente brindaron apoyo al gobierno provisional, pero el hecho de postergar la
cuestió n agraria condujo a una disminució n de la popularidad del gobierno en el campo.
El triunfo bolchevique,
A su vez, la presencia de los bolcheviques entre los sectores obreros y soldados crecía
rá pidamente, se conforma l Comité militar revolucionario, Trotsky coloca bolcheviques de
confianza, las expectativas de Lenin estaban en realizar una operació n rá pida, ejecutada
pro una pequeñ a fuerza decidida, bien armada, disciplinada. Desde el 21 de octubre, en
adelante, las actividades bolcheviques asomaron a la superficie por medio de este comité,
en pos de la defensa de la revolució n.
En la noche el 24 se comenó a discutir la formació n del gobierno que se iba a presenta ante
el congreso de los soviets, Lenin redactó para su publicació n un manifiesto dirigido a los
ciudadanos de Rusia anunciando que el gobierno provisional ha sido depuesto.
Primeros decretos de las nuevas autoridades, conformaron las bases del nuevo régimen
fueron tres: 1- los decretos sobre la paz, 2- sobre la tierra 3- la formació n del gobierno.
El decreto relativo a la guerra era un llamamiento a las potencias beligerantes para que
iniciaran negociaciones de paz sobre la base de la consigna <sin anexiones ni
indemnizaciones>.
Otro de los temas era el de la cuestió n nacional, declarando el dos de noviembre como el
día de los dd del pueblo de Rusia, era el derecho de éstos a disponer de sí mismos, aú n
hasta el punto de la separació n y formació n de E independiente.
Los días siguientes de la revolució n fueron variados segú n cada lugar, Moscú má s
complicado por las dificultades econó micas y movimientos insurreccionales espontá neos,
en otras ciudades dependía de la fuerza y determinació n de las partes.
Contra todo pronó stico la revolució n había triunfado, al mismo tiempo surgía el
interrogante ¿podrá n los bolcheviques conservar el poder?.
(falta cap 3)
La guerra permanente
La guerra permanente es una realidad, desde la 1GM 1914 a 1985, siempre está presente
en el pensamiento humano, en los libros se hala de los horrores de los sufrimientos, pero
no de sus placeres, de sus goces, de la alegría de matar, robar, humillar, la guerra
pertenece a la vida privada,. Morir por la patria y matar por la patria.
¿có mo pueden prolongarse por tanto tiempo? En principio, la muerte es algo normal, es
cotidiano, segundo, la guerra crea una nueva jerarquía, fundada sobre la valentía física.
Vicent se plantea si sabía los francés lo que estaba ocurriendo con el holocausto, desde la
cifras de judíos deportados, sobrevivientes y las historias – relato. Concluye que en
realidad los franceses no fueron delatores ni héroes pero que sí hubo de los dos. A partir
de un ejemplo, una familia de Alsacia que escapa hacia una casa de campesino para poder
ocultarse y escapar, se pregunta realmente ¿lo sabían los franceses entonces? Si veían a los
judíos desaparecer, conocían la deportació n, pero no má s que los mismos judíos no podían
concebir la solución final.
Guerras Ocultas
Para un ex soldado, ¿para qué contar si nadie nos escucha? Los ú nicos que podrían decir
algo, no pueden, son los muertos. Esta guerra fue ambigua, hubo represió n, masacres,
torturas ¿cuá ntas víctimas argelinas? Las estimaciones tienen gran variedad pero de 500
mil a un milló n, también participaron las SAS, secciones administrativas especializadas,
luchaban contra la falta de enseñ anza, era una manera má s menos de colonizació n.
Para muchos, fue el descubrimiento del tercer mundo, ver el choque del estado de
subdesarrollo que se encontraba ese país, esta guerra la llevaron a cabo tropas, criticada
tanto por EEUU como por la URSS, una experiencia cuyos recuerdos han permanecido en
secreto.
Vietnam, llevada a cabo por EEUU, esta guerra recibe el epígrafe de silenciada, EEUU
argumentando que la suerte del mundo libre se jugaba en Asia del Sudeste segú n la teoría
de dominó s, el desamparo de los veteranos como un fenó meno masivo, ejemplificado en
EEUU en 1982 (7 añ os después de la guerra) para inaugurar un monumento con el
nombre de las víctimas, los que volvieron no contaron con ayudas, no becas, dificultad de
reinserció n, a su vez esta guerra alimentó la imaginació n de los americanos, novelas,
documentales, películas.
Ahora bien, las desapariciones en Aca latina, o el gulag en Auschwitz, ambos se orientan a
despojar al hombre de lo que le constituye: la identidad. Así por un lado se hace todo lo
posible para que se ignore precisamente lo que sucede en el interior de los campos, por
otra todo conspira para que su contenido, aterrorizante sea imaginado como para
contribuir a mantener el orden.
La palabra Gulag surge en 1934 como siglas de la direcció n de los campos de trabajo
correctivos, para el autor, es precisamente la guerra la que al provocar la aglomeració n,
genera la solució n final que adopta en forma de genocidio, en Polonia hay millones de
judíos y las hostilidades hacen imposible una emigració n, se va pues a proceder a un
exterminio.
El caso de Margareta Glas-Larsson, casada con un judío, que la obligó a teñ irse el pelo de
rubio para tener tipo má s ario, fueron detenidos en octubre del 41, a pesar de ser
completamente apolítica, no tardó en ver la naturaleza del campo.
Unidad 3.2
Gentile
Partido, Estado y Duce fueron tres elementos, que el autor considera, fundamentales del
sistema político fascista. Hará un aná lisis de estos tres para referirse al problema del mito
y de la organizació n en el fascismo, lo cual le parece necesario para comprender la índole
de ese movimiento-régimen y para definir su ubicació n en el á mbito de las experiencias
del autoritarismo moderno.
Después habla acerca de los estudios del tema, y que estos le dieron importancia a
los intereses de clase, a los juegos de poder, y a la funció n del sistema político fascista. Así
le queda un panorama de los vínculos entre el fascismo y los grupos dominantes en el
mundo econó mico, las instituciones tradicionales, las condiciones sociales y las
coyunturas políticas que prepararon la llegada al poder del fascismo. (F)
Define al F no como un fenó meno con una fisonomía propia, sino como un
resultante de relaciones, pero que no hay que menospreciar sus propios rasgos de
movimiento-régimen y de las fallidas relaciones entre mito y organizació n en la formació n
del sistema político fascista.
Otra definició n del F: fenó meno inédito, surgido de los conflictos inherentes a la
sociedad de masas moderna, que busca solucionar los problemas de las masas y del
estado, del individuo y de la colectividad, del orden y del cambio, en una época de
transformaciones.
Por eso para analizar los tres elementos nombrados al principio se tiene que partir
del problema del mito y de la organizació n del F y para esto parte de dos hechos:
1) F fue partido de milicia, que conquistó el poder en una democracia liberal, para
destruirla. Tuvo como finalidad afirmar el primado de la política sobre cualquier otro
aspecto de la vida, mediante la resolució n de lo privado en lo pú blico. Organizar de modo
totalitario la sociedad, y esta que quede subordinada a un partido ú nico, integrá ndola al
estado, donde éste tiene valor absoluto y dominante.
Gentile aclara que estos dos términos no fueron creados por los fascistas, pero que
los usaron para desarrollar una ideología antiideoló gica orientada al totalitarismo y que
ésta fue la expresió n de un pensamiento. Por ello es que fueron conscientes de la
importancia del mito en la política de masas, aprendiendo que era un factor de
movilizació n y cohesió n.
El partido, desde sus inicios, fue partido de milicia, organizá ndose en una
jerarquía y en una disciplina militar. Introdujo la militarizació n de la política en sus formas
de organizació n y de lucha y con el paso del tiempo a la vida colectiva, mientras que los
símbolos y los ritos tuvieron carácter de milicia civil, al servicio de la “religió n de la
nació n”, intolerante e integralista.
La militarizació n, en 1922, antes de la conquista del poder fue para el autor el primer paso
hacia la prá ctica totalitaria de la organizació n, que luego iba a buscar extender en todos los
aspectos de la vida.
El objetivo del F fue una revolució n política que, dejando intacta a la burguesía, iba
a transformar el estado. Después de 1922 esto se volvió el mito dominante. Una
“aristocracia de comando” de dominació n absolutista, accionando a través del mito y de la
organizació n, para crear una nueva civilizació n política.
Luego de la conquista del poder, siguió con el mito del “estado nuevo”, intentó hacerlo
realidad usando las estructuras del régimen anterior adaptá ndolas a sus fines totalitarios,
sumando y modificació n instituciones ya existentes.
En el proceso de construcció n del estado, la política de masas tuvo una actitud pedagó gica,
orientada a la socializació n fascista de la mentalidad, de las ideas y de las conductas, para
crear una “comunidad” atravesada por un credo político y organizada en una jerarquía de
funciones y de competencias.
Por lo general, para los historiadores la construcció n del régimen comenzó en 1925 hasta
la 2da GM. Para los añ os 30 el sistema político fascista estaba definido como un “régimen
cerrado”. Fundado sobre una concepció n jerá rquica del poder, con la eliminació n de la
divisió n de poderes, y la exaltació n del ejecutivo ejercido por el “Jefe de gobierno y duce
del fascismo”. El régimen se presenta exteriormente como una estructura monolítica en
donde resalta el “guía supremo”, la figura carismá tica del Duce.
Segú n este enfoque debería ser considerado, el régimen fascista, mussoliano antes que
fascista.
En este enfoque se reduce el rol del Partido fascista a la funció n de una maquinaria de
propaganda de Mussolini. Y su límite, lo encuentra en considerar al F de modo está tico y
no toma en cuenta la ló gica que acompañ ó la experiencia fascista.
El autor caracteriza el régimen fascista, como aquel que consistió en una realidad
heterogénea, en constante movimiento y cambio, bajo la acció n de factores objetivos y
subjetivos (lo cuales no especifica). Que lo que hay que considerar es la presencia de una
tensió n entre lo que es el F autoritario y el totalitario.
Después dice que quien observa la segunda mitad de la década del 30, ve la
aceleració n, consciente y programada del proceso de totalitarizació n de la sociedad y del
estado. En PNF expandió su presencia activa en la sociedad, multiplicó sus instituciones y
tareas. Para 1937 tomó el monopolio de la formació n de nuevas generaciones, procuró
intensificar la fascitizació n de los há bitos y de la conducta pú blica y privada.
(Un dato: Durante la aceleració n totalitaria lo má s significativo fue la creació n de la
Cá mara de los Fasci y de las Corporaciones.)
Con el estatuto de 1938 el PNF se volvió un partido ú nico con tareas específicas
como defender y potenciar la revolució n fascista y la educació n política. Incluso en esta
etapa de aceleració n, el partido seguía subordinado al estado fascista, en ello el
totalitarismo F se diferenciaba del nazi y del comunista.
Sin embargo el autor cita una publicació n oficial del PNF la cual dice que “no es
posible pensar el estado sin el partido y no es posible pensar que en cierto momento la
funció n del partido pueda decaer”. Lo que dice que esto era una advertencia a aquellos
fascistas “autoritarios”, que pensaban una transformació n del régimen con un regreso al
autoritarismo tradicional, sin un partido ú nico con funciones totalitarias. El partido
advertía “el partido es superior al estado (porque es) el portador de valores políticos que
da vida y sustancia al estado… (mientras que) el estado se hace cargo, del contenido
político del partido”.
La primacía del estado, que dominaba todo el universo ideoló gico y organizativo
del sistema política fascista se basaba sobre una cisió n del estado: “la mentalidad
burguesa se aferra a la frecuente expresió n: “estado nacional o “estado ético”. El estado F
es una dínamo, fijo y determinado. Es una necesidad de la aristocracia en declive, o de las
masas anó nimas; en cambio el F es una aristocracia que debe afirmarse, y por naturaleza
no puede cerrarse sobre sí mismo (…) el universo es por intermedio de un pueblo y de un
país dados, el campo de acció n de este estado-dínamo en cuyo seno llega a constituirse el
fascismo”. P 186.
La idea del estado obraba con la sujeció n del mito. Pretendía formar una
colectividad de ciudadanos que participaran en la vida del estado fascista, como milicianos
disciplinados y obedientes. El hombre nuevo no era consciente de sí mismo, sino
“ciudadano-soldado” que podía absorber por completo la comunidad totalitaria. El F
intentó poner en prá ctica ese plan por intermedio de un triple proceso: educació n e
integració n del individuo y de las masas.
Por otro lado, el PNF (milicia civil) debía ser el sistema nervioso por medio del cual
la voluntad política del Duce permeaba y ponía en movimiento el cuerpo político del país.
Tomaba a cargo la funció n en el sistema totalitaria fascista, de “gran pedagogo” que debía
formar la consciencia de las masas fascistas y preparar a los soldados, a los confesores y a
los má rtires de la “religió n fascista”.
(Algunos lo llegaron a situar en el círculo de los profetas, como el nuevo Cristo delegado
por dios, era un punto de conjunció n entre lo divino y lo humano).
Eso llenaba de incó gnitas el futuro del F, aunque el tema de la sucesió n fue
prohibido. ¿El poder mítico del duce M se disolvería en otro duce-jerarca, desprovisto del
carisma mussoliniano? Lo evidente, en términos histó ricos, es que el nexo entre mito y
organizació n volvía muy complicado el problema del “jefe” en el futuro del estado
totalitario fascista.
Las soluciones posibles eran fundamentalmente dos, y son las que, concretamente
hallaron cause después de 1943: o desentronizar el mito y desmantelar todas las
organizaciones del sistema que eran funcionales a aquel, o la exaltació n de la primacía del
mito, llevando al extremo la ló gica totalitaria. Se volvieron operantes en el momento en
que se produjo la disociació n ente mito y organizació n, con el derrocamiento de M.
Gentile dice que su opinió n es que puede asignarse al sistema político fascista, en
su realidad histó rica concreta, como cesarismo totalitario. Con ello define “una dictadura
carismá tica de tipo cesariano, integrada en una estructura institucional basada sobre el
partido ú nico y sobre la movilizació n de las masas, y en constante construcció n para
volverla conforme al mito del estado totalitario, conscientemente adoptado como modelo
de referencia para la organizació n del sistema político, y que obra concretamente como
có digo fundamental de creencias y conductas para el individuo y para las masas”.
Poner de relieve la figura del duce, en la definició n histó rica del totalitarismo
fascista, no significa reducir el sistema político F a una forma de monocracia personal. No
coincide con quienes consideran que el F sea reductible al mussolinismo, afirma que el
sistema político F no fue un régimen totalitario sino una forma de dictadura personal
tradicional, porque no impuso la primacía del partido por sobre el estado, porque hizo que
sobrevivieran instituciones y poderes que limitaban sus pretensiones de dominio total,
porque no logró hacer realidad la integració n total de la sociedad al estado.
A Gentile esto le da pie para observar que sin el partido ú nico y la organizació n de
masas, la misma figura institucional y mítica del duce se volvería histó ricamente
incomprensible. Se vería aislada artificiosamente de la realidad en que había tenido origen
y sobre la que basaba su funció n.
Cita a Raymond Aron quien dice que “los régimen no se volvieron totalitarios
deslizá ndose, por así decir, paulatinamente hacia el terreno del totalitarismo, sino bajo el
empuje de una intenció n original suya: la voluntad de transformar radicalmente el orden
existente en funció n de una ideología. Pero Gentile dice que no coincide con Aron en
excluir el F de los regímenes totalitarios. (¿?)
¿quiénes son los socialistas? El partido socialdemó crata estaba afianzado pero había
tensiones entre los que se tomaban el marxismo revolucionario a flor de piel, los
sindicalistas que só lo querían mejoras salariales, a principios de 1917 los disidentes del
PSD formaron un partido independiente, PSDI presionando por la paz y el socialismo. Se
les unieron marxistas revolucionarios como Rosa Luxemburgo.
El 10 de noviembre se nombró un gobierno provisional, seis miembros, tres del PSD y tres
PSDI. Duró dos meses. En tanto, el 11 se concluía la guerra sin haberse alcanzado la paz. El
gobierno anteriormente conformado se deshizo el 27/12 cuando los independientes por
discrepancias lo abandonaron. La izquierda quería todo el poder para los soviets, y una
nueva sociedad, los PSD un régimen parlamentario y una política de espera a las
transformaciones sociales.
Por ejemplo, devolver a Francia la regió n Alsacia-Lorena, dividir una porció n de Prusia
oriental en el corazó n del país para cederle a Polonia, ceder a Bélgica pequeñ os distritos,
renunciar a la unió n con Austria, aceptar ocupació n militar orilla izquierda Rin, reducir el
ejército a 100 mil hombres, la condició n má s inaceptable fueron los artículos que los
privaban del <honor>, entregar criminales de guerra, <<que Alemania y sus aliados
reconozcan la responsabilidad de las pérdidas y dañ os>>.
La Asamblea de Weimar elaboró una constitució n aprobada en julio de 1919, sería una
repú blica democrá tica, elecciones a cámara legislativa por sufragio universal, Alemania
Estado federal, pero no era un régimen parlamentario exclusivamente sino que el
presidente era posició n fuerte designado cada 7 añ os, por elecció n popular, representante
en el país y el extranjero, pudiendo disolver la cá mara legislativa.
En junio se llevan a cabo elecciones, desastrosas para los republicanos, el partido nacional
alemá n y el partido popular de Stresemann se alzaron al triunfo, el PD cayó perdió dos
tercios del electorado, el PSD y los socialistas independientes ganan un poco de fuerza. La
coalició n de Weimar con 11 millones de votos había perdido la mayoría del Reichstag.
En cuanto al panorama general, persistían problemas irresolubles, a finales de abril 1921
los aliados comunicaron que los pagos de reparaciones por parte de Alemania estaban
atrasados, en tanto la situació n interna de inflació n provocada por l falta de metal, balanza
de pagos adversa y la fuga de capitales era un combo alarmante. Las relaciones exteriores
estaban delicadas, la posició n anitalemana de Francia e Ingl.
Los problemas internos seguían y la violencia también, por ejemplo el asesinato a tiros, el
canciller exclamaba el enemigo está en la derecha. En tanto el canciller dimitió y asume
otro en noviembre de 1922, Cuno. Por otro lado Francia interpretaba el atraso de pagos de
Alemania como una obstrucció n, por tanto junto con Bélgica decidieron la ocupació n del
Rhur, fuente de minas y la industria. Francia fomentó el anexionismo, produciendo
choques sangrientos.
El 31 de julio de 1932 las elecciones dieron la sorpresa del rotundo triunfo nazi. La
moribunda rep de Weimar era objeto de la ú ltima y má s fatídica intriga, el 30 de enero del
33 se nombró a Hitler como canciller de Alemania, la repú blica herida de muerte perecía
víctima de sus fallos estructurales.
Los 30 añ os que van entre 1914-1918 Y 1944-1945 son unos de los má s turbulentos que
haya pasado Europa, comienzan con guerra y terminan con guerra. Clausewirz
consideraban que los actos bélicos eran la continuació n de la política por otros medios,
pero el problema está en los inhumanos conflictos desatados.
Es importante subrayar con qué claridad Ford percibió el nexo entre producció n en serie y
consumo masivo. Estaba convencido de que el nuevo sistema de producció n no era un
principio de organizació n técnica como si de organizació n social. La precondició n para la
producció n en sere es el consumo masivo, es decir la capacidad de absorber la producció n.
el precedente de la cadena de montaje parece ser eran los grandes mataderos de Chicago
donde se faenaban animales con un sistema de ganchos mó vil que transportaban por las
fases del proceso, pero fabricar autos era má s complejo, implicaba publicidad, ventas,
plazos, prefinanciació n etc.
El partido republicano dio tres presidentes a EEUU entre 1919-1929 Harding, coolidge,
Hoover, era el partido de los negocios, de la libertad de acció n para los grandes intereses,
y al mismo tiempo intrasigente defensor de la tradició n protestante y puritana.
La crisis del 29
El alza de las cotizació n de los títulos bursá tiles en NYC atraían capitales de todo el país y
el exterior. La facilidad del crédito favorecía a la especulació n, bastaba pagar en efectivo
só lo una quinta parte del valor de los títulos en el momento de compra. El 24/10 la
tendencia se invirtió , las cotizaciones disminuyeron, entre 5 t 10 prociento, comenzó la
carrera de venta: en un solo día se liquidaron 13 millones de títulos. En un mes las
cotizaciones cayeron, 50%, había terminado la época de prosperidad cuy símbolo era Wall
Street. La quiebra causó reducció n del crédito que había alimentado mecanismo de
mrcado de la nueva sociedad de consumo, los bancos tenían dificultades, el círculo
producció n –consumo se rompía, autos sin vender, electrodomésticos también fá bricas
que cierran menos trabajo, obreros de paro.
Estas son etapas de una crisis que se transformó en una depresió n prolongada. La
financiació n fue la primera afectada del pá nico bursá til. La restricció n del crédito se
impuso para frenar la especulació n como consecuencia de la desvalorizació n de las
reservas constituidas en títulos de la bolsa. El gran boom industrial y productivo había
descansado en facildiades de crédito y en la confianza de cumplir fá cilmente con los
vencimientos a largo plazo. La crisis de crédito causó la quiera de las empresas financieras
má s expuestas.
Keynes, le daría forma a sus ideas expresando respaldo por el presidente de EEUU, para
regular la economía K y recuperar el equilibrio econó mico, negando la eficacia del
automatismo del mercado.
la crisis y depresió n tuvieron alcance mundial, pero claro, no fue de igual repercusió n,
pero algunas consecuencias se hicieron sentir en todos los países cuya economía era K.
só lo las regiones totalmente excluidas o marginales del mercado internacional sufrieron
menos.
La rá pida caída de los precios agrícolas y de las materias primas fue uno de los elementos
propagadores de la crisis, los países productores de materias primas eran los má s pobres
y endeudase, y los primeros en caer en bancarrota, la destrucció n de bienes de consumo
incluidos productos agrícolas mientras el desempleo reducía a la miseria y hambre a
millones de trabajadores es un signo de las contradicciones y desorden de la economía K.
Los países que defendían el patró n oro Fr,It,Hol,Bel,Suiza se vieron obligados a abanonar
su política devaluando sus monedas o adoptando medidas en el control de cambios. El
progresivo deterioro de la situació n política general determinaba cada vez má s la política
econó mica. La divisió n de Eur y el peligro e una segunda guerra comenzaba a sentar las
premisas de la pró xima afirmació n de la supremacía absoluta del dó lar.
Stalin y Stalinismo
Partiendo de la pregunta que fueron Stalin y el Stainismo se trata en tanto a lafigura del
hombre como a una forma política. La intenció n del autor es dar sentido pleno a la
articulació n de los dos fenó menos o incluso justificar el empleo del concepto de stalinismo,
en el que se conjugan la referencia a un individuo y una significació n política. Ante la
exigencia de una nueva conceptualizació n el autor parte de dos posiciones que esgrime
como actitudes condenadas.
La segunda actitud a la que refiere es la de los opositores, que toman por doble referencia
el marxismo y la prá ctica leninista.
El autor haciendo referencia a Trotski toma dos momentos, el primero, las circunstancias
en las que asciende Stalin, guerra civil, intervenció n extranjera, Stalin parece
irresistiblemente llevado por el curso de las cosas como hombre que responde a unas
aspiraciones de los tímidos, en tanto el paso de la política revolucionaria de Lenin a la de la
política al servicio de la consolidació n del aparato burocrá tico que lleva el nombre de
Stalin. El segundo momento, de la interpretació n trotskista, se señ ala en la tentativa de
poner en evidencia la finalidad específica del sistema staliniano, tentativa apoyada en el
aná lisis de los métodos empleados por el poder para fortalecerse, una vez triunfado sobre
sus enemigos y también en el de la mentalidad de los dirigentes y de sus nuevos cuadros.
Lo que pretende mostrar el autor con esto es que el stalinismo aparece ya no como una
desviació n directa del marxismo, sino como una desviació n de una vía que de toas
maneras y de hecho en tiempo de Lenin, se apartaba de la vía regia de la política
revolucionaria. Medvendev condena los excesos del stalinismo, juzga que este se define pr
sus excesos. Pero definir al stalinismo desde este punto es incongruente bá sicamente ya
los había antes de la era stalinista.
Crítica al enfoque teó rico descriptico que no permite concebir la naturaleza de una
formació n política. La noció n que nos hacemos de la identidad específica de ciertos
fenó menos precede y guía a la tentativa de describir su génesis.
Ahora bien si no hay que ignorar el discurso de los actores pero si hay que tener cautela
có mo enfocar el aná lisis.
Falta Kershaw
Unidad 3.3
1-era un conflicto militar, iniciado cuando el golpe E deja de lado la vía política y toma la
vía de las armas. 2- también guerra de clases, guerra de religió n entre catolicismo y
anticlericalismo, guerra entorno a la idea de la patria y nació n, una guerra de ideas,
entonces por lo dicho anteriormente no se puede reducir al campo de democracia vs
fascismo.
Como ante sala, Españ a no había entrado en la 1GM es por esto que estuvo un poco al
costado de los trastornos de los países vecinos, pero sí compartía la divisió n y tensió n que
acompañ ó al proceso de modernizació n, entre quienes temían al bolchevismo y socialismo
y los que soñ aban con un nuevo mundo igualitario.
Alguno de los obstá culos que se topó la democracia fue el antirrepublicanismo, posiciones
anti democracia de los sectores má s poderosos €$, como negocios, terratenientes, iglesia.
Los sectores profesionales urbanos, dominada por terratenientes, creó el primer partido
de derecha españ ola, 1933, que se proponía defender la civilizació n cristiana. En resumen,
si frente ala democracia la derecha creía en el autoritarismo, la izquierda prefería la
revolució n como alternativa al gobierno.
Pero esto no dio el comienzo a la GC, sino que fue por una sublevació n militar que debilitó
y socavó la capacidad del E, y gob republicano para mantener el orden. El golpe de gracia
vino desde dentro al grupo de militares que rompieron el juramento de lealtad, la divisió n
del ejército y de las fuerzas impidió el triunfo de la rebelió n pero se hizo del poder. dando
paso a la violencia abierta plenamente. Lo que hará de particular a esta guerra civil es la
acció n de clases trabajadoras, organizaciones en el escenario pú blico, en la calle en el
parlamento.
Segú n el autor una definició n de GC es una lucha violenta por el poder que incluye
militares y població n civil, dentro de las fronteras de un E, y donde el gobierno de la
nació n es uno de los contendientes. En el caso de la GC españ ola los protagonistas
principales fueron el gobierno de la repú blica y los militares rebeldes. Esta y el procesos
revolucionario se adaptarían a la situació n de <<soberanía mú ltiple>> en a que la
autoridad pú blica se divide entre dos o má s poderes centrales que intentan dominar,
desde verano de 1936 en Españ a hubo dos gobiernos, dos sistemas políticos c/u con sus
apoyos.
Ningú n país mostro interés por parar la GC españ ola, el apoyo internacional a los dos
bandos fue vital para combatir y continuar la guerra. En tanto as potencias en su política
de apaciguamiento a fin de evitar nueva guerra hacen aceptar demandas mientras no
pongan en jaque sus intereses, los de Francia y GB. El autor cita a Viñ as, con el ejemplo del
apoyo del tercer Reich como elemento central en el golpe militar del 36 para que se
configure como GC. Y por su parte la No intervenció n por parte de los min Asuntos
exteriores de las dos potencias mencionadas arriba.
Pero los militares sublevados encontraron fá cil apoyo en los hombres de negocios
occidentales, de mercado del dó lar y la libra. Y los republicanos depender de un
aislamiento, de la ayuda militar y econó mica soviética lo que hacía incrementar la
inclinació n de banqueros y demá s hacia Franco. En resumen, para el autor, era má s
peligroso para estos actores una Españ a republicana que Fascista.
La GCE comenzó como conflicto interno entre españ oles y en su curso y desarrollo se
constituyó como un episodio de GC europea que acabó en 1945.
La GCE se manifestó en un violento combate político sobre los principios en los cuales se
debe organizar la SOC y el E. y también debe medirse su impacto a nivel internacional, por
el interés y la movilizació n que provocó .
Por ejemplo, en un primer momento interés del gobierno de Francia fue proporcionar
material a la repú blica españ ola, dado su frontera le interesaba tener un régimen
democrá tico amigo. Pero esto no pudo prosperar por desacuerdos en el seno francés. Por
su parte, el principal aliado de Francia en Eur, GB, tomó otra actitud desde primer
momento, los conservadores britá nicos en el poder desde el 21 a fin de no obstaculizar su
política de apaciguamiento con Alemania evitaron intervenir en el conflicto. Es por esto
que en 1936 luego de debate Fr hace publica postura de no intervenció n.
Este inicio de la política de No intervenció n comenzado en 1936 no fue acatado como tal,
por ejemplo citar a Mussolini y Hitler respondiendo a las peticiones de ayuda de Franco.
Entonces, la repú blica, régimen legítimo se quedó sin ayuda, los militares rebeldes
recibieron el auxilio necesario.
El golpe de E, que no había cumplido su objetivo <hacerse del poder> pasó a ser una GC, la
ayuda italo-alemana da lugar a los militares rebeldes a trasladar el ejército de Á frica a la
península. ¿có mo y por qué responde al pedido de ayuda? Italia de Mussolini por cuestió n
geo- estratégica, ganar un aliado en el mediterrá neo, vs la posició n francesa, y Hitler,
dudando al principio y luego convencido para evitar una revolució n propagada
bolchevique. Prestando aviones, tripulaciones, técnicos permitieron esquivar a Franco el
bloqueo naval de la marina republicana.
Rusia en tanto en principio cauta luego cambiará posició n, fuera de europa EEUU seguía la
política de neutralidad de GB. Conocida como neutralidad malévola. A finales de agosto de
1936 27 estados europeos, habían suscrito al acuerdo de No intervenció n en Españ a.
Ahora bien, en la prá ctica fue una farsa esta no intervenció n. Alemania, Italia, Portugal se
burlaron de esto y continuaron enviando armas, municiones. La intervenció n marcó el
inicio de la alianza diplomá tica Roma-Berlín. Parte de la propaganda nazi y también
Franco, era responsabilizar a la Unió n Soviética y el comunismo como el causante de la
guerra civil. Ademá s del entrenamiento que era para la aviació n alemana y como un
campo de prueba. También era vital para Alemania en términos de estratégicos-pol.
En tanto Italia, menos contacto que los nazis, sin embargo, Mussolini respondió
afirmativamente la petició n de Franco de ayuda. En resumen, la ayuda de ambos fue
considerable y decisiva para la victoria del ejército de Franco.
Todo era viento en popa para Franco, que con sus tropas estaba pró ximo de Madrid pero
Stalin decidió intervenir en principio había estado en posició n no intervenció n dado el
peligro alemá n y la necesidad de aliarse con FR y GB, pero luego advirtió al comité de no
intervenció n que se veía obligado a incumplir los acuerdos si Al e It seguían haciendo lo
mimo. En octubre llegaron los primeros envíos de armas a Españ a. No só lo llegaban armas
soviéticas también voluntarios, alimentos, combustible, ropa.
Es por esto que la guerra no era asunto interno españ ol, se internacionalizó y ganó
brutalidad y destrucció n. Siendo un campo de pruebas del nuevo rearme.
Pero también muchos extranjeros combatieron para las tropas de Franco. Camisas azules
de Irlanda, rusos blancos contra los bolcheviques, frente a las brigadas internacionales
Alemania e Italia enviaron soldados a luchar. También Hitler decidió el envío de tropa
aérea. Má s numerosa que la legió n có ndor fue la aportació n italiana, comenzando a llegar
desde diciembre del 36.
Después de la 1GM- la rev Rusa, ninguna guerra civil sería solo interna. La repú blica tuvo
que hacer frente a militares sublevados que contaron con auxilio desde el comienzo, las
dictaduras dominadas por gobiernos de un hombre, ú nico partido estaban sustituyendo a
las democracias. Seis democracias del continente fueron invadidas por los nazis al añ o
siguiente de finalizar la GCE.
Hobsbawm, El Siglo XX
El factor original que impulsó la unió n contra Alemania fue que era una potencia fascista.
Lo que estaba en juego no era só lo el equilibrio de poder entra las naciones-estado que
constituían el sistema internacional, y que la política de occidente había de interpretarse
no tanto como un enfrentamiento entre estados, sino como una guerra civil ideoló gica
internacional. La frontera no separaba al capitalismo y al comunismo, sino al progreso y a
la reacció n.
Fue una guerra internacional porque suscitó el mismo tipo de respuestas en la mayor
parte de los países occidentales, y fue una guerra civil porque en todas las sociedades se
registró el enfrentamiento entre las fuerzas pro y anti-fascistas.
En 1935 Alemania denunció los tratados de paz y volvió a mostrarse como una potencia
militar y naval de primer orden y abandonó desdeñ osamente la Sociedad de Naciones.
Mussolini, mostrando el mismo desprecio hacia la opinió n internacional, invadió ese
mismo añ o Etiopía, que conquistó y ocupó como colonia en 1936-1937, y a continuació n
abandonó también la Sociedad de Naciones. En 1936, en Españ a un golpe militar, apoyado
por Alemania e Italia, inició la guerra civil españ ola.
Las dos potencias fascistas constituyeron una alianza oficial, el Eje Roma-Berlín, y
Alemania y Japó n concluyeron un “pacto anti-Comintern”. En 1938 Alemania consideró
llegado el momento de la conquista. En el mes de marzo invadió y se anexionó Austria sin
resistencia militar y, tras varias amenazas, el acuerdo de Munich de octubre dividió
Checoslovaquia y Hitler incorporó a Alemania extensas zonas de ese país, también en esta
ocasió n sin que mediara un enfrentamiento bélico. En 1939 Alemania ocupó Polonia y
Europa quedó paralizada por la crisis polaca. De esa crisis nació la guerra europea de
1939-1941, que luego alcanzó mayores proporciones, hasta convertirse en la segunda
guerra mundial.
Pero hubo otro factor que transformó la política nacional en un conflicto internacional: la
gran debilidad de las democracias liberales y su incapacidad o su falta de voluntad para
actuar, unilateralmente o de forma concertada, para resistir el avance de sus enemigos.
La segunda guerra mundial pondría en evidencia que, para ser eficaz, cualquier alianza
antifascista debía incluir a la URSS, a pesar de la resistencia de los gobiernos occidentales
a entablar negociaciones efectivas con el estado rojo, incluso en 1938-1939, cuando ya
nadie negaba la urgencia de una alianza contra Hitler.
La izquierda estaba ante un dilema. Por una parte, la fuerza del antifascismo radicaba en
que movilizaba a quienes temían la guerra; tanto los horrores del conflicto anterior como
los que pudiera producir el siguiente. El hecho de que el fascismo significara la guerra era
una buena razó n para oponérsele. Por otra parte, la resistencia al fascismo no podía ser
eficaz sin el recurso a las armas.
Francia y Gran Bretañ a se sabían demasiado débiles para defender el orden que había sido
establecido en 1919 para su conveniencia. Ni el uno ni el otro tenían nada que ganar de
una nueva guerra, y sí mucho que perder. La política má s ló gica era negociar con Alemania
para alcanzar una situació n má s estable en Europa y para ello era necesario hacer
concesiones al creciente poderío alemá n. Fue la llamada política de “apaciguamiento”. No
era difícil prever que una segunda guerra mundial arruinaría la economía de Gran Bretañ a
y le haría perder una gran parte de su imperio.
En todos los países que habían sido ocupados, se formó , después de la victoria, el mismo
tipo de gobierno de unidad nacional con participació n de todas las fuerzas que se habían
opuesto al fascismo, sin distinciones ideoló gicas.
La divisió n del mundo, o de una gran parte del mismo, en dos zonas de influencia que se
negoció en 1944-1945 pervivió . Durante treinta añ os ninguno de los dos bandos traspasó
la línea de demarcació n fijada, excepto en momentos puntuales. Ambos renunciaron al
enfrentamiento abierto, garantizando así que la guerra fría nunca llegaría a ser una guerra
caliente.
La expresió n toma mayor significado con Nietzsche, un desafío bélico, dirigido contra los
adversarios de su filosofía, o ideología, y no necesariamente tiene que ser conflicto
armado.
El estallido de l 1GM que hasta 1917 fue enteramente europea significó una victoria de las
fidelidades al Estado. (en tanto que para el marxismo una experiencia traumá tica que
estaban convencidos de la solidaridad de clase obrera internacional). Sin embargo, con la
devastació n de esta guerra fue tomando posició n la postura de que la soberanía de los E
era la responsable de la guerra. El enemigo era el culpable al que había que aniquilar.
Luego el autor compara la revolució n rusa de la francsa, como la segunda no tuvo en su
origen la derrota y el hundimiento como sí lo tuvo la rusa, en tanto Fr era uno de los países
que se consideraba avanzado en cambio Rusia todo lo contrario.
Fue un acontecimiento que cambio las relaciones hasta entonces. El autor hace un
recorrido desde la rev rusa a la segunda guerra en tanto en las relaciones internacionales
có mo la participació n en las contiendas. En tanto se podría resumir en su balance de la
solució n final como que hizo posible el pacto entre comunismo y democracias occidentales
para vencer el 3 reich, y que fue el pró logo de la <guerra fría> en palabras del autor,
guerra civil mundial potencial.
Después hace un recuento y respuestas a las críticas de sus posiciones y obras, en tanto a
los conceptos tomados y demá s.
Kennedy cap VI
1919-1942
Los estadistas de las mayores y menores potencias reunidos en París a principios de 1919
para llevar a cabo un acuerdo de paz hicieron frente a nuevos problemas, diferentes de los
anteriores. Pero en líneas generales el cambio má s impresionante es en términos
jurídicos- territoriales, la aparició n de Naciones-E nuevos.
Se podría decir que tanto Oriente como Occidente en el sistema internacional parece
haberse estabilizado para los añ os 20, y cualquier disputa mediarse en la SN a la cual
disertó EEUU en pos de mantener su aislamiento diplomá tico. Por tanto, dada la
coyuntura, estas hasta entonces potencias en auge se aíslan del sistema internacional
Rusia con su revolució n bolchevique y aislamiento Alemania por la derrotad de la guerra,
EEUU por decisió n de hacerse a un paso, es así que en estos añ os el mundo parecerá
artificialmente centrado en Europa, en Fr – GB. En el primer plano de la diplomacia estaba
la bú squeda de seguridad. Alcanza con citar ejemplos de tratados de Francia en 1921 con
Bélgica, Yugoslavia entre otras.
También fue un intenso periodo de diplomacia financiera, sea por las reparaciones
alemanas y las deudas de guerra de aliados como entre EEUU y los antiguos aliados
europeos las relaciones se complican.
Hacia 1920 aun la producció n de manufacturas era menos a antes del inicio de la guerra, la
producció n agrícola era un tercio por debajo de lo normal. Ojo, si bien algunas sociedades
se vieron má s afectadas que otras, otras perdieron poco pero Otras Mejoran su posició n.
La productividad industrial generada por la guerra tuvo ese efecto positivo, los avances en
producció n de autos, camiones, aviació n, refinado de petró leo só lo por citar ejemplos. En
términos generales, las zonas alejadas del conflicto serían las beneficiadas, EEUU, Canadá ,
por ej. O EEEUU y GB en la industria del acero, en la agricultura américa en general y
Australia se vieron beneficiadas.
Mayer ha observado como la vieja diplomacia que había causado la 1 GM estaba siendo
desafiada tanto por el reformismo de Wilson como por los que criticaban el orden
existente como los bolcheviques, la política y la diplomacia pacificadora estaban influidas
por elementos domésticos-políticos e ideoló gicos de fondo en un grado hasta entonces
desconocidos en los congreso de 1856-1878. En las democracias occidentales, la imagen
de la 1GM era de muerte, destrucció n, horror, y en simultaneo no todos los sectores creían
en la posibilidad de las SOC NAC en evitar un conflicto similar, por tanto las RRII de los
añ os 20-30 se dividirá n en bloques, por un lado las democracias de occidente, de habla
inglesa, horrorizadas de la 1GM, se concentraban en problemas domésticos, y el rechazo al
militarismo y la guerra, por otra parte, la unió n soviética, aislada de tantos aspectos de
sistema pol-eco mundial pero con admiradores de occidente. por otro estaban los E
fascistas revisionistas, de It, Jap,Al, antibolcheviques, denunciando el statu quo.
En cuanto a la diplomacia, también podremos ver dos posiciones de Lenin y Wilson ambas
opuestas pero en comú n la antipatía al viejo orden colonial europeo y deseo de cambiarlo
en otra cosa. Pero esto no significaba que la colonizació n occidental estuve por quebrarse,
ejemlo de esto es la reacció n francesa a la inquietud de Tonquin por el intenso desarrollo
agrícola y caucho, dando lugar al poder de los ejércitos y armas europeos.
En términos generales, econó micos europeos en la zona oriental y central aumentaban los
recelos al crearse barreras arancelarias y aduanas alrededor de los nuevos países.
En cuanto a la SOC NAC, EEUU no quiso ingresar, la Unió n Soviética fue tratada como un
estado paria y mantenida afuera. También las potencias vencidas durante los primeros
añ os. Cuando los estados revisionistas emprenden agresiones se retiran de la SOC. Al
interior la diferencia entre la versió n francesa, de policía o la britá nica de conciliació n
hacían grandes desacuerdos por tanto generaba confusió n en estas democracias.
Los retadores, el régimen de Mussolini, este estado fascista con su eliminació n de partidos
políticos, su planificació n corporativista de la economía, parecían dar un nuevo modelo,
bajo Mussolini el E se comprometió en un ambicioso programa de modernizació n, se
fomentará la industria hidroeléctrica y mejoras en el sistema de FFCC, también en la
industria química, aumentan la fabricació n de autos, la aeroná utica será una de las má s
innovadoras. El poder militar también, 10% de la renta dedicado, se construyeron
magníficos barcos de guerra. Ejemplo claro la expresió n de Mussolini al hablar del
mediterrá neo, como mare nostrum.
Como contra cara estaba la debilidad que aun expresaba el país como semi desarrollado, la
diferencia de renta entre norte y sur era muy importante, dada la naturaleza de atrasada
de la economía italiana y la voluntad del E por gastar en armamento y preservar
agricultura genero baja inversió n. Otro ejemplo de este atraso es que una familia gastaba
la mitad de sus ingresos en comida para 1938. Sus perspectivas eran aú n má s débiles
dado que las ffaa eran víctimas de un rearme prematuro y de rá pida caída en desuso de
armas. El factor clave era la intensa aplicació n de la ciencia y la tecnología en la evolució n
militar. Así que para los 30 avanzados Italia era incapaz de adquirir equipos y má quinas
para modernizar las fuerzas, el ejército tampoco fue ayudado en la reorganizació n.
Por otro lado, está el tema del liderazgo, calidad del personal, tendencia nacional al
combate, dado que a pesar del adoctrinamiento superficial fascista, nada había cambiado,
el ejército no era un instrumento eficaz con Mussolini, podía y a menudo sucedía,
entorpecer sus deseos, dominado por cautelosos o poco instruidos jefes.
Hacia 1938 crecerá la deuda nacional a causa de los créditos para costear los gastos en
defensa.
Alemania, en los añ os 20 parecía ser la má s débil. Atada a clá usulas militares del tratado
de Versalles, cargada de las reparaciones de guerra, limitada estratégicamente por las
transferencias de fronteras, agitada a su interior pro tensiones de clase, en otras palabras
carecía de libertad de acció n en los asuntos extranjeros como lo hacían It y Jap.
El autor marca dos puntos en los cuales va a hacer foco sobre Hitler, uno en la naturaleza
maníaca de la Alemania nacionalsocialista que pretendía crear, una sociedad racialmente
purificada, eliminació n de diversos grupos, y un pueblo entregado de lleno al régimen que
sustituirá n las antiguas lealtades de clase, religió n etc. Y el segundo aspecto del rearme
alemá n era el estado paupérrimo de su economía nacional. En 1933 el ejército tenía no
má s de 100 mil hombres.
El primer problema que toma el autor es la estructura caó tica de la toma de decisiones
nacionalsoc, no había programa coherente para relacionar el aumento de armamentos con
la capacidad econó mica de Alemania, para determinar así las prioridades, cada rama
seguía su propia expansió n.
Por tanto tres consecuencias se desprenden, Alemania no era tan fuerte como pretendía
Hitler y como temían las democracias occidentales, 1938.1939, 2 debido a que las fuerzas
alemanas se habían rearmado rá pidamente han de haber puesto en tensió n la economía,
Hitler sentía la fuerte tentació n de recurrir a la guerra para obviar aquellas dificultades
econó micas, 3 y el problema de hasta donde podría llegar Alemania en esta política de
conquista- pillaje sin extenderse demasiado, una vez llevado el rearme alemá n y
equipados sus ejércitos con armas modernas, el plan de dominar vecinos débiles y ganar
nuevos territorios materias primas, dinero parecía prometedor
Francia y GB
Aunque hubieran diferencias importantes entre ellas, ambas eran democracias liberal
capitalistas que habían sido perjudicadas por la guerra y que se encontraban incapaces de
volver a ser lo que eran, se sentían con presió n de movimiento obrero a su interior y la
opinió n pú blica ansiosa de evitar otro conflicto. Potencias partidarias del statu quo.
Las superpotencias entre bastidores, uno de los problemas mas importantes que tuvieron
que afrontar Fr y GB eran los desafíos diplomá ticos, estratégicos y la incertidumbre que
rodeaba a las dos potencias en cierto modo aisladas cada una a su manera, EEUU y Rusia.
Por otro lado, la propia SN por “admirables” que fueran sus principios no tenían medios
eficaces para impedir la agresió n japonesa en Manchuria. Ahora bien, de los E importantes,
Italia no tenía intereses en Extremo oriente, Alemania a pesar de tener lazos comerciales
con China, se quedó en su lugar pensando si el <revisionismo> en Japó n sería ú til para
Europa, la Unió n Soviética si bien tenia intereses no se impulsaría sola, los franceses
estaban ante un dilema no querían alterar fronteras existentes pero estaban preocupados
por el rearme clandestino alemá n y por la necesidad de mantener el statu quo europeo,
por su parte EEUU hacía saber que no apoyaba las acciones japonesas, por parte del
secretario, pero Hoover no tomo tanto en cuenta y se da un legad de desconfianza entre
Londres y Washington, todo esto era para decir que claramente había limites en la política
extranjera.
Tal es así, que las consecuencias fueron bá sicamente sacar a la luz que las SN no era un
instrumento eficaz para evitar la agresió n y las tres democracias occidentales eran
incapaces de una acció n en conjunta. En 1933 la amenaza alemana aumentó las tensiones
en la colaboració n diplomá tica anglo-franco-americana en simultaneo con el fracaso de la
conferencia econó mica mundial que conllevaba que las tres democracias erigían sus
propios bloques de monedas, y comerciales.
En 1934, tanto Francia como GB sentían esa presió n latente alemana, el gabinete como el
comité de necesidades de defensa reconocieron que si Japó n era ahora el problema,
Alemania era a largo plazo mayor amenaza.
El quiebre se dará en la segunda mitad de 1935, cuando se desintegra la escena que hasta
entonces se recontaba, sin haber hecho nada Hitler. Esto es a causa de las diferentes
visiones que tenían franceses e ingleses por un lado los primeros negocian con Rusia
haciendo dudar a los segundos que por su parte habían concretado un acuerdo naval anglo
alemá n en junio, ambas medidas tomadas unilateralmente, sea para integrar a la URSS
como pensaban los franceses o para conciliar intereses y necesidades como GB, pero cada
paso dado por cada una era una señ al equivocada a Berlín.
La potencia peor afectada fue Francia entre los añ os 1936-1937, flanqueando su economía,
dividida la escena política, la reocupació n alemana en Renania, conlleva a unas
circunstancias sombrías. Es por esto que GB adquirió un papel de importancia crítica
Chamberlain en pos de evitar crisis europea hará ofertas positivas para satisfacer los
agracios de los dictadores, Londres había hecho insinuaciones comerciales a Berlín, y
Chamberlain fue má s lejos mostrá ndose abierto a posibles cambios territoriales pero el
verdadero fallo de la estrategia de este era que Hitler era inapaciguable y estaba resuelto a
implantar un futuro orden territorial que no podría lograrse con reajustes. La ocupació n
de Austria en 1938 fue la muestra de las maniobras no anunciadas de Hitler. A
Chamberlain lo inquietaba la cuestió n en Checoslovaquia antes de que lleve a las potencias
al borde del conflicto. Pero como siempre es menester dos para hacer una guerra y entre
las potencias en 1941 ninguna estaba dispuesta a enfrentar a Alemania.
Este equilibrio se va a inclinar de a poco hacia el lado de Hitler, después del arreglo de
Munich, la eliminació n de Checoslovaquia como potencia mediana en marzo de 1939 y la
adquisició n de los alemanas de materia prima y armas de estos, sumaban los recelos de
Stalin, por su parte Chamberlain fracasa en tratar de separar a Italia del eje.
Hitler comienza a ejercer presió n sobre Polonia a finales de la primavera del 39, las
posibilidades de evitar el conflicto cada vez se iban má s lejos. La anexió n por Alemania del
E trasero de Checoslovaquia en marzo de ese añ o y la entrada de Italia en Albania
condujeron a las democracias a ofrecer garantías a Grecia, Polonia, Rumania, Turquía
atando a Eur Occ a grados que no habían contemplado hasta entonces.
Pero el caso de Polonia los ú nicos que podían ingresar al territorio de manera directa eran
los rusos pero los polacos se oponían a la entrada del ejército rojo, entonces como Stalin
quería evitar guerra y Hitler quería ganar tiempo para aumentar la presió n a las potencias
concretan acuerdo, pese a las diferencias ideoló gicas, esto da como resultado un aumento
de posicionamiento alemá n, dando como inevitable la guerra sobre Polonia, por su parte
ni Londres ni París podían optar por el apaciguamiento, aunque las circunstancias
econó micas y militares lo aconsejaban.
Por otro lado, la decisió n de Hitler de invadir Rusia en junio de 1941 cambió todo el juego,
por un lado implicaba que Alemania debería actuar en varios frentes, ademá s de las
extensiones de Rusia generaban unas exigencias logísticas importantes, tal es así que
Rusia podría perder kiló metros y hombres pero aú n así no ser derrotada, en definitiva
parecía una guerra ilimitada y el tercer reich con sus triunfos y operativas no estaba tan
equipado para mantenerla.
El segundo momento crucial en la guerra se dio en diciembre de 1941, los contra ataques
rusos alrededor de Moscú y los triunfos japoneses en el pacífico fueron duros golpes a los
Aliados, las acciones de Japó n y la declaració n de guerra de Hitler a los EEUU hicieron que
estos intervinieran en el conflicto.
Unidad 3.4
El gobierno de los qing a partir de 1901-1903 y con su previa debilidad ante consecuencia
de los boxers, inicia una serie de reformas a la occidental. Creació n de ministerios,
publicidad del presupuesto del E, reforma de la enseñ anza, creació n asambleas
provinciales, segú n el autor lo sintetiza como una dinastía moribunda que se pone al día
con los gustos de su época. Pero hacia 1911 ante una operació n de préstamos solicitados a
bancos extranjeros, de la redenció n y nacionalizació n de ffcc provocaron una reacció n
tanto patrió tica como regionalista y condujo a la caída de la dinastía.
El antiguo régimen cae, por su propio peso no gracias a la contribució n del grupo
revolucionario, el éxito de los republicanos es inesperado comenzando en octubre de 1911
y con onda expansiva a las provincias, a principios de diciembre ya la china del sur, del
centro y noroeste ha roto con Pekin. Sun Wen que regresa y ofrece a Yuan Shikai la
presidencia de la repú blica, pero con el apoyo de emigrados no es má s que la continuació n
de asambleas provinciales.
Los poderes amplios se consolidan con los meses en marzo del añ o siguiente 1913,
asesinan a un defensor de las instituciones parlamentarias y creador de partido. El añ o
siguiente se disuelve el parlamento, se proclama una constitució n dando casi todos los
poderes a Yuan Shikai. En 1916 reestablece la monarquía a su favor.
Desde 1913 siete gobernadores militares de China del sur y centro se las ingenian para
evitar el dominio de Shikai sobre las provincias.
Por otro lado, desde la 1GM Japó n se apodera de las líneas de FFCC, de las bases militares y
d terriotorios que Alemania tenía en Shandong. En enero de 1915 la embajada de Japó n en
Pekin presenta peticiones destinadas a hacer de China un protectorado Japonés. También
obligando a reconocer como dominio japonés en Manchuria, Mongolia, Shandong. Cede la
ú nica empresa industrial de importancia, las minas de hierro y carbó n.
1916 comenzó conflictivo, 10 de los jefes militares antiguos de la zona norte, protegidos
por Shikai, se proclaman como jefes militares independientes. En 1916 muere Shikai.
A final de la 1GM, reviven las rivalidades entre las naciones que se habían repartido el
antiguo imperio y favorecería a la fragmentació n política, la ascensió n de aquellos que la
prensa anglosajona tildó de Warlords, sr de guerra, gobernadores militares,
independientes que disponían de sus propios recursos y ejércitos, de ahí un juego
complejo de alianzas entre generales jefe y camarillas. En términos de equipamiento son
ejércitos modernos pero con actitud pirata se entregan al pillaje. Por tanto durante todo
este periodo el interior de China cada vez es peor. Inflació n, bandolerismo, suspensió n del
comercio, auge de plantació n de opio, uso de narcó ticos. El campesinado chino desciende
entre la cuerda de la miseria y sufrimiento.
Gb vigila China del sur dada su proximidad con Hong Kong, Francia no ha renunciado a sus
sueñ os de penetrar el suroeste. En 1921-1922 la conferencia de Washington al provocar
freno a la expansió n japonesa, en asia oriental, motiva a una nueva redistribució n de
fuerzas políticas. El hecho esencial es la relació n que une la vida política en china de la
primera mitad del siglo con rivalidades entre las naciones extranjeras y la presió n de sus
intereses econó micos y militares.
Los esfuerzos de salvar a China del caos eran un fracaso, todos los movimientos eran de
corto alcance, como estudiantil u obrero, o intento de boicots. Sumado a esto los acuerdos
de París en 1919 que conceden a Japó n derechos y territorios adquiridos en China por
Alemania. El movimiento salido de la universidad de Pekin se expande. Luego un boicot a
productos japoneses, huelga de marineros, de los ffcc, de obreros, esa era la situació n Sun
Yat Sen en el exilio intenta jugar a favor de los acontecimientos. Pero la redistribució n de
fuerzas políticas dadas en la conferencia de Washington entorpecen el camino.
En el exterior encuentra nuevo aliado, LA Unió n soviética, con el fin de debilitar la posició n
de naciones occidentales en extremo oriente, en 1923 un militar formado en Japó n es
enviado a Moscú para pasar un periodo con el ejército rojo, en simultaneo arriba una
misió n soviética a Cantó n.
La década de Nakin, el nuevo régimen que se instala no tarda en conseguir apoyo, en tanto
el gobierno de nakin se ve obligado a colaborar con las potencias que tienen intereses
importantes en China, las naciones extranjeras se mostratan dispuestas a otorgar medios
para el equilibrio econó mico a este régimen fuerte, deseado la china de Chiang-Kai Shek
reconquistará entre 1928-1931 una parte de los derechos que el imperio manchú se había
obligado a alienar, la unificació n hace rá pidos progresos, a partir de 1928 los ejércitos
nacionalistas ocupan Pekín, que se ve desposeída de su título de capital, en 1930 Chiang
Kai Shek restablece su autoridad, en el Norte a través de una coalició n.
Chiang Kai-Shek aparece desde el comienzo del periodo Nakín 1927-1937 como el má s
poderoso de los jefes militares. Tiene sobre sus rivales la ventaja de una só lida
organizació n política, el partido ú nico de modelo soviético, de una base financiera menos
mala, del prestigio que le da el reconocimiento de las naciones extranjeras. Pero por esto
el régimen se diferencia de los señ ores de guerra, está má s ligado al mundo de negocios y
abierto a influencias occidentales. La mayoría de sus funcionarios han estado en contacto o
afectados en el extranjero.
Pero por otro lado, el régimen debe a su época su color particular, se constituye al
momento de la expansió n del fascismo italiano, del nacionalismo alemá n y el militarismo
japonés mientras las democracias parlamentarias se ven afectadas a la gran depresió n
econó mica de eeuu y en la URSS hace estragos el sistema burocrá tico policial de Stalin.
El movimiento de la vida nueva, especie de orden moral asociado a Confucio y la
exaltació n de fundador de la repú blica china, una policía política, los camisas azules, será n
la característica de este modelo. Por su parte el mérito dee Chiang es el control del sector
bancario y la estabilidad financiera.
En cuanto al campesinado, las cargas que tienen estos son tan abrumadora que la menor
desigualdad de riqueza se convierte en un medio de explotació n en las comunidades
rurales. El campesinado de 1927-1949, toca muy a menudo el fondo, sufrimientos que las
clases privilegiadas de la ciudad ignoran son el resultado de 50 añ os de H, de la fuga de
hombres y riquezas hacia puertos abiertos, de la conversió n de actividades productivas en
improductivas como opio, tabaco, especulació n, de la existencia de un sistema político
artificial ligado a la implantació n de capitales extranjeros, de alienació n del mundo chino.
Los objetivos principales de Chiang son extender y mantener control sobre el partido y el
E, el ejército, la policía, las finanzas, crear una poderosa fuerza militar para el nuevo
régimen. Por tanto la mitad de gastos van ahí.
Aparece un nuevo enemigo, son las uniones campesinas, dirigidas por comunistas
disidentes que se forman al sur de Yangzi, los soviets rurales que se constituyen en Ruijin.
1931-1932 Japó n ocupa noreste, tanto por la amenaza para el régimen como por las
consecuencias que tendría sobre la vida política china, la invasió n de Manchuria por
japoneses es el acontecimiento má s importante de este periodo.
El lanzamiento de la gran invasió n a partir de esta zona en 1937 el bombardeo sin aviso de
Shanghai son el principio del ú ltimo periodo: la decadencia del régimen nacionalista y la
expansió n del movimiento de resistencia al Japó n.
Mientras los ejércitos japoneses ocupan las provincias situadas al este y norte del río
amarillo, las campañ as provocan éxodos y movimientos de pá nico. Para el régimen es
brutal, se ve privado de sus fuentes de ingreso, derechos de aduanas, tasas de recaudació n,
en regiones ocupadas.
Los enemigos enfrentados son radicalmente distintos, los grandes ejércitos, de tipo cá sico,
que viven como pará sitos, se oponen a las milicias campesinas, las ventajas de los
nacionalistas eran má s aparentes que reales, el régimen no ha corregido sus vicios, 1947 el
ejército rojo toma la ofensiva aislando a las fuerzas del guomindag en el 48 se apodera de
Luoyang, poco a poco van avanzando y pasa a una fase ofensiva, el despliegue de unidades
conquista el noreste, los nacionalistas pierden 400 mil hombres, la batalla decisiva es en
1948-1949, en la regió n de Xuzhou, las tropas comunistas entran a Pekín, mientras el
gobierno nacionalista se refugia en Taiwan, el 1 de octubre de 1949 se proclama la
Repú blica Popular China
Hobsbawm, Siglo XX
En el curso del XIX, se dan las conquistas del mundo no europeo y cuando no era por
ocupació n, lo hicieron mediante el sistema econó mico y social, K. éste y la soc burguesa
transformaron y gobernaron el mundo hasta 1917 cuando el modelo soviético de
comunismo ofreció una alternativa.
Es por tanto que las elites de la sociedades no burguesas de intentar imitar el modelo de
occidente, o noroccidental, dado que era percibido como generadoras de progreso,
riqueza, desarrollo econó mico-tecnoló gico, es por esto que se toma como modelo
operativo, <<occidenatalizació n>> <<modernizació n>>, del mismo modo que el concepto
contrario está ligado al <<atraso>>, <vías de desarrollo> <<subdesarrollo>>.
La movilizació n de las masas bajo auspicios de la religió n es un fenó meno de las ú ltimas
décadas del siglo XX, el fundamentalismo.
Pero, las ideologías, los programas, en los que se inspiraron los países dependientes para
salir de su situació n de dependencia y los atrasados para superar el atraso, eran
occidentales: liberales, socialistas, comunistas, nacionalistas en todo caso, recelosos del
clericalismo. Esto supone, que la H de quienes han cambiado y transformado el Tercer
Mundo, es la de minorías de elite, estrato educado. Minorías insignificante desde el punto
de vista numérico pero que ejercieron influencia. Acá el autor cita el ejemplo de la
educació n y familia en India. Para luego contrarrestar diciendo que si bien las elites
tomaban modelo los valores de los estados y culturas occidentales no suponía una
aceptació n total de estos.
Todos los países, sin importar riqueza, cultura, política se vieron arrastrados al mercado
mundial, cuando entran en contacto con las potencias del atlá ntico, norte, les consignaba
la posició n de suministradores de productos primarios <<materias primas para industria
y energía>>, y la de <<destinatarios de inversiones>> por la forma de préstamos e
inversiones. Ejemplo 1913 ¾ parte de las inversiones de Ingl eran en ultramar.
La industrializació n del mundo dependiente estaba fuera del programa, sin importar que
fuera algo menester o ló gico como Aca del Sur y la transformació n de productos
alimentarios como carne, sino todo lo contrario, el esquema era que el mundo dependiente
debía comprar manufacturas con la venta de productos primarios.
Los grandes centros portuarios, lugares de nexo y contacto entre mundo dependiente y los
países del norte se desarrolló una industria local, después del a 1GM es el golpe a la
industria algodonera britá nica.
El imperialismo, la vieja divisió n internacional del trabajo tenía una tendencia a reforzar
el monopolio de los viejos países industriales. A partir del 45, teó ricos, marxistas ente
otros atacan al imperialismo como forma de perpetuar el atraso en países atrasados.
Casi todas las regiones, Aca Lat, Caribe, Asia Á frica, dependían de lo ocurrido en el
hemisferio septentrional, la mayor parte de estas zonas estaban bajo esa administració n o
dominio. Era menester liberarse. Desde 1945 el mundo colonial se ha transformado en un
mosaico de estados soberanos,
Ademá s de inevitable era lo que habían deseado, y esto se daba en los países con historia
como entidades políticas, imperios, como China, Turquía, también el sentimiento contra
los extranjeros era má s fácilmente politizable. Por tanto no fue casual que aquí se dieran
las revoluciones autó ctonas. Pero estos casos son excepcionales.
Todo esto para concluir que en el tercer mundo estaba ahogado en el conflicto que
separaba a los modernizadores. Así pues los movimientos antis imperialistas y
colonialistas anteriores a 1914 fueron menos importantes y casi sin hacer tabalear al
dominio colonial sino hasta después de la 1GM. Después de dicha guerra comienza a
quebrantar la estructura del colonialismo mundial, ademá s de destruir imperios como el
alemá n o el turco, cuyas posesiones será n repartidas por britá nicos y franceses. El impacto
de la revolució n de octubre, la independencia de facto de Irlanda 1921 hicieron sentir que
los imperios extranjeros NO eran inmortales.
Por ejemplo el caso egipcio, exigiendo independencia total, tres añ os de lucha 1919-1922
obligaron a GB a convertir el protectorado en un territorio semiindependiente bajo control
britá nico, también aplicó esta fó rmula en Irak.
El problema estaba en mantener el control en las colonias extensas, como India, donde el
lema de autonomía <<swaraj>> 1906 estaba marchando hacia un reclamo potente de
independencia. India fue intermitentemente ingobernable, lo que salvó el dominio
britá nico fue la conjunció n de la resistencia de los dirigentes del congreso, incluido
Gandhi, a lanzar el país al riesgo de una insurrecció n de masas incontrolable, él mismo
intervino para frenar una matanza de policías en una aldea.
Dado que india era el corazó n del imperio britá nico, el futuro del conjunto del imperio
parecía incierto. Paradó jicamente nunca había tenido tanta tierra bajo sus brazos y nunca
se sintieron menos confiados en la posibilidad de conservar su supremacía imperial.
Franceses y holandeses optaban por las armas. Fue mucho después de la conclusió n de la
1GM que surgirá un movimiento anticolonial en las colonias francesas islámicas e
Indochina francesa.
Si el periodo revolucionario afectó al imperio Britá nico, la gran depresió n pone en jaque a
la mayor parte dependiente. Hasta entonces, la economía imperialista había sido de
crecimiento, modificando la vida de la gente corriente de las regiones de materias primas.
Por otro lado, los enclaves que aprovechaban mano de obra barata aparecieron conflictos
laborales y organizaciones obreras de tipo occidental, como India o China.
Todo esto fue trastocado por la Gran Depresió n, en la cual chocará n los intereses de la
economía de la metró poli y los de las economías dependientes. Por primera vez el
colonialismo y la dependencia comenzaron a ser rechazados como inaceptables. Por esto
dice el autor que es crucial la década para el tercer mundo dado que determinará que en
los diferentes países entraran en contacto con las minorías politizadas y la població n
comú n. Por ejemplo en India el nacionalismo contaba con apoyo en masas. Otro ejemplo es
el de los populismos latinoamericanos.
Al final de los añ os 30 la crisis del colonialismo se había extendido a otros imperios, pese a
que dos estaban en proceso de expansió n el japonés y el italiano en Etiopía.
Los holandeses mantuvieron el control sobre indonesia pero no por ellos sino por las
divisiones entre la oposició n. En á frica subshariana parecía que reinaba clama hasta 1935
comienzan las primeras huelgas.
Pero lo que transformó todo fue la 2GM, una guerra entre potencias imperialistas y má s
que eso. Hasta el 43 triunfaban las del eje, los imperios coloniales estaban en el bando
derrotado, FR se hunde y si conservó dependencias fue porque las potencias del eje le
dieron ese lugar. los japoneses se apoderaron de las colonias que aun poseían los
britá nicos, países bajos y otros estados occidentales, lo que dañ ó terriblemente fue que las
viejas potencias podrían ser derrotadas.
Las zonas donde se quiebra el viejo sistema colonial fue Asia, con Siria y Líbano con sus
independencias en 1945, India – Pakistá n en 1947, en el 46 EEUU concede independencia
a Filipinas. Só lo en algunas zonas de sureste asiá tico encontró resistencia el proceso de
descolonizació n, Indochina Francesa. Donde movimiento comunista de resistencia Ho Chi
Minh al frente declaró la independencia después de la liberació n y los franceses apoyados
de GB Y EEUU llevaron contraataque para reconsquistar, pero fueron derrotados y
obligados a retirarse en 1954. EEUU en tanto, intervino en Vietnam, en una guerra que
duró diez añ os.
Por otro lado, la larga experiencia India enseñ ó a GB algo que franceses y holandeses no
tenían en cuenta, cuando surgía un movimiento nacionalista importante, la ú nica forma de
tener ventajas del imperio era la renuncia formal.
Es decir, a fines de los 50, los viejos imperios sabían que la situació n no daba para má s y
estaba en jaque su colonialismo formal. Salvo Portugal que estuvo reacio por la necesidad
de recursos en Á f. Y só lo podía hacerlo mediante el control directo.
Por otro lado, Rodesia del Sur declara independiente de GB 1965, París-Lond-BRU
decidieron la concesió n voluntaria de independencia formal y el mantenimiento de la
dependencia econó mica y cultural eran preferibles a una larga lucha, que probablemente
desembocara en regímenes de izquierda. Por tanto, só lo en Kenia se registra insurrecció n
popular, todos los demá s se practicó la política de descolonización profiláctica, a excepció n
del congo belga, donde muy pronto conllevó guerra civil.
Casi todas las colonias britá nicas, francesas, belgas en á frica obtuvieron la independencia
en 1960-1962 y las restantes poco después. Las posesiones britá nicas en el caribe fueron
descolonizadas en los sesentas hasta 1981.
Jameson
Periodizar los 60
El autor se propondrá abordar los 60, con el objeto d decir algo significativo sobre los 60
mediante esquemas poniendo en juego los ritmos y diná micas de la situació n.
Donde los nativos se convierte en ser humanos, interna como externamente aquellos
colonizados interno del Primer Mundo, así como sujetos externos nativos.
¿Qué es la burocracia?
La URSS en una nueva fase, un nuevo rumbo en la política rusa con la muerte de Stalin
comienza, aquí como en tantas partes se manifiesta el peso de las clases explotadas ya que
las clases dominantes como es su tradició n, intentan fortalecer nuevos medios de
dominació n dado que la coacció n no era del todo redituable ya.
Paralelamente, luego del XX Congreso, no se puede pensar a la URSS como algo ajeno o
separado del mundo, sino ¿Có mo seguir soñ ando en una diferencia intrínseca ente los
capitalismo occidentales y la URSS? En tanto que la imaginació n comunista también se
transforma. El mito presentaba como una correspondencia perfecta, entre el sistema
econó mico, social y la direcció n política: el sistema socialista y Stalin era genial, la crítica
no tenía lugar, toda acció n era considerada por <<comunistas>> del mundo como una
acció n justa por una razó n imperiosa, pero ahora el mito cayó , y se podrá n vislumbrar los
errores, y dar lugar a la crítica.
El problema es de dó nde partir ya que el autor plantea lo complejo de la dualidad objetivo-
subjetivo, es decir dó nde comienza y dó nde termina c/u, dó nde comienza y termina la
política dela URSS y dó nde comienza y termina la figura de Stalin. ¿puede ser disociado el
régimen político y social del econó mico? Para el autor, cuando el E concentra en sus
manos todas las esferas, poderes, orientar producció n, volumen, normas de trabajo etc
sería absurdo separar la actividad política de la vida social. Todos los cambios de rumbo
que Stalin intentó imponer tuvieron como objetivo el mismo, que prevaleciera la primacía
estatal a expensas de todo y todos.
La funció n histó rica del Estalinismo, la nueva política es la que abre el espacio a preguntar
segú n el autor, el problema del significado del régimen, la tarea es comprender el sentido
de esos problemas y el alcance de la soluciones, dado que todo lo que se tenga que decir de
la URSS remite a otros marcos sociales, en palabras del autor como su definició n en cuanto
al totalitarismo estalinista se impone cuando el aparato político forjado por la revolució n
después de haber reducido al silencio a las capas dominantes se libera de todo control del
proletariado, ese aparato político supedita directamente a su dependencia, el aparato de
producció n.
Por otro lado, los intereses particulares está subordinados a los de la burocracia en su
conjunto. Lo que aparece es una funció n esencial del estalinismo, necesaria en el marco de
la nueva sociedad. el terror que ejerce sobre las capas dominantes no es un rasgo
accidental, los rasgos actuales de la burocracia podían aparecer mediante la acció n del
partido que los formó y los mantuvo por la violencia hasta que se estabilizaran en una
nueva figura histó rica. La dictadura terrorista del partido no es solo el signo de falta de
madurez de la nueva clase, a su modo de dominació n, ya que esta clase no es de la misma
naturaleza que la burguesía. No está compuesta por grupos que por medio de la propiedad
de los medios de producció n, de la explotació n privada de la fuerza de trabajo poseen
parte de la potencia material de la sociedad. Sino, que son un conjunto de individuos que
mediante su funció n y el estatuto asociado a esa funció n, participan en comú n en un
beneficio realizado por una explotació n colectiva de la fuerza de trabajo.
Entonces, mientras que la clase burguesa se constituye y desarrolla como resultado de las
actividades de los individuos capitalistas y sostenida por un determinismo econó mico
clave de su existencia, los burócratas, solo forman una clase porque sus funciones y
estatutos los diferencian colectivamente de las clases explotadas. Es decir, hay relaciones
de producció n en cuyo seno se oponen el proletariado, funció n de ejecutante y el capital
encarnado por el Estado, por tanto hay una relació n de clase, y por tanto las actividades de
los buró cratas les hace formar parte de una clase dominante. Lo particular, es que la
burocracia no está garantizada por las actividades econó micas, sino que se establece la
integració n de los buró cratas alrededor del E, sin ese E, la burocracia no es nada.
El autor hace ciertas salvedades cuanto intenta afirmar que la burocracia no puede
prescindir de una cohesió n de los individuos y de los grupos, no siendo nada c/u por si
mismo como individualidad, en tanto que el E proporciona el cemento social. Algunas de
las salvedades que menciona son que no quiere decir que los buró cratas como individuos
no gocen de situació n estable, no que su estatuto solo proporcione ventajas efímeras, en
pocas palabras que su posició n en la sociedad sea accidental. Pero por otro lado, toda
desviació n pro su parte es en efecto una amenaza al sistema, en la sociedad burocrá tica, el
E se ha convertido en la Soc civil, el capital ha expulsado a los capitalistas, la integració n de
las esferas de actividad ha sido realizada pero la sociedad ha sufrido una metamorfosis,
engendrado u monstruo al que contempla sin reconocer su imagen, la dictadura, el
monstruo es Stalin.
La funció n del partido es neurá lgica dado que es el medio donde el E se convierte en
sociedad o la sociedad en E.
Para Lefort, Jruschov, por no poder concebir la dualidad del poder, no puede "separar la
política de la vida social" aunque abre las puertas para que elsistema se convierta "en
objeto de aná lisis y objeto de crítica, como cualquier otro sistema social”. Llegamos aquí a
una definició n muy precisa del totalitarismo soviético que: ... no es elrégimen dictatorial...
Má s exactamente, no es un régimen político: es una forma de sociedad... Es má s que el
desarrollo monstruoso del poder político en la sociedad, es una metamorfosis de la
sociedad misma, mediante la cual lo político deja de existir como esfera separada. (23). En
este marco de la relació n Burocracia-Estado el discurso lefortiano nos ayuda a
comprender el objeto de las reformas jruschovianas: ... El partido no es bueno, la Reforma
hará que lo sea. Será lo que debe ser en virtud de su funció n ideal: el lugar donde
coinciden todos los actores sociales, el foco de todas las iniciativas concretas, la mediació n
permanente entre el Estado y la sociedad entera.
Paramio, La socialdemocracia
Bá sicamente, con la economía de guerra todos los gobiernos estaban asumiendo una
política keynesiana, gasto pú blico financiado a costa de déficit, la guerra hizo a todos los
gobs keynesianos. Nacionalizar la industria, crear empresas pú blicas era una forma
legítima de proceder para los gobiernos que afrontaron la reconstrucció n. Y en la misma
calle la ló gica de asumir los derechos sociales universales. Para el autor se podría decir
que los gobiernos democrá ticos sentían en falta con la sociedad, si en el 18 fue similar y se
condujo a la universalizació n del voto ahora era la introducció n del E de bienestar. Sin
importar el signo político del gobierno.
Para el autor, se suele argumentar que los má s conservadores utilizaron como medio las
políticas sociales en pos de ganar el espacio en un mundo bipolar. Saliendo la URSS del
concepto de aliado de las democracias occidentales a concebirlo como amenaza.
El motor del salto hacia el E de bienestar fue mucho má s un déficit de legitimidad social
que el temor al avance de los PC, pero lo no vieron es el círculo virtuoso que comenzaría
entre el modelo de sociedad de bienestar y la nueva forma de producció n, el fordismo.
La otra cara de la sociedad de bienestar iba a ser el incremento del poder adquisitivo de
los trabajadores, sea porque el E asume la educació n y la salud, en resumen, los nuevos
derechos sociales generaban que los trabajadores sean consumidores potenciales. Es por
esto que el K de posguerra entró en un modo de regulació n distinto a lo que había sido el K
liberal, el nuevo modo era fordista, era la creació n de un mercado masivo para los bienes
duraderos de consumo, electrodomésticos, televisió n, autos.
El acceso a estos productos era tanto por el abaratamiento como por la posibilidad de las
ventas a crédito. El elemento nuevo era el cambio que significaban el E de bienestar y la
gestió n keynesiana de la economía.
Wilson primer ministro del Reino Unido, laborista, marcado en un clima de tolerancia y
respeto, en Francia por ejemplo el momento estelar sería el mayo francés en el 68 cuando
estudiantes confrontan y cuestionan el conservadurismo jerá rquico y de costumbres
imperantes de la Universidad Francesa, la Francia de De Gaulle no era la permisiva
Inglaterra de Wilson.
En Alemania por ejemplo los verdes era un nuevo partido cuyo programa era ecologista y
feminista, al que buena parte de la izquierda se incorporará .
En tanto que se abre un periodo de crisis de la SD, que deberá buscar políticas econó micas
alternativas. El autor que hay que ser cautos y tener en cuenta la diversidad de elementos
de la crisis, por ejemplo la imposibilidad de dar una respuesta keynesiana a la crisis
caracterizada por el estancamiento y la inflació n, pero también el impacto de la
globalizació n, tanto por la presió n fiscal como por la pérdida de mercado de las empresas
nacionales frente a importaciones de países con salarios má s bajos como China, y por
ú ltimo, el cambio de valores entre las clases medias y elites europeas. Expresado en el
triunfo de Thatcher en 1979 el ascenso de la visió n neo conservadora de la S y de la
economía, luego confirmada con la caída de la URSS. , y Bush padre en EEUU.
Aron
Para Aron, EEUU en ese periodo, tomó una conducta efectiva, de contenció n del
comunismo, salvo por la tentativa de unificar a Corea por medio de las armas.
Pero el artículo tuvo sus objeciones, como la de Lippmann y Morgenthau, sea de la filosofía
europea, que había que tener en cuenta las ilimitadas implicancias de la doctrina o sea por
el tradicional interés nacional, que se suplantaría la diplomacia de un E por los definidos
intereses y recursos de una misió n “universal”, detener la expansió n/ poderío soviético.
Por lo cual se dará extensió n en Asia de la doctrina de la contenció n del comunismo, por
un lado y la militarizació n de esta en Europa luego de la campañ a coreana. Acheson en
1950 sugiere a los europeos el rearme, entonces el problema está en có mo entender la
campañ a de corea si era esta una ocasió n o si era una causa.
¿có mo poner fin a la carrera armamentista? También otros se preguntan si hubiera sido
mejor evitarla, de todos modos en 1950 los gobernantes, como la opinió n mayoritaria en
Europa estaban suspirando por la OTAN, y entrados en el sistema europeos como eeuu les
cuesta trabajo dejarlo.
Entre 1953-58 Krushev creó un nuevo clima de GF. Entonces para poder comprender la
coyuntura de la época, es decir la extensió n hasta Asia de la <<contenció n del
comunismo>> y la <militarizació n> hay que poner el ojo no tanto en el artículo de Kennan
o en los términos de declaració n de Truman, como sí de <<circunstancias histó ricas>>
como la campañ a de corea, la carrera armamentista, pesadez burocrá tica, intereses
creados etc.
El autor hace una aclaració n, que toda gran potencia en un sistema bipolar y
revolucionario, se ve arrastrada hacia la diplomacia imperial. “todo E imperial, se
caracteriza por un proyecto de orden mundial, dos objetivos, la seguridad física de un E y
su població n y por otro constitució n de un ambiente internacional que concuerde con la
idea del E imperial”. Es por esto que podemos entender que la doctrina de la contenció n
del comunismo se ha expandido y ampliado hasta comprenderse como una doctrina de
orden internacional.
El autor agrega que este concepto moderno de contenció n se lo puede combinar con el
viejo principio estadounidense de la moral de las relaciones interestatales, pero añ ade que
la diplomacia imperial de eeuu no se parece en lo má s mínimo al síndrome de Wilson o al
sueñ o de la paz mediante la universalizació n de los regímenes democrá ticos.
La diplomacia imperial de eeuu, sacando las zonas de enfrentamiento como URSS y China,
presenta un doble aspecto, por un lado fiel a la tradició n de la first new natío, y del
derecho de los pueblos a disponer de si mismos, y por el otro, algo má s nuevo, se muestra
partidaria de resistir a las minorías armadas.
Claramente, esta diplomacia imperial de contenció n del comunismo en el resto del globo,
américa latina por ejemplo, tiende a la defensa del statu quo en tanto impedir que lleguen
o avancen partidos de tinte comunista, marxista, lenininsta. Es por este aspecto que se
presenta como diplomacia negativamente ideoló gica, realista también porque prefiere
regímenes autoritarios, sean modernizadores o no.
Desde el momento que la contenció n del comunismo no tiene otro sentido que oponerse a
los partidos “prosovieticos”, esa diplomacia se convierte en má s imperial que ideoló gica.
Expresando la idea de mundo libre, pero libre no porque los pueblos gobiernan libremente
dentro del mundo sino porque no está cerrado a las influencias de EEUU.
En resumen, la diplomacia eeuu a partir de 1947 ha sido negativamente ideoló gica, esa
resistencia a la expansió n soviética tomó dos formas, la defensa de las líneas de
separació n, y el apoyo a los partidos o regímenes establecidos que se encontraban en la
lucha con alguna minoría adicta al marxismo- leninismo.
Nos encontramos así con la incertidumbre histó rica. La unió n Soviética, después de la 2GM
no ha empleado armas má s de dos veces y contra los hnos socialistas, los EEUU en el
mismo periodo han librado guerras terrestres en Asia.
El surgimiento de la autonomía
El destino de Jruschov era un reflejo del destino de las dos superpotencias entre finales de
los añ os 50 y principio de los 60, en este lapso, el sistema internacional parecía funcionar
de acuerdo con una bipolaridad en la que todo el poder gravitaba en torno a Washington y
Moscú . Sin embargo tanto EEUU, como URSS, tenían cada vez má s obstá culos o dificultades
para manejar a las potencias menores. Esto quiere decir que los débiles empezaban a
descubrir oportunidades para en fretar a estos dos, en otras palabras, la naturaleza del
poder se transformaba a medida que disminuía el tradicional miedo al poder.
Las primeras señ ales llegan con el declive y desaparició n del colonialismo europeo,
dominio que se remontaba a los siglos XV – XVI y para entonces S XIX no quedaban casi
territorios que no estuvieran controlados por europeos. Por otro lado también EU rompe
con otro espejismo, el de la unidad, con la 1GM, en definitiva el colapso del colonialismo
coincidió con el comienzo de la GF.
Hubieron países que recurrieron a la estrategia de <<no alineació n>> los del tercer
mundo, pudiendo balancearse hacia un lado y el otro sin riesgo de caer. El ejemplo es la
Yugoslavia de Tito. Otros dos líderes, Nehru en India y Enlai en China tenían razones para
resistirse a la hegemonía de las superpotencias, las del primero guardaban relació n con
EEUU y Pakistá n, aspiraba a mantenerse lejos de la GF pero Pakistá n tenía sus propias
preocupaciones por las ambiciones de India, por tanto buscaron apoyo de EEUU y se
dieron a conocer como anticomunistas, India se mantuvo al margen era una forma de dar
a entender que había otra posició n posible, por otro lado las razones de China eran el
temor a la hegemonía tanto de EEUU como de la URSS, Mao no estaba dispuesto a entablar
alianza chino-soviética, es por esto que Tito, Nehru, Zhou se juntaron a celebrar la primera
conferencia de países <<NO alineados>>, en abril de 1955. Con el objetivo de ampliar la
autonomía estimulando la neutralidad en GF.
Conferencia a la cual fue invitado el líder Egipcio, Egipto era un caso particular si bien no
había sido una colonia, formalmente, los britá nicos ejercían su control desde 1880, la
importancia del Canal de Suez como nexo conector era evidente, la revolució n nacionalista
1952 terminó con la caída del Rey Faruk, y luego 1954 a retirada de los britá nicos de las
bases militares. Nasser jugaba con la posibilidad de acercarse a alguno de los bandos,
convenciendo a EEUU para financiar una construcció n de una represa o comprando armas
a Chescolovaquia. Claramente estos hechos trajeron crisis en medio oriente.
La fuerza del nacionalismo á rabe presionó a EEUU en dichos de Eisenhower <puesto que
estamos a punto de ser expulsados de oriente, má s vale que empecemos a creer en el
nacionalismo á rabe>, el asunto es que Nasser pudo demostrar que ser una superpotencia
en la GF no era garantía de actuar y salirse con sus ambiciones y antojos.
Había otro recurso para ampliar la autonomía, ademá s de la <no alineació n> y era la
posibilidad de hacer tambalear la ficha de dominó , alimentar el temor de que sus
regímenes cayeran si no recibían apoyo, el ejemplo es Corea, Corea del Sur diseñ ó una
modalidad, Rhee, de estilo chantaje, si me presionas mucho tendrá s consecuencias, y la
URSS tuvo una situació n similar con Corea del Norte. Tanto que terminaron cada uno
apoyando a su aliado coreano por má s que supusiera una vergü enza para ellos. si miramos
hacia el continente, tampoco tuvieron éxito con los chinos.
La puja en este caso, el chino, fue sobre unas islas Quemoy y Matsu, 1954-55 y 58, esta
pelea dará una lecció n a los dos polos, sobre los límites de la autoridad de estos. Si
seguimos observando el continente asiá tico vamos a tener una situació n aú n peor, la de
Vietnam, Ho Chi Minh luego de la victoria sobre los franceses, en 1954 se establece la
partició n del país, en Ginebra junto con eeuu, franceses, britá nicos, por su parte, Minh
estableció el E comunista en el norte, EEUU perseguirá un régimen alternativo en el Sur
del país, Diem quien había cooperado con FR y EEUU era visto como un aliado, pero la
realidad es que este personaje era autoritario, y comenzó a molestar a la administració n
de eeuu. Este régimen era brutal, bajo la administració n de Kennedy será destituido.
Seguido por el asesinato del propio Kennedy en 1963.
Esto hará tambalear las políticas a seguir de EEUU en el sur de Vietnam, pero en 1964
será n bombardeado puertos y suministros del norte de Vietnam, sumado a tropas desde el
sur el añ o siguiente.
En resumen, así fue como los intentos por bajar la tensió n en la GF por má s anhelo de
Moscú y Washington, las acciones de pequeñ os países atrapaban a las superpotencias a
una confrontació n.
Ojo, no só lo estaban las relaciones con aliados en Asia o Latinoamérica, sino que ambas
potencias poseían tal poder desproporcionado, militar- econó mico, sea en la OTAN o en el
PACTO de Varsovia. Y en particular el autor analizará la situació n con Alemania, desde el
deseo de eeuu por un gobernador del lado occidental demó crata –cristiano, Adenauer, en
paralelo similar situació n del lado oriental, Ulbricht, desafiando a la relació n con Jruschov,
modificará los procedimientos de trá nsito a Berlín oriental por ejemplo.
También se menciona el caso francés, con la 5ta repú blica en 1958 y la presidencia de De
Gaulle para tratar de recuperar el país de un hundimiento no só lo político sino moral,
militar también entre tantas cuestines, será aliado de eeuu, De Gaulle terminará con la idea
de conservar su ú ltima colonia, Argelia, a la manera de ver de EEUU, la guerra aquí
fomentaba el nacionalismo á rabe y agotaba recursos de Fr. Pero otro objetivo del
presidente era reducir la influencia norteamericana en europa. Para EEUU no faltaron
motivos para ofensas, De Gaulle se negó a coordinar estrategia nuclear de Fr, vetó ingreso
a la Comunidad Eu de GB, entre otras cuestiones, visto desde américa, esto eran todas
provocaciones. Pero las tentativas de resolució n o mermar esto fueron poco pró speras.
El autor compara estos conflictos como los que tuvo que atravesar Jruschov para controlar
a Mao Zendong. Mao desafiaba la ló gica del equilibrio del poder en la esfera internacional
porque buscaba un equilibrio distinto, creía que en un mundo dominado por el peligro
fuera el de EEUU o URSS, minimizaría el riesgo para su régimen. Si bien sacó rédito
inicialmente, lo mal administró , por otro lado la desaparició n del miedo jugó su papel. En
la década de1960 Francia y China habían adquirido fortaleza. Pero en ambos países se
gestaron turbulencias, el mayo francés en el 68 y la toma del cuartel general de Mao por
miembros de la Joven Guardia Roja en el 67.
En tanto en EEUU la autoridad tambalea por los movimientos contra la guerra de Vietnam
en este marco ganará las elecciones Nixon. Pero su actitud “ante una época de anarquía”
fue profundizar la guerra en el sudeste asiá tico, invasió n conjunta de Camboya y Vietnam
del sur, lo que generó olas má s fuertes aú n de protestas. Importante rol de los jó venes,
baby boom post 2GM como fenómeno internacional.
En tanto los gobiernos proporcionaron a estos jó venes los medios y los motivos, como
fomentando la necesidad de educació n y el resultado fue el descontento por el mundo por
como era, la guerra de Vietnam, la represió n en Eur del Este, só lo en China este proceso se
produjo por decreto, 1966 La Revolució n Cultural.
La primera GF puede delimitarse entre 1946 y 1953, en tanto en los setenta se dará la 2da
GF, un periodo de hostilidad este-oeste. Desde 1979 a 1982 se presenciará un énfasis en la
bú squeda de una base comú n dando paso a uno fuerza y preparació n militar como
fundamentos del orden internacional.
En esta 2Da GF, tendrá una importancia central la carrera armamentista nuclear y los
peligros que conlleva la competició n militar.
Quienes pretendan comprender el periodo tendrá n dos obstá culos, primero el problema
moral, de reaccionar y oponerse a las fuerzas que favorecen a la guerra, y el segundo un
problema intelectual, reforzar el ultraje moral con aná lisis cuidadoso de las causas de la
tensió n internacional.
Fases de La H de la posguerra,
Las tensiones entre aliados son crecientes durante la 2GM , no hubo progresos
substanciales en las negociaciones Este-Oeste desde 1947, en Europa el momentos
culminante de la GF fue el bloqueo de Berlín en junio del 48, acompañ ado por tomas de
poder por la fuerza de PC en Europa Oriental, por otro lado se creó la OTAN en el 49, añ o
que se confirmó la divisió n de Alemania en dos estados rivales. Para este añ o, el centro de
atenció n del conflicto internacional se movió hasta el Lejano Oriente, los comunistas
chinos llegan a Pekin, en junio del 5 los norcoreanos intentan unificar su país invadiendo
el sur proeeuu, este periodo culmina como consecuencia de dos hechos, uno la muerte de
Stalin en marzo del 53 y el deshielo en la política soviética tanto al interior como exterior y
el segundo hecho es la elecció n de Eisenhower, cuya promesa era terminar la guerra de
Corea. En definitiva ambos hechos contrajeron el cese de hostilidades en Lejano Oriente,
con el armisticio de Corea, el alto fuego en Indochina, para 1954 había comenzado un
nuevo capítulo de negociaciones importantes Este-Oeste.
El alivio de las tensiones E-O, permitió una merma de conflictos también en el escenario
centro-europeo, Aú n así nadie pensó que con esto acabasen las hostilidades. Ni el Este ni
Oeste fueron capaces de predominar sobre el otro y las divisiones mismas que
acompañ aron su final – Alemania, Corea, Vietnam- simbolizaron el carácter inconcluso de
su terminació n.
3-Distensió n 1969-1979,
En este marco, hubo una mayor tolerancia del otro orden social, mayor interés por la
informació n sobre el otro, a su vez, se dieron acuerdos sobre armamentos, sobre
conflictos del Tercer Mundo, sobre Europa, se plasmará n en cumbres, conferencias etc,
Para el autor, este periodo se ve reflejado por el deseo de occidente de liberarse de las
confrontaciones en el Tercer Mundo, y marcar limites frente a fuerzas revolucionarias,
también por cierta relajació n de controles del lado oriental, por ejemplo suavizar
controles de emigració n, también la distensió n se caracteriza por el intento de separar las
tensiones internacionales que en los periodos de guerra fría está n ligados por el conflicto
Este-Oeste.
Al igual que la 1ra, surgió de la ruptura de relaciones ente los principales estados
capitalistas y la URSS. Desde 1978 los gobiernos occidentales habían estado exigiendo una
nueva capacidad militar, con la necesidad de aumentar el gasto militar. El nivel
incrementado de disponibilidad militar de EEUU imitado también por los estados
europeos fue el símbolo de los cambios en occidente que acompañ aron este periodo.
Esta 2da GF, tuvo nuevas oleadas de reacusació n ideoló gica. En occidente implicó énfasis a
cuestiones como la debilidad de la economía soviética, la difícil situació n de los disidentes,
el índice de gasto y producció n de armamentos. El modo en que se discutieron fue má s
especulativo y polémico. Con la llegada de Reagan la URSS fue acusada de respaldar al
terrorismo internacional.
Por razones diferentes el lado soviético mostró menos cambio en el tono. Mientras que la
política exterior de EEUU era tratada de modo má s indulgente en el pasado, ahora se la
acusaba de actividades contra revolucionarias, en Afganistá n, Camboya por ejemplo.
Este periodo estará dado por un dramá tico enfriamiento de las relaciones Este-Oeste, y en
particular entre las negociaciones URSS-EEUU, estaba conectada con un retorno
conservador en la mayoría de los ámbitos de la política tanto en EEUU como en Europa. En
cuestiones econó micas como la forma de políticas macroeconó micas, en la política social
este retroceso implicó la marcha atrá s por medio de recorte de fondos y legislació n sobre
lo beneficios logrados por organizaciones sindicales, movimientos feministas, etc durante
los 70.
La 2da GF implicó un intento concertado y sostenido de EEUU para subordinar las diversas
dimensiones de su política exterior y la de sus aliados, a la confrontació n con la URSS.
qué es una GF
en principio tenemos que decir que fría tiene un sentido doble. Por un lado remite a
relaciones Este-Oeste como paralizadas, relaciones no cá lidas, y por otro lado, para indicar
que dichas relaciones son malas hasta cierto punto de llegar a estar calientes.
1-para los habitantes de los dos bloques, era que existía una concentració n militar, énfasis
en armas ató micas, con el objeto de impedir el avance del otro bloque.
2-propaganda intensa, en pos de denigrar al otro bloque. Conflicto ideoló gico que se
basaba en supresió n de informació n acerca del otro.
3-no hubieron negociaciones fructíferas entre EEUU y URSS, sobre asuntos de mutuo
interés, en Eur o en el mundo. la polémica y la denuncia reemplazaron al compromiso del
acuerdo negociado.
entonces, GF es una etapa particular de conflicto social globalizado, etapa intermedia entre
los dos extremos de una guerra abierta, o caliente,
la 1ra y la 2da GF
hay argumentos que niegan que el periodo post 1979 sea como GF; dado que en
comparació n la 1GF tuvo motivació n ideoló gica muy poderosa y en la 2da los bloques
actuaban como potencias
En la 1GF, los EEUU tenían una abrumadora superioridad militar sobre la URSS, también
se traducía en superioridad econó mica. la URSS era débil para negociar. EEUU eran
demasiado fuertes como para necesitar eso, lo que sucede es que si bien no ha perdido su
superioridad, estos má rgenes se han reducido.
hay una diferencia má s importante, es el papel desempeñ ado por el Tercer Mundo y
Europa.
El inicio de la 2GF, debió poco a Europa, los hechos que precipitaron la 2GF se hallaron en
el Tercer Mundo.
ambas Guerras Frías tuvieron su origen en las fuerzas histó ricas , ambos periodos de
tensió n, Este-Oeste. producto de la evolució n de conflicto social acentuado por los otros
elementos constituyentes de la política mundial:
la 2da GF como un reflejo de las decisiones conscientes a largo plazo tomadas por
personas en el poder con control limitado sobre los acontecimientos mundiales.
El primero que cita el texto son los ejemplos de Berlín en el 53, Pilsen en el 56, son
episodios de rebelió n a causa de escasez a veces en relació n con algú n periodo de
reajustes de la productividad en fá bricas o reforma fiscal, en definitiva, estos tipos de
levantamiento comparten ciertos rasgos similares como por ejemplo ser espontá neos, sin
conexió n con la actividad crítica que pueda estar fermentando en el resto de la sociedad,
pudiendo adoptar formas violentas, pero sin ser revolucionarios.
En ninguno de los tres ejemplos enunciados al comienzo del trabajo, Berlín, Poznan ,
Polonia los manifestantes tenían como idea derribar el gobierno, sino que, sus acciones
eran espontá neas, desesperadas y no ideoló gicas, limitadas en el espacio y efímeras en el
tiempo. Ojo un error sería restarles importancia, má s bien habría que verlas má s allá como
signo de una posible tormenta.
Por ú ltimo, el cuarto, se plasman con los acontecimientos de la Polonia contemporá nea,
culminació n de una década de luchas sociales caracterizadas por las batallas entre el E y
las masas, asalariadas. Al definir los hechos de este país como una rebelió n de la sociedad
civil contra el E, se puede partir de la simbiosis antagó nica de una població n amotinada
por una parte y de un E totalitario a la defensiva, pero reivindicando su derecho a
gobernar. Esto no conlleva a ninguna solució n, solo puede desembocar en punto muerto.
Como un movimiento pendular, ir de un lado por momentos hacia otro o quedar en punto
muerto. Tanto que genera un clima de incertidumbre, esta es la imagen de Polonia. Esta
extrañ a simbiosis en la que ambas partes esperaban algo no incluían elementos
específicos por ejemplo de la opció n checoslovaca, no albergaba ilusiones de reformas ni
del partido. A vista rá pida esta salida era la má s inorgá nica, la polaca, y conservadora, pero
finalmente fue la má s generalizada aunque no conducía a la estabilidad econó mica, ni
social sino que implicaba la posibilidad de explotar en cualquier momento en las manos de
los actores sociales.
El segundo rasgo general, tanto a nivel político como econó mico, las raíces de estos
hechos pueden encontrarse en un época anterior a su erupció n. Es decir, estuvieron
precedidas por prolongadas crisis sociales, en las cuales actores sociales erosionaron las
bases de poder de sus respectivos regímenes.
Y un tercer punto de encuentro entre las tres es que compartieron un ritmo peculiar en
comú n, tras un lapso importante de actitud apá tica de militantes luego sobrevino una
aceleració n y ampliació n del interés y la participació n sociales.
Paralelamente se pueden evidenciar sus diferencias, en principio trazando una línea
divisoria entre los movimientos de Hungría y Checoslovaquia por un lado y por otro
Polonia.
Otra característica que distingue los movimientos hay que buscarla en el contex de los
acontecimientos internacionales. La radicalizació n de los primeros dos tuvo lugar ante un
cambio de direcció n de la Unió n Soviética, para Hungría fue sinó nimo de vacío de poder
proestalinista, para Checoslovaquia después de la caída de Jruschov fue menos agitado.
Pero, un cambio en la direcció n soviética se podía leer como una incertidumbre y la
desintegració n de mecanismos de dominació n. En resumen, la apertura y la elecció n entre
distintas opciones que introdujeron los cambios post Stalin y Jruschov dieron seguridad en
sí mismo a los movimientos, motivando la acció n social.
Por otro lado, Polonia, padecía el conservadurismo de Brezne, la década del 70 parecía
ofrecer una impenetrable inmovilidad social, osificada. El logro de los intelectuales y
trabajadores polacos fue encontrar el aguante, el valor, los métodos, la ingenuidad para
llegar a la victoria en 1980. Y cn ella una crisis de legitimidad del régimen, sin
desencadenar la intervenció n soviética.
Pero, paralelamente, se puede pensar que las luchas de Polonia y Checoslovaquia, al ser
posteriores de la hú ngara, tendrá n como legado los peligros de una acció n radicar,
pudiendo asimilar las lecciones. Una comprender que la Unió n soviética intervendría con
casi seguridad si las dictaduras de los partidos comunistas se veían amenazadas, esto
explica porque los actores checoslovacos y polacos no cuestionaban el monopolio del PC.
En segundo lugar, y a juzgar por la experiencia hú ngara, los futuros protagonistas del
cambio sabían que las potencias occidentales no emprenderían acció n militar de peso
para disuadir a los soviéticos.
En el primer rasgo hay que acotar que los dirigentes soviéticos siempre tuvieron la
intenció n de intervenir en caso de desestabilizació n en su esfera de influencia y má s si
esto era con costos poco abultados.
Desde Hungría se preguntan les autores, si a partir de la Primavera de Praga era viable la
reforma social en los países de Europa del Este, a través de la reforma del partido.
El singular cará cter de reforma social desde arriba del movimiento checoslovaco puede
entenderse como el penú ltimo caso de la reforma social en Europa del Este, concebido y
ejecutado con una reforma el partido.
Por otro lado se plantea poner en duda la idea, de gran aceptació n, en el discurso sobre la
Primavera de Praga, entendiendo que ésta conto con apoyo desde abajo, y la agitació n
popular que eran manifestaciones de una voluntad independiente, pero hay que ser cautos
y pensarlos como fenó menos que aparecieron tarde. La revolució n Hú ngara, por su parte,
da otras lecciones, las masas tan denostadas necesitaron horas para adquirir impulso, no
meses. Si esto apareció en Checoslovaquia al final y no antes era prueba de la
incompatibilidad mutua de la tutela de un partido liberal-reformista y la emancipació n de
las masas. Es decir, en la medida que las masas creían que éste era serio y cumpliría sus
compromisos permanecieron pasivas, cuando constataron que Dukcek no cumpliría ni
media promesa comenzaron las masas con su propia diná mica.
Pero OJO, no quiere decir que la primavera de Praga sea superflua, la Checoslovaquia de
1968 fue a la vez excepcional y característica, ya que el partido comunista era el ú nico, tal
vez, de la regió n que todavía tenía derecho a pedir otra oportunidad histó rica en funció n
de sus antecedentes, era el ú nico equivalente en Europa Oriental al del comunismo alemá n
de Weimar, o del comunismo de Francia de la preguerra, donde un partido de masas legal
reunió a un electorado en aumento, con ocultas intenciones estalinistas, pero respetando
en la prá ctica las reglas del juego parlamentario.
No era un partido de alta traició n como el pc polaco, que aceptaron fá cilmente la pasividad
deliberada de Stalin durante el levantamiento de Varsovia y se adaptaron a la codicia de él
que se apoderó de la nació n y la sometió a su voluntad. Esto también juega para los
comunistas hú ngaaros, que fueron los primeros en ensalzar todo lo que la unió n soviética
hacía para humillar a su nació n.