Elección Del Tema de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Seminario de tesis JAMP

Buscar en este sitio

Unidad 1 Selección del tema de Investigación

Desarrollo de la Unidad 1

¿Qué es el Tema de investigación?

La investigación comienza con el interés por un campo del conocimiento, para lo cual debemos de
estar conscientes de que cada disciplina cuenta con un objeto de estudio propio, siendo estas
particularidades de la realidad las que como investigadores pertenecientes a una disciplinas nos
tendrán que interesar, para ser sometidas a la reflexión y problematización constante (UNAD,
2010)

Uno de los primeros pasos para la realización de un proyecto de investigación es elegir un tema
de estudio, el cual se puede definir como una descripción breve y concisa sobre el contenido de un
proyecto, (Vélez 2003), el título de una investigación tiene las siguientes funciones según Villa(s.f)
Debe dejar claro el objetivo de la investigación, las variables centrales que se estudian, la
población o universo con el se trabaja, el tiempo y espacio donde se realiza el proyecto, por tal
motivo es recomendable que el titulo cuente con precisión y claridad en el uso del lenguaje formal
y técnico de un área disciplinar, dejando ver por medio del uso de las palabras y los conceptos la
perspectiva del trabajo realizado (Martínez 2003)

¿Consejos para elaborar un tema de investigación?

La importancia de la elección del tema de investigación se puede ver en lo que menciona Tamayo
(1999:75) “La realidad es problemática, de dicha problemática se debe de elegir un factor, el que
se determine como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema de
investigación”, por lo que el tema nos permite reducir la complejidad de la realidad enfocando los
esfuerzo del investigador en una parcela del conocimiento que permita la explicación de un objeto
de estudio.

Por lo que para elegir un tema de investigación, que se puede convertir en el tirulo del proyecto,
es recomendable (Tamayo 1999:76).

1. Elegir los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia


2. Usar nuestras experiencias personales frente a estos temas

3. Consultar profesores de estos temas, como también notas de clase.

4. Examinar publicaciones sobre el tema, como libros, revistas, enciclopedias, entre otros.

5. Informarse sobre los temas afines

6. Contactarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido.

EL título de investigación por tanto es una oración donde se refleja el contenido de un proyecto de
investigación, este debe ser atractivo, original y estar redactado de tal forma que el su contenido
refleje algunos aspectos como los siguientes:

Indica el qué, cómo y cuándo, en forma clara, presenta la idea central del contenido de la
investigación (Vélez), mostrando de manera sencilla el problema a trata, las variables de análisis
(Secretaria de Marina Armada de México)

¿La dimensiones que debe de cubrir un tema de investigación?

Amanera de conclusión podemos identificar que un tema de investigación expresa tres


dimensiones del objeto de estudio, estas son las dimensiones temática, teórica y empírica, a
continuación se realiza una pequeña descripción de estas dimensiones:

Dimensión temática: Es un área problemática de la realidad, son los eventos, fenómenos que
existen en la realidad y que pueden ser abordados por una disciplina particular y se convierten en
campo de su interés.

Dimensión teórica: Es el cuerpo de conocimientos y sistemas de interpretación que una disciplina


ha desarrollado y que le permiten la interpretación de su objeto de estudio,

Dimensión Empírica: Se considera como los seres u objetos en los que se va centrar el trabajo de
investigación, de limita, espacio, tiempo, sujetos.

A Continuación se presentas algunos ejemplos de temas construidos bajo estas tres categorías:

Tema: Las estatinas, el riesgo de diabetes y el tratamiento de la hipercolesterolemia en la


población anciana

Dimensión Temática

Dimensión Teórica

Dimensión empírica

el riesgo de diabetes y el tratamiento de la hipercolesterolemia

Las estatinas
población anciana

Tema: Diferencias en la expresión del síndrome de fragilidad en varones y mujeres mayores


institucionalizados sin deterioro cognitivo grave

Dimensión Temática

Dimensión Teórica

Dimensión empírica

expresión del síndrome de fragilidad

síndrome de fragilidad

varones y mujeres mayores institucionalizados sin deterioro cognitivo grave

Tema: Efectos del ejercicio físico en la funcionalidad y calidad de vida en mayores


institucionalizados diagnosticados de gonartrosis

Dimensión Temática

Dimensión Teórica

Dimensión empírica

Efectos del ejercicio físico

funcionalidad y calidad de vida

mayores institucionalizados diagnosticados de gonartrosis

Tema: Análisis de la estructura y funciones de las redes sociales en la vejez mediante la entrevista
Manheim de apoyo social

Dimensión Temática

Dimensión Teórica

Dimensión empírica

estructura y funciones de las redes sociales

la entrevista Manheim de apoyo social

vejez

Tema: El cuidador informal y su relación con la persona mayor dependiente


Dimensión Temática

Dimensión Teórica

Dimensión empírica

relación

cuidador informal

persona mayor dependiente

Tema: Manejo ambulatorio de los síntomas conductuales y psicológicos en el paciente con


demencia

Dimensión Temática

Dimensión Teórica

Dimensión empírica

Manejo ambulatorio

síntomas conductuales y psicológicos

paciente con demencia

Actividad de cierre de la unidad:

Redactar un tema de investigación siguiendo las recomendaciones presentadas anteriormente,


haciendo uso del formato presentado en el apartado de anexos, nombre de la actividad “Titulo del
proyecto”.

Nota a continuación se agrega un link donde podrás encontrar consejos para la elección de tema
de investigación en la página 8:
http://www.esdelibro.es/archivos/documentos/hojas_de_trabajo_bachillerato.pdf
Elección del tema para el Planteamiento de Problema de Investigación

Una tesis es un postulado que una vez que se llevo a cabo un proceso de investigación científica,
podría sostenerse como una verdad, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. En la mayoría
del los casos se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados académicos, y es en estos trabajos de
investigación en donde es posible dar respuesta al problema de investigación. De esta manera
deducimos que, la tesis estará comprendida por la respuesta que se le ha dado a dicho problema.

El primer paso y mas importante que se debe de dar, es la elección del tema, y es generalmente en
esta etapa, en donde el estudiante, enfrenta la principal dificultad; elegir un tema adecuado es de
vital importancia para el estudiante ya que de esto dependerá en gran medida el éxito de la
investigación o fracaso. En algunas ocasiones pueden pasar meses sin que el estudiante logre
tomar la decisión del tema, ya que cuando empieza a identificar posibles temas entonces llega a
tener una lista de opciones y luego, ¿cual debo elegir si todos me gustan?, o, todos me parecen
interesantes!.

Para llevar a cabo la elección del tema se deben tomar en cuenta los siguientes tópicos básicos.

Que sea motivador:

Que el investigador tenga un interés genuino en el tema que se investigara, pudiéramos decir en
este aspecto que nos referimos al amor o a la pasión que se tiene por el tema que se investiga.

Entonces en primer lugar el investigador tiene que responderse la pregunta, ¿realmente me gusta
este tema, estoy dispuesto a investigarlo?

Que se tenga información del tema o que la información sea accesible:

Si no se tiene conocimiento previo suficiente del tema que se investiga, o si se tiene dificultad para
obtener la información entonces el investigador enfrentara una doble dificultad, para la que
deberá estar preparado, por lo tanto el investigador se deberá preguntar ¿que tanto conozco del
tema, o que tanta información tengo sobre este tema?, si no se tienen respuestas satisfactorias, lo
mejor será explorar con otras posibles opciones de investigación.
Que se tenga una disposición básica de recursos:

Este aspecto es fundamental, y el investigador debe considerar recursos tales como el tiempo que
invertirá en los procesos investigativos, otro aspecto pueden ser los recursos económicos de los
que tendrá que disponer durante el proceso, o alguno tipo de herramienta tecnológica o técnica
especializada en el tema que se investiga, deberá tener en cuenta si habrá de desplazarse a
distintas ubicaciones geográficas, o si para el acceso a la investigación deberá invertir algo.

El cuadro metodológico de la investigación:

Es este aspecto únicamente comentaremos que el investigador debe considerar si esta a la altura
(preparación), para llevar a cabo esta investigación sobre el tema que esta por elegir.
La selección del tema de la investigación
Enviado por Josbel Gómez Torres

Importante La definición del tema de investigación es una de las decisiones más importantes
en el proceso de investigación, y para ello el investigador deberá buscar un ámbito de
investigación que sea atractivo y, si es posible con el que haya tenido alguna experiencia,
deberá ser lo más preciso y delimitado posible. Determinar con claridad y precisión el
contenido del trabajo a presentar.
LA IDEA. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas constituyen el
primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. La mayoría de las ideas iniciales
son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en
planteamientos mas precisos y estructurados «..cuando una persona desarrolla una idea de
investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea..»
Labovitz y Hagedorn (1976),
Ejemplo una persona al reflexionar acerca del noviazgo actual puede preguntarse: ¿qué
aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan un noviazgo cordial y satisfactorio
para ambos ?, y decide llevar a cabo una investigación que estudie los factores que intervienen
en la evolución del noviazgo. Sin embargo, hasta este momento su idea es vaga y debe
especificar diversas cuestiones tales como: si piensa incluir en su estudio todos los factores que
pueden influir en el noviazgo o solamente algunos de ellos, si va a concentrarse en novios de
cierta edad o de varias edades, si la investigación tendrá más bien un enfoque psicológico o más
bien sociológico Deberá platicar, buscar y leer algunos artículos y libros que hablen del
noviazgo, conversar con varias parejas de novios, Una vez que se haya adentrado en el tema,
estará en condiciones de precisar su TEMA de investigación.
Fuentes de ideas de investigación Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar
ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar: Las experiencias individuales.
Materiales escritos, tales como: libros, revistas, periódicos y tesis. Teorías. Descubrimientos
producto de investigaciones. Observaciones de hechos(Situaciones problemáticas). Creencias y
aún presentimientos. Solicitud expresa de autoridades académicas, empresariales, científicas,
gubernamentales, religiosas, políticas, etc.
Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer los
estudios, investigaciones y trabajos anteriores, ya que al conocer lo que se ha hecho, con
respecto a un tema nos ayuda a: No investigar (de la misma manera) alguna cuestión que ya ha
sido estudiada muy a fondo. Estructurar más formalmente la idea de investigación (ver
investigación previa de los temas) Seleccionar la perspectiva (enfoque) principal desde la cual
se abordará la idea de investigación (fiscal, financiera, jurídica, tecnológica, contable,
administrativa, etc).
Investigación previa de los temas Desde luego, hay temas que han sido más investigados que
otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra más estructurado a)  Temas
ya investigados, estructurados y formalizados (sobre los cuales se pueden encontrar
documentos escritos y otros materiales que reportan los  resultados de investigación  y/o
análisis anteriores);  b) Temas ya investigados pero menos estructurados (sobre los cuales hay
investigación hecha, pero pocos documentos escritos y otros materiales que reporten esta
investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habrá que
buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales como expertos en el
tema, profesores, amigos, etcétera); c) temas poco investigados y poco estructurados (los cuales
requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso), y d) temas
no investigados.
FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA. Orden subjetivo a) Interés, entusiasmo y
agrado por el tema, es sin duda la "regla de oro" para el éxito en el desarrollo de un tema
escogido b) Capacidad para desarrollarlo: ¿Se está consciente de la capacidad para desarrollar
el tema? Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido, como también su
relación con otros temas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad personal, la
respuesta es positiva, adelante... Pero si por el contrario es negativa se debe de escoger otro
tema.     
FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA. Orden subjetivo c) Tiempo necesario para
el tema escogido: Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la
realización del tema escogido, no sea que se tenga que abandonar el tema por falta de tiempo
para elaborarlo. d) Se cuenta con los recursos necesarios: Es necesario reflexionar sobre las
exigencias de tipo económico del tema escogido, es decir, si son necesarios elementos costosos,
que no estén al alcance económico, lo cual llevaría necesariamente a abandonar el tema
Orden subjetivo e) Disponibilidad     del  material:   Conviene crearse al respecto algunos
interrogantes: -¿Existe la bibliografía o información y la puedo consultar? -¿Se tendrá acceso a
instituciones ? -¿Se obtendrá permiso para consultar archivos necesarios a la investigación? -
¿Quiénes colaboraran y en qué condiciones?
Orden objetivo a) Constatar si el  tema llena  los requisitos  exigidos para el
desarrollo adecuado de un diseño de tesis, o investigación. b)    Qué sea de interés: Este aspecto
se puede interpretar de dos maneras: interés en cuanto a la temática e interés en cuanto al
agrado por  el  tema en quien lo realiza.

Orden objetivo c) Utilidad del tema: No todo tema interesante es útil, razón por la cual se  debe
prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no solamente
sirva  para   optar por  un título   en    una  carrera  determinada.   d)    Que presente un nuevo
enfoque: Hablar de originalidad en  un  tema es   cosa difícil, salvo ligeras excepciones. Pero sí
es necesario que en lo tratado se presente un  nuevo  enfoque, es decir, originalidad de enfoque.
RESUMEN

RECOMENDACIONES DE ESTE AUTOR - Que surja de la actividad práctica. - Que sea actual,
novedoso y necesario. - Que no sea extremadamente amplio. - Que no sobrepase el nivel de la
ciencia ni el de la preparación del investigador. - Que el investigador este interesado en él. - No
caer en repeticiones.

SELECCIÓN DEL TEMA TEMAS la preparación del docente y su desempeño; Las


orientaciones metodológicas de la signatura Los materiales cartográficos El proceso de
enseñanza- aprendizaje La idea: ¿Qué está provocando que los profesores de Geografía no
utilicen el mapa para desarrollar los contenidos de la educación ambiental conociendo que es el
elemento distintivo de esta disciplina ? Mi tema es: “El trabajo con el mapa, como método para
el desarrollo de la educación ambiental en la secundaria básica ”.
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy