Ensayo Ciencia Sin Seso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENSAYO “CIENCIA SIN SESO, LOCURA DOBLE”

MARCELINO CEREIJIDO

El desarrollo de la ciencia y de la técnica subraya cotidianamente la importancia


de la investigación científica. Con talento e imaginación el autor va desgranando
los problemas intelectuales que ella provoca: conflicto entre razón y experiencia,
entre ciencia y religión, entre formación y capacidad innata, entre investigación y
enseñanza; y propone una “ciencia con seso”, una ciencia con conciencia.
El autor Marcelino Cereijido en su obra “ciencia sin seso” hace un hincapié a
científicos del tercer mundo, esto es a países subdesarrollados en donde se
abordan temas de interés para la formación de estos. En la obra más que nada
nos da entendimiento de que un país subdesarrollado no va a tener un gran
avance científico por el simple hecho de copiar modelos de países de primer
mundo.
Marcelino Cereijido tiene un objetivo con esta obra el cual es llevar de la mano a
un futuro científico pero no por el camino de siempre (copiar simplemente lo que
hacen los demás), sino introduciéndolo por cuestiones de interés; es decir, que él
se involucre, se cuestione todo lo relacionado a su alrededor. Por esta razón nos
muestra un contexto de un estudiante en una universidad de tercer mundo con
uno de primer mundo que son dos cuestiones diferentes pero que para Marcelino
Cereijido no se le hace un obstáculo para que un estudiante de un país
subdesarrollado no se supere como un científico exitoso.
Por otro lado como tenemos entendido y también por lo que nos explica el autor
para que se desarrolle una buena investigación se tiene que elegir a la persona
quien nos la está enseñando, y los entornos a los que va dirigido sean políticos,
económicos y sociales. Él mismo en su obra nos habla de diferentes desarrollos
que debe pasar el hombre para poder desarrollar su potencial de inteligencia, nos
habla de teorías psicologías las cuales afectan el entendimiento de la persona.
En los apartados del libro se va desarrollando el cómo se puede elaborar una
investigación científica en un país tercermundista y como debe de ser el autor,
esto lo hace con el fin de que hagamos conciencia ya que una verdadera
investigación debe empezar por los orígenes más profundos para que el
conocimiento científico actual sea de mayor relevancia y tenga muy buenos
fundamentos.
El autor nos dice que un joven no se va a llenar fácilmente de un conocimiento
sino que tiene que pasar por diferentes procedimientos, por ejemplo a una
computadora se le actualizan sus programas y en cuestión de segundos o minutos
ya tiene una información más actualizada sin embargo, en un estudiante para que
pase eso tardaría meses para estar bien actualizado.
También nos menciona de la serendipia, que “hoy los científicos hablan de ésta
cuando al realizar un experimento, por alguna razón ajena, descubren lo que en
realidad estaban buscando, queda claro que esta palabra se le asigna al
conocimiento que aparece así de repente por pura casualidad. Otra corriente
psicológica de relevancia en el libro es la Gestalt, el todo no es igual a la suma de
sus partes, ósea que un objeto no va a ser todo con lo que está conformado, creo
que en este apartado da más el valor a las partes con las cuales está conformado
un objeto que cuando ya está bien formado. A mi parecer en este apartado el
autor nos planteó como se puede llegar a crear una buena investigación con
diferentes postulados. Pero que siempre nos llevaran a un fin el cual debe tener un
pensamiento racional pero no se debe hacer a un lado un pensamiento fantasioso
ya que de este se pueden desprender nuevas ideas las cuales se pueden llevar
una muy buena investigación.
¿Hasta dónde llega el campo del conocimiento? Un límite en el que trabajan los
creadores. “En cada etapa de la evolución histórica, hay un límite entre lo que se
conoce y lo que se ignora”. Eso es lo que nos da a entender el autor, que siempre
va haber un límite para todo, ¿Pero hasta donde llega un conocimiento científico?
“El investigador trabaja en este límite expansible, tomando una porción de caos,
estudiándolo y transformándolo en orden”; porque para empezar una investigación
se toma en cuenta algo que todavía no está comprobado y aunque sea un
conflicto realizar una comprobación esta se debe llevar y llegar a un orden. Con
este libro podemos aprender a entender que no siempre se tiene que tomar en
cuenta una investigación realizada por un científico como algo realmente factible
ya que se pueden tomar diferentes técnicas o tendencias como conocimiento, que
el conocimiento está abierto para diferentes áreas el chiste es salir del caos para
llegar a una meta. La ciencia tampoco es un simple acopio de conocimientos, sino
que una de sus características fundamentales es tener esos conocimientos
sistematizados, en pocas palabras la hacer ciencia no se trata simplemente de
recolectar diferentes investigaciones sino hacer un análisis de estas mismas,
jerarquizar la información que nos sirva y adaptarla a las diferentes disciplinas que
nos presentan.
Para que una sociedad científica no se separe y siempre este junta Marcelino
Cereijido hace un énfasis en factores que hacen que la ciencia este sistematizada,
estos factores son las leyes que ordena la ciencia y permite que una sola persona
pueda manejar cantidades cada vez más abundantes de información y
conocimientos; otro factor son los servicios informativos que es como se puede
presentar la investigación realizada en una forma precisa, después nos menciona
los discursos científicos y por ultimo las interdisciplinas donde nos menciona como
estas son la regiones más ricas y creativas del conocimiento, también son las
primeras en desaparecer en cuanto se estancan o comienza el ocaso de una
cultura.
Estos dos apartados tienen algo en común en primera porque nos habla de un
límite que la ciencia debe de tener, aunque tal vez no exista tal limite ya que para
una investigación no dice el autor que siempre hay una meta, y en segunda que
con esto de los limites los científicos siempre deben estar en una cierta comunidad
para poder elaborar las investigaciones correctas ya que estos no pueden trabar
solos sino en cooperación para trabajar en el mismo circulo.
Hay partes del libro en las cuales se debe explicar el contexto de los sucesos, por
ejemplo nos hace mención de la enseñanza que hay en un país desarrollado y la
de un país subdesarrollado; Marcelino Cereijido nos dice que en una de sus
experiencias cuando estaba en Harvard, el profesor que estaba dando un curso
que él tomaba era el ganador de un Premio Nobel de Química (George Wald) era
tanta su impresión porque como puede ser posible que un Premio Novel estuviera
dando un curso, después comprendió para que una enseñanza fuera más factible
los conocimientos primordiales o básicos deberían ser impartidos por profesores
que tengan un campo científico más abierto ya que estos conocimientos van a ser
la base de lo que sigue. Sin embargo en un país tercermundista se hace todo lo
contrario y los conocimientos básicos no se dan por grandes especialistas y esto
será un factor principal para lo cual no se llegue a ser un gran científico, aunque
otro factor y no de menor importancia puede ser el gran número de estudiantes
que lleguen a tomar una clase de diferente ciencia ya que como el país no tiene un
gran fondo monetario puede que no compre el equipo necesario para ciertas
prácticas que se realicen el laboratorios.
Este libro aunque está dirigido para jóvenes que quieren ser parte de la
comunidad científica es de gran importancia para toda una comunidad estudiantil,
ya que nos plantea el panorama de la vida científica en países latinoamericanos y
que aunque para jóvenes que su carreara no esté muy relacionada con esta
comunidad influye porque de estos científicos depende para que haya un gran
avance tecnológico y así satisfacer grandes necesidades de otras licenciaturas.
Aunque el vocabulario que utiliza Marcelino Cereijido en el libro es un poco
complicado por diversos términos científicos utilizados, es realmente entendible
pues hace uso de ejemplos y se consigue una lectura más entretenida, y como él
mismo lo dijo en un principio es como que nos estuviera contando el libro tomando
una taza de café.
Lo que quiere transmitir el autor con esta obra es que realmente seas un científico
y que te sientas orgulloso de serlo, pero él con su obra te quiere formar como un
verdadero científico no como uno mediocre que se la pase copiando modelos de
otros países y se quiera ganar la vida fácilmente, que la motivación de ser
científico no se opaque solo pero el hecho de decir “pues ya que yo estudie en un
país subdesarrollado por eso no voy a progresar” sino al contrario esforzarte más
y demostrar que por el hecho de no ser de un país de primer mundo no pueden
sobresalir verdadero científicos exitosos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy