Terminologias de Fisioterapia
Terminologias de Fisioterapia
Terminologias de Fisioterapia
Hemos querido incluir este pequeño glosario en este espacio como herramienta que
ayude a familiarizaros con la terminología propia de la fisioterapia. Os invitamos a
consultarlo pretendiendo con ello fundamentalmente acercar la fisioterapia al público en
general.
ANCLAJE. Parte del vendaje cuya función es la de preparar una superficie idónea para
adherir a ella las tiras activas.
ARCO REFLEJO. In., reflex arc. Unidad neurológica sencilla de una neurona sensitiva
que transmite un impulso a la médula espinal, donde conecta con una neurona motora
que trasmite el impulso reflejo de vuelta a un músculo.
BRADICARDIA. Del gr Bradys , lento y Cardia , Corazón ; lentitud anormal del pulso
BURSITIS. Inflamación o irritación de una "bursa" o bolsa serosa que es una pequeña
bolsa situada entre el hueso y otras estructuras móviles como músculos, la piel o los
tendones y facilita un movimiento suave de estas estructuras.
DECUBITO. Del lat decubitus, p.p. decumbere, acostarse . In decubitus. Actitud del
cuerpo en estado de reposo sobre un plano mas o menos horizontal.
DIGITOPRESION. Del lat digitus, dedo y pressio-onis, apretar, comprimir. Presión con
el dedo o masaje manual sobre puntos basadas en las técnicas japonesas del shiatsu.
DIGITOPUNTURA. Del lat digitus, dedo y Punctura, punción . Presión con el dedo
sobre puntos basados en las técnicas chinas de acupuntura.
DISCAPACIDAD. Es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o el margen que se considera normal
para un ser humano.
DISINERGIA. Disociación de los músculos que deben llevar a cabo una función.
DOLOR. Del lat. Dolor. In. Pain. Impresión penosa experimentada por un organo o
parte y transmitida al cerebro por los nervios sensitivos.
JAULA DE ROCHER. Elemento metálico con forma cúbica compuesto por cuatro
planos enrejados.Utilizado para realizar montajes de poleoterapia y suspensoterapia.
NERVIO. De nervo,y éste del lat.nervus. In., nerve. Órgano en forma de cordón,
conductor o transmisor de impulsos o sensaciones.
PROTUSIÓN. Grado de hernia discal donde el núcleo se luxa en sentido posterior , sin
ruptura del anillo fibroso.
PSICOSOMÁTICO. Perteeciente o relativo a la relación existente entre el la mente y el
cuerpo, que tiene sintomas corporales de origen psíquico ,emocional o mental; tambien
se llama psicofisiológico.
SOHIER,método de. R. Sohier aplica su principio de la "pinza que abre" con una
finalidad de liberación,y normaliza o vuelve a poner en su eje los apoyos
interapofisarios. El fortalecimiento muscular pretende evitar la asimetria muscular y
mantener la corrección.
STRETCHING .Anglicismo que designa un concepto global de estiramientos.
VOTJA, método de. El método de desarrollo neuromotor según Votja está basado en el
principio locomotor.En el dominio de la locomoción, existe cierta herencia filogenética
desde el nacimiento.Los esquemas particulares de locomoción son la reptación refleja y
la vuelta del cuerpo refleja (pasar del decúbito supino al decúbito prono).