CE3B Lab2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP.

EXPERIMENTO Nº 2

RESPUESTA EN BAJA FRECUENCIA EC Y BC

OBJETIVO:
En el presente experimento se evaluarán las impedancias de entrada para
dos configuraciones distintas de un amplificador monoetapa; asimismo, se
establecerá el comportamiento en bajas frecuencias.

NOTA : El profesor debe realizar una breve introducción del experimento y sus objetivos. Así mismo debe
permanecer durante toda la sesión del experimento, para responder y formular las preguntas necesarias.

MATERIAL Y EQUIPO:
- Osciloscopio
- Generador de Audio
- Fuente de Alimentación
- Multímetro
- 1 Transistores BC548 ó equivalente
- 6 Resistencias (¼W) : 100W, 1KW, 1.2KW, 2.2KW, 10KW, 18KW
- 3 Condensadores : 2 x 10uF/25V, 220uF/25V
- 1 Potenciómetro de 5KW
- Tablero de conexión
- Alicate

PROCEDIMIENTO:
1. Arme el circuito de la Fig. 2-1.

Fig. 2-1

2. Determine el punto “Q” midiendo las tensiones presentes en el circuito


con respecto a tierra.

ICQ = …………………..

VCEQ = …………………..
3. Determine la ganancia del amplificador, inyectando una señal senoidal de

PAGINA 1
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2
50mVpp, a 1KHz.

AV = ………………………..

4. Determine la impedancia de entrada, colocando el potenciómetro en serie


con el generador. Para ello varíe su resistencia hasta que la señal en la base
se reduzca a la mitad del valor que arroja el generador en vacío.
a) Mida Vin con SW en 1 (V1):

Vin = V1 = …………………..

b) Mida Vin con SW en 2, ajustando Rp hasta que Vin = V1/2.

Zin circuito = Rp + Rg = ………………………

5. Empleando el resultado anterior, determine el hie del transistor utilizado.

hie = …………………….

6. Aumente la amplitud del generador, retirando el potenciómetro, hasta


observar una distorsión notoria en Vo.

Vi máx = …………………….

Vo máx = ……………………

7. Retire el condensador Ce y repetir los procedimientos anteriores a fin de


obtener :
Zin’ = …………………..

Av’ = …………………..

8. Determinar la respuesta en frecuencia del amplificador variando la


frecuencia del generador y llene la siguiente tabla:

f 10 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K Hz


Vo Volt
9. Colocando nuevamente el condensador Ce y verificando que en todo
momento Vi se mantenga constante, llenar la tabla:

f 10 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K Hz


PAGINA 2
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2
Vo Volt

10. Utilizando el mismo circuito, variar la configuración a BC (Ver la Fig. 2-2).


TENER CUIDADO de colocar una resistencia de 1KW en serie para no
cargar al generador con la baja impedancia del amplificador en base
común.

Fig. 2-2
Medir:

Zinb = …………………

Avb = …………………

11. Al igual que en emisor común, determinar la respuesta en frecuencia,


llenando una tabla similar:

f 10 20 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K Hz


Vo Volt

CUESTIONARIO:
1. Haga un análisis completo del amplificador estudiado experimentalmente
indicando los resultados teóricos y comentando sobre la estabilidad y
criterios de diseño. Efectúe el análisis para cada caso.

PAGINA 3
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2

PAGINA 4
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2

2. Comente acerca del método empleado para la medición de la impedancia


de entrada de un amplificador.

3. Compare los resultados teóricos con los experimentales y justifique las


diferencias si las hubieran.

PAGINA 5
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2

4. Comente acerca de los valores máximos de Vo y Vi y la distorsión


observada.

5. Justifique al cálculo de los condensadores, utilizando el criterio de los


polos dominantes. Determine la frecuencia de corte inferior. Esboce las
curvas teóricas.

PAGINA 6
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2

PAGINA 7
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2

6. Grafique la curva de respuesta en frecuencia experimental de las


configuraciones estudiadas, indicando los puntos de quiebre y tendencias
asintóticas correspondientes.

7. Comente sobre las diferencias entre las configuraciones ensayadas, así


como sobre sus ventajas y desventajas.

PAGINA 8
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2

8. Anote en forma concreta sus observaciones y conclusiones sobre el


experimento realizado.

PAGINA 9
LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS 3 EXP. 2

PAGINA 10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy