Los Modismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Los modismos son frases hechas o expresiones, hábitos y costumbres lingüísticas que se

pueden encontrar en todas las lenguas y que los utilizan al hablar la mayoría de las personas.

Los modismos son expresiones del lenguaje cotidiano que no siguen las reglas de la
gramática, los cuales resumen una idea en pocas palabras y la transmiten a todas aquellas
personas que tienen una misma lengua y usan de un cierto tipo de expresiones afines (que son
entendibles por el interlocutor).
Se le suele denominar de la misma forma a modo de hablar propio de determinadas regiones
de un país.
1. Costará un ojo de la cara. = Significa que algo que se vaya a realizar o a comprar, será
muy caro o difícil de realizar. Comprar una casa o un departamento nos costará un ojo de la
cara.

2. ¡Aguas!. = Se trata de una expresión que se utiliza para advertir de algo a alguien, por
ejemplo “me hechas aguas, por si viene el cobrador”. Es una expresión que surgió en la nueva
España (México), para advertir a los transeúntes, cuando eran sacados por la ventana o los
portones, los contenidos de bacines y bacinicas, que en aquella época eran arrojados a la calle
o alcantarillas (siglos XVII a XIX), quedando la expresión en el lenguaje cotidiano como una
“señal” de advertencia para diversos contextos.

Los refranes son dichos que se transmiten de forma oral y se utilizan para dar alguna lección o
sentencia. Son frases que permanecen constantes y que se utilizan en el habla coloquial.
Muchos se construyen con oraciones cuyo sentido literal no es suficiente para descifrar el
refrán. En estos casos se tiene que descubrir el sentido figurado de la oración para comprender
la enseñanza o lección. Este sentido figurado se transmite de forma oral; los refranes son muy
utilizados en el habla cotidiana y es por eso que su significado ya se encuentra en el imaginario
colectivo y no necesita ser explicado. A continuación, se muestran algunos refranes y su
explicación.

 “A Dios rogando y con el mazo dando”

El sentido figurado de este refrán quiere dar a entender que aunque se pida algo a Dios o se
espere algo en general al mismo tiempo hay que luchar o esforzarse por lograr dicha meta.

 “Perro que ladra no muerde”

El sentido figurado de este refrán se refiere a las personas que amenazan, gritan o alardean
pero al final no llegan a la acción. Se relaciona con el sentido literal del ladrido del perro como
una amenaza.

 “Candil de la calle, oscuridad de su casa”

El sentido figurado de este refrán hace referencia a las personas que tienen un comportamiento
o actitud positiva en la calle (con amigos y conocidos) y una actitud o comportamiento negativo
en la casa (con la familia). El significado de este refrán se explica por la oposición entre luz y
oscuridad. La luz relacionada con la parte positiva de una persona; y la oscuridad, con la parte
negativa.

El sentido figurado que podemos encontrar en diferentes expresiones y palabras y que nos
remite a un significado más allá del literal puede variar culturalmente, históricamente o
socialmente. Es por eso que para entender el sentido figurado de expresiones en otras lenguas
tenemos que estar familiarizados con esa lengua y cultura. Es muy importante que tanto el
emisor como el receptor manejen el significado de esa frase de lo contrario no se producirá una
comunicación efectiva. En caso de que no sea así lo mejor es hablar en sentido literal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy