Silabo de Banca
Silabo de Banca
Silabo de Banca
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Facultad : Ciencias Económicas
1.2 Escuela Académico Profesional : Administración
1.3 Nombre de la Asignatura : Banca y Seguros
1.4 Código de la Asignatura : C511071A
1.5 Semestre y Ciclo Académico : 2020 – I, IX ciclo
1.6 Carácter : Obligatorio
1.7 Créditos : Tres
1.8 Pre-Requisito : -Finanzas II
-Técnicas Aduaneras
1.9 Extensión Horaria Semanal : Cuatro (04) horas semanales
Teoría dos (02) horas
Práctica dos (02) horas
1.10 Profesor Responsable : Dr. Augusto O. Benavides Medina
III. PROGRAMACIÓN
3.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: SISTEMA FINANCIERO
3.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al finalizar la unidad el alumno estará en condiciones de:
1. Conocer, analizar y explicar la organización y las operaciones
del sistema financiero.
2. Organizar instituciones financieras bancarias.
3. Utilizar los instrumentos de cobro y pago del sistema
bancario.
4. Conocer y operar los servicios y productos de las instituciones
bancarias.
3.1.2 CONTENIDOS
Semana I
Clase 01 : Sistema financiero: Sistema bancario, no
bancario y de empresas especiales.
Clase 02 : Organización de las instituciones bancarias.
Semana II
Clase 03 : Operatividad del sistema financiero: tipos de
de interés.
Clase 04 : Instrumentos de cobro y pago: Cheques y
pagares.
Semana III
Clase 05 : Instrumentos de cobro y pago: Letras, tarjetas.
Clase 06 : Operaciones activas de corto plazo: Créditos,
Préstamos.
Semana IV
Clase 07 : Operaciones activas de corto plazo: Factoring,
Descuentos.
Clase 08 : Operaciones activas de largo plazo: Leasing,
Hipotecas.
Semana V
Clase 09 : Operaciones pasivas: Fondos Mutuos, Depósitos
a plazo y Certificados bancarios.
Clase 10 : Examen
3.2.2 CONTENIDOS
Semana VI
Clase 11 : Riesgo y rentabilidad.
Clase 12 : Riesgo mercado financiero.
Semana VII
Clase 13 : Administración del riesgo: casos.
Clase 14 : Política crediticia. Negociación bancaria.
Semana VIII
Clase 15 : Garantías: Reales y personales: casos.
Clase 16 : Análisis crediticio: Información para valorar el
riesgo.
Semana IX
Clase 17 : Técnicas utilizadas en las operaciones activas.
Clase 18 : Técnicas para elegir una operación activa: casos.
Semana X
Clase 19 : Operatividad de las operaciones activas.
Clase 20 : Practica calificada.
3.2.3 Duración : De la Semana VI a la Semana X
3.3.2 CONTENIDOS
Semana XI
Clase 21 : Gestión financiera internacional: Mercado de
divisas.
Clase 22 : Euromercado: Instrumentos financieros.
Semana XII
Clase 23 : Productos derivados: Opciones Call.
Clase 24 : Productos derivados: Opciones Put.
Semana XIII
Clase 25 : Operaciones swap.
Clase 26 : Casos del mercado internacional.
Semana XIV
Clase 27 : Aspectos generales de los seguros: ramos.
Clase 28 : Marco legal peruano: patrimonio, solvencia, etc.
Semana XV
Clase 29 : Pólizas y primas de seguros.
Clase 30 : Reservas.
Semana XVI
Clase 31 : Pensiones.
Clase 32 : Examen de unidad.
Semana XVII
Clase 33 : Examen sustitutorio.
Clase 34 : Examen aplazado.
IV METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará siguiendo el orden del contenido programático a
través de las clases teórico – práctico, empleando los métodos Inductivos y
Deductivos y el procedimiento seminario – taller, que promueva la
participación activa del alumno y el profesor.
V EVALUACIÓN
5.1 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Participación activa en clase 10 %
Casos desarrollados en clase 10 %
Exposiciones de trabajos encargados 15 %
Trabajo final o proyección social virtual 15%
Exámenes parciales (teoría y práctica) 50 %
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. V. Berrio B.; "Nueva Legislación de la Ley General de la Banca",
Ed. "Berrio", Perú 2003.
2. B. Ordoñez, Mario; "Operaciones y Contabilidad en las
Instituciones Financieras", Ed. Iberoamerica de editores Ltda., Chile
1995.
3. Berk Jonathan; “Fundamentos de Finanzas Corporativas”; Ed.
Prentice Hall. Primera Edición. 2010.
4. Ferrer Quea, Alejandro; "Contabilidad Para la Banca"; Ed. ITAL,
Perú 1990.
5. Jeff Madura, “Mercado e Instituciones Financieros”; Ed. Cengage
Learnin, México 2016.
6. Garcia Nava, José. Estrategias Financieras Empresariales; Ed. Patria,
2013.
7. López Pascual y Sebastián Gonzales; Gestión Bancaria, Ed. Mc
Graw Hill, Ed. Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U.
2010.
8. Marquez Rantes, Jorge; "Banca de Mercado de Capitales y
Seguros"; Ed. San Marcos, Perú 2003.
9. Mochón Morcillo, Francisco; García Aguilera, Francisco; Gómez
Miguelañez, Juan José; "La Financiación de la Empresa en el
Exterior", Ed. Mc Graw Hill/ Interamericana de España S.A.U.,
España 1995.
10. Sebastián Gonzáles, Altina y López Pascual, Joaquín; Gestión
Bancaria; Ed. Mc. Graw-Hill/Interamericana de España S.A.U.,
España 2001.
11. Villacorta Cavero, Armando; Productos y Servicios Financieros:
Operaciones Bancarias, Ed. Instituto de Investigación el Pacifico,
Perú 2006.
12. http://www.bcrp.gob.pe/ - Banco Central de Reserva del Perú
13. http://www sbs.gob.pe/ - Superintendencia de Banca y Seguros
14. https://www.bvl.com.pe/ - Bolsa de Valores de Lima
15. https://www.gob.pe/mef - Ministerio de Economía y Finanzas
del Perú.
16. http://www.monografias.com
17. http://www.gestiopolis.com