DIME
DIME
DIME
Aceptado: 06/05/2019
Publicado: 01/06/2019
Sonzini, R. (junio, 2019). “La conversación literaria como oportunidad para formar lectores
que construyan sentidos”. En Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y
literatura para niños, 8 (4), pp. 197- 205.
Chambers, Aidan
Dime
Los niños, la lectura y la
conversación
México
Fondo de Cultura Económica
2007
171 páginas
Volver a leer la propuesta de Aidan Chambers en su libro Dime (2007) nos enfrenta, una
y otra vez, al desafío de pensar qué situaciones de lectura son significativas, qué lugar le
ofrecemos al lector, qué libros seleccionamos, en síntesis, qué tipo de mediadores
somos. Transcurrida más de una década desde su primera edición en español,
1
Romina Sonzini es Profesora en Letras (UNMdP). Ha realizado las Especializaciones en Alfabetización
Inicial y en Educación Maternal. Ejerce la docencia en Nivel Superior, en instituciones estatales y privadas
de la ciudad de Mar del Plata. Forma parte del Equipo Técnico Regional de la Provincia de Buenos Aires,
como capacitadora del área de Prácticas del lenguaje para el Nivel Primario y de la Dirección de Educación
Primaria, como especialista del área. Es socia y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación civil
Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura, entidad desde la cual desarrolla
diversas actividades vinculadas con la animación cultural. Ha dictado talleres, cursos y capacitaciones para
la promoción de la lectura y el abordaje de las prácticas del lenguaje en distintas instituciones de la ciudad.
Contacto: rominasonzini@gmail.com
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 197
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)
MAPOTECA: Reseñas en perspectiva
Consideramos el aula como el espacio privilegiado para que circulen los mejores textos
y se generen los encuentros más felices entre niños y libros, entre lectores y mediadores.
Un adulto que ofrece contextos y situaciones didácticas significativas estimula,
entusiasma, contagia, forma lectores reflexivos, críticos y cada vez más autónomos. En
este sentido, Chambers enuncia como destinatarios de su propuesta, especialmente, a
los docentes: fundamentales en esta construcción. Por otro lado, expresa que “Dime”
es un enfoque, “no un método ni un sistema ni un programa esquemático (…)
simplemente (es) una manera de formular cierto tipo de preguntas que cada uno de
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 198
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)
Romina Sonzini
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 199
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)
MAPOTECA: Reseñas en perspectiva
diferencias) entre una y otras obras leídas con anterioridad. Esto impacta en la
comprensión de lo leído y se sustenta en la memoria: “la memoria de nuestras propias
vidas, la memoria de otros textos que hemos leído. El juego de memoria provocado por
un texto es parte integral de la experiencia de lectura y una de sus fuentes de placer”.
(p. 26)
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 200
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)
Romina Sonzini
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 201
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)
MAPOTECA: Reseñas en perspectiva
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 202
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)
Romina Sonzini
en cuenta a la hora de seleccionar los libros de “Dime”. También debe mantenerse firme
en algunas elecciones que enriquecerán el camino lector de los niños. Por otro lado,
debe permitirse algunos desaciertos y abandonar conversaciones poco significativas.
Todo es parte de un desafío mayor: que los niños se formen como lectores plenos.
En síntesis, la elección del maestro para la conversación literaria debe tener un
fundamento, no ser arbitraria ni impulsiva. Es necesario que se revise y actualice
regularmente y que se amplíe continuamente: estar en contacto con novedades
editoriales, con otros mediadores de lectura, participar de experiencias de formación,
socializar lecturas y estrategias de enseñanza.
En este punto, estamos en condiciones de establecer que en el centro de la
cuestión se tiene que ubicar la calidad literaria, la función estética, el desafío es
“literaturizar los textos infantiles” (Cañón y Hermida, 2012, p. 23)
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 203
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)
MAPOTECA: Reseñas en perspectiva
Por último, se presentan las preguntas “especiales”. Consideramos que éstas son
las más interesantes ya que permiten analizar los textos según sus peculiaridades: “de
lenguaje, de forma, de contenido, y es la combinación de todas lo que le da su identidad
particular.” (p. 114) Lo más significativo es evidenciar que los lectores niños logran
percibir estas particularidades de manera más frecuente que los mismos docentes o
lectores adultos. En otros casos, es el maestro el encargado de formular una pregunta
“especial” que les permitirá a los niños avanzar en la conversación y construir sentidos
más profundos y ricos.
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 204
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)
Romina Sonzini
Referencias bibliográficas
Chambers, Aidan (2007), Dime. Los niños, la lectura y la conversación, México: Fondo de
Cultura Económica.
Carranza, M. (2007). “Algunas ideas sobre la selección de textos literarios” en
Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil. Nº 202, Buenos Aires, 14
de marzo de 2007.
Cañón, M. y Hermida, C. (2012), La literatura en la escuela primaria. Más allá de las
tareas. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. 205
Vol.4; Nº. 8, junio a diciembre de 2019. ISSN (en línea): 2525-0493. (pp. 197 - 205)