Codigo Etico 1
Codigo Etico 1
Codigo Etico 1
Es, pues, evidente que la biotecnología tiene hoy la capacidad de alterar muy
profundamente el curso de los dinamismos naturales que han guiado durante
miles de milenios el nacimiento y desarrollo de los seres vivos. Y esta inusitada
capacidad ha hecho que muchos hombres contemplen el horizonte de los avances
biotecnológicos bajo la presión de dos sentimientos difícilmente conciliables: de un
lado, la esperanza en un considerable despegue de la calidad de su vida y, de
otro, el temor a unos riesgos que se entrevén amenazadores y tremendamente
graves para el futuro de la humanidad.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que hasta hace poco, la ética hacía
referencia a un ámbito de circunstancias limitado, calificando sólo la actuación
entre seres humanos, incluyendo el trato consigo mismo, por lo cual se dice que la
ética tradicional es por naturaleza antropocéntrica.
Consultaría en el área.
Por eso creo que es muy importante resaltar antes que todo, las actitudes,
aptitudes y valores que debe de tener un Ing. en Biotecnología, así como el código
de ética de un ingeniero, para entonces ser capaces de poder formular y
determinar cual es el código de ética de un Biotecnólogo.
Habilidades
Pensamiento lógico.
Administración de recursos.
Actitudes y Valores
Honestidad.
Respeto.
Tolerancia.
Perseverancia.
Responsabilidad social.
Disponibilidad al trabajo.
Actualización constante.
Mejora continua.
Código de Ética del Ingeniero
Principios Fundamentales:
Dogmas Fundamentales:
2. Principios Éticos
3. Normas de Comportamiento
1-
4-
1) Las personas que lleven a cabo modificaciones genéticas de organismos vivos
tienen la obligación fundamental de respetar la integridad de los organismos vivos
y la vida en general.
2) El respeto a la vida lleva consigo evitar dañar los organismos vivos, respetando
la integridad de las especies y asegurando la continuidad de las generaciones de
los organismos vivos cuyos genes puedan ser alterados por intervención de la
biotecnología.