DocumentoC
DocumentoC
DocumentoC
Los niños que esperan que el lenguaje escrito sea exactamente igual
que el habla
ciones han mostrado los beneficios de leer a los pequeños antes de que
puedan leer por sí mismos, tanto para el desarrollo del lenguaje en
general como para el aprendizaje de la lectura y la escritura. A través de
la voz del maestro, la formación del lector no se posterga: es posible
desde el primer día de clase, incluido el nivel inicial. Así, los chicos se
están formando como lectores y van aprendiendo palabras y formas de
decir propias de la escritura que incidirán positivamente también en la
elaboración de sus producciones escritas, aunque no estarán avanzando
en su conocimiento del sistema de escritura
lió una voz de yeso. Perdí la cabeza: ¿quién hablaba?, ¿qué estaba
contando?, ¿a quién?
simbólico-.
mos "un acto de lectura", que esas marcas tienen poderes especiales:
con sólo mirarlas se produce lenguaje. El acto de lectura es un acto
mágico. ¿Qué hay detrás de esas marcas para que el ojo incite a la boca
a producir lenguaje? Ciertamente, un lenguaje peculiar, bien diferente
de la comunicación cara a cara. Quien lee no mira al otro, sino a la
página (o a cualquier superficie sobre la cual se realizan las marcas).
Quien lee parece hablar para otro, pero lo que dice no es su propia
palabra sino la palabra de un "Otro" que puede desdoblarse en muchos
"Otros", salidos de no se sabe dónde, escondidos también detrás de las
marcas. El lector es, de hecho, un actor: presta su voz para que el texto
se represente (en el sentido etimológico de
Cuando el maestro lee en voz alta, se ofrece como ese interpretante que
pone
> hay que imaginar un mundo completo sólo a través de las palabras o
con el
apoyo de ilustraciones;
«La escuela puede inventar el placer de hablar juntos del mismo libro.
importante no es dar libros a los niños, sino que aprendan que no hay
lecturas fuera de las comunidades. El placer está dado por la palabra
que se
agrega al libro.
sentidos compartidos.
Registro de clase
- Bueno, ustedes conocen este libro. Pero yo igual quiero compartir con
ustedes toda la lectura y algún comentario que por ahí me quieran decir
de este libro.
(Interrumpen.)... ¡Browne!
(Asienten.)
humano. Por eso van a ver que en esta historia de El Túnel, donde él
también la dibujó, van a ver que tiene figuras casi perfectas. Es muy
buen dibujante. Pero no
- Un cuento hizo.
-¡Liberen a Willy!
-Vos habrás visto algo con algún personaje con el mismo nombre, pero
de lo que estamos hablando es de los libros de Anthony Browne.
Anthony Browne escribió y dibujó, porque este señor es escritor y
dibujante a la vez, de historias como la que les voy a leer hoy, El Túnel.
Fue un autor premiado por sus dibujos... con el
premio Hans Christian Andersen. Ustedes lo conocen a ese nombre
porque es el nombre de un recopilador
de cuentos.
Aporta datos sobre el autor que pueden resultar de interés para los niños
en general o para interpretar esta obra en particular. Invita a vincular al
autor con su obra.
(La docente se dispone a leer el título del cuento. Los niños comienzan a
conversar por el entusiasmo de ver las imágenes del libro.)
a hacer así?
(Asienten.)
lingüísticas.
ejemplar entre los niños para que lo hojeen, vean las ilustraciones y
recuperen la historia apoyándose en ellas. En cambio, si se trata de un
libro álbum en el que el relato y las imágenes se complementan para
comunicar el sentido de la historia, va compartiendo las imágenes con
los niños a medida que avanza en la lectura.
> releer una y otra vez en pasaje enigmático e intentar "descubrir algo
más" o volver sobre una parte especialmente risueña; detenerse en
cómo dice el texto, qué palabras, qué frases, qué construcciones...
hacen que un simple hecho cotidiano, como señalaba Sartre, se
transforme en un rito o en una ceremonia y que los seres similares a
nosotros adquieran majestad.
-¡Un elefante!
- No sabían...
-¡No miraban!
Miren lo que dice Tomi. ¿Qué les parece? ¿Miró mejor? ¿Qué hizo distinto
que los otros para mirar mejor?
ED YOUNG
acción. Puede ser que haya algo de lo que se dé cuenta el lector que no
sepa el personaje sino hasta más avanzada la acción (como el engaño
del lobo a Caperucita, las intenciones de la bruja de "Hansel y Gretel", la
harina que cubre la pata del lobo para hacerse pasar por la madre) o
que haya algo no dicho o dicho metafóricamente sobre la motivación del
personaje que es difícil comprender y a la vez central en la historia. Por
eso, una
Registro de clase
¿Qué quiere decir que "cuando iba al teatro no iba al teatro y cuando
paseaba no paseaba"?
(Silencio.)
: - Sí. Así es. Pero acá dice "cuando iba al teatro no iba al teatro y cuando
paseaba no paseaba". A mí me
parece que había algo que le importaba más que el teatro o cualquier
paseo.
EL TRAJE NUEVO
DEL EMPERADOR
Mostrar la ropa.
Pero igual, andaba todo así (gestos), mostrando la ropa para mostrar
qué lindo que estaba.
||
quería que nadie pensara que era tonto. Pero lo engañaron, a él y a toda
su corte.
- Por engrupido.
res mentían?
-¡Sabían!
-¡No, no sabían!
-¡Des-con-fia-ban!, no sabían.
Registro de clase
Sala de 5 años.
a otros lobos?
- Son animales.
Docente:
Paz: Claro...
hacen falta.
dades para ello, por eso es importante que el texto o la versión elegida
sean cuidadas
Registro de clase
(Silencio.)
CUENTOS TRADICIONALES
Hansel y Gretel
Docente: Una película... ¿Qué querés decir Valentina? ¿Qué sintieron los
demás?
Niño:
Varios: -Sí.
(Silencio.)
Y miren, también dice que "Nadie había pisado jamás aquella parte."
llevó hasta un claro del bosque. En medio había una casita. Era la casa
más bonita que habían contemplado jamás"
Varios:
-¡Y la casa!
que la lectura a través del maestro hace posible que los niños
compartan diferentes aspectos de la cultura escrita y vayan
apropiándose del lenguaje que se escribe, al mismo tiempo que ejercen -
al intercambiar sobre las obras y relacionar lo que están leyendo. con
lecturas previas- prácticas sociales que sólo tienen lugar en una
verdadera comunidad de lectores.
----
Los niños necesitan comprender que el lenguaje escrito difiere del oral
para facilitar la predicción y comprensión del texto.
---
Interpretante
Acto simbólico
Escucha activa
Comunidades lectoras
Construcción de sentido
Géneros y textos
Cultura escrita
Memoria y anticipación
Didáctica del libro álbum: Se valora tanto el texto como las ilustraciones,
reconociendo la importancia de la interacción entre ambos.
---
---
---
---
Comparación general
3. Estrategias docentes:
Contextualización y enriquecimiento (e.g., información sobre el autor).
Conclusión