Codigo Etico 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MARCO CONCEPTUAL

La biotecnología ofrece instrumentos poderosos para el desarrollo sostenible de la


agricultura, la pesca y la actividad forestal, así como de las industrias alimentarias.
Cuando se integra debidamente con otras tecnologías para la producción de
alimentos, productos agrícolas y servicios, la biotecnología puede contribuir en
gran medida a satisfacer, en el nuevo milenio, las necesidades de una población
en crecimiento y cada vez más urbanizada.

Hay una amplia gama de "biotecnologías" con distintas técnicas y aplicaciones. El


Convenio sobre la diversidad biológica (CDB) define la biotecnología como:

"toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos


vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos".

Es, pues, evidente que la biotecnología tiene hoy la capacidad de alterar muy
profundamente el curso de los dinamismos naturales que han guiado durante
miles de milenios el nacimiento y desarrollo de los seres vivos. Y esta inusitada
capacidad ha hecho que muchos hombres contemplen el horizonte de los avances
biotecnológicos bajo la presión de dos sentimientos difícilmente conciliables: de un
lado, la esperanza en un considerable despegue de la calidad de su vida y, de
otro, el temor a unos riesgos que se entrevén amenazadores y tremendamente
graves para el futuro de la humanidad.

Consecuentemente, aunque se tiene la creencia genérica de que debemos fiarnos


de los conocimientos de los científicos, muchos piensan que no debe ponerse
excesiva generosidad en el empeño, pues podría ocurrir que la inevitable
limitación de esos conocimientos les colocara de nuevo en una situación similar a
aquéllas otras del pasado.

En esa conciencia escindida, es donde crece el preocupante fantasma de las


aplicaciones biotecnológicas y la consiguiente necesidad de contar con unos
principios o valores que puedan ser generalmente asumidos como patrón de
contraste de la corrección o incorrección ética y jurídica de tales aplicaciones.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que hasta hace poco, la ética hacía
referencia a un ámbito de circunstancias limitado, calificando sólo la actuación
entre seres humanos, incluyendo el trato consigo mismo, por lo cual se dice que la
ética tradicional es por naturaleza antropocéntrica.

En cuanto al tiempo y al espacio, la ética sólo tomaba en cuenta la acción de


alcances inmediatos. La toma de conciencia de la vulnerabilidad de la biosfera y
el impacto de nuestra acción más allá de nuestro presente y de nuestro espacio
cercano, ha dado como resultado la necesidad de confrontar esa acción bajo la
óptica de nuevas dimensiones valorativas que la normen mucho más allá de los
alcances de la ética próxima e individualizada y referida a las relaciones entre
humanos. Tenemos ahora que conocer críticamente que nuestras acciones
afectan a otros seres vivos, al resto de la naturaleza y al entorno de las
generaciones futuras.

El ingeniero en biotecnología, se desarrolla en un ambiente laboral en donde las


acciones que realice afectaran a un gran número de personas primordialmente en
la salud de estas Es por ello que las decisiones que tome el Biotecnólogo a lo
largo de su vida profesional deben ser tomadas en base a un código profesional
de ética.
Los ambientes laborales en donde el ing. en biotecnología se desenvuelve
profesionalmente son los siguientes:

 Industrias de vacunas y reactivos de diagnóstico.

 Producción de medicamentos por vía biotecnológica.

 Producción de alimentos fermentados.

 Producción de semillas mejoradas, propagación de especies vegetales


y creación de nuevas especies para el sector agropecuario.

 Consultaría en el área.

 Generación de empresas de alta tecnología.

 En áreas de investigación y desarrollo dentro de las especies.

 Recuperación de metales por vía biotecnológica.

 Industria petrolera Biorremediación ambiental.

 Tratamiento de aguas residuales por vía biológica.

Por eso creo que es muy importante resaltar antes que todo, las actitudes,
aptitudes y valores que debe de tener un Ing. en Biotecnología, así como el código
de ética de un ingeniero, para entonces ser capaces de poder formular y
determinar cual es el código de ética de un Biotecnólogo.
Habilidades

 Comunicación oral y escrita (español e inglés).

 Pensamiento lógico.

 Búsqueda y análisis de información.

 Conjunción de conocimientos interdisciplinarios.

 Adaptabilidad y convivencia social.

 Organización de equipos de trabajo.

 Administración de recursos.

 Ejecución de trabajos coordinados.

Actitudes y Valores

 Honestidad.

 Respeto.

 Tolerancia.

 Perseverancia.

 Responsabilidad social.

 Disponibilidad al trabajo.

 Actualización constante.

 Mejora continua.
Código de Ética del Ingeniero

Principios Fundamentales:

Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería


como profesión, a través de:

 Usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.

 Ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados,


y a sus clientes.

 Luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería


como profesión.

 Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas


disciplinas.

Dogmas Fundamentales:

 El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y


bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.

 El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus


competencias.

 El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.

 El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o


cliente, como un agente o encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.
 El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos
de su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.

 El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena


reputación.

 El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación


continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de
desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.
1. Deberes

2. Principios Éticos

3. Normas de Comportamiento

4. Conductas que deben regir

1-

 Se debe conocer las normas y reglamento que regulen la realización de las


actividades que implica la biotecnología.

 Se debe tener claro que en caso de alguna consecuencia que se llegue a


derivar de la práctica de actividades propias de la biotecnología la persona
encargada de la actividad debe asumir la responsabilidad.

 Las personas que realicen este tipo de actividades antes de pensar en


intereses propios primero tienen que mirar a la sociedad que los rodea y
que podrían ser afectados por estas prácticas.

 Queda prohíbo el uso de productos obtenidos de la biotecnología para


causar daños directos o indirectos al medio ambiente en especial a la
especie humana y animal.

 En el caso de que algún derivado de la biotecnología sea benéfico para la


sociedad solo se tomara como tal cuando el producto haya sido sometido a
extenuantes pruebas que no demuestren lo contrario.
2-
 Las personas que lleven a cabo modificaciones genéticas de organismos
vivos tienen la obligación fundamental de respetar la integridad de los
organismos vivos y la vida en general, dado al simple hecho que formas
parte de la misma. El respeto es un valor esencial pues solo así
comprenderás que si afectas la vida de los demás la tuya no fluirá de la
manera correcta.

 El respeto a la vida lleva consigo evitar dañar los organismos vivos,


respetando la integridad de las especies y asegurando la continuidad de las
generaciones de los organismos vivos cuyos genes puedan ser alterados
por intervención de la biotecnología. Indudablemente la naturaleza es sabia
e hizo cada detalle con perfección que no podremos juzgar su trabajo
simplemente trabajar con lo que reamente no altere lo que ya está
diseñado.

 La seguridad y Salud publica requiere que cualquier modificación a un


organismo vivo sea intensamente estudiado por varias generaciones antes
de lanzar al mercado o liberar al ambiente. La ética profesional nos debe
llevar a eso, a ser personas integras que el único interés que tengamos en
mira sea ayudar a personas no a lucrar con las necesidades de las mismas.
3-

 La Biotecnología tiene el potencial de dar forma y alterar la diversidad de la


reproducción de algunos seres vivos en particular.

 Los riesgos y beneficios humanos derivados de la biotecnología no sean


distribuidos equitativamente en la sociedad.

 El respeto a la vida, asegurando un planeta habitable y protegiendo los


ecosistemas de daños son bienes morales reconocidos universalmente.

4-
1) Las personas que lleven a cabo modificaciones genéticas de organismos vivos
tienen la obligación fundamental de respetar la integridad de los organismos vivos
y la vida en general.

2) El respeto a la vida lleva consigo evitar dañar los organismos vivos, respetando
la integridad de las especies y asegurando la continuidad de las generaciones de
los organismos vivos cuyos genes puedan ser alterados por intervención de la
biotecnología.

3) La seguridad y Salud publica requiere que cualquier modificación a un


organismo vivo sea intensamente estudiado por varias generaciones antes de
lanzar al mercado o liberar al ambiente.
4) El respeto a las personas cuyas vidas puedan ser afectadas por la
biotecnología requiere acceso total y abierto a toda la información relevante que
concierna a los organismos alterados genéticamente, cosechas y derivados en
incluyendo a pero no limitándose a etiquetar apropiadamente las cosechas o
productos.

5) La responsabilidad para futuras generaciones requiere mantener la integridad


genética de todas las personas y no usar o estudiar sus genes o esos de su
especie sin su permiso expreso, consentimiento honestamente informado y
compensación apropiada.

6) La justicia requiere que las innovaciones biotecnológicas sean evaluadas


minuciosamente por sus daños y contribuyan al bienestar común sin afectar
desproporcionalmente o poner en peligro el bienestar de algunos grupos humanos
en particular u organismos del planeta.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy