SILABO DE ETICA y DEONTOLOGIA POLICIAL EESTP PNP - TRUJILLO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN


PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP – TRUJILLO

UNIDAD DIDÁCTICA
“ÈTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL”
PROMOCIÒN 2019-I “INTEGRIDAD”
TRUJILLO – PERÚ
2020
SILABO

Asignatura: Ética y Deontología Policial

I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación General
AREA : Formación Humanística
AÑO DE ESTUDIO : Primer año
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 03
PERIODO ACADEMICO : II Periodo académico

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del área formación básica, es de naturaleza teórico-


práctico y tiene como finalidad desarrollar en el Alumno PNP capacidades y
habilidades para el conocimiento y análisis de los fundamentos éticos que
deben regir su conducta como Alumno y como futuro Suboficial de Policía, para
que forme juicios adecuados y pueda aprender a tomar decisiones honestas en
su compromiso de servir y proteger a la comunidad. Además, los Alumnos toman
una posición racional ante los valores morales asumiendo conscientemente los
de verdad, justicia, solidaridad y honestidad.

El contenido está organizado en cuatro unidades que son las siguientes: I. Ética
– dimensión axiológica; II. La ética social - conducta ética; III Ética y
deontología policial.; IV. El Código Deontológico.

III. OBJETIVO GENERAL

Describir y analizar la ética, deontología y los valores, que le son propios


a los Alumnos de la Policía Nacional del Perú. Proporciona elementos y
aspectos prácticos que contribuyan a la formación de la conducta
moral, propugna el fortalecimiento del desarrollo ético de la persona y
del futuro suboficial de Policía, así como dar a conocer las normas de
conducta (ética profesional) para preservar la confianza de la sociedad
y de los miembros de la institución.

IV. COMPETENCIAS

A. Define la ética, la dimensión axiológica y deontológica, considerando su


importancia en el desarrollo ético de la persona y del futuro suboficial de
Policía.
B. Describe el carácter de la sociedad y el comportamiento ético de los
profesionales policías, valora su integración a la formación del alumno EESTP
PNP Trujillo.
C. Interpreta principios éticos y códigos deontológicos que regulan el ejercicio de
la profesión de policía, tomando como referente la responsabilidad individual y
social del futuro suboficial de Policía.
D. Propone criterios para la formulación de un código deontológico de la
profesión de policía; así como ideas potenciales para investigar en el campo
de la ética y deontología policial.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
I Ética – Dimensión axiológica

COMPETENCIA ESPECIFICA: Define la ética, la dimensión axiológica y deontológica, considerando su importancia en el desarrollo ético Alumno y del futuro Subficial de Policía.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANAS SESIONES

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


1ra 1 Presentación del curso. Teoría: Aprecia el contenido del curso, así como sus
06 al 10 de Sumilla, objetivos, contenido, Dialoga sobre los contenidos y sistema de evaluación de objetivos y metodología
ENERO evaluación. la asignatura.
2020 Práctica: Formación de grupos,
trabajo monográfico, y de trabajo.

2 La Ética sus orígenes. Por grupos de trabajo, analizan y dialogan sobre los el Asiste puntualmente. Valora los conceptos
Concepciones filosóficas de la concepto de la ética y las concepciones filosóficas y los de ética, valores y moral
ética en la historia representantes de cada una de ellas.

2da 1 La ética: Concepto, etimología, Con ejemplos sencillos grafica el concepto de Ética Reconoce la importancia de la práctica de
13 al 17 de Principios, diferencias Analiza la definición de valor. los valores en la convivencia y en el
ENERO conceptuales, la moral, los Encuentra la relación entre problemas éticos y crisis de desempeño profesional policial.
2020 valores. Evolución histórica. valores en la sociedad actual. Puede jerarquizar sus valores.
La axiología. Crisis de valores
2
Taller: Los Alumnos en grupos de trabajo, previa lectura, ubicarán las causas de la crisis de valores en la sociedad actual
3ra 1 Ética y Moral. Social. -Concepto. - Por grupos de trabajo, analizan y dialogan sobre los Valora los criterios para juzgar los actos
20 al 24 de las reglas y los valores morales actos y normas morales. morales de las personas y el personal
ENERO policial
2020
2 La conducta humana. - Concepto. Analiza y dialoga sobre la conducta humana y las formas Distingue las diversas formas de conducta
-Clases y formas de la conducta de su manifestación. humana
humana

4ta 1 La bien y el mal. - Concepto de Identifica las principales responsabilidades del Reconoce la importancia de la profesión de
27 al 31 de bien y mal. División La regla de profesional y del profesional de policía policía en la sociedad
ENERO oro de la Ética.
2020
Las necesidades humanas. Reconoce e identifica las necesidades humanas y su Distingue con objetividad las necesidades
Concepto y jerarquización. jerarquización. humanas y la observación de los principios
La Importancia de los principios Interioriza la importancia de los principios éticos en el éticos.
éticos desempeño profesional.
II La ética social - conducta ética
COMPETENCIA ESPECIFICA: Describe el carácter de la sociedad y el comportamiento ético de los profesionales policías, valora su integración a la formación del alumno
EESTP-PNP - TRUJILLO

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANAS SESIONES

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


1 Comportamiento ético en la Reconoce y comprende el rol de la Ética en el entorno Valora y reconoce la importancia de la ética en
5ta sociedad Social. la sociedad.
03 al 07 de
FEBRERO 2 Normas éticas y morales. Reconoce y comprende las normas éticas y morales y la Aprecia y valora las visiones de la ética social
2020 Código de FEHCL trascendencia de código de Conducta para EHCL.
1 Comportamiento ético en la PNP. Analiza y dialoga sobre la conducta ética y las Reconoce la importancia de observar una
6ta Consecuencias de no observar un consecuencias de no observarla. conducta ética en la labor profesional
10 al 14 de comportamiento ético.
FEBRERO 2 Estrategias para el desarrollo del Debate sobre las estrategias para conseguir la conducta
Asume la tarea de investigar sobre las causas de
2020 comportamiento ético en la PNP ética en la PNP la conducta no ética
1 Retro alimentación de las sesiones impartidas en Regula con entusiasmo los conocimientos sobre
7ma I EXAMEN PARCIAL clases usando sus apuntes y material bibliográfico las academias efectuadas en el proceso de las
17 al 21 de 2 clases.
FEBRERO
2020

Establece con ejemplos sencillos cual es la conducta no Reconoce la importancia de la Ética en la labor
El comportamiento no ético. ética que debe evitar el policía en la aplicación de la Ley, policial, en la aplicación de la ley.
8va 1 Comportamiento no ético y la así como las diferencias con la corrupción. Asume la tarea de investigar sobre las causas de
24 al 28 de Corrupción. la corrupción
FEBRERO
2020

Taller: Los Alumnos en grupos de trabajo, previa lectura, ubicarán las causas de la corrupción en la PNP
III Ética y deontología policial
COMPETENCIA ESPECÍFICA: Interpreta principios éticos y códigos deontológicos que regulan el ejercicio de la profesión de policía, tomando como referente la
responsabilidad individual y social del futuro suboficial de Policía

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANAS SESIONES

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


1 La Deontología Orígenes de la Reconoce y comprende el concepto de lo que es Valora y reconoce la importancia de la
9na Deontología. deontología. deontología Policial
02 al 06 de
MARZO
2020 Principios Universales deonto – Analiza los conceptos básicos referidos a los principios Reconoce los principios universales que rigen la
2 lógicos: Probidad, Desinterés, universales de a deontología. Deontología.
Dignidad

1 La Deontología Policial. - Comprende lo complejo de la función policial. Investiga, Valora y reconoce la importancia de la
10ma Complejidad de la profesión policial. deontología Policial
09 al 13 de .
MARZO
2020
2
Exposición del Trabajo aplicativo Grupal (TAG)
1 Los principios básicos de la Formula interrogantes sobre los problemas éticos para Reconoce las reales características del secreto
11ava actuación policial. La no corrupción hacer referencia a la conducta profesional debida en el profesional
16 al 20 de El secreto profesional. - Limites del desempeño de la función policial.
MARZO secreto profesional policial
2020
2
Exposición del Trabajo aplicativo Grupal (TAG)

1 Retro alimentación de las sesiones impartidas en Regula con entusiasmo los conocimientos
12ava II EXAMEN PARCIAL clases usando sus apuntes y material bibliográfico sobre las academias efectuadas en el
23 al 27 de proceso de las clases
MARZO
2020
IV El Código Deontológico
COMPETENCIA ESPECIFICA: Propone criterios para la formulación de un código deontológico de la profesión de policía; así como ideas potenciales para investigar en el
campo de la ética y deontología policial.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANAS SESIONES

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Deontología y quehacer del Policía: Reconoce y comprende lo complejo de la función policial. Reconoce la importancia de la deontología
el Decálogo de ética Profesional Interioriza el contenido del Decálogo de Ética Profesional Policial y el Decálogo Profesional.
13ava 1 del policía. Régimen actual del y su aplicación en el ejercicio de la función de policía
30 al 03 de ejercicio profesional
ABRIL
2020 2 El control de la Policía: Interno y Analiza los contenidos del Código deontológico y su Valora y reconoce la importancia del Código
externo.-. El Código deontológico. aplicación como medio de control en el comportamiento Deontológico Policial
profesional.

1 Construcción de un Código Analiza los conceptos básicos referidos a la deontología Valora la importancia de los códigos
14ava personal de Ética profesional. y los códigos deontológicos deontológicos
06 al 10 de
ABRIL 2 Revisa códigos deontológicos de diversos colegios Participa en la formación del comité de gestión
2020 Los profesionales y analiza el Código de Ética Policial. para el Código de Ética PNP.
Conforma el Comité de Gestión para el Código de Ética
Principios éticos PNP

1 Apreciación del Código Estructura una propuesta para un nuevo Código para la Contribuye activamente a la construcción de un
15ava deontológico PNP PNP nuevo código deontológico para la PNP
13 al 17 de
ABRIL
2 TALLER: Aplicación del Código deontológico en la PNP
2020

16ava 1 EXAMEN FINAL


20 al 24 de
ENERO
2010
VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS (MÉTODO)

6.1 Estrategias de enseñanza:


• Exposición – diálogo
• Dinámica de grupos
• Demostraciones prácticas
• Resolución de problemas

6.2 Estrategias de aprendizaje

• Observación e interpretación de hechos y situaciones concretas


• Indagación de fuentes de información
• Elaboración de trabajos (diagramas, formulación de interpretaciones,
conclusiones y propuestas).
• Exposición de trabajo individual y grupal

VII. MEDIOS Y MATERIALES


7.1 Para el docente
Equipo multimedia, radiograbadora, máquinas fotográficas, USB.
7.2 Para el educando
Bibliografía seleccionada, manuales, guías de trabajo práctico,
internet.

VIII. EVALUACIÓN
La evaluación es un juicio de valor que refleja logros y aspectos a mejorar
del proceso de enseñanza aprendizaje. Por su carácter permanente,
integral, sistemático, flexible y participativo guarda coherencia con el
objetivo y las competencias previstas. Para su aplicación se tendrá en
cuenta los siguientes lineamientos:
Evaluación Inicial (EI). Se realiza la primera semana de inicio del
semestre académico a través de una prueba. Esta evaluación tiene
carácter diagnóstico y sirve al docente para conocer los saberes previos de
sus alumnos y adoptar las estrategias pertinentes.
Evaluación de proceso (EP). Se realiza progresivamente durante el
semestre académico en forma permanente, para evaluar los logros de
aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales de las
competencias previstas en cada unidad de aprendizaje, a través de:
evaluaciones escritas, participación en debates, trabajos aplicativos por
cada sesión de aprendizaje (taller), investigación monográfica, sustentación
y defensa de trabajo de investigación, asistencia en clase y puntualidad en
la presentación de los trabajos, participación activa. Se reportará al finalizar
cada unidad (UNIDAD I, UNIDAD II, UNIDAD III, UNIDAD IV).
Evaluación sumativa (ES). El promedio final de la asignatura será el
resultado de la suma ponderada de tres (03), promedios de evaluaciones.
El promedio de exámenes de conocimiento teórico (conceptual), con
equivalencia del 50%, el promedio de notas de prácticas (procedimental),
con una equivalencia del 35 % y asistencia en clase y puntualidad en la
presentación de los trabajos, participación activa (actitudinal) 15%
El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Intervenciones Orales
TA = Promedio de Trabajos en equipo realizados en los Talleres
EF = Examen Final

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN


• CALERO PÉREZ, Mavilo. “Ética Profesional”. Edit. San Marcos. Lima –
Perú. 2001
• DE ROVER, Cees. Servir y Proteger. Cap. 5. Conducta Ética en la
aplicación de la Ley. CICR. Suiza. 1999
• FABELO, José. Los Valores y sus desafíos actuales. Edit José martí.
La Habana. 2003
• HABERMAS, J.”Conciencia Moral y Acción Comunicativa”. Edit
Península. Barcelona – España. 1991.
• Hume David. Investigación sobre los Principios de la Moral.
http://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume
• INAEP. “Proyectos de Código de Ética Policial”.
• INTERNET. “Ética y Deontología Policial”. Ensayo.2003
• Poole, Ross. “Moralidad y Modernidad”. Edit. Herder. Barcelona –
España. 1993.
• PNP. “Código de Ética Policial”
• REGAL ALBERTI, Bernardo. “Fundamentos de la Ética Profesional”.
• ROLDÁN, Alberto Fernando. ¿Qué entendemos por ética social? Dos
visiones sobre el tema. Teología y cultura, año 3, vol. 5 (julio 2006).
http://www.teologiaycultura.com.ar/arch_rev/alberto_etica_social.pdf

• SCHMIDT, Eduardo. “Moralización a Fondo: Ética y Negocios para


América Latina”.
• SCHELER Max. Teoría de los Valores.
https://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=St9TU5z8JejO8geYpoCIA
Q#q=max+scheler+teoria+de+los+valores (Revisado, 21ABR2014)
• CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS
DE HACER CUMPLIR LA LEY. ONU. 1979
• CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
• BACIGALUPO, Luis. “Reflexiones en torno a la enseñanza de Ética”.-
Universidad Católica del Perú.
• GRAL. PNP ® HINOSTROZA, “Ética Policial”

2
ETICA Y DEONTOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La Policía necesita que sus integrantes, por la esencia misma de su elevada


misión, de orden, de honor y de Patria, formen un homogéneo conjunto de
hombres disciplinados, de valor probado, abnegados, patriotas, leales y sinceros,
dispuestos a dar todo de sí, cuando llegue el momento de hacerlo, en
cumplimiento de su deber, sin esperar nada a cambio, como no sea la muy íntima
y elevada satisfacción que sienten los espíritus superiores cuando se ha cumplido
leal y sinceramente con su misión. Para lograr la altura necesaria, para conseguir
el ascendente imprescindible que capacite al hombre a que sea una autoridad, no
solamente porque la inviste sino porque la tiene con propiedad, es indispensable
que el desempeño de su vida, tanto en lo social como en el servicio, sea puro, sea
integro.

La asignatura de Ética y Deontología pretende contribuir a la formación y Ética y


Moral del Alumno PNP de conformidad con la nueva concepción filosófica
humanística de la educación policial, promoviendo una cultura de paz y el respeto
irrestricto de los Derechos Humanos, teniendo en consideración que el ejercicio
de la profesión policial se sustenta en la justicia, el orden y la libertad.

El primer ámbito ético es la familia. La filosofía viene después. Ella está llamada a
establecer el principio fundamental desde donde se edificará tanto el carácter
como la costumbre, la cual es trascendental en la labor que va a desarrollar el
futuro suboficial en el cumplimiento de su función policial.

La ética y la moral a través del tiempo intervienen en la conducta humana que se


refleja en la sociedad. Se observa que ésta se ha materializado con el devenir del
tiempo y está perdiendo, su sentido vocacional en todos los niveles y
profesionales: el afán de ganar lo más posible con el menor esfuerzo, empieza a
ser un criterio de conducta colectiva,

Una policía ética y moralmente bien preparada cumple con sus funciones y con su
propósito histórico de velar por la seguridad de la sociedad y de cultivar su
espíritu de lealtad, profesionalismo, entrega, honradez y sacrificio.
La sociedad volverá a depositar su confianza en la policía cuando en la medida de
su recta actuación derivada de una verdadera preparación profesional se note la
gran diferencia y se realice el binomio seguridad pública-gobernados.

Es un hecho fundamental que ninguna capacitación podrá ser eficiente sino existe
una sólida formación en el que prevalezcan los principios y valores morales y la
observancia de una conducta intachable que asegure y garantice un servicio
policial de excelente calidad y eficacia.

Se espera que, al finalizar la asignatura, el Alumnos de la EESTP PNP-


TRUJILLO. sean capaz de identificarse y poner en práctica los principios, los
valores y normas morales, para orientar su comportamiento o conducta moral,
hábitos, actitudes y toma de decisiones, reforzando su personalidad ética, para
observar una conducta honorable, digna de respeto ante nuestra sociedad.

3
I UNIDAD

ÉTICA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA

PRIMERA SEMANA

PRESENTACIÒN DEL CURSO. - PRUEBA DIAGNÒSTICA. - ÈTICA ORIGEN


CONCEPCIONES FILOSOFICAS.

PRIMERA SESIÓN

PRESENTACION DEL CURSO. - PRUEBA DIAGNÒSTICA

SEGUNDA SESIÓN

ÉTICA ORIGEN, CONCEPCIONES FILOSOFICAS

LA ÉTICA

A. ORIGEN

El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de


la morada o lugar donde habita; luego referido al hombre o pueblos se aplico
en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por
Heidegger: “es el pensar que afirma la morada del hombre”, es decir que su
referencia original, construida al interior de la intima complicidad del alma. En
otras palabras, ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el
hombre porta a sí mismo. “El ethos es el suelo firme, el fundamento de la
praxis, la raíz de la que brotan todos los actos humanos.

El vocablo “ethos”, sin embargo, tiene un sentido mucho más amplio que el que
se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la
vida, su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla “el modo o forma de
vida” en el sentido profundo de su significado.

Ethos significa carácter, pero no en el sentido de talante sino en el sentido “del


modo adquirido por hábito”. Ethos deriva de éthos lo que significa que el
carácter se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen
“por repetición de actos iguales”, en otras palabras, los hábitos son el principio
intrínseco de los actos.

En el ámbito conceptual de la ética, tenemos un círculo correlacionado entre


ethos-hábitos-actos. En efecto si ethos es el carácter adquirido por hábito, y
hábito, nace por repetición de los actos iguales, ethos es a través del hábito
“fuente de los actos” ya que será el carácter, obtenido (o que llegamos a
poseer -hexis) por la repetición de actos iguales convertidos de hábito, aquel
que acuñamos en el alma.

4
El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos
genera “actos y hábitos “ y determinan además las “actitudes”. El hombre de
este modo viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad
es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo “resultará” su carácter moral
para toda su vida.
Podemos aproximarnos a la conceptualización de la palabra “moral” (origen del
latín como la adquisición de “Modo de Ser logrado por apropiación”, o por
niveles de apropiación donde se encuentran los sentimientos, las costumbres y
el carácter.
El carácter o personalidad moral como resultado de actos que uno a uno el
hombre ha elegido es lo que el hombre ha hecho por sí mismo o por los demás.
“El hombre en este contexto se hace y a la vez es hecho por los demás, tanto
positiva como negativamente”.

La Ética (repito de origen griego) como muy bien dice Vidal es la “realidad y el
saber que se relaciona con el comportamiento responsable donde entre en
juego el concepto del bien o del mal del hombre”.

La Ética florece a partir de nuestros valores que nos dictan si algo está bien o
mal (correcto o incorrecto) en un acto humano. Mayor relevancia adquiere
cuando el acto afecta a un tercero.

La Moral (de origen latín significa lo mismo que ética ya que traduce el
significado de ethos (costumbre) y ethos (carácter/talante), dejando atrás su
primera aproximación en que el término mos solo se refería a “costumbre”.

Normalmente la ética se emplea respecto a aproximaciones de tipo filosóficas y


de tipo racional como tal. El término moral por su parte, se utiliza mas en
consideraciones de tipo religioso. Frente a la justificación de las normas de
comportamiento utilizamos ética como concepto moral en cambio, es referido a
“códigos concretos de comportamiento”.

CONCEPCIONES FILOSOFICAS SOBRE ETICA ATRAVES DE LA HISTORIA

Para estudiar y comprender la Ética, debemos tener en consideración las diversas


concepciones filosóficas existentes desde la antigüedad hasta la actualidad.

A. ETICA GRIEGA

Entre las principales concepciones éticas figuran las siguientes:

1. SÓCRATES. - En el pensamiento de SOCRATES encontramos:


Una concepción del bien (como felicidad del alma)
Las tesis de la virtud (nadie hace el mal voluntariamente)
La tesis del origen sofista (la virtud puede ser enseñada)

2. PLATON. - Según Platón este mundo sensible en el que nos morimos, es


una copia, una participación del verdadero mundo: el mundo de las ideas.
Del mundo ideal proviene el hombre por su alma y a él ha de volver
utilizando sus fuerzas: La Inteligencia, la Voluntad, el Entusiasmo.

5
3. ARISTOTELES. - La Ética “Es la ciencia practica del bien que es lo que
todos desean, ya que nadie actúa pretendiendo el mal. El bien propio del
hombre es la Inteligencia y por lo tanto, el hombre ha de vivir según la
razón”.
Concibe la Ética a través de 3 acepciones:

a. Ética de la Felicidad
Para que el hombre consiga la felicidad primero debe organizar su vida,
es una realidad inherente al hombre, la felicidad es el bien supremo y su
fin es la justicia de la vida.

b. Ética de la virtud.
La felicidad se obtiene mediante la virtud.

c. Dimensión Política
Para Aristóteles la ética, es una dimensión política en tanto se ocupa de
la ciudad civil, debido a que la ética supone la tranquilidad del hombre
libre, es decir, es una moral para tiempos de calma y no se adapta a
contradicciones.

4. LOS ESTOICOS. - Representados por SÉNECA, opinan que la vida feliz es


la vida virtuosa. Que para vivir rectamente es preciso luchar contra las
pasiones, de modo que “nada inquiete, nada perturbe”.

5. LOS EPICUREOS. - La ETICA Epicúrea o utilitaria, manifiesta que al


hombre le gusta más el placer y que su búsqueda ha de estar regida por la
prudencia y que ésta ha de encaminarse a la tranquilidad interior. Para los
Epicúreos es ilícito todo lo que produzca placer.

6. DESCARTES. - Su máximo ideal era “AMA AL PRÓJIMO COMO A SI


MISMO” Obedecer las leyes y costumbres del país manteniendo la religión.
Lo esencial para Descartes era conseguir la suma posible de placeres en
cantidad y calidad, Se entiende por felicidad el placer y la ausencia del
dolor. Se entiende por infelicidad el dolor y la ausencia del placer.

7. PROTAGORAS DE ABDERA
Cuya doctrina recibe el nombre de Relativismo, planeta que la verdad es
relativa, pues depende de la opinión personal siempre cambiante y relativa,
pues depende de la opinión personal siempre cambiante y circunstancial,
enunciando su célebre frase “NADA ES VERDAD NI NADA ES MENTIRA,
TODO ES SEGÚN EL CRISTAL CON QUE SE MIRA”, con esto nos
plantea escépticamente que no hay valores válidos.

B. ETICA BUDISTA

Para alcanzar a la libertad del espíritu, el hombre ha de aprender 3 verdades

a. Toda vida es dolorosa


b. La causa del sufrimiento es el deseo ignorante
c. Puede lograrse la supresión del dolor

6
Lo que distingue a esta doctrina es su ETICA de compasión, manifiesta que el
hombre debe reconocer a todo ser viviente que se tiene que soportar la
enemistad y perdonar el mal.

C. ETICA CONFUCIANA
Representada por Confucio, filósofo y moralista, quien basada su moral en
cinco virtudes cardinales:

a. HUMANIDAD, basada en amor universal, sin individualismo.


b. JUSTICIA, consiste en dar a todos, aquello que les corresponde para
satisfacer sus necesidades.
c. HONRADEZ, El hombre tiene que ser honrado, no puede ser ladrón, ni
mentiroso.
d. SINCERIDAD O BUENA FE, El hombre tiene que ser franco de corazón, no
hipócrita.
e. CUMPLIR CON LOS RITOS PRESCRITOS Y LOS USOS
ESTABLECIDOS, En este sentido, Confucio es un conservador de todo lo
positivo del bagaje cultural de la china. Además, tenía como máxima
fundamental El “no hacer a otros lo que no deseamos que hagan con
nosotros”.

D. ETICA CRISTIANA

SANTO TOMAS DE AQUINO.- Quien parte de un conjunto de verdades


relevadas acerca de Dios, las relaciones del hombre con su creador y el modo
de vivir practico que aquel ha de seguir para salvarse en el otro mundo plantea
que “Dios creador del mundo u del hombre, es concedido” como un ser
personal, bueno omnisciente y todopoderoso, El hombre como criatura divina
tiene como fin último en Dios, que es para él el Bien más alto o el valor
supremo. Dios reclama su obediencia y la sujeción a sus mandamientos, que
tienen en este mundo humano terrenal, el carácter de imperativos supremos”.

El hombre viene de Dios y toda su conducta, incluyendo la moral, ha de


apuntar a él como objeto supremo, para SANTO TOMAS DE AQUINO, la moral
se organiza en torno al esquema de virtudes, concibe 3 Teologías (Fe,
Esperanza y Caridad) y cuatro virtudes Cardinales (Prudencia, Justicia,
Fortaleza y Templanza).
Para Santo Tomas de Aquino su fin supremo es llegar a Dios a través de la
vida en caridad.
La Ética Cristiana, tiende a regular la conducta de los hombres con vistas al
mundo, teniendo su objetivo o valor supremo en Dios, de allí que los
mandamientos supremos que rigen su comportamiento y de los cuales derivan
todas las reglas de conducta, procedan de Dios.

E. ETICA MODERNA

La ETICA moderna se caracteriza por una serie de cambios fundamentales en


todos los aspectos. En lo económico se incrementan considerablemente las
fuerzas productivas en relación con el desarrollo científico (Galileo, Newton) se

7
desarrollan relaciones de producción; en el orden social, nace la burguesía en
el plano estatal se crean los grandes estados modernos.

ETICA DE KANT

El único móvil de la buena voluntad, es el cumplimiento de su deber, todo lo


que intente obedece a la intención de cumplir con su deber. Un hombre puede
hacer lo que, en realidad, es su deber, respondiendo a móviles muy distintos.

Por ejemplo, un comerciante que entrega el cambio correcto puede ser


honesto, no a causa de que es su deber, ser honesto, si no porque la
honestidad trae buenos resultados al atrae la clientela y aumenta la ganancia.

Los tres Postulados Kantianos son:

a. La Libertad de voluntad.
b. La Inmoralidad del alma.
c. La existencia de Dios.

F. ETICA CONTEMPORANEA

La ETICA contemporánea, en su fase reciente, no solo conoce un nuevo


sistema social, como el socialismo, sino también un proceso de revalorización
de conductas y principios.

Estas teorías explican lo bueno de acuerdo a lo valioso, es decir limitan lo


bueno a los valores y consideran a los valores como objetivos.
Entre sus principales exponentes de la ÈTICA contemporánea figura:

1. CARLOS MARX

El hombre gira en torno a los conceptos de:

1. Praxis.- El hombre es un ser que transforma la naturaleza con su


trabajo, es decir trasforman las relaciones de producción.

2. Alineación.- Por la separación entre el trabajo asalariado de un trabajo


que no le permite y por lo tanto para liberarse de esta esclavitud se
debe apropiar del trabajo, para de este modo dejar de vivir alienado y
ser libre.

El Hombre nuevo vive en un mundo sin explotación, sin propiedad


privada, sin la división entre la burguesía y el proletario, mundo en el
que se ha superado toda alineación.

2. FEDERICO NIETZCHE

Fue un testigo del vacío moral, protesta contra la pretensión de pretender la


existencia humana desde una moral de esclavo (frente a Dios todos somos

8
iguales). Lo único que justifica la moral es la voluntad del dominio. Toda
moral sana está dominada por el intento de la vida.
Supone cambiar la moral de los esclavos por la moral de los “Señores”.

La bondad tiene su origen en los hombres superiores (por situación o


elevación del alma). La meta del hombre, es el superhombre que se
determina por la voluntad del poder.

SEGUNDA SEMANA

ESTUDIO DE LA ETICA. - LA CRISIS DE VALORES.

PRIMERA SESIÓN

LA ETICA

A. ETIMOLOGIA

La palabra ETICA se deriva de la raíz griega “ETHOS” que según el filósofo


Aristóteles significaba temperamento, carácter, modo de ser. De acuerdo con
el significado etimológico ETICA, sería una teoría de los tratados de los
hábitos y las costumbres.

Una característica del ETHOS, entendido como conjunto de hábitos y maneras


de ser del hombre, es un sentido no natural, en efecto el ETHOS según la
tradición griega, implica una serie de costumbres adquiridas por hábitos y
maneras no innatas, el ethos significa una conquista del hombre a lo largo de
su vida.

B. CONCEPTO

Es una parte de la filosofía que trata del comportamiento moral, deberes y


obligaciones del hombre en la sociedad.

Es la práctica de los VALORES MORALES centrando su sentido filosófico en


una cultura de valores que se inicia tempranamente en el hogar (familia) y
posteriormente la Escuela y Sociedad, estableciendo formas de convivencia
social.

Precisa los principios que dirigen a la conciencia en la elección del bien, tanto
de procedencia exterior como interior que conforman el esquema moral, que
trata de ordenar al ser humano en su relación con la naturaleza de la cual
forma parte como en su relación con la sociedad.

ETICA POLICIAL.- Es el conjunto de reglas y normas de conducta de los


policías y de sus deberes para con los demás compañeros y con la sociedad,
el policía está al servicio de la sociedad.

9
C. OBJETO DE ESTUDIO

Toda ciencia tiene su objeto de estudio llamado campo de investigación o


factum (hecho del cual parte), es así que el campo de estudio de la ética es la
MORAL.

Por lo tanto, ETICA se definiría: como la disciplina filosófica que estudia el


comportamiento moral del hombre en la sociedad.
A fin de explicar esta definición podemos señalar:
• La ETICA es una rama de la FILOSOFIA
• Su campo de investigación es la MORAL

El fenómeno MORAL es una creación exclusiva del hombre. La MORAL es un


fenómeno eminentemente social, puesto que rige o regula la vida del hombre
en la sociedad.

D. ELEMENTOS DE LA ETICA

correcto” o “incorrecto, que es justo” o “injusto”.

Esfera ética: se ocupa de lo que es "bueno" o "recto" para la "condición"


humana, independientemente de que sea acostumbrado, legislado o
mayoritariamente asumido por una determinada sociedad. Una acción "recta"
es aquella que se puede defender o justificar con coherencia razonable en
teorías éticas (que incluyen valores, principios, normas, virtudes) y en una
antropología o concepción de lo que es el hombre

Esfera antropológico-cultural: los valores vividos de hecho y las costumbres,


considerados como "válidas" por los distintos grupos humanos de una
determinada sociedad o ambiente cultural, tengan o no tengan
fundamentación racional. El antropólogo cultural (a diferencia del filosófico) se
ocupa de saber qué es lo que los hombres o sociedades valoran de hecho.

Esfera sociológica: las conductas estadísticamente significativas de una


población. El sociólogo se ocupa de ver las relevancias estadísticamente
significativas de los distintos componentes de la sociedad a través de un
método que le es propio (a diferencia del de la antropología cultural).

Esfera jurídica: se ocupa de establecer lo que debe ser mandado prohibido o


penado por las leyes de una sociedad. Lo "mayoritario" o lo vivido "de hecho"
en una sociedad, no necesariamente tiene por qué coincidir con lo "legal" o lo
"ético", aunque haya algunas teorías éticas que sostengan esta postura. Un
ejemplo típico de no-coincidencia entre lo ético y lo legal es el caso de la
prostitución o de los vientres de alquiler, que pueden ser legalmente admitidas
pero que desde el punto de vista ético implican una comercialización de la
integridad personal de la mujer.

Espiritual: reafirmar la idea de lo correcto, trabajo con la fuerza pensante,


fundamenta las bases de la vida ética

10
En sentido general la Ética busca la perfección de las personas, debido a que
estudia que actos son “correctos”, “justos” o “injustos”, “buenos” o “malos”.

E. OBJETIVO DE LA ETICA

El objetivo de la ETICA, es analizar, problematizar y criticar racionalmente los


fundamentos, alcances, sentidos de la moral o conducta de la moral o
conducta moral. Todos los hombres se plantean problemas morales y hacen
afirmaciones morales; sólo unos pocos en cambio los que se dedican a la
investigación filosófica y plantea racionalmente los problemas relativos al
sentido y fundamento de la vida moral y se formulan así interrogantes éticas.
De estas interrogantes se derivan la certeza y validez de las reglas y normas
que empleamos en nuestra existencia.

F. FUNDAMENTOS DE LA ETICA

La ETICA como disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del


hombre en la sociedad, nos invita a reflexionar sobre los VALORES
MORALES, sobre nuestros actos, orientándonos hacia lo que tenemos que
hacer en el cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones.

Dios es el ser supremo, perfecto por excelencia, generoso de bondad, de paz,


esperanza espiritual, de virtudes, figura excelsa y ejemplar de la buena moral y
de una recta conducta la ETICA describe los diferentes grados de
comportamiento del hombre dentro de la sociedad los “BUENOS Y LOS
MALOS” explicando las conveniencias e inconveniencias de sus conductas.

La ETICA nos invita a reflexionar sobre los valores morales y se fundamenta


en: la Libertad y Responsabilidad:

LA LIBERTAD

CONCEPTO

Es la capacidad que tiene el hombre para decidir o no la realización de un


determinado acto valorativo.

Es la capacidad para asumir la dirección de la vida y ejercerla en forma


correcta y cuanto libre sea será un sujeto ético.

Es la libre decisión de la voluntad que tiene el hombre para decidir una acción
sin ser obligado por la fuerza, ni influencia extraña a su voluntad, en última
instancia la Libertad, es el autocontrol de la conducta individual o colectiva de
los hombres, es decir, la libertad consiste en obrar libremente sin obstáculo y
sin violencia, el hombre entra en la sociedad con ciertos derechos inherentes a
su naturaleza humana, que son los mismos en todos los hombres como: El
derecho a la vida, el respeto a su dignidad, el derecho a casarse y tener familia,
el derecho de trasmitir bienes a sus hijos, adorar a Dios según su conciencia, el
hombre que está en el goce de todos estos bienes sin restricción es libre.

11
Es un medio necesario para actuar del mejor modo posible, si pierdo mi libertad
no podré lograr todas las posibilidades de desarrollo personal.

Una de las limitaciones externas más injustas de la libertad, se presenta por la


convivencia en la sociedad de pobres, oprimidos y ricos. Es obvio que los
primeros no tienen las mismas opciones que los ricos. Les falta entre otras
cosas, información, educación, por lo que no pueden elegir sobre lo que nunca
han oído hablar o aprendido a valorar.

Las circunstancias pueden también confundir la elección al presentar una


acción moralmente incorrecta, mala como buena, por ejemplo. Cuando alguien
se hace cómplice de un robo por salvar de la ruina a un amigo.
“En la medida que el hombre hace mas el bien, se va también haciendo cada
vez libre”.

LA RESPONSABILIDAD

CONCEPTO

Es la capacidad de atribuir determinados actos o acciones a una persona que


responde a ella y asume el hecho en forma correcta.

La base de la responsabilidad es la libertad donde no hay libertad no hay


responsabilidad.

Caso contrario, debemos preguntarnos ¿Por qué el policía ha faltado? ¿Habrá


sido presionado? ¿Es frecuente en él? Por ello es conveniente mejorar su
comportamiento en un futuro, para que no reincida.

LA CRISIS DE LOS VALORES

La crisis de valores es algo que se da en la Sociedad de nuestro tiempo. Hoy se


asiste a una crisis de Valores. Vivimos una época de grandes convulsiones
morales que alcanzan todas las órdenes de la existencia humana y que en el
campo del espíritu ha determinado una confusión de ideas y valores.

La civilización se rige por los Valores materiales y parece no interesante los


Valores Humanos.

La inteligencia llegó a crear una admirable técnica sin precedente en la Historia


que la elevo de MEDIOS QUE SON a FINES.

Todas las actividades de la vida y la cultura han sufrido a causa de ese equívoco.
Así los profundos cambios de la sociedad actual ha sufrido, traen consigo una
CRISIS DE VALORES HUMANOS. Como expresión de la crisis de Valores está la
ENAJENACION donde la persona se siente a sí misma como extraño. Otra es el
CONSUMISMO y como consecuencia la pasión por el dinero, con el fin de tener
cosas por el puro afán de poseer.

12
Así las Crisis de Valores plantea el problema de promover cambios alternativos
para un mejor desarrollo moral, verdaderamente humano, de los hombres y
mujeres.

La ETICA, al reflexionar sobre estos problemas, nos lleva a cobrar conciencia y a


pugnar por un mundo mejor.

La Crisis de Valores se plantea filosóficamente y en la práctica como un


planteamiento racional de nuestra “TABLA DE VALORES” es decir, que valor es
prioritario, jerarquizarlos: ¿Lo económico, como el dinero, por eso robamos? ¿El
egoísmo que nadie se preocupa de mí, tampoco me importa los demás?

Lo BUENO, es un valor superior, universal, general, que teóricamente figura en


primer lugar, pero contradictoriamente se desplaza en la práctica por lo malo.

El policía puede reconocer conscientemente lo BUENO, lo HONESTO, pero en la


práctica puede que se deje sobornar o coludirse con el delincuente en una acción
deshonesta so pretexto de “hacer un bien”.

Por lo tanto, es sumamente importante tener la convicción y la decisión de hacer


correcto, o bueno, lo honesto con sacrificio, alegría de haber procedido con
ETICA y estar orgulloso de haber contribuido a la sociedad, a la institución y a su
familia heredando sus hijos la honorabilidad.

SEGUNDA SESION

TALLER: “CAUSA DE LA CRISIS DE VALORES”

TERCERA SEMANA

ETICA Y MORAL SOCIAL - LA CONDUCTA HUMAN

PRIMERA SESIÓN

ETICA Y MORAL SOCIAL.

A.- ETICA

Ética (del griego ethika, de ethos, “comportamiento”, “costumbre”),


principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia
llamada moral (del latí mores, “costumbre”) y por extensión, el estudio de
esos principios llamado también filosofía moral.

La ética es parte de la filosofía que trata de la moral, del comportamiento


moral, deberes y obligaciones del hombre en sociedad.

13
Averigua qué son los actos morales, pero actos realizados libre y
conscientemente, en qué se fundamenta (Libertad y responsabilidad) y
como se vincula en la conducta humana.

B.- MORAL SOCIAL

En la convivencia social, las obras de las personas y los fenómenos


sociales pueden constituir un bien moral o un mal, puede ser objeto de
aprobación o desaprobación. Para regular el comportamiento de los
hombres hacia la práctica del bien surge los valores morales.

Los valores morales, son principios, ideales y estimaciones que la sociedad


ha creado con la finalidad de orientar y regular la conducta de las personas
sin necesidad de recurrir a las leyes que dicta el Estado, sino guiado por
propio criterio de conciencia del hombre.

C.- LAS REGLAS MORALES

La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia
normativa o reguladora, porque se ocupa de las normas de la conducta
humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las
matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la
física.

Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología,


chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas
estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo
procuran determinar la relación entre principios éticos particulares y la
conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la
formación de esos principios.

REGLAS.- Aquello que ha de cumplirse por estar así convenido por una
colectividad.

Conjunto de preceptos fundamentales que debe observar un orden social.


Estatuto, constitución o modo de ejecutar algo.

Razón que debe servir de medida y a que se han de ajustar las acciones
para que resulten rectas.
Moderación, templanza, medida.

LAS REGLAS MORALES

La propia conciencia de libertad que tiene el ser humano determina que sus
actos sean susceptibles de recibir una calificación moral, es decir, que
puedan ser juzgados como buenos o malos.

De acuerdo con la práctica tradicional en sociedad, son tres las fuentes de


la moralidad: el objeto elegido, el fin perseguido y las circunstancias.
Aunque estas no puedan cambiar por sí mismas la calidad moral de un
acto, si pueden aumentar o disminuir la bondad o malicia del mismo.

14
AUSENCIA DE REGLAS MORALES

Anomia, concepto sociológico formulado por el teórico social francés Emile


Durkheim, es la ausencia de normas en el individuo.

En su obra la división del trabajo social (1893), Durkheim postuló que la


anomia o anomia es el mal que sufre una sociedad a causa de la ausencia
de reglas morales y jurídicas, debido al desequilibrio económico o al
debilitamiento de sus instituciones, y que implica un bajo grado de
integración.

En el suicidio: un estudio sociológico (1897), analizó la relación del


individuo con las normas y valores de la sociedad en la que vive, y su
aceptación e interiorización. Para Durkheim, la anomia es mayor cuando
los vínculos que unen a los individuos con los grupos sociales o
colectividades no son fuertes ni constantes.

La anomia en una sociedad o grupo social puede originar reacciones


patológicas en los individuos, como el suicidio, el crimen, la delincuencia o
la prostitución.

VALORES MORALES

En la convivencia social, las obras de las personas y los fenómenos


sociales pueden constituir un bien moral o un mal, puede ser objeto de
aprobación o desaprobación. Para regular el comportamiento de los
hombres hacia la práctica del bien surge los valores morales.

Los Valores Morales, son principios, ideales y estimaciones que la


sociedad ha creado con la finalidad de orientar y regular la conducta de las
personas sin necesidad de recurrir a las leyes que dicta el Estado, sino
guiado por el propio criterio de conciencia del hombre.

Los valores morales son hábitos de acción que se ajustan al término medio,
el principio de moderación, y han de ser flexibles debido a las diferencias
entre la gente y a otros factores condicionales.

Para Aristóteles, las virtudes intelectuales y morales son sólo medios


destinados a la consecución de la felicidad, que es el resultado de la plena
realización del potencial humano.

1. AUTODOMINIO
Un nuevo concepto nos da respuesta a este término, es la
inteligencia emocional lo que nos permite tomar conciencia de
nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás,
tolerar las pasiones, comprender los sentimientos de los demás,
tolerar las presiones y frustraciones, acentuar nuestra capacidad de
trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos
brinda más posibilidades de desarrollo personal.

15
2. RESPONSABILIDAD
Cualidad de responsable. // 2. Deuda, obligación de reparar y
satisfacer, por sí o por otra persona a consecuencia de un delito,
de una culpa o de otra causa legal. // 3. Cargo u obligación moral
que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto
determinado. // 4. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de
derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho
realizado libremente.

3. GENEROSIDAD
Inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la
utilidad y al interés. // 2. Largueza, liberalidad. // 3. Valor y esfuerzo
en la ejecución de los buenos actos de manera desinteresado.

4. VERDAD
Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la
mente. // 2. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se
piensa. // 3. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la
misma sin mutación alguna. // 4. Juicio o proposición que no se
puede negar racionalmente. // 5. Cualidad de veraz. Hombre de
verdad. // 6. Expresión clara, sin rebozo ni lisonja, conque a alguien
se le corrige o reprende. // 7. Realidad existencia real de algo. //
Verdad, conformidad de lo que se dice con lo que se piensa. //
indubitable, clara y sin tergiversación. Aquella que es evidente, o la
que se tiene por tal. Bien es verdad y la verdad es un bien.

5. JUSTICIA
(Del lat. Íustitia). Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a
dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. // . 2. Derecho,
razón, equidad. // 3. Conjunto de todas las virtudes, por el que es
bueno quien las tiene. // 4. Aquello que debe hacerse según derecho
o razón.
La justicia es valor primario de la vida en sociedad, cuyo origen se
halla ligada, desde un principio a la dignidad y primacía de la
persona. Como valor moral es sinónimo de imparcialidad, rectitud,
equidad y razón.

6. HONESTIDAD
Es un valor que guía a las personas a actuar con decencia, decoro,
recato y pudor. Guardar profundo respeto a las buenas costumbres y
convivencia sociales.

7. HONRADEZ
Valor moral que consiste en el actuar y proceder de una persona
con rectitud e integridad frente a los demás. Proceder lícitamente, sin
menoscabar los derechos de los demás.

El hombre honrado alcanza su realización personal y goza del


respeto y consideración de los demás.

16
SEGUNDA SESION

LA CONDUCTA HUMANA

La naturaleza humana siempre ha sido motivo de preocupación desde los albores


de la humanidad. El primero en estudiarla fue el médico griego Hipócrates 400
años a.c. quien sostenía que nuestro comportamiento humano se debía a la
presencia de 4 líquidos en el organismo, tales como la sangre, la bilis amarilla, la
bilis negra y la flema y cuando existía el predominaba uno de estos elementos, el
individuo tenía una conducta peculiar. Así, por ejemplo, cuando en el organismo
predominaba la bilis amarilla su comportamiento era agresivo y excitable,
mientras que cuando en una persona había exceso de bilis negra, se creía que
esta persona era retraída y tranquila.

El filósofo ROUSSEAU (1712-1778) sostenía que el hombre nace bueno, pero al


ser influenciado por la sociedad, este se hace malo.
.
A. CONCEPTO
Conjunto de actos, acciones que realizan las personas durante su vida diaria
en función de su aspecto biológico y psíquico en relación con el mundo que le
rodea, es decir la conducta viene a ser la forma de cómo dirigimos nuestras
acciones, actividades en diferentes situaciones y circunstancias de nuestra vida
diaria, en relación con el medio exterior donde se desenvuelve cada individuo.

En la medida que consideremos al hombre primordialmente como un ser que


se conduce “Que tiene conducta” y que dicha conducta se compone de actos o
acciones observables, es decir que toda conducta humana está determinada
por una conjunción de lo interno y lo externo.

B. FORMAS DE CONDUCTA

FORMAS SIMPLES:

Los Reflejos.- Son respuestas innatas de carácter fisiológico que dan las
personas frente a determinados estímulos, es decir en los actos reflejos no
interviene ni la conciencia, ni la voluntad del individuo, ejemplo, la secreción
salival ante la presencia de alimento “un ceviche”.

Los Instintos.- Son fuerzas intra psíquicas que impulsan al individuo a


conservar la especie y mantener la vida y se encuentran ubicados en nuestra
extra-conciencia.

Los Hábitos.- Son conductas más o menos complejas o adquiridas por el


individuo a través del medio ambiente, necesitan de una etapa de formación
y/o aprendizaje previo, no interviene la conciencia del individuo en el
momento de aprender y progresivamente los va automatizando y extra
concientizando, ejemplo: El hábito de lavarse las manos, el hábito de
levantarse temprano a estudiar, etc.

17
FORMAS SUPERIORES DE CONDUCTA:

1. CONDUCTA INTELIGENTE.- Capacidad que tiene el ser humano para


resolver problemas en el menor tiempo posible.

En la conducta inteligente aquí el individuo pone de manifiesto el


pensamiento, la razón, la imaginación, la creatividad, iniciativa, así como la
voluntad para elegir la solución más conveniente de los problemas.

2. EL ACTO VOLUNTARIO.- Es el proceso por el cual el individuo toma


decisión de su propio yo de hacer y no hacer, después de pensar en las
diversas posibilidades de solución de un problema deliberando y
escogiendo lo más conveniente y luego lo ejecuta, realizando un acto
voluntario.

CARACTERISTICAS DEL ACTO VOLUNTARIO

a. El acto voluntario emana del propio yo y se determina libremente.


b. El acto voluntario es consciente, porque el yo se da cuenta de lo que
hace.
c. El acto voluntario se realiza en el mundo subjetivo o interno.
d. El acto voluntario persigue un solo sentido de hacer o no hacer.

C.TIPOS DE CONDUCTA:

1. CONDUCTAS EXPLICITAS.- Se manifiestan objetivamente a través del


individuo, son conductas que pueden ser observadas, ejemplo, el cantar,
saltar, llorar, etc.
2. CONDUCTAS IMPLICITAS.- Se manifiestan a través de las funciones
fisiológicas como la secreción glandular, la contracción muscular, etc.

CUARTA SEMANA

“EL BIEN Y EL MAL- LA NECESIDADES.- IMPORTANCIA DE LOS


PRINCIPIOS ETICOS EN LA VIDA INSTITUCIONAL

PRIMERA SESIÓN

BIEN Y MAL, CORRECTO E INCORRECTO

Hace años se descubrió y demostró que el hombre es básicamente bueno. Esto


significa que la personalidad básica y las intenciones básicas del individuo, hacia
sí mismo y hacia los demás, son buenas.

18
Cuando una persona se encuentra a sí misma cometiendo demasiados actos
dañinos contra las dinámicas, se convierte en su propio verdugo. Esto nos da la
prueba de que el hombre es básicamente bueno.

Cuando se encuentra a sí mismo cometiendo demasiados males, entonces o bien


de forma causativa, o bien de forma inconsciente o inadvertida, el hombre se
impone la ética, destruyéndose, y acaba consigo mismo sin ayuda de nadie más.
Esto lo hacen por sí mismas, sin que ninguna otra persona haga nada.

El criminal que deja pistas tras él, lo hace con la esperanza de que aparezca
alguien que le impida continuar dañando a los demás. Es básicamente bueno y no
quiere dañar a los demás, y al carecer de capacidad de detenerse por completo a
sí mismo, trata de imponerse la ética haciéndose encarcelar para así no poder
cometer más crímenes.

En forma análoga, la persona que se imposibilita con una enfermedad o en un


accidente, está imponiéndose ética a sí misma, reduciendo su capacidad de
dañar y puede que hasta retirándose totalmente del entorno que ha estado
dañando. Cuando tiene malas intenciones, cuando está siendo “intencionalmente
maligna”, sigue teniendo un impulso de detenerse a sí misma también.

Sobre esta base, tenemos los conceptos de correcto e incorrecto

A. EL BIEN

CONCEPTO
Es el contenido valioso de la realidad y obrar bien es precisamente practicar
ese contenido valioso.

La regla de oro de la Ética, es “Hacer el bien y evitar el mal”

Según Kant en 1,800 presentó esta regla como un compendio de todas las
normas morales, referidas a la definición de lo moralmente bueno o malo, en
resúmenes de todos los dictámenes que nos dicta la conciencia moral.
El bien emana los valores positivos como la justicia, la verdad, el conocimiento,
la belleza, con objetivos que valen siempre, sin importar quien los valore.
La Regla de Confucio aparare en el siglo VI A.C. que dice “No hagas a los
demás lo que no te gusta que te hicieran a ti”.

B. EL MAL

CONCEPTO
Es la privación, disminución del ser, es lo contrario al bien.
Toda concepción del mal entraña un aspecto negativo del mismo.

El mal emana los valores negativos, es sinónimo de desorden y degradación de


la conducta humana.

Las inmoralidades son males tan obvios como el asesinato, la mentira y el


robo.

19
Existen otros males que por la confusión y la ambigüedad valorativa no
aparecen tan evidentes.

Las múltiples formas de injusticia, perfidia, infidelidad, traición, hipocresía,


perversión, crueldad, cobardía, infamia y todas las variedades de vicios
entendidos como la repetición de actos malos que forman hábitos.

En realidad el mal abarca todo lo excesivo, lo indigno, lo degradante y


depravado de la conducta humana que conduce al desorden, al caos en la
sociedad por sus graves consecuencias, existen acciones que sería
moralmente condenables como la tortura a un niño, a un anciano, etc.

El obrar mal, es un resultado de la libre determinación de la voluntad de la


persona de ir contra el bien y la ley moral.

El mal será siempre una realidad porque es propio de la imperfección del ser
humano.

DIVISION DEL MAL

Se divide en dos:
Mal físico, es la privación de un bien debido a la naturaleza corpórea
individual, como la enfermedad, el dolor, los defectos corporales o psíquicos,
etc.

Mal Moral, o pecado es la ofensa de Dios, creador y fin último del hombre, y
consiste en la libre trasgresión por parte del hombre de las exigencias
esenciales de la naturaleza que constituyen el orden al último fin. Se puede dar
en las criaturas espirituales.

SEGUNDA SESION

LAS NECESIDADES.- IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS ETICOS EN LA


VIDA INSTITUCIONAL

NECESIDAD.

A.-CONCEPTO

Es la carencia o falta de algo “Estados Carenciales”, cuando esto sucede, el


hombre reacciona y actúa.

La conducta humana está invariablemente dirigida hacia ciertos fines y


objetivos íntimamente relacionados con la satisfacción de sus necesidades.

El hombre tiene privilegios y actitudes especiales para conocer y satisfacer


adecuadamente sus necesidades.

20
El policía como todo ser humano no es ajeno a los estados carenciales, cuando
le falta algo reacciona y actúa, puesto que está inmerso dentro de esta realidad
necesariamente experimentará esas fuerzas motivas.

Lo importante, es que el policía cumple un rol especial dentro de la sociedad,


adaptando actitudes compatibles con las normas legales reglamentarias éticas.

El organismo humano tiende a mantener en equilibrio las condiciones


fisiológicas internas, pero si este equilibrio se rompe se ponen en marcha los
mecanismos homeostáticos (descargo de hormonas al torrente circulatorio que
actúa como pulsiones que empujan al individuo a realizar algún tipo de
conducta, actuando como un mecanismo regulador, orientado a restablecer el
equilibrio (sed, hambre, cansancio, sueño, sexo, etc.).

B.-TIPOS DE NECESIDADES

1. NECESIDADES FISIOLOGICAS: Como el comer, dormir, el sexo, etc.

2. NECESIDADES DE SEGURIDAD: Toda persiana para sentirse lo


suficientemente segura, debe tener un adecuado grado de homeóstasis
psíquico, (equilibrio) para alcanzar la libertad e independencia.
Esto determina una conducta prudente y cautelosa.
Seguridad de familia, necesidad de trabajo.

3. NECESIDAD DE ACEPTACION: Todos los seres humanos tenemos la


necesidad de ser aceptados por la sociedad, por la familia, los amigos,
compañeros de trabajo, etc.

4. NECESIDAD DE ESTIMA Y RESPETO: Toda persona necesita ser


estimada y respetada lo que le infundirá el deseo de hacer bien las cosas.

5. LOGRO Y AUTORREALIZACIÓN.
Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho una vez todas las
demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación
de haber llegado al éxito personal
La institución podría ofrecer incentivos diseñados para dar al personal
autoestima, sentimientos de pertenencia o u oportunidades de crecimiento.

Las personas buscaran en su trabajo, el significado y crecimiento personal


y trataran de tener, en forma activa, otras responsabilidades. Maslow
señala que las diferencias individuales son muy grandes en este nivel, unos
trataran de producir trabajos de gran calidad representa el medio para
realizarse, mientras que para otros el desarrollo de ideas creativas y útiles
cumplen la misma necesidad.

C.-JERARQUIZACION DE LAS NECESIDADES


Los distintos motivos, aprendidos e innatos, impulsos primarios y sociales,
pueden ordenarse en una jerarquía tal como lo sugirió Abraham Maslow.:

21
LOGRO Y
AUTOREALIZACION

NECESIDAD DE
RECONOCIMIENTO
AUTOESTIMA

NECESIDAD DE AFECTO Y
PERTENENCIA –
SOCIALES

NECESIDAD DE
SEGURIDAD

NECESIDAD FISIOLOGICA

IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS ETICOS EN LA VIDA INSTITUCIONAL

Los principios éticos son importantes en la vida de los seres humanos debido a
que regulan su comportamiento en sociedad, orientando su conducta ha realizar
el bien y evitar el mal y funcionan como direcciones del valor, es decir trazan el
camino de la vida.

Los principios éticos orientan y dirigen la conducta del sujeto y se manifiesta en


una realidad concreta, identificando la presencia de un valor “AMA A TU
PROJIMO COMO A TI MISMO”, es decir lo que quieras para ti hazlo a los demás.
Tienen un contenido de PERMANENTE, VERDADERO Y OBJETIVO, que
norman y orientan la conducta moral del hombre en todo momento.

Es de suma importancia el estudio de los principios éticos en la Institución, para


que el personal policial refuerce permanentemente su conducta moral, caso
contrario será tentado por la corrupción o por las inconductas.

Esta Normas de conducta moral también se extiende a toda persona y no solo es


el policía. Cuando se produce una coima son dos entes que participan el acto
doloso y no uno.

II UNIDAD

ETICA SOCIAL – CONDUCTA ÉTICA

22
QUINTA SEMANA

COMPORTAMIENTO ETICO EN LA SOCIEDAD – LAS NORMAS ETICAS Y


MORLES – CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS
DE HACER CUMPLIR LA LEY.

PRIMERA SESIÓN

COMPORTAMIENTO ÉTICO EN LA SOCIEDAD.

La Ética se define por lo que una persona considera como correcto o incorrecto
en su comportamiento, en sus acciones y en sus decisiones. Consecuentemente,
se ocupa de los juicios involucrados en las decisiones morales o juicios
normativos que establecen o implican que algo es bueno o malo.

El comportamiento ético, se refiere a una conducta acorde a normas socialmente


aceptadas por lo que un comportamiento no ético, es aquel que no es aceptado
por las normas sociales vigentes.

Sin embargo, ya que la ética aplica en un contexto individual y cambia de una


persona a otra, hay quien considera que mientras la persona tiene ética, las
organizaciones no, pues estas últimas son entidades morales y no individuos.

La sociedad reconoce que las organizaciones requieren de la ética para regular


sus acciones. Para ello, los códigos de ética resultan ser una herramienta útil que
destacan el compromiso de la organización en la promoción de un
comportamiento correcto y le sirven de guía, al establecer las conductas
permitidas y marcar los límites que no deben traspasarse.

Ante una situación dada, pueden esperarse distintas interpretaciones acerca de lo


correcto o incorrecto de una conducta; por lo tanto, los códigos de ética existen
para unificar las interpretaciones derivadas de diferentes cursos de acción que
pudieran presentarse en una organización. También los códigos de ética nos
muestran la actitud asumida por la organización frente a su responsabilidad
social.

Un dilema ético surge cuando se presente una situación con un curso potencial de
acción que ofrece un beneficio o ganancia probable, pero que está fuera de un
comportamiento correcto.

Los códigos de ética, ayudan a la organización a sortear estas situaciones al


prever la conducta a seguir o al brindar un apoyo para tomar decisiones correctas
desde el punto de vista de la ética.

La responsabilidad social se define como la preocupación de las organizaciones


por coadyuvar a lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto. Ello supone
ciertas obligaciones que van más allá de las establecidas por la ley o por el
contrato colectivo de trabajo. Las obligaciones de la responsabilidad social son
muy amplias y muchas veces rebasan el marco de acción de la propia empresa,

23
al tener que ver con los trabajadores, proveedores, consumidores, competidores,
la comunidad y el medio ambiente.
Los diversos niveles o categorías del compromiso o responsabilidad de las
organizaciones hacía la sociedad y todos sus agentes económicos son descritos
en 1891 por Archie Carroll, en un artículo denominado “La pirámide de la
responsabilidad social corporativa” donde asigna en orden de importancia, los
siguientes niveles en orden ascendente: el económico, el legal, el ético y el
discrecional.

La responsabilidad primaria de las organizaciones se refiere a la económica de


producir bienes y servicios para obtener una utilidad, lo que constituye la base
que soporta los demás niveles.

La responsabilidad legal consiste en respetar la ley y las reglamentaciones que


rigen las relaciones comerciales y económicas de las organizaciones lucrativas y
no lucrativas.

Por otra parte la responsabilidad ética implica cumplir las expectativas de la


sociedad, que espera que las organizaciones guarden una conducta correcta y
consciente en su accionar económico. Por último, las responsabilidades
discrecionales (acciones altruistas), comprenden el realizar obras voluntarias que
ayuden a mejorar el bienestar de la comunidad, aunque ésta no haya solicitado
tales acciones. Este último nivel al no ser obligatorio, no implica para la
organización un compromiso con este tipo de actos, por lo que al no realizarlos no
se le califica como falta de ética. Sin embargo, la colaboración con diversas
acciones y causa nobles, como miembro activo de una sociedad, caen dentro de
la discrecionalidad de los directivos, quienes muchas veces realizan estas
acciones en busca de mejorar la imagen pública de la organización.

Las consecuencias de la globalización han generado un interés creciente en


temas como el combate a la corrupción, la responsabilidad de las empresas en el
ámbito laboral, la protección al medio ambiente y la adopción de principios éticos.
También, se ha reforzado la comunicación y colaboración entre gobiernos,
empresas civiles y organismos internacionales, esto ha permitido emprender
acciones tendientes a promover la conciencia ética de las empresas y de los
gobiernos, con distintos grados de respuesta. Lo que ha llevado a que la
responsabilidad social se convierta en un área cada vez de mayor importancia en
el mundo.

Todas las organizaciones deben o deberían ser socialmente responsables, ya que


–al igual que los individuos- forman parte de un entorno social y ambiental. Están
sujetas a obligaciones hacia la sociedad, pues ésta al permitirles su existencia les
conceda ciertos derechos pero también les requiere determinadas
responsabilidades.

Asimismo, diversos investigadores han señalado que una buena ética es como
resultado de un buen negocio, por lo que las organizaciones con comportamientos
éticos y que aceptan su responsabilidad social, pueden tener ventajas
competitivas, al presentar una buena imagen ante los consumidores cuando
realizan sus operaciones dentro de un marco legal y estimulan el buen

24
desempeño de sus empleados, tienen a sus clientes satisfechos y contribuyen a
conservar y si es posible mejorar el medio ambiente.

La ética profesional es un requerimiento de la vida social, tan indispensable para


la salud de ésta como el agua para la vida humana. Y esto seguirá siendo así
aunque ahora ocurra como el agua en los tiempos de sequía que la ética escasea
cuando más se necesita.

Un código de ética debe constituirse necesariamente en una guía de conducta


con fundamentos que unifiquen y delimiten los conceptos sobre el hombre, la
sociedad, la salud de tal forma que se considere:

Al hombre como un ser bio-psico-social dinámico que interactúa dentro del


contexto total de su ambiente y participa como miembro de una comunidad.

A la sociedad como un conjunto de individuos que en nuestro país se constituye


en una Estado social y democrático de derecho, que promueve como valores
superiores de su ordenamiento jurídico: la libertad, la justicia, la igualdad y el
pluralismo político.

A la salud como un proceso de crecimiento y desarrollo humano, que se relaciona


con los estilos de vida de cada individuo y con la forma de afrontar ese proceso
en el seno de los patrones culturales en los que se vive.

A la policía, constituida como un servicio, encaminado a satisfacer las


necesidades de las personas, individual o colectivamente. Dicho servicio debe
considerar de manera prioritaria.

- La conciencia de asumir un compromiso profesional serio y responsable.

- La participación coherente de este compromiso dentro de la sociedad.

- El reconocimiento y aplicación en su ejercicio de los principios de la ética


profesional, y

- La práctica de una conducta de verdadero respeto a los derechos humanos.

SEGUNDA SESION

LAS NORMAS ETICAS / NORMAS MORALES

NORMA ETICA.

Es de índole etológico - psicológica y tiene por derecho así, una naturaleza


hormonal. Esto significa que el impulso ético puede considerarse, hasta cierto
punto, controlado por la educación o el adiestramiento de los individuos, que
también hasta cierto punto, es independiente de los contenidos.

Es el individuo quien habrá de asimilar la norma ética, de suerte que ésta se


identifique con su propia voluntad individual práctica. De hecho y en la medida en

25
la cual el individuo esta moldeado socialmente, cabe afirmar que, en general, las
propias normas éticas procede también del grupo social o político en el que
el individuo esta insertado, no se configura en la perspectiva de la estricta
individualidad egoísta, sino en la perspectiva del individuo como miembro de una
clase, en la formación del juicio ético (“cumple tu trabajo escrupulosamente,
aunque nadie te vea”, “no robes, aunque no tengas peligro de ser descubierto”...)
si este comportamiento contribuye efectivamente, según la idiosincrasia del
sujeto, a consolidar la “autoestima psicológica” del individuo; en estos casos el
comportamiento ético interno puede tener un valor positivo, en cuanto a la fuerza
de obligar.

A. LA FUERZA DE OBLIGAR (O IMPULSO) DE LAS NORMAS ETICAS Y


MORALES

Además de la consideración de las normas (o contenidos) y de sus tipos, y de


la consideración de sus fundamentos, tenemos que tener en cuenta el
concepto de fuerza de obligar o impulso capaz de conferir su vigencia a las
mismas normas.

La determinación de la fuerza de obligar o impulso que confiere significado a


una norma ética, tiene que ver ya con la fundamentación de esa norma.
Distinguimos tres tipos de impulso, o fuerzas de obligar: el impulso de las
normas éticas, el impulso de las normas morales y el impulso de las
normas jurídicas.

Estos tres tipos han de suponerse dados conjuntamente, dentro de una


compleja dialéctica; por ejemplo, a veces, las normas morales prevalecen
sobre las legales (un escándalo “privado” –la revelación de las relaciones de
un político con su amante- puede en Inglaterra o en Estados Unidos derribar a
un gobierno); y la presión de la norma moral puede ser más fuerte que el
impulso ético (un grupo terrorista asesinará a un individuo inocente, incluso a
un familiar suyo, en nombre de la “causa” del grupo); una norma, no por ser
moral, es buena para un grupo social distinto del que se guía por ella.

La conclusión principal que quisiéramos sacar sería esta: que la palanca de la


conducta ética es principalmente la educación, pues sólo mediante la
educación puede un individuo (“instintos” aparte) identificarse con sus normas
éticas. El impulso que vivifica a las fuerzas de obligar se canaliza a través del
aprendizaje, que tiene lugar en los grupos primarios y también en la escuela;
sin embargo, cabe observar en nuestros días un fuerte recelo hacia lo que se
llama “adoctrinamiento” ético.

• Actuar con integridad: conducirse de tal forma que sus actos y palabras sean
honestos y confiables, capaces de nutrir una cultura de confianza y verdad.
• Ser incorruptible: no aceptar ninguna obligación financiera o de otro tipo con
individuos u organizaciones que puedan conducir a actuar de manera poco
ética en los deberes y responsabilidades.

• Actuar imparcialmente: llevar a cabo los deberes, incluyendo nombramientos


de personal, asignación de contratos o recomendar individuos, tomar

26
decisiones justas que no favorezcan indebida o injusta a aquellos con lo que
tenga algún vínculo.

• Ser transparente: ser transparente en sus decisiones y acciones.

• Ser responsable: reconocer que es responsable de sus decisiones y


acciones.

B. NORMAS ETICAS PARA LA CONVIVENCIA PACIFICA

La transformación socio cultural que vivimos los ciudadanos unidos por


condiciones culturales y con diferentes condiciones sociales y geopolíticas, no
solo es debida a nuestras acciones individuales sino también es debida a las
circunstancias que envuelven nuestros momentos de desarrollo, de progreso
y en ocasiones de creatividad, las cuales, influidas por nosotros, alteran lo
que podría entenderse como el desarrollo natural o el determinismo histórico
de nuestras sociedades y culturas, resultando necesario para la convivencia
pacífica considerar los siguientes puntos:

1. Abnegación: dominio excelso de las pasiones, de los impulsos y de las


atracciones materiales al servicio de un ideal o en bien del prójimo.
Convencimiento de la entrega total de la voluntad en bien de la sociedad y
la Patria. Oportunidad de ofrendar la vida en aras de una causa noble y
altruista. Espontánea renunciación.

2. Decencia: en lo físico; aseo, limpieza y compostura. En lo moral:


honestidad, recato y modestia. En lo espiritual dignidad en los dichos y en
los hechos, conforme al estado y calidad de las personas.

3. Decoro: circunspección en el lenguaje y en la conducta. Gravedad o


dignidad en el ejercicio de un cargo o función. Honor, honestidad, respeto,
consideración, reverencia con las personas de su dignidad.
Comportamiento con arreglo a la condición social.

4. Diligencia: Cuidado, celo, solicitud, esmero, desvelo en la función de una


cosa en el desempeño de una función; ligereza que valoriza la laboriosidad
del trámite.

5. Disciplina: Cumplimiento u observancia de las leyes reglamentos,


mandatos y órdenes. Regla de conducta uniforme, común a todos, con
sanciones previstas sin excepción. Respeto al ciudadano, a la propiedad.
Aprecio así mismo; el aseo, los buenos modales, la aversión a los vicios, la
puntualidad de los servicios, la exactitud y la obediencia, la austeridad y la
dignidad en la subordinación. Conserva la disciplina en toda su fuerza las
demás virtudes.

6. Discreción: Sensatez para formar juicio y tacto para hablar u obrar. Don de
expresarse con agudeza, ingenio y oportunidad. Al arbitrio o buen juicio con
uno. Potestad de la autoridad en las funciones de su competencia que no
están regladas.

27
7. Entereza: Integridad, rectitud en la administración de justicia. Fortaleza
espiritual o firmeza de ánimo ante la adversidad, los peligros. Facultad de
mantener firmemente un propósito. Estricta observancia de la disciplina.

8. Honestidad: Compostura, decencia y moderación en la persona, acciones


y palabras. Urbanidad modestia, razonable, justo, equitativo.

CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER


CUMPLIR LA LEY

Adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones


Unidas (ONU) en su Resolución 34/169 del 17 de Diciembre de 1979.

Artículo 1°.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán


en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su
comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en
consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.
Artículo 2°.- En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y
mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas.

Artículo 3°.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán


usar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que
lo requiera el desempeño de sus tareas.

Artículo 4°.- Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan


conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se
mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las
necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.

Artículo 5°.- Ningún funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrá


infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o
circunstancias especiales, como estado de guerra, amenaza a la seguridad
nacional, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública
como justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.

Artículo 6°.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley


asegurarán la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia
y, en particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención
médica cuando se precise.
Artículo 7°.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no
cometerán ningún acto de corrupción. También se opondrán rigurosamente
a todos los actos de esa índole y los combatirán.

Artículo 8°.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán


la ley y el presente Código. También harán cuando esté a su alcance por
impedir toda violación de ellos y por oponerse rigurosamente a tal violación.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan motivo para
creer que se ha producido o va a producirse una violación del presente

28
código informarán de la cuestión a sus superiores y, si fuere necesario, a
cualquier otra autoridad u organismos apropiado que tenga atribuciones de
control o correctivas.

SEXTA SEMANA

COMPORTAMIENTO ETICO EN LA PNP.- ESTRATEGIAS PARA


DESARROLLAR EL COMPORTAMIENTO ETICO EN LA PNP.-
RECUPERACION DE LA CREDIBILIDAD EN LA CIUDADANIA.

PRIMERA SESIÓN

COMPORTAMIENTO ETICO EN LA PNP

El comportamiento ético del Policía tiene base sólida en las cualidades y virtudes
morales que fundamentan sus normas de conducta, con un criterio estable y firme
de moralidad.

El comportamiento del policía se sustenta en sus cualidades morales y se


consolida con el ejercicio habitual de sus virtudes, el comportamiento ético irradia
prestigio y ejemplo en sus actos públicos y privados.

Las cualidades morales del policía son: El conocimiento de la profesión, la


vocación, el secreto profesional, la voluntad, el carácter, el prestigio, el honor, la
iniciativa y el liderazgo.

Las virtudes individuales del policía son: la moral profesional, la obediencia, la


prudencia, la abnegación, la puntualidad, la superación, la responsabilidad y el
tino.
Las virtudes sociales del policía son: la justicia, la fortaleza, la templanza, la
sinceridad, la amistad, la camaradería, la bondad, la cortesía, la dignidad, la
honradez, la lealtad, la persuasión y la solidaridad.

La preparación profesional impone ciertos sacrificios, sobre todo en lo que atañe a


la comodidad y con frecuencia al descanso, pero, si el Policía se ha ido forjando
en la disciplina del estudio y en la dedicación con cariño a sus tareas, ha de tener
la satisfacción de comprobar que ello, aparte de hacerles mas grata su misión, lo
eleva ante el concepto de superiores, subalternos y el propio, aumento su
autoridad y prestigio a la par que lo habilita con sólidas bases para misiones
superiores.

A. LA OBSERVANCIA DE LAS NORMAS ETICAS EN LA PNP

El complejo desempeño que requiere la interpretación de las normas


consagradas por las Leyes y los Reglamentos presupone en el Policía un
conocimiento claro y seguro e los mismo, que no permite vacilación alguna en
la aplicación de los procedimientos cotidianos que le depara la función, puesto
que toda duda necesariamente menoscaba y empaña la autoridad y aplomo
que deben revestir sus acciones.

29
Debe poseer un trato culto, maneras moderadas, sin imposiciones
deprimentes, ya que nada puede dificultar tanto el ejercicio de la autoridad y
restarle las consideraciones que le son debidas como el tono airado, la
petulancia, la incorrección en el vocabulario y los desplantes prepotentes y
extemporáneos.

En su actuación, que por lo general ocurre en la vía pública, conviene que


pocas sean las palabras que el representante de la autoridad tenga con las
partes cuestionantés, esquivando así la intervención indiscreta y oficiosa de
los espectadores curiosos que, por lo general, suelen entorpecer la acción
policial con indicaciones impertinentes y consejos molestos. Evitará, pues, el
dialogo y se ahorrará las réplicas, usando en todo momento un lenguaje
mesurado y sereno, ceñido al asunto y a las necesidades del procedimiento.

Estas normas de conducta cifrarán el éxito de su actuación, teniendo en


cuenta que si para una parte del público aquella puede ser discutible, este
hecho jamás debe vacilar la firmeza y rectitud de sus decisiones.

No deben olvidarse, como aspecto complementario de lo dicho anteriormente,


que la corrección en el vestir, la pulcritud y el aseo personal, contribuyen al
mantenimiento de ese prestigio, que resultaría amenguado y disminuido con
su presentación desgarbada, un alivio descuidado y una ostentación de
negligencia personal.

Cuidarán, asimismo, que sus vinculaciones dentro del radio de su función


puedan, en ningún momento, neutralizar o invalidad la imparcialidad que
siempre debe presidir sus actos, evitando también todo exceso de familiaridad
en las horas impropias, que impresionan desfavorablemente al público que los
observa.

B. LOS VALORES COMO SUSTENTO DEL COMPORTAMIENTO ETICO EN


LA PNP.

Los valores de la Policía Nacional del Perú ubican la forma de


comportamiento y exigencias que emergen de la esencia y naturaleza de
nuestra misión y de nuestra vocación de policía: constituyen más que una
ética profesional, una estructura muy sólida de conducta, que sobrepasa
los conocimientos de la obligación y del deber.
Los valores institucionales no son optativos, ni tomados en la medida de
nuestros intereses, mucho menos tienen que acondicionarse a la
personalidad de cada cual, es realmente el patrimonio moral y espiritual más
trascendente de la institución, inconmovible e intangible.

Nos compenetramos en ellos y profesarles esa consecuencia de imposición;


es una toma de conciencia fluida y espontánea, luego una identificación
efectiva y razonada, por entenderlos como la única opción de realización
institucional.

Vivirlos y hacer práctica cotidiana de ellos, constituirá el modo más efectivo


para vigorizarlos en nuestras conciencias hasta convertirlos en hábitos.

30
C. SISTEMAS DE VALORES EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

1. ESTRUCTURA PERSONAL. Formada por 3 principios:

a) Calidad profesional
b) Trabajo
c) Moral

2. ESTRUCTURA AXIOLOGICA

a) Honor
b) Unidad mística

3. SUPERESTRUCTURA DOCTRINARIA

a) Patriotismo
b) Paz

COMO DESARROLLAR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO

A. EN EL TRABAJO Y EN LA POBLACIÓN.

Una de las variables más significativas para la adaptación social y el éxito en


la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse
competente en diferentes aspectos.

Se debe respetar las reglas, normas y pautas al interior de los trabajos o


empresas, “evitando la viveza criolla” siendo una persona digna en todos sus
actos, comprometiéndose con la palabra.

La ética es un requerimiento de la vida social tan indispensable para la salud


de ésta como el agua para la vida humana y esto seguirá siendo así aunque
ahora ocurra como el agua en los tiempos de sequía y la ética escasea
cuando más se necesita.

B. COMO DESARROLLAR EL COMPORTAMIENTO ETICO EN LA


JUVENTUD.

El primer ámbito es la familia. Ella está llamada a establecer el principio


fundamental desde donde se edificara tanto el carácter como el desarrollo de
los valores éticos y morales; siendo el resultado del entrenamiento y
enseñanza que han recibido en la primera etapa de sus vidas considerando
las actitudes positivas y maneras de pensar que el joven tiene con su prójimo
y las situaciones que enfrenta en su vida diaria.

La esencia del hombre es fundamental, para ello debemos estar seguros que
el desarrollo de nuestra autoestima es un proceso de constricción que se da
en el mundo interior de cada uno de nosotros; significa que somos valiosos
dignos de amor, implica respetarse a sí mismo y a los demás.

31
Debemos poner en práctica los valores éticos fundamentales como: El valor
de la vida, la dignidad personal, la justicia, la solidaridad, la utilidad y la
honradez.

C. LOS PRINCIPALES VALORES HUMANOS

1. ACEPTACION DE SI MISMO.- Las experiencias personales, el


aprendizaje, la madurez adquirida, nos proporcionan autonomía y
confianza, son éstos los factores que determinan la seguridad personal, la
aceptación de sí mismo.

Una persona que se acepta a sí mismo es capaz de desenvolverse en la


vida compensado sus limitaciones y explotando sus cualidades.

De la misma manera es capaz de entender y sobrellevar las limitaciones de


las personas de su entorno, aceptado a los demás.

2. ALEGRIA DE VIVIR.-
La alegría es el tono vivencial agradable que denota energía vital.

Muchas vivencias, palabras, gestos, acontecimientos, actos, cosas,


situaciones, logros proporcionan alegría, pero es la alegría por la vida, por
el existir, por estar hoy y aquí lo que nos hace completamente felices.

4. AMABILIDAD.
Es la actitud suave en el trato, es la calidad que posee una persona para
dirigirse, amar, tratar, convivir con otras personas.

La amabilidad es una cualidad que debe cultivarse en toda sociedad, es algo


así como una necesidad biológica del espíritu, un claro exponente de
madurez y de grandeza de espíritu.
4. AMISTAD. La amistad es el afecto puro, sincero, generoso y desinteresado
que nace entre las personas y se fortalece día a día con el trato.
En ese afecto puro y desinteresado que caracteriza una amistas verdadera es
en la que buscamos refugio, buscamos consuelo y comprensión ante los
infortunios.

5. APRECIO. Es la estimación afectuosa de una persona. Al formarnos una


opinión sobre nosotros mismos, no debemos dejarnos llevar por ninguna
creencia y ningún juicio.

Lo más importante en nosotros es la valorización que tenemos de nosotros


mismos, es decir elevada autoestima, es estar seguros que somos capaces,
actitud que nos conduce a una elevada valorización personal, la cual conlleva
a desarrollarnos con total seguridad, nos desarrollamos estando seguros que
no hay obstáculos insalvables. Nosotros lo podemos todo.

6. ARMONIA. Armonía, es la amistad y la buena convivencia entre personas.


Armonía psicofísica es la generadora de buenos pensamientos que conllevan
a encontrar acciones eficaces en la toma de decisiones. Da sentido y
consistencia a la propia vida.

32
El encontrar armonía psicofísica constituye el dominio de si mismo, aprender
a que predomine lo racional sobre lo emocional, es razonar en forma objetiva,
serena, calmada controlando emociones negativas que solo conllevan a sufrir
trastornos psicopatológicos, con la subsiguiente manifestación de los
síntomas de éstas (estrés, ansiedad, ira, inseguridad, inestabilidad emocional,
etc.).

7. AUTOCONTROL. Dentro de los valores del ser humano es muy importante el


desarrollo del autocontrol, es el haber alcanzado la armonía psicofísica
tratada en el punto anterior.

Es mediante el autocontrol que una persona es capaz de actuar de manera


inteligente, responsable y con madurez emocional, dejando de lado el
apasionamiento, la intolerancia, los exabruptos.

Nuestro yo exige un elevado autocontrol que es posible acceder de esta


manera:
a. Con el conocimiento de nosotros mismos
b. Con el conocimiento y control responsable de nuestros actos

8. AUTOESTIMA.- La autoestima es el valor que está basado en la ponderación


del ser humano sobre sí mismo.

La autoestima está dada desde las primeras etapas de la vida de la persona,


desde la niñez y/o adolescencia acumulamos acciones, actitudes,
sentimientos, valores, que nos van formando nuestra autoestima.

Es importante sentir que somos muy importantes, que valemos, que nos
necesitan, que somos necesarios e importantes, esos conceptos ayudan a
una persona a ponderarse en la debida medida.

9. AUTOREALIZACION.- Es la culminación de las metas trazadas por una


persona. La autorrealización implica él haber alcanzado los objetivos que una
persona se propuso en la vida, haber alcanzado el éxito por sus propios
méritos.
Las personas autorrealizadas son capaces de transmitir, de transferir, de
emanar los valores más altos y de rango superior.

10. BONDAD.-
La bondad es la inclinación natural (innata) a hacer el bien. Es gratificante
saber que día a día este valor va adquiriendo más adherentes, que son las
muchas personas que han visto renacer su generosidad, que han
experimentado el gozo indescriptible de dar y compartir, de disfrutar de las
cosas sencillas de la vida.

11. COMPRENSION.- Es un valor humano clave, ya que sirve de soporte a otros


valores; se refleja en la voluntad expresa de acercamiento y ayuda, es la
actitud comprensiva y tolerante hacia otra persona con la finalidad de
ayudarle en la resolución de sus problemas, interrogantes y/o conflictos.
Comprender es amar a cada uno adaptándonos a sus particularidades.

33
CONSECUENCIAS DE LOS COMPORTAMIENTOS NO ETICOS.

La falta de ética nos vuelve realmente más inferiores, indiferentes, insensibles y


sin emociones sociales.

El policía que no tenga un alto grado de valor moral y no practique los principales
valores humanos en su función cotidiana, con seguridad realizará actitudes
contrarias al bien; como por ejemplo vemos y escuchamos en los medios de
comunicación la penosa noticia “caen policías vinculados a banda de
delincuentes, están comprometidos en conductas de riesgo tales como: consumo
de sustancias psicoactivas, drogas, alcohol, tabaco, asistencia a lugares de
dudosa reputación, participación en sobornos que muchas veces observamos que
estas inconductas también se extienden a toda persona y no solo es el policía.-

Cuando se produce una coima son dos entes que participan en el acto doloso y
no uno, lo cual estimulan las múltiples formas de inmoralidad (la mentira,
injusticia, infidelidad).
La carencia de valores morales, éticos y espirituales genera un ambiente de odio,
rechazo, violencia, inseguridad que repercute en la imagen personal y de la
institución ya sea pública o privada.

Estas actitudes contribuyen al desprestigio de la PNP, del país y del mundo, por
eso vemos tantas muertes, robos y guerras que destruyen los lazos de
comunicación y unidad entre los pueblos. Las familias deben tomar los valores
como su principal tema de conversación para hacer frente a la problemática
social.

La ética profesional no es distinta a la ética personal, la ética es una sola,


está presente en todos los terrenos de nuestras vidas.

La honestidad se aprende en la infancia y se practica toda la vida. Si nosotros no


hemos aprendido desde pequeños, quizás lo más fácil será ser honesto solo
cuando lo están viendo y cuando nadie lo ve, adiós a los valores, la ética y el
buen ejemplo.

¿Será cierto que todo ser humano tiene un precio? En un artículo decía que para
ser bueno, uno debe dejar de ser honrado”. ¿Se puede imaginar que clase de
conducta moral puede tener quien lo pensó y luego los escribió? Aquí entran en
juego las normas éticas que se aprendieron desde la infancia. Si siempre mostró
una imagen de persona honrada y justa, habrá sembrado entre quienes lo rodean
una excelente reputación; y cuidar su reputación es lo más importante. Recuerde
a aquellos que ostentaron el poder y hoy están juzgados, en cárceles o prófugos
de la justicia.

A. ¿A QUIEN AFECTA LA INMORALIDAD?

A primera vista pareciera que las actuaciones anti-éticas afectan sólo a las
víctimas que las sufren. Desde luego, éstas son las primeras perjudicadas.
Pero no son las únicas. Ellas disminuyen la honra y la autoestima de quienes
las cometen; dañan notoriamente el prestigio de la respectiva profesión, cuya
defensa constituye el primer objetivo de los colegios profesionales; pero sobre

34
todo hieren a la comunidad de dos maneras: erosionan la confianza pública
que es el cimiento necesario para el ejercicio de toda profesión y frustran la
esperanza de un correcto servicio al que la sociedad tiene derecho por haber
contribuido a formar esos profesionales a costa del sacrificio colectivo.

No debemos olvidar que toda profesión no es solo un modo de ganarse la vida


y realizarse personalmente. Esta es solo su dimensión individual. También las
profesiones tienen un fin social y este consiste en servir adecuadamente cada
una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer para posibilitar el bien
común. Así, las necesidades de educación, de salud. De justicia, de
comunicaciones, de obras de ingeniería y arquitectura y tantas otras,
encuentran cobertura en el correcto ejercicio de las respectivas profesiones.

De esta manera, las actuaciones contrarias a la ética no solo dañan a quienes


las sufren sino principalmente a la comunidad humana en que acontecen. Por
eso resulta absurdo – así sea un discutible régimen de colegiación voluntaria-
que se pretenda someter al centro ético de los colegios profesionales solo a
sus colegiados. Estos, desde luego, se encuentran sometidos a la disciplina y a
los patrones morales de su profesión.

SEGUNDA SESIÓN

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL COMPORTAMIENTO ETICO EN LA


PNP.- RECUPERACION DE LA CREDIBILIDAD EN LA CIUDADANIA.

ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL COMPORTAMIENTO ETICO EN LA


PNP

I. INTRODUCCION

Primero estableceremos conceptos primarios para el manejo de los casos que


se desarrollaran, los mismos que atañen precisamente a la forma de evaluar e
identificar los grados de responsabilidad moral y las conclusiones del
problema ético en sí, conclusiones a las que deberán arribar los
participantes, utilizando para ello los factores de la responsabilidad moral, una
metodología clara y sencilla que expondremos más adelante, que para
asegurar su uso se ha previsto un ejemplo aplicativo con un caso
representativo.

II. FACTORES DE LA RESPONSABILIDAD MORAL

A continuación exponemos los factores de la responsabilidad moral en la que


toda persona puede estar inmersa. Es decir de aquellas que no depende del
resultado del acto, sino de una serie de elementos.

35
Los factores son los siguientes:

• La seriedad del acto.- Puede darse u omitirse. Es decir, depende de la


gravedad en el que se incurra.

• El conocimiento.- Es la percepción que se tiene del deber moral en el


momento de actuar. Hasta que punto sabía la persona que era malo lo que
iba a hacer. Para que exista responsabilidad moral, es suficiente que esta
conciencia haya sido una intuición, de algo que puede suceder.

• La intención.- De la persona que hizo el acto. Que pretendía hacer. Tener


una buena intención no es una justificación válida para usar un medio
moralmente aceptable y lograr un fin bueno.

• El grado de Libertad.- con el que una persona actúa. Es decir, hasta que
punto lo hace libremente.

Debido a la alta incidencia de casos que van contra la ética policial de los
Estados Unidos y basándose en un estudio previo de Dillip Das (1986),
este estudio reveló que mucho se ha mantenido igual en el contenido de la
formación en ética de la academia durante los últimos treinta años. El
tiempo medio dedicado a la capacitación en ética en las academias de
policía es relativamente corto en comparación con el total de horas de
capacitación, y los temas estrechamente relacionados con la ética policial
no están adecuadamente vinculados a esta parte de la capacitación, como
los derechos constitucionales, los principios democráticos de justicia, el uso
de la fuerza por parte de la policía y la creación de perfiles basados en la
ética, concluyen que se requiere mejorar el contenido y la organización de
la formación en ética de la academia de policía, en particular a la luz de la
crisis nacional que enfrenta el uso de la fuerza por parte de la policía.

III METODOLOGIA DEL CASO

A. Conocimiento del caso


B. Análisis
C. Diagnóstico
D. Conclusiones

A. CONOCIMIENTO DEL CASO


Se trata de un chofer policía, que participa en una fiesta, un domingo por la
tarde. Al querer manejar su vehículo sus amigos le aconsejan que por el
licor que ha tomado, no fuera conveniente que los hiciera. Pues, podría
causar un accidente. A pesar de la advertencia, decide conducir su
automóvil con dirección a su casa. En el trayecto un niño, atraviesa la pista
corriendo detrás de una pelota. En circunstancias normales hubiera podido
detenerse a tiempo. Pero por efecto del alcohol, sus reflejos le fallan. Como
resultado de este fatal suceso, el niño muere.

36
B. ANALISIS
En este caso el chofer hizo caso omiso a su responsabilidad y decidió
manejar ebrio a pesar de tener conocimiento de su deber moral. Su
intención era llegar a su casa.

C. DIAGNOSTICO
Si bien es cierto que al momento de subir a su vehículo no tenía pleno uso
de su libertad por estar bajo la influencia etílica, tuvo total
autodeterminación en el momento de consumir bebidas alcohólicas. Sabía
que tenía que maniobrar su vehículo para llegar a su hogar. Debería haber
usado su libertad para no hacerlo o pedir de antemano a otra persona que
lo lleve a su destino.

D. CONCLUSION
Examinado bajo los cuatro factores, podemos apreciar que el chofer policía
tiene responsabilidad moral, por la muerte del niño.

RECUPERACION DE LA CREDIBILIDAD EN LA CIUDADANIA.

A. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ETICOS PARA UNA FUNCION CON LA


SOCIEDAD:

• Es todo hecho por el hombre, como enunciados, reglas, normas, preceptos


aceptados por la sociedad.

• Orientan y regulan la conducta del hombre (ejemplo: el respeto, justicia, la


libertad, derechos humanos), de lo contrario la persona se va a la deriva
sin rumbo.

• El policía esta regulado por PRINCIPIOS ETICOS y de sus VALORES


MORALES.

B. ¿CÓMO RECUPERAR LA CREDIBILIDAD EN LA CIUDADANIA POR EL


POLICIA?
Es necesario cada vez más:

a. COMPORTARSE CON HONESTIDAD y VERACIDAD (La reputación se


logra con actos de conducta moral y el respeto a la palabra empeñada).
CAPACITARSE: Toda la vida, para encontrar caminos eficaces y
técnicos que conlleva a recuperar credibilidad y la confianza del
ciudadano con el policía.

b. TRATO: Con el agente común y corriente, demostrando que es guía y


líder.

c. CONFIANZA: Franca y sincera.

d. PERSUACION E INTELIGENCIA: Actúan en las personas.

37
C. LOS VALORES QUE MEJORAN LA CALIDAD DEL SERVICIO POLICIAL.

a. BRINDAR UN SERVICIO DE PROTECCION Y SEGURIDAD DE


PRIMERA CALIDAD.
Implica administrar la institución policial al máximo para lograr la
confianza en la población, basado en la garantía de un servicio eficaz y
eficiente.

b. CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL PERMITIR


UN CLIMA DE PAZ Y BIENESTAR COMUN.
Significa el ideal valorativo de la persona humana fundamentado en el
cumplimiento del DEBER como máximo aspiración de todo policía.

D. CASOS PARA ESTUDIO (DINAMICA DE GRUPOS)

PRIMER CASO

MI AMIGO, EL POLICIA.

Mucho se habla del policía corrupto, de aquella persona que mancha el


nombre de la institución; pero qué pasa con nuestros verdaderos policías, de
aquellos que aman, respetan y honran su profesión, que diariamente salen a
la calle a defender a la ciudadanía arriesgando su propia vida.

Un día un chofer a bordo de su vehículo se desplazaba por la Av. Arequipa,


por instante se distrajo y sin percatarse, cruzo una esquina... de pronto un
pitazo lo detuvo.

Era un policía que le hacía señas para que se detenga y estacione su auto a
un costado, el conductor obedeció y se dirigió al agente de tránsito,
preguntándole que error había cometido, “se paso el semáforo en rojo” fue la
respuesta. Sorprendido mira la esquina que acababa de cruzar y para su
asombro el semáforo estaba en rojo admitió su error, pidió disculpas y espero
su papeleta de infracción, de pronto el policía exclama “caramba señor ya no
es común ver que la gente admita su error y se disculpe... vaya tranquilo y no
vuelva a pasarse la luz roja”. Ese señor desde aquella experiencia siempre
está atento a los semáforos ¿ven? No hay coimas ni soborno. Fue una
versión que público un periódico capitalino.

SEGUNDO CASO

LO QUE OCURRIO CUANDO SE PERDIO LA CONFIANZA.

El domingo 10 de Mayo a las cuatro de la madrugada, nos encontrábamos


profundamente dormidos cuando fuimos despertados por el timbre de la casa,
que sonó en dos ocasiones.

En cuanto conteste por el intercomunicador una voz se identificó como


miembro de la Policía Nacional, preguntándome si al interior de mi domicilio
estaba todo normal puesto que la puerta estaba abierta, me pedía además,
que bajara. Al hacerlo comprobé que era cierto lo que afirmaba y en la puerta

38
se encontraba un efectivo con su arma desenfundada y otro en el jardín,
quien al verme se disculpo por estar revisando sin mi autorización, debido a
sospechar que allí se encontraba escondido un delincuente. Luego de
culminar con la inspección se identificaron como personal de la Comisaría de
la capital.

Cuando conversaba con ellos pasó por mi mente, una serie de dudas como
que si fuesen en verdad policías, y al retirarse pensé que me iban a pedir algo
de dinero. Grande fue mi sorpresa. Al hacerlo se despidieron marcialmente,
ofreciéndome la mano, identificándose y poniéndose a mi servicio.

A los pocos minutos y mirando por la ventana vimos nuevamente al patrullero


con los dos policías a bordo que hacían su ronda y en ese momento un grupo
de muchachos, en un vehículo en marcha les gritó “coimeros, coimeros”,
siendo detenidos y conducidos a la comisaría del lugar.
Qué terribles momentos estamos viviendo, donde la desconfianza predomina
y la población extiende ese sentir hacia la institución encargada de velar por
su seguridad muchas veces generalizando comportamientos sin tener en
cuenta el trabajo honesto de sus efectivos, que se ve perjudicada por la
acción de algunos que manchan su prestigio.

Es urgente que se destituya a aquellos que hacen daño el prestigio policial y


se difunda las ejemplares y buenas acciones de correctos efectivos.

La frase conocida en la institución policial “Ojo al Guia” ha sido estudiada con


buenos resultados en cuanto a fortalecer respuestas eticas positivas, cuando
el acompañante o pareja de trabajo lo orienta a tomar buenas decisiones,
habría que asumir que los más antiguos serían los mejores guias para los
nuevos integrantes al cuerpo policial, cosa que habría que determinar, pero
en un estudio de investigación de casos cualitativos, complementado con
entrevistas personales a largo término, ayudó a comprender el papel que la
presión positiva de los pares desempeña en la toma de decisiones éticas de
los integrantes de policía.

La teoría de la conformidad sugiere que la presión de los pares se ejerce


sobre los miembros de un grupo en un esfuerzo por lograr que los miembros
se ajusten a las normas del grupo. Esta presión externa lleva a los miembros
de un grupo a ajustarse a las normas del grupo con el fin de evitar molestias o
en apoyo de un deseo de recibir interacción positiva. Esta presión externa en
el lugar de trabajo afecta a la toma de decisiones éticas de la fuerza de
trabajo, incluida la toma de decisiones éticas de los agentes de policía.

Además el estudio encontró que la presión positiva de los pares juega un


papel en la toma de decisiones éticas adecuadas por parte de los agentes de
policía. Este estudio también encontró que las creencias personales y la moral
desempeñan un papel importante en la toma de decisiones éticas por parte de
los agentes de policía. Los encuestados en este estudio reportaron altos
niveles de aprobación para la toma de decisiones éticas adecuadas dentro de
su grupo de pares. Los participantes en este proyecto de investigación
también reportaron altos niveles de apoyo a la presión positiva de los pares
para ayudarles en la toma de decisiones éticas adecuadas. Esta investigación

39
encontró que es posible aumentar la cantidad de presión positiva de los pares
en un entorno social. El aumento de la presión positiva de los pares dará lugar
a mayores instancias de toma de decisiones éticas adecuadas.

SEPTIMA SEMANA

I EVALUACION PARCIAL

OCTAVA SEMANA
COMPORTAMIENTOS NO ÈTICOS. - COMPORTAMIENTO ETICO Y
CORRUPCION.

PRIMERA SESIÓN

COMPORTAMIENTOS NO ETICOS.

Hoy en día la codicia de algunas personas los lleva a la corrupción y contra ésta
situamos al comportamiento ético del cual vamos a hablar.

Pensando en los perjuicios colectivos que su falta genera, termina uno de


convencerse del valor de las misma como naturales del carácter; una fortaleza a
la que podemos considerar asediada pero resistente y, sobre todo, alineada con
el bien común.

Se reconoce como valioso atributo personal y profesional, pero, aunque haya en


las empresas personas integras, también hay, en efecto, individuos en los que la
integridad se cuestiona o se echa de menos. Su ausencia parece efectivamente
más perniciosa, y difícil de combatir, en quienes administran mayor cuota de
poder; pero quizá convenga profundizar en este amplio concepto, que va más allá
de la honradez, la lealtad y el acatamiento de códigos éticos.

Parece que el comportamiento ético exige distinguir entre lo que uno, meditada
mente considera justo / correcto y lo que considera incorrecto/inicuo, y elegir
luego al primero, aunque suponga algún costo personal, que exige además
mantenerse en esa elección aun en condiciones adversas y ante posibles
presiones o tentaciones.

No cabe pensar que cualquiera pierde la integridad en cuanto lo incorrecto nos


resulte personalmente más ventajoso que lo correcto, porque no estaríamos ante
un íntegro sino ante un corruptible; pero sí podemos aceptar que, en materia de
integridad, pecamos más por defecto que por exceso, podrá reflexionar sobre su
visión de lo correcto y lo incorrecto –que nadie confundirá con lo políticamente
correcto y lo políticamente incorrecto, e incluso sobre su grado de integridad.

COMPORTAMIENTO ETICO Y CORRUPCION.

40
El comportamiento ético y la corrupción son dos conceptos contrarios y amplios,
pero podemos definirlos dejando un espacio o una zona intermedia. Los teóricos
dicen, ciertamente que lo positivo es algo más que la ausencia de lo negativo.

Y confesemos ya, como posicionamiento previo, que a nosotros no nos parecería,


por ejemplo, corrupto un empresario de modesta empresa que hubiera de pagar
comisiones para obtener pedidos y mantener los puestos de trabajo; pero ya
hemos apuntado que el propio sujeto es quien determina lo que resulta
correcto/justo o incorrecto/injusto en cada caso (con el consiguiente riesgo de
error), y opta luego por el primero y no obstante y por diferentes razones, por lo
segundo.

Naturalmente, no vale engañarse a si mismo, tratando de ver siempre como


correcto lo que finalmente uno ha decidido que va a hacer porque le conviene
más. (De modo que, a diferencia de la creatividad o el liderazgo, no tenemos una
concepción sistemática de la integridad. Aunque tanto la corrupción como la
conducta ética se hacen visibles, uno es íntegro o no lo es, con independencia del
juicio de los demás; por el contrario, necesita a los demás para calificar su
comportamiento.

La verdad es que, por un lado, cada uno de nosotros tiene su propia visión
de la realidad y de lo que es justo e injusto, por otro, no siempre elegimos lo
que nos parece más justo al tomar decisiones, otras veces incurrimos en el
autoengaño, queriendo ver como justas y acertadas nuestras decisiones. No nos
quedaremos en “entereza y rectitud bajo el influjo de la ética y la moral”,
accederemos a mayor concreción.

Por ejemplo, no descartaríamos, que la integridad nos moviera, por justa causa, a
sortear alguna norma o instrucción.

A. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRESTIGIO E IMAGEN


INSTITUCIONAL (COMPORTAMIENTO NO ETICO).

1. ¿Qué se entiende por IMAGEN INSTITUCIONAL?

a. Imagen: como la manifestación externa de la personalidad o


Institucional, de su historia, filosofía continúa.

b. Prestigio: Es la ascendencia, realce. Estímulo, influencia, renombre,


autoridad que goza una persona.

También podemos señalar, es la buena imagen, conducta ejemplar


ganada.
Basándose en condiciones personales y práctica constantes de las
virtudes.
Recordemos que depende de la CONDUCTA MORAL que adoptemos, sea
actos del servicio o fuera del él, cualquier acción negativa que se incurra en
el ámbito externo de la Institución, repercute en forma desfavorable.

2. FACTORES:
a. DETERMINANTES:

41
CORRUPCION, SOBORNO, COIMA
b. CONTRIBUYENTES:
NEGLIGENCIA, EL MAL TRATO, INDIFERENCIA, FALTA DE INTERES.

B. LA CORRUPCION

− Es un fenómeno de carácter social que incide en la conducta moral,


especialmente en funcionarios públicos por el cargo que ocupan, exigen un
pago adicional.
− Corre a la sociedad e Instituciones y afecta el desarrollo de los pueblos.
− Se presentan en países ricos y pobres.

C. EL POLICIA FRENTE A LA CORRUPCION

• Dictar medidas, eliminando a los agentes negativos y evaluando a todo el


personal.
• Reactivar los VALORES MORALES.
• Enseñanza de la ETICA en todo Sistema Educativo y en todos los niveles
de la Organización Policial, que por los problemas presentados en la
sociedad ocupa ahora un lugar preponderante.

SEGUNDA SESIÓN

TALLER: “COMPORTAMIENTO NO ETICOS EN LA PNP”

III UNIDAD

ÉTICA Y DEONTOLOGIA POLICIAL

NOVENA SEMANA

LA DEONTOLOGIA.- PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA DEONTOLOGIA

PRIMERA SESIÓN

LA DEONTOLOGIA.

A. CONCEPTO

Es el tratado de los DEBERES determinados por la Ética que, en definitiva, fija


íntimamente nuestras obligaciones en relación con la bondad o malicia de las
acciones libremente ejecutadas.

Es el argumento supremo que ha de orientar cualquier conducta, y es bueno


que así sea, porque de esta forma cada uno es el intérprete de las normas de
conducta. Es el fundamento de la Deontología tal como hoy le entendemos.

42
Si crees que tu conducta puede ser elevada la norma general de
comportamiento, considera que estás haciendo lo que conviene. Pero no lo que
te conviene a ti por lo que haces tú, sino lo que seguirá conteniéndote cuando
lo hagan los demás, lo que equivale a decir que lo que conviene, es aquello
que es obligado hacer.

B. LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL

De la anterior definición, se infiere que la DEONTOLOGIA PROFESIONAL, es


la moralidad del trabajo profesional intrínsecamente considerado.

¿Por quién y cómo se mantiene la DEONTOLOGIA PROFESIONAL?


Independientemente de la propia conciencia, no existe en este campo otro
medio que el de los Colegios Profesionales para mantenerlo, promoverlo y
defenderlo.

El estado, al convertirlos en corporaciones a través de los mecanismos legales


del Gobierno, propiciará el cómo. Le encargará funciones públicas y les dota de
potestades disciplinarias a todos los profesionales pertenecientes a este
colectivo.

Todavía se garantiza más directamente el recto ejercicio profesional al prever


normas penales propias de los profesionales y que no afectarán a los demás
ciudadanos para que se pueda perder responsabilidad por actuaciones
profesionales, se precisa dos requisitos: La independencia y La libertad. El
profesional debe ser independiente en el momento de tomar decisiones y debe
ser enteramente libre de ejecutarlas.

C. REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS PROFESIONES

El problema de la juridicidad de las normas deontológicas se ha planteado y


resuelto de varia maneras. Quienes contestan su juridicidad se basan en una
observación elemental, al constatar que aquellas no provienen del Estado, sino
del ordenamiento profesional.

Por el contrario, otros, remitiéndose a la intrínseca juridicidad de este último


(considerado como institución u ordenamiento jurídico particular), o recurriendo
a la teoría del hecho normativo, llegan a conclusiones opuestas.

Ahora bien, si es cierto que el ordenamiento profesional es una institución en


sentido técnico-jurídico, reconocida por el Estado, que en sus leyes hace una
remisión expresa a criterios y conceptos de naturaleza deontológico (como
diéramos detalladamente dentro de poco) dejando al ente profesional la tarea
de concretarlo para la valoración (discrecional) de los comportamientos del
profesional, de ello se deduce que el ente profesional no solo tiene el poder de
enjuiciar y reprimir los comportamientos realizados lesivos a sus fines
institucionales, sino también es de sacar a luz y hacer públicos, previa
verificación, los criterios y las normas que presiden tales comportamientos.

43
D. LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ETICOS

A través de la vida, las personas ponen en práctica sus valores y principios


éticos, jugando un papel importante la reflexión y la experiencia al momento de
tomar decisiones, que es cuando se evidencia la aplicación o no de estos
principios éticos.

Es importante conocer y tomar en cuenta:

a. El principio de Moore/Pluralidad de Bienes.


No existe un solo bien que el ser humano persiga en el mundo sino muchos.
Los principales bienes que persigue son: la compañía humana, la actividad
interesante, la contemplación de objetos bellos, etc.

b. El principio de Knight / Complejidad de los Actos


En todo acto intervienen muchos valores, que tornan las relaciones
complejas; todo acto contiene o produce el bien o mal, el valor de los
componentes permanece incólume en el valor de conjunto.

c. El principio de Perry / Doble efecto


Toda acción produce un bien y algún mal; debemos buscar maximizar ese
bien y minimizar ese mal, pero éste último nunca puede eliminarse del mal.

d. El principio de Popper / Minimización de la Infelicidad


La acción política (como acción moral que es ) debe buscar reducir la
infelicidad del mayor número de miembros de la sociedad, más que producir
su felicidad.

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS SE MATERIALIZAN EN


DIVERSOS DOCUMENTOS, TALES COMO CÓDIGOS, REGLAMENTOS,
GUIAS, ETC.

E. EL DEBATE DEONTOLÓGICO.

El debate deontológico, se produce entre las personas que realizan


generalmente la misma actividad profesional, persigue el correcto ejercicio de
la misma, de tal manera que nadie resulte perjudicado por las consecuencias
que se deriven de sus actuaciones negativas.

Este debate generalmente se produce al interior de los Colegios Profesionales


y toman en cuenta los principios éticos, la práctica de los valores y el fin
principal siempre es el ejercicio correcto de la profesión en beneficio de las
personas que forman parte de la sociedad. Se busca prestigiar las
profesiones y a todos las personas que la ejercen. Estos debates se traducen
en Códigos y Reglamentos.

44
SEGUNDA SESION

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA DEONTOLOGIA: OBRAR SEGÚN


CIENCIA Y CONCIENCIA

La deontología profesional se caracteriza por la presencia de dos principios de


muy amplio alcance, que son aplicables a todos los profesionales intelectuales
libres y se refieren a múltiples manifestaciones del comportamiento no técnico del
profesional. De gran elasticidad de contenido su interpretación y aplicación es
asimismo elásticas. El primero se traduce en un imperativo categórico que se
condensa en la frase “Obra según ciencia y conciencia”, el segundo es el de la
probidad profesional. Uno y otro, y por su amplitud y generalidad, pueden
configurarse como principios deontológico universales.

Examinemos ante todo el principio deontológico de alcance universal al que nos


hemos referido un poco más arriba: Obra según ciencia y conciencia. Se le puede
definir como un “principio cuadro” o “principio marco”, porque en su ámbito
pueden confluir todos los comportamientos del profesional. Mientras que no
existen grandes dificultades para explicar el concepto de “ciencia”, que va referido
al ejercicio, efectivo o potencial, de la profesión, según las reglas técnicas,
doctrinas científicas y experiencias e investigaciones que se refieren al aspecto
técnico de la prestación profesional, por lo contrario, la individualización del
concepto de “conciencia” ofrece una mayor dificultad, aunque esté especificada
con el calificativo “profesional”. La conciencia profesional no se separa del
conocimiento y, por tanto del auto-responsabilidad del profesional, es decir debe
actuar con conocimiento de todas las consecuencias que derivan de su
aplicación, incluso hasta más allá de los límites de la relación profesional; tiene
lugar también en los campos de la filosofía, psicología y religión. A pesar de todo
lo vago y elástico que pueda tener el concepto deontológico de conciencia, la
referencia al mismo tiene una evidente finalidad ético-social y pone de manifiesto
la necesidad de los comportamientos inspirados en la ética profesional, referidos
a un imperativo de moral universal.

A. PRINCIPIO DE PROBIDAD
La probidad, se extiende a todas las profesiones y va más allá todavía
cuando se extiende al ámbito privado, porque una situación puede afectar
el prestigio de la profesión.

B. PRINCIPIO DE DESINTERES
Este principio implica despego al provecho personal, desprendimiento:
obrar con mucho desinterés.
La aplicación de éste principio a la profesión significa:

- Cumplir con la función sin esperar nada a cambio, o alguna recompensa.


- Mostrarse diligente en todos los casos que intervengan sin perseguir algún
provecho personal.

45
C. PRINCIPIO DE DIGNIDAD Y DECORO PROFESIONAL.

Este principio encamina en su conducta profesional y privada a las


personas que ejercen una profesión, para evitar una “mala reputación” ,
toda vez que en forma indirecta afectará también a la PROFESIÓN en su
conjunto.

Las conductas ceñidas con la moral, influyen en la esfera privada, pero


muchas veces exceden los límites y se hacen públicas, extendiéndose al
ámbito de la profesión.

DECIMA SEMANA

LA DEONTOLOGIA POLICIAL.- COMPLEJIDAD DE LA PROFESION POLICIAL

PRIMERA SESIÓN

LA DEONTOLOGIA POLICIAL

El término de Deontología proviene del vocablo griego DEON, que significa deber
y logros, razonamiento o ciencia. Es una palabra que por primera vez utilizó el
economista, jurista, literato y filósofo ingles JEREMIAS BENTHAN (1748 – 1832),
en una corriente doctrina llamada utilitarismo, que versa sobre los deberes del ser
humano, determinados de alguna manera por la ética y la moral, aplicada a
diversas situaciones sociales, es decir, el bien y el mal que cada persona tiene
consigo mismo con los que lo rodean en la profesión que desempeña.

Es menester hacer una precisión importante; cuando hablamos del SER, nos
referimos a la Otología, es decir se analiza el problema de todo lo que existe,
cuales son las características comunes a todos los entes tan solo por el hecho de
existir, cual es su estructura interna, si todos son materiales o inmateriales, como
se subordinan unos con otros en calidad de causa y efectos, sustancias y
accidentes, etc. Ahora bien, cuando nos referimos al deber ser, hablamos de la
Deontología “Ciencia que estudia el conjunto de deberes y obligaciones tanto
morales como éticos con los que se debe ejercer una profesión libre
determinada”, es importante no confundir como éticos con los que se debe
ejercer una profesión libre determinada”. Es importante no confundir dichos
términos, toda vez que tienen significados distintos, aún cuando se
interrelacionan.

De lo anterior se desprenden otras interrogantes, como qué es la Ética y la Moral;


si bien es cierto, la Ética tiene un carácter netamente científico, es una ciencia, ya
que alcanza el nivel al dar la causa de lo que conoce, cada vez que puede
explicar el porqué del fenómeno o el hecho de que se trata y, la razón de lo
estudiado, esto último, no es producto de la emoción o del instinto, ni mucho
menos de la pasión, ya que la ética tiene como órgano básico la razón, los
hombres empiezan a encontrarse y a unificarse en el plano de razón, siendo esta,

46
el instrumento básico para llegar a este fin; además, se comprende a la ética
como la ciencia de la conducta o impulsora de la misma, intentando determinar al
hombre para dirigirla disciplinarla; en unas breves palabras la podemos entender
como “una ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente, la
bondad y la maldad de los actos humanos”.

En lo referente a la definición de moral, esta proviene del latín Mohs, Moris y


significa costumbre, conceptual izándose como el conjunto de normas autónomas
que somos nosotros los individuos los que aceptamos, ya que no son impuestas,
y están relacionadas con la conciencia moral, que pudo haber sido formada por la
tradición, la convicción o el reconocimiento de nuestra propia naturaleza, además
son internas, es decir, la intencionalidad es más importante que los resultados y,
no son coactivas, pues no hay ningún tipo de sanción más que el propio reproche,
si no se llegan a cumplir, por lo tanto, “la moral es un conjunto de normas
autónomas, internas, no coactivas, de aplicación social en un momento
histórico determinado” comúnmente se les toma como sinónimos a la ética,
siendo esta última la que estudia reflexivamente el fundamento de la conducta
moral, y no debemos confundir que la moral esta en el plano de hecho, y la ética
en el plano de derecho.

COMPLEJIDAD DE LA PROFESION POLICIAL

Comprendiendo que la Deontología tiene que ver con la ética y la moralidad del
rol que desempeñamos dentro de nuestra sociedad, es oportuno cuestionar el
¿Por qué específicamente la actividad policial no es considerada como una
profesión? Si de acuerdo a la real academia española, esta palabra proviene de
Profesión, que es acción y efecto de profesar, pero igual es el oficio o la facultad
que cada uno tiene y ejerce públicamente; de este modo que un profesional lleva
a cabo labores de carácter público y social pues al recibir su título protesta
desempeñarse dentro de lineamientos ético – morales bien definidos, tanto en su
actuar profesional como en su vida privada, entonces no debe haber
impedimentos de ningún tipo para la actividad policial también será reconocida
como una profesión ya que reúne las características para serlo.

A. VOCACIÓN PROFESIONAL

Cuando un individuo se inclina por cierta profesión, cuenta con toda una serie
de motivaciones, aspiraciones y decisiones culturales, sociales, económica y
sobre todo psicológicas, que delinean sus aptitudes para el desempeño de la
misma, pues su estudio y ejercicio se facilitan, y así como el médico tiene “ojo
clínico”, el investigador policial tiene “vista larga”; el abogado criterio jurídico, y
el policía una percepción intuitiva”, etc.

B. INDEPENDENCIA Y LIBERTAD DE EJERCICIO.

La distinción más característica de las profesiones es la independencia de


criterio que les aporta la experiencia y el dominio de su área, pues el
conocimiento teórico practico les crea un estilo y forma muy personales de
visualizar los problemas y soluciones adecuadas, y no puede ser de otra forma
pues el dominio de una disciplina revela una libertad de operación casi limitada.
El verdadero profesional que disfruta de esta seguridad al aplicar sus

47
conocimientos. igualmente aprovecha su actividad para poner en práctica los
principios éticos que lo distinguen. Así por ejemplo tanto el médico como el
investigador policial tienen la capacidad de discernir que su trabajo y la libertad
en la investigación respectiva no pueden nunca soslayar el respeto a la vida y a
la dignidad humana.

C. NIVEL SOCIAL

Debido a que el profesional se ha esforzado durante mucho tiempo estudiando


y especializándose, renunciando a descansos y comodidades, por lógica el
costo de este proceso siempre está en aumentos; y alguien con este nivel de
preparación continúa, y esto lo entiende la sociedad y por ello ve con justicia
que al profesional se le retribuye según sus aptitudes, responsabilidades y
prestigio, pues vive de su trabajo intelectual y normalmente ubicado en su nivel
socio económico intermedio, y nuevamente vemos aquí que el trabajo policial
verdaderamente profesional encaja perfectamente en este nivel.

Resumiendo; un profesional es alguien que ha cursado una carrera universitaria,


con el compromiso de actualizarse continuamente y que alguien además de
dominar bien su disciplina, manifiesta una clara vocación hacia ella, aunando el
interés fundamental de servir a la sociedad.

Y si bien estas particularidades aportan una idea de lo que hoy es un verdadero


profesional, es conveniente reunirlas con otras e integrar un decálogo que lo
distinguen como ser humano y complementan la actividad que desarrolla y que
igual son imperantes en el área policial:

• DIGNIDAD.- Con una conducta ejemplar, guiada por una conciencia recta y
responsable, es portador de la dignidad de su profesión.
• VERDAD.- Su formación intelectual y moral no le permite bajo ninguna
circunstancia faltar a la honradez y veracidad.
• SERVICIO.- Manifiesta un real y honesto espíritu de servicio como
corresponde a su profesión.
• SOCIABILIDAD.- La relevancia de su actuación, radica en función del
beneficio a la sociedad.
• COMPAÑERISMO.- Es indispensable en cuanto que el intercambio de criterio
y opiniones entre colegas enriquece siempre la actividad.
• LEALTAD.- Cualidad difícil pero determinante, con ella se ofrece no
únicamente amistad, sino cuanto sabe y puede hacer por quienes lo rodean.
• RESPETO A OTRAS PROFESIONES.- Inter. profesionalmente respeta los
principios de otras disciplinas, pero conservando a mantener el secreto
profesional.
• SECRETO PROFESIONAL.- A excepción de la moral o de la Ley, en
contadas ocasiones, la norma y la tradición, lo obligan a mantener el secreto
profesional.
• REMUNERACIÓN.- Sus emolumentos se ciñen a las normas legales o
colegiadas.
• COLEGIALISMO.- Atiende constantemente tres aspectos primordiales,
relacionados con la institución colegiada: como ámbito de convivencia entre
compañeros, como órgano de defensa de legítimos intereses gremiales, y
como instrumento de protección, asesoría y confianza a favor de la sociedad

48
en general. Todo ello por medio de la exigencia y el compromiso de una
prestación profesional, competente, eficaz, honesta y responsable.

SEGUNDA SESION

EXPOSICION TAC

DÉCIMO PRIMERA SEMANA

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ACTUACION POLICIAL.- LA CALIDAD


DEL SERVICIO POLICIAL EN EL CAMPO DE LAS RELACIONES HUMANAS

PRIMERA SESIÓN

PRINCIPIOS DOCTRINARIOS POLICIALES: (BÁSICOS)

▪ La profesión policial, exige el cumplimiento de los deberes bajo el imperio de


la ley y de las buenas costumbres, con honor y vocación a la sociedad.
▪ La PNP impone a sus integrantes sujeción a los postulados de honor, el bien
y el cumplimiento del deber y si fuera necesario llegar al sacrificio.
▪ La función policial requiere vocación de servicio, patriotismo, abnegación,
honradez profesional, firmeza de carácter, veracidad, obediencia y
compañerismo.
▪ Los integrantes de la PNP deben practicar la moral, la ética y la disciplina,
para dignificar y enaltecer la profesión, prestigiar y desarrollar la institución..

A. VALOR ETICO

Compenetra todo lo que es específicamente humano, puesto que todos los


valores pueden ser objeto de una conducta moral. Este valor se basa en la
relación que existe entre los actos libres del Yo y de las normas de la
moralidad; si están de acuerdo con esa regla, según lo percibe la conciencia
de cada uno, entonces serán actos buenos; sino malos.

B. VALORES ETICOS FUNDAMENTALES:

LA IGUALDAD.- Es el valor que exige para todos los hombres el mismo


respeto. El respeto es el sentimiento moral que reconoce en cada hombre la
misma dignidad sin distinción.

LA JUSTICIA.- Es el valor que exige igual trato en el reparto de los bienes,


las recompensas, los premios, los castigos, las privaciones, las excepciones
que el grupo realiza; existen dos clases de justicia: la Conmutativa y la
Distributiva.

49
DIGNIDAD HUMANA.- Es el valor propio del hombre, por el hecho de ser
humano, el respeto es el sentimiento moral que surge espontáneamente ante
la presencia del valor moral.

LA SOLIDARIDAD.- Es el valor que exige la cooperación mutua, la ayuda de


todos los hombres para la realización de la vida social.

C. PERSONALIDAD ETICA DEL POLICIA


La estructura de la personalidad ética del Policía tiene bases sólidas en las
cualidades y virtudes morales que fundamentan sus normas de conducta, con
un criterio estable y firme de moralidad.

• La personalidad del policía se sustenta en sus cualidades morales y se


consolida con el ejercicio habitual de las virtudes; la personalidad ética
irradia prestigio y ejemplo en sus actos privados y públicos.
• Las cualidades morales del policía son: el conocimiento de la profesión, la
vocación, el secreto profesional, la voluntad, el carácter, el prestigio, el
honor, la iniciativa y el liderazgo.
• Las virtudes individuales del policía son: la moral profesional, la obediencia,
la prudencia, la abnegación, la decencia, la puntualidad, la superación, la
responsabilidad y el tino.
• La virtudes sociales del policía son: la justicia, la fortaleza, la templanza, la
sinceridad, la amistad, la camaradería, la bondad, la cortesía, la dignidad,
la honradez, la lealtad, la persuasión y la solidaridad.

D. ESTIMULO PROFESIONAL

El personal de la Policía Nacional del Perú, deberá tener pleno conocimiento


de la disciplina y eficiencia del servidor policial que asegure el goce de
derechos y beneficios que elevan la moral y garantizan el desarrollo
profesional; se materializan en:
• Servicios gratuitos médicos que alcanzan a sus familiares
• Asesoramiento jurídico gratuito
• Ascensos, honores, remuneraciones, vacaciones, permisos
• Constituye toda acción tendiente a exaltar la eficiencia, el espíritu de
sacrificio, la disciplina y la solidaridad en el cumplimiento de la función y a
favor del Instituto y de la comunidad, siendo éstos los ascensos por acción
distinguida, becas en el país y en el extranjero, condecoraciones, diplomas,
medallas de honor, etc.

E. PERFIL PROFESIONAL

En el Policía peruano, la profesión se sustenta en la concepción de servicio al


hombre, la familia y la sociedad, considerados en la Constitución Política del
Estado. Se orienta al estudio de la evaluación histórica, cultural, social,
económica, política e ideológica del Estado peruano y a la misión que se le
encarga al Policía.

50
F. LA CALIDAD DEL SERVICIO POLICIAL EN EL CAMPO DE LAS
RELACIONES HUMANAS

• Debe ser de óptima calidad


• Eficiente y eficaz la función policial en cuanto al orden público y seguridad
• De lo contrario se pierde confianza y respeto
• Actuar correctamente dentro y fuera de la administración profesional
• Optar el cambio hacia lo ético
• Reconocer los errores, luego enmendarlos con capacitación y la practica
correcta del CODIGO PERSONAL DE CONDUCTA.
Ejemplo entrega de certificados domiciliarios en sus casas a los de tercera
edad.

G. REGLAS MORALES.

• Fórmulas de conducta que suelen interiorizar como valores y que sirven de


guía.
• Conglomerado de normas que la mayoría de veces aplicamos en la vida y
que usamos para entender los problemas de las relaciones humanas en
términos de ética.
• Promesa cumplida: el ser humano debe cumplir su promesa. En la
actualidad es una costumbre que se ha perdido.
• Buena fe y confianza: las personas deben evitar hacer daños a otras
personas, dejando de lado el estrés, agresión o con decisiones equivocadas.
• Ayuda recíproca: reconocer que uno depende de otros, dentro del espíritu de
cooperación y solidaridad que debe existir en una sociedad globalizada. El
policía por lo tanto no se le debe apreciar distante ni arrogante que crea
tener la respuesta para todo sin escuchar ni pedir opiniones. Debe ser
sensible, humano, comprensible en todos los actos de la vida profesional.
• Respeto por las personas y sus opiniones: tratar a las personas de acuerdo
con sus preceptos y opiniones. Hay que tomar en cuenta que
• existen personas que no aceptan ni prestan atención a las críticas, niegan
errores y fallas, justifican sus errores y culpan a otros de sus problemas.
• Respeto a la propiedad: principio de que toda persona le asiste en derecho
sobre un bien, conforme a la ley. (Se expresa en las Constituciones a nivel
mundial). Lecturas.

H. CAMBIOS DE ACTITUD Y COMPORTAMIENTO ETICO.

• Las actitudes están estructuradas en cada persona.


• Las actitudes dan la clave para juzgar la manera de ser y de comportarse
con los demás. (Carácter propio y peculiar de cada persona).
• Cada quién juzgue y decida actuar frente al otro, como resultado de las
actitudes acertadas o no frente a él, las que han sido influidas por los demás.
• Ambas actitudes (la de él y de los demás) tienen importancia para el cambio
de conducta.
• Las actitudes personales dirigen la CONDUCTA PERSONAL, LA
INTERACCION HUMANA Y LA CONDUCTA COLECTIVA.

51
I. MISTICA POLICIAL.

“Como una manera de actuar coherente con el conjunto de VALORES


MORALES que una persona ha asimilado a lo largo de la vida”.
“En el caso del policía, ésta se acrecienta con fuerza y perseverancia
haciendo de su actividad casi un apostolado”.

Se puede expresar mediante PRINCIIPIOS que después puede ser un


VERDADERO CODIGO PERSONAL DE CONDUCTA, para la toma de
decisiones.

J. EL SECRETO PROFESIONAL.

En la actividad policial el SECRETO PROFESIONAL adquiere singular


consigna o una orden reservada.

La infidencia que es otra de las alteraciones de la conciencia constituye no


solamente una irregularidad MORAL, sino también una violación a las normas
legales.

DEFINICION: “Es una información confidencial que ha sido comunicada a una


persona para que lo utilice en su trabajo o actividad que lo realiza. Al recibirlo
tiene la obligación moral de usar esta información solo para los fines para los
cuales le haya sido confiada. Mantener el secreto profesional se está
demostrando que tiene vocación profesional.

K. EL PROFESIONAL POLICIA FRENTE A LA CORRUPCION

• Dictar medidas, eliminando a los agentes negativos y evaluando a todo el


personal.
• Reactivar los VALORES MORALES.
• Enseñanza de la ETICA en todo Sistema Educativo y en todos los niveles
de la Organización Policial, que por los problemas presentados en la
sociedad ocupa ahora un lugar preponderante.

SEGUNDA SESIÓN

EXPOSICIÒN TAG

DÉCIMO SEGUNDA SEMANA

II EXAMEN PARCIAL

52
IV UNIDAD

CÓDIGO DEONTOLÒGICO

DÉCIMO TERCERA SEMANA

DEONTOLOGÌA Y QUEHACER DEL POLICÌA. - EL CONTROL DE LA POLICÌA.


EL CÒDIGO DEONTOLÒGICO.

PRIMERA SESIÓN

DEONTOLOGIA Y QUEHACER DEL POLICIA.

A DEONTOLOGIA

1. Origen: Deontología proviene del griego deon, deontos, que significa deber
y logia significa estudio o tratado.
2. Concepto: Ciencia que estudia la teoría de los deberes en sentido ético.
Ciencia o tratado de los deberes.

B DEONTOLOGIA Y QUEHACER POLICIAL

Dentro de la PNP es necesario reafirmar los valores éticos-morales en su


profundidad y contenido, valores que están inscritos en la ciencia que no
enseña la DEONTOLOGIAI, el DEBER; cuya práctica permanente sujeta a los
principios y preceptos de carácter moral, orientada por virtudes, asegurarán
una sólida y acendrada vocación de servicio y cumplimiento del deber.

Toda organización cuenta con recursos humanos, por lo tanto, el ser humano,
como integrante de una institución es y será recompensado de sus actos
públicos y privados los cuales involucran directamente el prestigio
institucional, por ello debemos comprometernos a complementar esfuerzos
que exigen un mismo ideal que nos guíe y conduzca a lograr los mismos
fines.
La cohesión, es el espíritu de cuerpo dentro de la institución, es decir, todos
debemos tener la misma buena voluntad para servir a la sociedad y cumplir
los deberes con buen ánimo, teniendo deberes para con:

- La persona
- La sociedad
- La patria
- La institución, y con La profesión

Con el fin de obtener fiel cumplimiento de los deberes y para someter la


voluntad de los individuos en general, se requiere de un poder al cual nadie
pueda sustraerse este lo constituye la disciplina; todo esto debe estar
encaminado dentro de la observancia legal e irrestricto respeto a los derechos
humanos.

53
Por otro lado debemos tener un comportamiento digno, que realce el prestigio
institucional, mereciendo la confianza y el respeto de la sociedad para ello
debemos:
- Conducirnos honorablemente en todos nuestros actos.
- Vivir y vestir decorosamente.
- Concurrir a lugares de esparcimiento de buena reputación.
- Relacionarse con personas honorables.
- Contraer obligaciones de acuerdo a nuestra capacidad económica.
- Practicar actividades de recreación y deporte que contribuyan a su
desarrollo físico y mental.
- Tener un trato cortes con las personas sin discriminación alguna.

C DECALOGO DEL POLICIA NACIONAL

El Decálogo de la Policía, extracta los preceptos éticos que necesariamente


deben observar sus integrantes en su desempeño cotidiano.
El Decálogo deberá exhibirse obligatoriamente en todas las dependencias de
la Policía Nacional, en un lugar preferente y de fácil visibilidad.

El Decálogo de la Policía Nacional es el siguiente:


1. DIGNIFICA A LAS PERSONAS: Respeta y ampara sus derechos, sin
discriminación, ni perjuicios.
2. HONRA A TU PROFESION: Desempéñate con probidad, eficiencia y
abnegación.
3. AMA A TU INSTITUCION: Esfuérzate por mantener incólumes los símbolos
de la Policía Nacional.
4. SE JUSTO: Actúa imparcialmente, haciendo prevalecer la verdad y la
institución con firmeza, constancia y fidelidad.
5. SE LEAL: Cumple tus deberes para con la Patria, la sociedad y la
institución, con firmeza, constancia y fidelidad.
6. TEN VALOR: Afronta el peligro y asume tus responsabilidades de ser
necesario hasta el sacrificio personal.
7. CULTIVA LA SOLIDARIDAD: Fomenta la consideración y apoyo mutuo,
fortaleciendo el espíritu de cuerpo.
8. SUPERATE: Estudia y desarrolla tus potenciales para servir mejor a la
sociedad.
9. TEN FE Y OPTIMISMO: Cree en la nobleza de tu causa y persevera con
ahínco para alcanzar el éxito.
10. REALIZATE: Ejercita tu vocación de servicio y regocíjate por el deber
cumplido.

SEGUNDA SESION

EL CONTROL DE LA POLICIA.- EL CODIGO DEONTOLOGICO.

EL CONTROL DE LA POLICÍA.-

54
La Policía Nacional forma parte de la estructura orgánica del Ministerio del Interior
y en el cumplimiento de su finalidad fundamental está sujeta al control del Estado
a través de sus respectivos organismos fiscalizadores; en consecuencia sus
integrantes deberán actuar en concordancia con las leyes y normas que
determinan el cumplimiento de su función. Entre estos organismos, se puede citar
como ejemplo a la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República,
y las instancias de control del Ministerio del Interior y de la propia Policía
Nacional.
Hay que tener presente que la complejidad de la función policial y el permanente
contacto con la población, son aspectos que hacen efectiva una permanente
evaluación del accionar policial por parte de la sociedad en su conjunto, que se
evidencia por ejemplo a través de las informaciones brindadas por los medios de
comunicación social, como son los diarios, revistas, TV, radio, etc.

A. CONTROL INTERNO.-

La Inspectoría General, es el Órgano de Control de la Policía Nacional del


Perú, de carácter sistémico, encargado de fiscalizar y evaluar la correcta
observancia y aplicación de las leyes y reglamentos; eficacia funcional, la moral
y disciplina del personal, el empleo adecuado de los recursos, así como el
control de calidad y costo-beneficio de los servicios que presta la institución.

B. CONTROL EXTERNO.-

Se ejerce por el Estado a través del Ministerio del Interior, de donde depende
directamente la Policía Nacional del Perú, siendo la Oficina de Control Interno
quien realiza la labor de Control. Es necesario aclarar que la Defensoría del
Pueblo se encarga de velar por que todos los funcionarios y servidores
públicos de la nación, presten una atención adecuada a todas las personas
sin ningún tipo de distinción, por lo tanto eso le permite hacer extensiva su
labor fiscalizadora a los miembros de la Policía Nacional en su conjunto, por
la función eminentemente de carácter social que realizan.

C. A QUIEN INCUMBE EL CONTROL ETICO

Anticipamos ya que la función fiscalizadora del comportamiento profesional en


virtud de los valores sociales concernidos y de la naturaleza propia de esta
función, que es de índole administrativa, corresponde al Estado.

Históricamente, sin embargo, desde el nacimiento de los Colegios


Profesionales e Instituciones, dicha función se ha reservado a estos
organismos, por estimarse que ellos son los más interesados en proteger el
prestigio de la profesión y los más idóneos para discernir cuándo se infringen
las normas éticas aceptadas por ellos mismos, así como para determinar el
grado de la sanción que debe imponerse al infractor.

De esta manera, el estado delega por ministerio de la ley, ciertas potestades


administrativas a entidades o corporaciones de derecho público –como son
los Colegios e Instituciones- atribuyéndoles las facultades de llevar el registro
de los profesionales, certificar su condición, regular su organización interna
así como el ejercicio de la profesión respectiva, vigilarla observancia del

55
código de ética en dicho ejercicio y juzgar las conductas transgresoras de sus
normas, pudiendo aplicar en tales casos las correspondientes sanciones.

EL CODIGO DEONTOLOGICO

El código de Ética Profesional del Policía, constituye un conjunto de principios,


preceptos y normas de carácter moral, cuya observancia permanente garantiza
una conducta honorable y un desempeño impecable a los miembros de la policía.

A. FINALIDAD

La finalidad del presente Código de Ética Profesional, es asegurar la conducta


moral de sus miembros, como base fundamental del progreso y esencia de la
profesión de policía.
B. PRINCIPIOS GENERALES

El servicio social es la función fundamental del Policía egresado y graduado,


debe estar convencido de que sume la obligación de comportarse
moralmente, ya que carece de tacha moral alguna.

El objetivo de la función policial es el respeto a la vida y la regulación del


ejercicio de las libertades de la persona humana; su fin es vigilar el orden y la
paz social.

La persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. El policía


tiene la obligación de respetarla y protegerla sin establecer diferencias por
razones del sexo, raza, religión, idioma, condición económica o de otra índole.
El policía debe ser consciente de que en todas las circunstancias se
encuentra de servicio y que su prestigio constituye el arma más eficaz para el
cumplimiento de sus deberes.

Los actos del Policía, deben ajustarse no solo a la ley, sino a las normas de la
dignidad humana.

Los principios éticos que gobiernan y condicionan la conducta de los policías


no se diferencian, substantivamente, de los que rigen el comportamiento de
los otros integrantes de la sociedad. Sin embargo se distinguen por la
naturaleza u consecuencia sociales de su función profesional.

El policía conoce profundamente la importancia del rol que cumple en la


Institución y el papel que la Institución cumple en la sociedad, obligándolo a
observar una permanente conducta moral.

El conocimiento y cumplimiento de los principios y preceptos establecidos en


el Código de Ética Profesional, son requisitos indispensables para la práctica
de la profesión de policía.

C. CUALIDADES MORALES DE LA PROFESION

• CARÁCTER
• CONOCIMIENTO DE LA PROFESION

56
• INCIATIVA
• LIDERAZGO
• PRESTIGIO
• RESERVA PROFESIONAL
• VOCACION
• VOLUNTAD

D. VIRTUDES INDIVIDUALES

• ABNEGACION
• DECENCIA
• DECORO
• DILIGENCIA

E. Por su importancia es necesario conocer:

MORAL

Semánticamente la Moral es el tratado de las acciones humanas en orden a


su bondad o malicia. Es el conjunto de facultades del espíritu que no
concierne al orden jurídico sino al fuero interno, que es el de la apreciación
del entendimiento o de la conciencia.
Debemos entender la moral como la actitud mental que asume el personal
que presta servicios en la PNP frente al cumplimiento de sus deberes y
obligaciones y a su participación como miembro del conjunto que se esfuerza
en la obtención del objetivo institucional.

VALOR

Es la cualidad mental que mueve a cometer arriesgadas empresas, resistir y


hacer frente, sin dar muestras de cobardía, a la adversidad y a los peligros. El
valor es sinónimo de arrojo, intrepidez, atrevimiento, heroísmo, proeza e
importancia. Valor Moral y Valor Físico.

LEALTAD

Es la cualidad mediante la cual se guarda fidelidad con la patria, los


principios, la moral, la familia, la institución, los superiores, los compañeros y
subalternos.
La lealtad debe ser siempre bastión irreductible de la cohesión institucional.
La lealtad es el sentimiento de sincera identificación recíproca que debe
existir entre los superiores, subordinados y compañeros, expresado en una
conducta que debe ser consecuente con los principios de fidelidad y
compromiso con las personas, instituciones, causas o ideales. Ser leal es
cumplir cabalmente con todo aquello que reconocemos merecedor de nuestra
fidelidad, adhesión y sinceridad.

JUSTICIA

Es la virtud que nos inclina a dar a cada uno lo que corresponde, es el atributo
por el cual se procede según la razón, el derecho y la equidad. La justicia es

57
el equilibrio entre la moral y el derecho. Respetar la justicia es un deber del
hombre digno, aunque para ello tenga que elevarse sobre las imperfecciones
de la ley. El hombre justo se inclina respetuoso ante los valores reales; los
admira y reconoce en otros y aspira a poseerlos él mismo. La justicia es uno
de los valores éticos fundamentales, moralmente se la concibe como la virtud
que inclina a reconocer y dar a cada cual lo que le corresponde.

SOLIDARIDAD

Es el vínculo que debe unir a todos los que se encuentran empeñados en una
tarea común, que comprende a unos y otros para complementar sus
esfuerzos; exige un mismo ideal que los guíe y conduzca para lograr los
mismos fines mediante la comprensión mutua, ayuda y cooperación. La
solidaridad suma convivencia, disciplina y jerarquía, otorgándole un carácter
fijo y estable.

SUPERACION

Es la actividad constante por la cual podemos alcanzar el máximo grado de


capacitación o perfección en todo cuanto conviene, personal o
profesionalmente. El incremento y desarrollo tanto cultural como profesional
debe ser anhelo ferviente de todo PNP porque gracias a los conocimientos se
hace valiosa e importante la profesión, que debe verse reflejada en todos sus
componentes.

DÉCIMO CUARTA SEMANA

EL CODIGO PERSONAL DE ETICA PROFESIONAL. - PRINCIPIOS ETICOS

PRIMERA SESIÓN

CODIGO DE CONDUCTA PERSONAL.

• “Fundamentos morales que expresan los valores que un policía acepta y


desea respetar en su vida profesional, ante cualquier problema”.
• “Influye en las decisiones que tome para resolverlos”.
• “Varía entre las personas”.

A. ETICA Y PROFESION.

El profesional al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos


necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como
finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar en bien común.

La capacidad moral es trascendentalidad del profesional, esto es su aptitud


para abarcar y traspasar su esfera profesional y en un horizonte mucho mayor,
que hace valer como persona fuera y dentro de su trabajo.

58
Se entiende como ética profesional al estudio de los valores inherentes al
ejercicio de una profesión y que emanan de las relaciones que se establecen
entre el profesional y la sociedad.

El profesional debe tener una fundamentación técnica de sus actos, debe


reconocer aquellos que en si mismo son reprobables, que atentan contra la
dignidad humana y que no existe justificante alguna para su realización, que lo
alejan de la búsqueda del bien común.

B. CONCEPTO DE PERFIL PROFESIONAL

Definir el perfil profesional implica detallar las características o rasgos que


implican al egresado de una institución, a través de descripciones precisas y
claras de las cualidades, funciones y niveles de desarrollo que debe alcanzar
dentro de los aspectos que configuran una profesión.
Asimismo es el ideal del ser humano competente en valores, habilidades,
conocimientos y funciones, producto deseado al terminar un proceso
educativo en la EO PNP.

CARACTERISTICAS

- Esta formulado en términos de competencia.


- Reflejar una concepción ideológica doctrinaria.
- Responder a un diagnóstico.
- Resume, analiza y secuencia funciones.
- Caracteriza al producto final esperado.
- Estructura roles funcionales.
- Determina niveles de calificación.
- Ser evaluable.

C. LA PROFESION EN EL ENFOQUE ETICO

La profesión (lo mismo que el oficio) es un medio de vida, es actividad


lucrativa, es decir con ella se obtiene lucro ganancias de dinero, el cual se
utiliza como medio para conseguir todas aquellas cosas que ayudan a
conservar y a perfeccionar la existencia.
Además es un servicio para la comunidad, un servicio que revierte al propio
sujeto que sirve, al profesional, servir a los demás es un objetivo ético de la
actividad de la persona, por ende también es de cualquier profesión.

Cuanto más culto sea el profesional y cuanto más sepa respeto a todo lo que
de algún modo concierne a su profesión, cuanto mayor sea su aptitud para la
clase de trabajo que ha elegido, cuanto más clara e imperiosa sea su
vocación, mejor servirá a sus semejantes, mejor se realizará.

Si se orienta en primer término por su vocación y sus aptitudes y ambas


coinciden, solo entonces podrá pensar si la profesión que elija lo sostendrá
económicamente a él y a su familia.

59
SEGUNDA SESION

LOS PRINCIPIOS ETICOS

La actividad de los seres humanos es parecida de algún modo a la de todos los


seres vivientes que pueblan en la tierra, pero tiene un carácter exclusivo, que
consiste en estar orientada por la luz de la razón y ejercida por la libre elección de
la voluntad. Y en estos dos niveles echa raíces el comportamiento ético, que
sólo tiene sentido en el hombre.

En efecto, las relaciones humanas que se establecen entre los individuos de un


modo permanente o transitorio provocan a menudo conflictos en los que está en
juego la apetencia del poder, la codicia del dinero, la obtención de bienes
materiales, las ansias del placer sensible, el orgullo de la propia estima, la
soberbia o el egoísmo exagerado en sus mil variedades de formas.

Estos conflictos se deben a que todos los contendientes o algunos de ellos


carecen de los principios éticos, por consiguiente; los principios principales son:
la moralidad y los valores.

Por consiguiente todo policía debe tener en cuenta que:

• El personal policial en general tiene la responsabilidad de fomentar la


confianza de la comunidad en la calidad de los servicios que se espera que
ofrezcan todos los que están comprometidos en esta importante tarea.
• El ejercicio de criterios responsables esta en el centro de la actividad
profesional y las acciones del personal policial, dedicado, competente y
comprometido a ayudar a cada persona para que alcance su máximo
potencial, son esenciales para proporcionar un servicio policial de calidad.
• La experiencia y el compromiso de los policías deben combinarse con buenas
condiciones de trabajo, el apoyo de la comunidad y políticas que permitan un
servicio de calidad sea una realidad.
• La profesión policial puede beneficiarse enormemente de un debate sobre los
valores fundamentales de la profesión. Una creciente toma de conciencia
acerca de las normas y ética de la profesión puede contribuir a aumentar la
satisfacción laboral del personal policial a potenciar su prestigio y autoestima
y a incrementar el respeto de la sociedad hacia la profesión.
• El personal policial, está comprometido a promover un servicio que ayude a
las personas a desarrollar sus actividades, a fin de que puedan vivir una vida
plena, y que contribuya al bienestar de la sociedad.
• Teniendo en cuenta el alcance de las responsabilidades inherentes a la
profesión policial y la responsabilidad de alcanzar y mantener el más alto nivel
de conducta ética hacia la profesión y la sociedad.

A. COMPROMISOS CON LA PROFESIÓN:

60
El personal de la policía debe:

− Justificar la confianza del público y mejorar la estima de la profesión


ofreciendo un servicio de calidad a toda la población.
− Asegurar que se mantengan los conocimientos profesionales y la
actualización y perfeccionamiento para servir a la sociedad.
− Declarar toda información importante relativa a la competencia y a las
calificaciones.
− Apoyar todos los esfuerzos que se realicen para fomentar la democracia y
los derechos humanos.

DÉCIMO QUINTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

APRECIACION DEL CODIGO DEONTOLOGICO DE LA PNP.

CODIGO DE CONDUCTA POLICIAL

El Art. 10 de la Ley Orgánica de la PNP señala:

“El Personal de la PNP en el ejercicios de sus funciones observará y se sujetará


en los PRINCIPIOS DEL CODIGO DE CONDUCTA DE ETICA PROFESIONAL
DE LA PNP (extraídos del Código de conducta para Funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley) y que son la siguientes:

1. Cumplir en todo momento los deberes que lees impone la ley, servir a la
comunidad y proteger a las personas contra actos ilegales.
2. Respetar y proteger la dignidad humana y los derechos humanos.
3. Usar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario en la medida que lo
requiera el desempeño de sus funciones, sujetándose al principio de
necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza.
4. Mantener en reserva las cuestiones de carácter confidencial, que en el
ejercicio de sus funciones tenga conocimiento, a menos que el cumplimiento
del deber o necesidades de la justicia exijan lo contrario.
5. No infligir, instigar o tolerar acto de tortura o tratos malos y penas crueles,
inhumanos o degradantees, por ningún motivo y/o circunstancias.
6. Asegurar y brindar la plena protección de la salud de las personas bajo
custodia y tomar medidas inmediatas para su atención medica.
7. No cometer actos de corrupción y combatir actos de esta índole.
8. Respetar la ley e impedir la violación del código de conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley, informando obligatoriamente a los
superiores.

En la Sección Primera del Código de Ética profesional de la Policía Nacional del


Perú se establecen su el Objetivo, su Finalidad así como la Declaración de
principios:

61
A. OBJETIVO

El Código de Ética Profesional de la PNP constituye el conjunto de principios y


preceptos de carácter moral, orientado por virtudes, cuya observancia
permanente garantiza una conducta honorable a los miembros de la PNP.

B. FINALIDAD.

Es asegurar la moralidad de los integrantes como base fundamental de la


Policía Nacional del Perú.

C. PRINCIPIOS

• La Policía es una profesión de servicio social.


• El objeto de la función policial es de respeto a la vida y regulación del
ejercicio de las libertades de la persona humana.
• La persona humana es el fin supremo de la sociedad y el estado.
• Los servicios profesionales policiales tienen igual importancia.
• El policía debe ser consiente que se encuentra de servicio en toda
circunstancia y su prestigio su arma más eficaz
• Los actos del Policía deben ajustarse a la ley y normas de la dignidad
humana.
• Los principios éticos que gobiernan la conducta del policial se distinguen de
los otros integrantes de la sociedad, por la naturaleza y consecuencias
sociales de la función policial.
• El policía está obligado a observar una permanente conducta moral.
• Son requisitos indispensables para la práctica de la profesión policial el
conocimiento y cumplimiento de los principios y preceptos señalados en el
Código.

D. CARACTERISTICAS DE LA PROFESION POLICIAL.

a. Constituye una Profesión de Servicio Social. Se diferencia de cualquier otra


profesión (Médicos, Abogados, Sacerdotes, etc.), porque éstos pueden según
su propia conciencia e interese personales regir su conducta; mientras que la
profesión policial antepone el interés social y el amor por la Patria a los
intereses personales, llegando a sacrificar su vitalidad y bienestar familiar por
cumplir con su sagrada misión.

b. Tiene obligaciones Supremas. Entre éstas:


1. Ante la Sociedad, porque ofrece y asegura un servicio público para
brindar seguridad en cumplimiento del fin supremo del Estado.
2. Ante la persona humana, respetando y tratando con dignidad a todo
aquel que recurre a sus servicios e inclusive a aquellos que estén sujetos
a investigación policial.

62
3. Consigo mismo, como profesional correcto y consciente de su misión
social.

E. PROFESION POLICIAL.

Profesión. Actividad a la que una determinada persona se dedica de manera


permanente, teniendo en consideración la vocación elegida. Asimismo se
concibe como una capacidad cualitativa, requerida por el Bien Común, con
peculiaridad a las posibilidades económica-sociales.
En este sentido determinamos que en la actividad policial, la simple vocación
no es suficiente, sobre su base es necesario formar el Espíritu policial, y éste
es la síntesis de los siguientes elementos:

1. TECNICA CIENTIFICA, que le dará mayor eficacia y eficiencia.


2. AMPLITUD FILOSOFICA, que le dará cultura en cuyo ambiente
comprenderá mejor los problemas humanos y sociológicos.

SEGUNDA SESION

TALLER “APLICACIÓN DE CODIGO DEONTOLOGICO DE LA PNP”

DÉCIMO SEXTA SEMANA

EXAMEN FINAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

- CONSTITUCION POLITICA DEL PERU


- CODIGO DE ETICA DE LA PNP
- ETICA POLICIAL (GRAL. PNP. HINOSTROZA)
- CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
HACER CUMPLIR LA LEY.
- REFLEXIONES ENTORNO A LA ENSEÑANZA DE ETICA: POFESOR LUIS
E. BACIGALUPO (UNIVERSIDAD CATOLICA)
- ETICA PROFESIONAL: PROFESOR MAVILO CALERO
- PSICOLOGIA Y LA PNP. CESPEDES BALLADARES.

63
64

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy