COMPRENSIÓN DE LECTURAaa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMPRENSIÓN DE

LECTURA d. Y en el Perú: ¿Qué tipo de gente convive? ¿Qué los


mantiene unidos?
TODOS TENEMOS ALGO EN COMUN.
Al inicio de nuestra existencia, los seres humanos no
se diferenciaban mucho físicamente entre sí. Todos
tenían características comunes, como un cuerpo
cubierto de pelos, un rostro simiesco, un caminar
ligeramente encorvado, etc.

COMPRENSIÓN DE LECTURA
Pero hoy, está situación ha cambiado, si ves a tu LA ESCUELA.
alrededor comprobarás que tus amigos, vecinos y
familiares son de distinto aspecto físico, porque
"Sí, querido Enrique; el estudio es duro para ti, como dice tu
durante el proceso de evolución aquel "hombre mono"
fue cambiando su color de piel, cabellos, color de ojos; madre; no te veo ir a la escuela con aquel ánimo resuelto y
su forma de entender el planeta, religiosidad y su aquella cara sonriente que yo quisiera. Tú eres algo terco; pero,
manera de relacionarse con la naturaleza, fabricación oye: piensa un poco y considera ¡qué despreciables y estériles
de herramientas, técnicas agrícolas, por ese motivo serían tus días si no fueses a la escuela! Juntas las manos, de
encontrarás que las personas son distintas entre sí, en rodillas, pedirías al cabo de una semana volver a ella, consumido
rasgos físicos, la cultura que poseen, idioma, por el hastío y la vergüenza, cansado de tu existencia y de tus
costumbres, etc., y aquellas experiencias vividas que juegos. Todos, todos estudian ahora, Enrique mío. Piensa en los
nos hace ser unidos. obreros que van a la escuela de noche, después de haber
trabajado todo el día; en las mujeres, en las muchachas del
pueblo que van a la escuela los domingos después de haber
 Es bueno recordar que a pesar de nuestras trabajado toda la semana; en los soldados que echan mano de
diferencias, todos tenemos algo en común que nos libros y cuadernos cuando vienen rendidos de sus ejercicios;
une y que olvidamos frecuentemente, son nuestros piensa en los niños mudos y ciegos, que sin embargo estudian y
orígenes. Las otras diferencias físicas, entre otras, son
hasta en los presos, que también aprenden a leer y escribir. Pero
diferencias "causales", quiere decir que han sido
determinadas por la forma como nos hemos adaptado ¡qué más! Piensa en los innumerables niños que se puede decir
a diferentes situaciones a lo largo del tiempo y según que a todas horas van a la escuela en todos los países; mírales
la cultura en la que nos hemos creado. con imaginación cómo van por las callejuelas solitarias de la
aldea, por las concurridas calles de la ciudad, por la orilla de los
mares y de los lagos; ya bajo el sol ardiente, ya entre las nieblas,
Debemos tener en cuenta que somos seres humanos embarcados, en los países cortados por canales, a caballo por las
por encima de nuestras diferencias físicas o culturales, grandes llanuras, en zuecos sobre la nieve y torrentes; por los
ahí radica el vínculo que debe hermanarnos y sobre el senderos solitarios de las montañas, solo, por parejas, en grupos,
cual debemos establecer las bases para hacer de vestidos de mil modos, hablando miles de lenguas; desde las
nuestra sociedad un mundo más justo, fraterno e últimas escuelas de Rusia, casi peria, a la sombra de las
igualitario, es decir, más humano. palmeras; millones y millones de seres que van a aprender, en
mil formas diversas, las mismas cosas; imagina este vastísimo
* En base a lo leído, responde las siguientes preguntas: hormiguero de niños de mi pueblo, este inmenso movimiento del
cual formas parte y piensa; si este movimiento cesase, la
a. ¿Cómo podrías definir la diversidad?
humanidad caería en la barbarie; este movimiento es el progreso,
la esperanza, la gloria del mundo. Valor, pues, pequeño soldado
del inmenso ejército. Tus libros son tus armas; tu clase es tu
escuadra; el campo de batalla, la tierra entera; y la victoria; y la
victoria, la civilización humana. ¡No seas un soldado cobarde,
b. ¿Por qué crees que hay tanta diversidad en el Enrique mío! -Tu padre"
mundo? EDMUNDO DE AMICI

I. Después de leer atentamente, completa las palabras


que faltan en estas oraciones:

a. Piensa en los obreros que van a ______________ de


______________.
c. ¿Será buena la diversidad? ¿Por qué?

b. Los soldados que ______________ manos de libros y


cuadernos ______________ vienen rendidos de sus
______________.
a.
II. Responde: b.
c.
a. ¿Cómo fue tu primer día de clase en la escuela?

Escribe un acróstico con la palabra:

b. ¿Qué opinas de las personas que vencen todos los


obstáculos y asisten a la escuela?

c. ¿Qué ocurriría si no existiesen escuelas?

d. ¿Cómo es el estudio para ti? ¿por qué?

e. ¿Qué consejos rescatas de esta narración? Menciona


3.

ACROSTICO?

¡Recomendamos!
Tilda las palabras, sepáralas en sílabas y luego escribe
si es sobresdrújula, esdrújula, grave o aguda.

1. pedirias __________________________ _________________

2. despues __________________________ _________________


pensar y el sentir del autor. Entre sus inmortales escritos se
destaca "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Con
3. paises __________________________ _________________ ella se sientan las bases de la novela contemporánea.

Nos presenta a dos figuras humanas y universales. Don


4. vastisimo __________________________ Quijote y Sancho. Don Quijote, valiente; Sancho, temeroso;
_________________
Don Quijote, idealista; Sancho, materialista. Pero, sin
embargo, ambas figuras eran fraternales y vivían en un mundo
5. civilizacion __________________________ de simpatía, amistad y comprensión. En la compañía de sus
_________________ vidas se podía apreciar, claramente, cómo uno se ocupaba del
destino del otro.
¿Qué es un acróstico? Miguel de Cervantes Saavedra representa la figura máxima de
El acróstico es una composición en la las letras españolas. Por este motivo es que celebramos, el 23
cual algunas letras de ciertas sílabas se
conjuntan para formar una nueva
de abril de cada año, el "Día del Idioma", porque ese día, con
palabra, oración o frase, denotadas o su muerte, comienza la inmortalidad de su fama.
escondidas por lo general al inicio, en
medio o al final de cada estrofa —texto en
verso— o de cada párrafo —texto en prosa .
Preguntas
Ejemplo
I. Escribe la palabra que da sentido a cada oración.

1. Cervantes _ _ _ _ _ _ _ "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote


de la Mancha"
- leyó
- enseñó
- escribió
2. El 23 de abril de 1616 _ _ _ _ _ _ _ en Madrid Miguel de
Cervantes Saavedra.
- vivió
- murió
- trabajó
3. Sancho es más _ _ _ _ _ _ _ que Don Quijote
- gordo
- alto
- delgado

4. El 23 de abril de cada año celebramos el "Día del Idioma"


para honrar la _ _ _ _ _ _ de Cervantes.
- vida
- memoria
- muerte
5. Don Quijote es idealista, Sancho _ _ _ _ _ _ _
- soñador
- intrépido
- materialista

COMPRENSIÓN DE LECTURA
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.
II. Me divierto dibujando:

El 23 de abril de 1616 murió, en Madrid, Miguel de Cervantes Observa el dibujo y sigue las indicaciones.
Saavedra, un escritor español que sobresalió en la Literatura 1. Dibuja un sol grande y amarillo en el cielo.
Mundial. 2. Pinta de gris el borrico de Sancho.
3. Haz algunas flores debajo del molino.
Las obras que aquel ilustre personaje escribió son verdaderas
joyas literarias. Ellas nos dan a conocer la clave de todo el
4. Colorea la vestimenta de Sancho. a su pecho, miró con gran tristeza mis pies
descalzos y un profundo suspiró rasgó sus
penas. No dormí en toda la noche, pero con el
primer dardo de alba, caminé hasta la
acequia y la recorrí cuesta abajo buscándolos.
Cada hojarasca sobre la arena dibujaba en
mis retinas el color marrón de mis zapatos,
corría alegre y no era más que la ilusión
jugando con mis ansias; de pronto, observé
entre unas florecillas a una ranita que saltaba
en un mismo lugar, grupos de mariposas
revoloteaban alrededor, al acercarme, me dí
cuenta de que estaba enredada en los
pasadores de mi perdido calzado, con
inmensa alegría la salvé del aprieto, suelta la
ranita, croaba su libertad y a saltos fue a
esconderse debajo de una hoja grande. Luego
me ocupé de sacar los zapatos y cuando los
tuve en mis manos, como si fueran personitas
los acariciaba, un canto de ilusiones me
sacudió el cuerpo entero. Mi madre, al verme
con ellos, me cargó dándome besos con su
ternura inmensa, y yo, el niño que soñaba
bajando estrellas para que el mundo se haga
bueno, le dije: ¡Mamita, quisiera ser grande,
colocar una escalera bien larga, hasta
COMPRENSION DE LECTURA alcanzar el cielo, para bajarme el lucero más
brillante y ponerlo junto a tu corazón hermoso
Zapatitos nuevos para que nunca se apague!. Me volvió a besar
y me quedé dormido en sus brazos.
Como si fuera una avecilla que tiene las alas RULLY FALLA FAILOC (peruano)
heridas, me acurruqué en el regazo de mamá VOCABULARIO
para sentir la luz de su corazón poblado de - Acurrucar : Encogerse para resguardarse del frío, por comodidad.
- Regazo : Refugio, consuelo, amparo.
estrellas y un día me habló. ¡Hijo, mañana te
- Chapuzón : Zambullirse, sumergirse, bañarse.
compraré zapatos nuevos, se me llena el - Crespúsculo : Claridad que hay momentos antes de salir el sol, y
alma de lágrimas al ver los que tienes! Me especialmente después de ponerse.
acarició y creía estar rodeado de cantos -Revoloteaban :Volaban haciendo tornos o giros
interminables.
Cuando me los puse, el olorcito a cuero nuevo
y el color marrón brillante, endulzaron mis
primeras tristezas y salí a exhibirlos,
desperdigando alegrías; luego, con dos RESPONDE
amiguitos, fuimos a bañarnos en la acequía a. ¿Por qué la madre le compró zapatos nuevos a su
que corría cerca del pueblo. Con amoroso hijo?
cuidado los coloqué sobre unos palos y nos
metimos al agua para darnos un refrescante
chapuzón.

Después de que salimos, los busqué y, al no


hallarlos, muchas lágrimas empañaron mis b. ¿Qué sintió el niño al recibir los zapatos?
ojos y recordé a mi mamá juntando dinero
semana tras semana para comprármelos. Con
las primeras estrellas que vibraron
misteriosamente en el crepúsculo, temeroso
llegué a casa. Ella, mi pobre madre, me juntó c. Subraya la respuesta correcta:
• La mamá compró zapatos con:
a. Dinero que sacó del banco o Dinero prestado
b. Dinero juntado

• El niñó fue a buscar los zapatos en:


a. la mañana o la noche
b. la tarde

d. Completa:

• El niño del cuento escribe ______________________ y


afecto de su ______________________.

•El niño, por descuido, perdió__________________ que


muchos ___________________ le había costado a
___________________.

DA TU OPINIÓN
a. ¿Qué valores destacaron en el personaje del relato?

b. ¿Cómo deberían tratar los padres a los niños que


cometen un error?

ERES CREATIVO
Dibuja en tu cuaderno qué te ha gustado del cuento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy