PRIMARIA - 1ro - C3 - Seguimos Aprendiendo
PRIMARIA - 1ro - C3 - Seguimos Aprendiendo
PRIMARIA - 1ro - C3 - Seguimos Aprendiendo
PRIMARIA
#LaEducaciónNosUne
1
er
grado
Cuaderno 3
ÍNDICE
SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9
LUNES 11/5 7 LUNES 18/5 26 LUNES 25/5 46
LENGUA 7 LENGUA 26 DÍA DE LA REVOLUCIÓN
DE MAYO
MATEMÁTICA 9 MATEMÁTICA 27
CIENCIAS SOCIALES 10 CIENCIAS SOCIALES 28
CIENCIAS NATURALES 11 CIENCIAS NATURALES 29
MARTES 12/5 12 MARTES 19/5 30 MARTES 26/5 46
LENGUA 12 LENGUA 30 LENGUA 46
MATEMÁTICA 12 MATEMÁTICA 31 MATEMÁTICA 48
CIENCIAS SOCIALES 13 CIENCIAS SOCIALES 31 CIENCIAS SOCIALES 49
CIENCIAS NATURALES 14 CIENCIAS NATURALES 32 CIENCIAS NATURALES 50
MIÉRCOLES 13/5 15 EDUCACIÓN FÍSICA 33 MIÉRCOLES 27/5 51
LENGUA 15 MIÉRCOLES 20/5 34 LENGUA 51
MATEMÁTICA 15 LENGUA 34 MATEMÁTICA 52
CIENCIAS SOCIALES 16 MATEMÁTICA 35 CIENCIAS SOCIALES 52
CIENCIAS NATURALES 17 CIENCIAS SOCIALES 36 CIENCIAS NATURALES 54
ARTES PLÁSTICAS 18 CIENCIAS NATURALES 37 ARTES PLÁSTICAS 54
JUEVES 14/5 19 JUEVES 21/5 38 JUEVES 28/5 55
LENGUA 19 LENGUA 38 LENGUA 55
MATEMÁTICA 19 MATEMÁTICA 38 MATEMÁTICA 56
CIENCIAS SOCIALES 2O CIENCIAS SOCIALES 39 CIENCIAS NATURALES 57
EDUCACIÓN FÍSICA 21 CIENCIAS NATURALES 40 EDUCACIÓN FÍSICA 58
VIERNES 15/5 22 ARTES PLÁSTICAS 41 VIERNES 29/5 59
LENGUA 22 VIERNES 22/5 42 LENGUA 59
MATEMÁTICA 23 LENGUA 42 MATEMÁTICA 60
CIENCIAS SOCIALES 23 MATEMÁTICA 43 CIENCIAS SOCIALES 61
CIENCIAS NATURALES 24 CIENCIAS SOCIALES 43 CIENCIAS NATURALES 61
EDUCACIÓN SEXUAL CIENCIAS NATURALES 44 EDUCACIÓN SEXUAL
25 62
INTEGRAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
44
INTEGRAL
ISBN 978-950-00-1237-9
Dirección Pedagógica: Adriana Puiggrós. Coordinación Pedagógica General: Verónica Piovani. Responsable del Cuaderno:
Cristina Íbalo. Elaboración de las secuencias de enseñanza: Gustavo Bender, Alejandra Defago, Maria Eugenia Fortunato, José
Antonio Figueroa (Ciencias Naturales); Gabriela Hoz, Guillermina Lanz, Yamila Wallace, Irene Laxalt, Patricia Sánchez Menéndez
(Lengua); Delia Lerner, Mariana Lewkowics, Alina Larramendy (Ciencias Sociales); Inés Sancha, Mónica Escobar, Carolina Serpetini
(Matemática); Valeria Perezzon, Mónica González, Daniela Frachia, Marcela Mel (Educación Física); Susana Pillaría, Eduardo
Maclen, Marina Bufagni, Elena Sedán (Educación Artística); Indiana Corna, Silvia Hurrell (ESI); Daniela Astini y Gilda Martínez
(Educación Vial). Aportes pedagógicos: Roberto Marengo, Marina Paulozzo, María José Draghi, Claudia Bello y Agustina Quiroga.
Selección de contenidos: Cristina Íbalo y María Gabriela Madeo (coordinación); María Pilar Gaspar, Mara Bannon, Violeta Mazer,
Laiza Otañi y Sabrina Silberstein (Lengua); Adriana Díaz y Victoria Güerci (Matemática); Soledad Areal, Lía Bachmann, Natalia
Borghini y Julieta Jakubowicz (Ciencias Sociales); David Aljanati, Laura Lacreu y Marcela Terry (Ciencias Naturales). Organización
y revisión pedagógica: Margarita Marturet (coordinación general), Corina Guardiola, Raquel Gamarnik, Adriana Santos y Adriana
Vendrov. Producción editorial: Alicia Serrano (coordinación general), Gonzalo Blanco (coordinación editorial), Paula Salvatierra
(diseño de maqueta), Mariana Liceaga (edición), Emiliana García (diseño gráfico) y Javier Rodríguez (documentación gráfica).
Este material se imprimió gracias al aporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
El mundo vive un momento excepcional, inesperado e incierto. Un momento que nos exige decisiones
de gran complejidad e inmensa responsabilidad. Todo ha cambiado en algunas pocas semanas. Los
países nos hemos unido por los efectos de una pandemia cuyas consecuencias impactan en toda la
población, especialmente en los sectores más vulnerables.
Nuestro gobierno ha tomado una decisión clara e irrenunciable: proteger la vida de cada una de las
argentinas y cada uno de los argentinos. Todo el esfuerzo y el enorme sacrificio que realizan las familias,
nuestras comunidades, las empresas, nuestras ciudades, el mundo rural, cada uno de los sectores de
nuestra sociedad, solo tiene un único e impostergable sentido: cuidarnos.
La emergencia sanitaria global también ha tenido un efecto nunca visto en la educación. Por primera
vez en la historia de los sistemas educativos, más del 90% de las instituciones escolares del planeta han
sido cerradas. En 180 países, las clases se han suspendido, dejando cerca de 1.500 millones de niñas,
niños y jóvenes sin clases presenciales. En América Latina, son casi 160 millones de estudiantes que han
dejado de acudir cotidianamente a sus escuelas. En nuestro país, esta situación alcanza a más de 14
millones de estudiantes y más de un millón de docentes y casi 80 mil instituciones educativas.
Nuestro gobierno ha sostenido, desde el inicio de esta crisis, que nuestra escuela y nuestras y nuestros
docentes son irreemplazables. Nada sustituye a las instituciones educativas y nada puede reemplazar el
vínculo pedagógico, base del aprendizaje y del conocimiento como un derecho fundamental que debe-
mos garantizar sin distinciones a cada argentina y argentino. Sin embargo, la realidad que enfrentamos
nos obliga a llevar a cabo políticas que permitan realizar el desafío colectivo de educar en un contexto
de aislamiento social.
Frente a esto, el Ministerio de Educación de la Nación ha puesto a disposición una batería de herra-
mientas pedagógicas en su programa Seguimos Educando: la serie Cuadernos, que aquí inaugura su
tercera entrega y que ya ha distribuido gratuitamente más de 12 millones de ejemplares para facilitar el
trabajo escolar en casa; más de 500 horas de producción televisiva y más de 200 horas de programas
radiales; la plataforma digital Educ.ar de acceso a contenidos educativos que ha ganado referencia in-
ternacional; así como un importante dispositivo de formación al que acceden más de 500 mil docentes
de todo el país.
Cuidarnos significa hoy, más que nunca, protegernos del contagio sin perder derechos ni oportunida-
des, aunque las condiciones de aislamiento nos obliguen a suspender nuestra vida habitual anterior a
la pandemia. Porque en esta Argentina que está dispuesta a ponerse de pie, nadie se queda atrás. En
esta Argentina que pretende reconstruir su esfera pública, construyendo el bien común y garantizando
oportunidades que tantas veces se le han negado a nuestro pueblo, nadie será abandonado a su suerte.
Por eso, desde el Estado nacional y desde cada una de las jurisdicciones, seguimos educando con todos
los recursos que están a nuestro alcance.
Sé que, en estos momentos difíciles, el trabajo de la comunidad educativa se ha vuelto complejo, desa-
fiante y exigente. Docentes, familias y estudiantes han tenido que adaptarse a una modalidad de trabajo
pedagógico que no era habitual, ni aquí ni en ningún otro lugar del mundo. Esto ha requerido un inmenso
esfuerzo de todos. Maestros, maestras, profesores y profesoras a lo largo y ancho del país, buscaron
nuevas formas de estar cerca de sus alumnos y alumnas, para que las ganas de enseñar, saber y apren-
der no sean vencidas por esta pandemia.
Quiero que sepan que no desconocemos la heroica dedicación de cada una de las argentinas y de
los argentinos que, en sus hogares, no siempre en las mejores condiciones, muchas veces sin la co-
nectividad ni los recursos necesarios, permiten mantener activo el desafío de continuar enseñando y de
continuar aprendiendo, de seguir haciendo del conocimiento escolar una herramienta democrática de
formación humana, de promoción de justicia social y de igualdad.
Aprovecho estas líneas para decirles que no están solos, que estamos junto a cada una y cada uno de
ustedes, compartiendo este inmenso desafío, que actualiza y redobla la importancia de la escuela y de
sus docentes, que vuelve a poner de relieve la necesidad de afianzar el vínculo entre las familias y las ins-
tituciones escolares, que nos permitirá, una vez pasada la emergencia, volver a hacer de nuestra escuela
la plataforma desde la cual construir una Argentina nueva.
Alberto Fernández
Presidente de la Nación
Presentación
El Programa Seguimos Educando busca, a través de la plataforma virtual de acceso gratuito
www.seguimoseducando.gob.ar, programas de televisión y radio, y esta serie de materiales im-
presos, facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto
se retome el normal funcionamiento de las clases.
Todas las acciones se encuentran en diálogo y cada una recupera, retoma e invita a conocer
la otra. Por eso organizamos los contenidos y actividades de modo tal que cada día de la se-
mana escolar, en todos los medios, se trabajen los mismos contenidos.
Estos materiales no reemplazan la escuela, ni las clases, ni a las y los docentes. Lo que bus-
can es brindar una oportunidad para mantenernos en contacto con la escuela, con los conoci-
mientos, con la tarea y, sobre todo, con el aprendizaje.
Con el fin de que el trabajo que las chicas y los chicos hagan en casa guarde continuidad con
lo que venían haciendo en la escuela, las actividades y secuencias de contenidos que se propo-
nen siguen los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios comunes para todo el país.
Esta es la tercera serie de Cuadernos para trabajar en casa. Dos de ellos están dirigidos a la
Educación Inicial: uno es para niñas y niños de 0 a 3 años y el otro es para niñas y niños de 4
y 5 años. Ofrecen actividades pensadas para que las familias puedan acompañar los aprendi-
zajes en los primeros años, que son fundamentales para toda la vida. Otros cuatro cuadernos
corresponden a los distintos grados de la Educación Primaria y dos a la Educación Secundaria:
Ciclo Básico y Ciclo Orientado.
Para cada día de la semana encontrarán propuestas de actividades y estudio de distintos
temas, áreas y materias. Por supuesto, no son todas las que se trabajan en la escuela, pero
permitirán mantener alguna continuidad con el trabajo escolar. En esta serie incluimos con-
tenidos de educación vial, valiosos para cuando retomemos las rutinas habituales. Además,
encontrarán sugerencias para organizar en casa los tiempos y los espacios que dedicamos a
la “escuela” y para aprender a estudiar y aprovechar los recursos que tenemos a mano.
Y así como la escuela tiene sus momentos de recreo, Seguimos Educando propone un cua-
derno más para construir un “recreo” en casa. Este material compila diversas propuestas lú-
dicas, culturales y recreativas, momentos para la lectura placentera, para compartir juegos,
inventar historias.
Con estos materiales tratamos de construir otro modo de decir presente y estar presentes
desde el Estado, para acompañar la educación de todas y todos y estar cerca, aun a distancia.
Organizar la tarea
Antes que nada, debemos asegurarnos tener las propuestas de actividades que la escuela
ha enviado (¿hay que ir a buscarlas a la escuela?; si nadie de casa puede ir, ¿podemos pedirlas
a alguien?). Es conveniente ver primero cuánta tarea mandaron y para cuándo hay que tenerla
terminada, si es que hay que enviarla o presentarla de alguna forma. Esto nos permitirá dividirla
por día, por temas, por horarios. No pretendamos que las chicas y los chicos terminen todo en
uno o dos días. Es mejor que vayan haciendo una parte cada día.
Es importante marcar cuándo comienza el tiempo de hacer la tarea y cuándo finaliza. Por
ejemplo, guardamos todas las cosas de la escuela cuando terminamos. Así el tiempo de des-
canso o juego también puede ser disfrutado.
Acompañar la tarea
Es probable que las chicas y los chicos necesiten de una persona adulta que los acompañe
mientras estudian. No hay que suponer que saben hacer la tarea sin ayuda. A veces basta con
preguntarles Tampoco las personas adultas tienen por qué saber lo que están estudiando, a
veces alcanza con sentarse a acompañar y aprender a hacerlo juntos.
Para las chicas y los chicos más grandes, este puede ser un buen momento para que recuer-
den cómo les fue el año pasado, y pensar qué cosas aprendieron con más facilidad (y deberían
seguir haciendo) y en cuáles deben continuar trabajando. Por ejemplo: ¿qué les costaba más
estudiar el año pasado?, ¿qué pueden hacer este año para mejorar?, ¿necesitan ayuda para eso?
Si tienen conectividad, a través de computadoras o celulares, pueden contactarse con otras
personas para realizar las actividades, promoviendo la interacción con sus compañeras o
compañeros a distancia.
LENGUA
¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS! HOY COMENZAMOS UNA NUEVA SEMANA. LES
PROPONEMOS LEER Y ESCRIBIR EN TORNO A LA CANCIÓN POPULAR SAL DE AHÍ,
CHIVITA, CHIVITA. TENGAN A MANO ALGUNOS LÁPICES PORQUE LOS VAN A USAR EN
UN RATITO.
7
SAL DE AHÍ, CHIVITA, CHIVITA HAY QUE LLAMAR AL HOMBRE
SAL DE AHÍ, DE ESE LUGAR PARA QUE CORRA A LA VACA
SAL DE AHÍ, CHIVITA, CHIVITA EL HOMBRE SÍ QUIERE CORRER A LA VACA
SAL DE AHÍ, DE ESE LUGAR. LA VACA SÍ QUIERE TOMAR EL AGUA
EL AGUA SÍ QUIERE APAGAR EL FUEGO
HAY QUE LLAMAR A LA VACA EL FUEGO SÍ QUIERE QUEMAR AL PALO
PARA QUE TOME EL AGUA EL PALO SÍ QUIERE PEGARLE AL LOBO
LA VACA NO QUIERE TOMAR EL AGUA EL LOBO SÍ QUIERE SACAR A LA CHIVA
EL AGUA NO QUIERE APAGAR EL FUEGO LA CHIVA SÍ QUIERE SALIR DE AHÍ.
EL FUEGO NO QUIERE QUEMAR EL PALO
EL PALO NO QUIERE PEGARLE AL LOBO SAL DE AHÍ, CHIVITA, CHIVITA
EL LOBO NO QUIERE SACAR A LA CHIVA SAL DE AHÍ, DE ESE LUGAR
LA CHIVA NO QUIERE SALIR DE AHÍ. SAL DE AHÍ, CHIVITA, CHIVITA
SAL DE AHÍ, DE ESE LUGAR.
SAL DE AHÍ, CHIVITA, CHIVITA
SAL DE AHÍ, DE ESE LUGAR
SAL DE AHÍ, CHIVITA, CHIVITA
SAL DE AHÍ, DE ESE LUGAR.
8
MATEMÁTICA
¡HOLA! DURANTE ESTOS DÍAS VAMOS A RESOLVER SUMAS Y RESTAS CON
IMÁGENES QUE PUEDEN AYUDARNOS A ENCONTRAR LA SOLUCIÓN.
9
CIENCIAS SOCIALES
FAMILIAS LEJANAS Y CERCANAS
LA ACTIVIDAD QUE SE
LAS FAMILIAS NOS PERMITEN ORGANIZAR PRESENTA ES UNA
NUESTRA VIDA COTIDIANA. A LO LARGO DEL RECTIFICACIÓN A LA
TIEMPO Y EN DISTINTOS LUGARES, EXISTIERON Y ACTIVIDAD PRESENTADA
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE FAMILIAS. EN FORMA ERRÓNEA EN EL
CUADERNO 1.
ACTIVIDADES PARA HOY
CON AYUDA, LEAN EL TEXTO Y OBSERVEN LAS IMÁGENES
Adriana Serrudo
Anahí Meli
Anahí Meli
Adriana Serrudo
Anahí Meli
Anahí Meli
10
LOS MAPUCHES SON UN PUEBLO ORIGINARIO
DE LA PATAGONIA Y SE CONSIDERA QUE HACE ¿SABÍAS QUE
APROXIMADAMENTE 20.000 AÑOS HABITA ESTA EXISTEN MÁS DE UN
REGIÓN. SON UNO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS MILLÓN DE PERSONAS
MÁS NUMEROSOS Y VIVEN EN DISTINTAS REGIONES QUE FORMAN PARTE
DE NUESTRO PAÍS, EN ZONAS URBANAS Y RURALES. DE LOS 40 PUEBLOS
INDÍGENAS QUE VIVEN EN
LA ARGENTINA?
CIENCIAS NATURALES
¡HOLA! HOY VAMOS A OBSERVAR ANIMALES Y A LEER INFORMACIÓN SOBRE ELLOS.
LOS ANIMALES PUEDEN SER MUY DIFERENTES: HAY GRANDES O PEQUEÑOS, UNOS
TIENEN DOS PATAS; OTROS, CUATRO; SE TRASLADAN POR EL AGUA, POR LA TIERRA O
POR EL AIRE. UNA CARACTERÍSTICA COMÚN EN TODOS ES QUE DE ALGUNA MANERA
PROTEGEN SU PIEL DEL FRÍO, DEL CALOR, DE LA HUMEDAD Y DE LOS PELIGROS QUE
PUEDAN AMENAZARLOS.
HÁMSTER POLLITO
CONVERSEN CON ALGUNA PERSONA ADULTA, ¿DE QUÉ ESTÁ CUBIERTO EL CUERPO
DE LOS ANIMALES QUE VIVEN CON USTEDES EN CASA O QUE CONOCEN? ESCRIBAN
LAS RESPUESTAS EN SUS CUADERNOS.
11
MARTES 12/5
LENGUA
HOY VAMOS A CANTAR DE NUEVO SAL DE AHÍ, CHIVITA, CHIVITA. LUEGO VAMOS A
LEER LA CANCIÓN PARA REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
MATEMÁTICA
HOY VAN A RESOLVER ALGUNOS PROBLEMAS. TENGAN A MANO LOS EJERCICIOS
QUE HICIERON AYER. VUELVAN A MIRARLOS PARA SEGUIR PENSANDO EN LA FORMA
DE RESOLVERLOS. LES PROPONEMOS QUE LE CUENTEN A ALGUIEN QUE ESTÉ CON
USTEDES EN CASA CÓMO PENSARON ESOS PROBLEMAS Y CÓMO LOS RESOLVIERON.
9–3=6 3 + 10 = 13 3+6=9
12
CIENCIAS SOCIALES
ESTA SEMANA SEGUIMOS APRENDIENDO SOBRE EL MUNDO DEL TRABAJO,
SOBRE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES. A TRAVÉS DE FOTOGRAFÍAS Y
NOTICIAS PUBLICADAS EN DIARIOS NOS INFORMAREMOS Y PENSAREMOS POR QUÉ
EL TRABAJO ES TAN IMPORTANTE EN LA VIDA DE LAS PERSONAS.
LEAN EL TEXTO, OBSERVEN LAS FOTOS Y COMENTEN ESTE TEMA CON QUIEN ESTÉ
CON USTEDES EN CASA.
13
CIENCIAS NATURALES
AYER LES PROPUSIMOS EMPEZAR A OBSERVAR DE QUÉ ESTÁ CUBIERTO EL
CUERPO DE LOS ANIMALES QUE VIVEN EN SU CASA Y DE OTROS QUE CONOZCAN.
AHORA OBSERVEN DE QUÉ ESTÁN CUBIERTOS LOS CUERPOS DE LOS ANIMALES
QUE ESTÁN EN LAS SIGUIENTES FOTOS:
ESCAMAS PELOS
PLACAS PLUMAS
14
MIÉRCOLES 13/5
LENGUA
PARA PENSAR:
Q ¿HAY ALGÚN NOMBRE QUE EMPIECE IGUAL A OTRO?
Q ¿HAY ALGÚN NOMBRE QUE TERMINE IGUAL QUE OTRO?
Q ¿ALGÚN NOMBRE EMPIEZA COMO EL TUYO?
MATEMÁTICA
HOY LES PROPONEMOS PROBLEMAS CON CANTIDADES QUE SE REPITEN. PARA
RESOLVERLOS, LES MOSTRAMOS DIBUJOS QUE PUEDEN AYUDARLAS Y AYUDARLOS
A ENCONTRAR LA RESPUESTA.
15
2. CHARO PUSO 10 FRUTILLAS EN
CADA CAJITA. ¿CUÁNTAS FRUTILLAS
HABRÁ EN LAS DOS CAJITAS?
CIENCIAS SOCIALES
20 de marzo de 2020
PUEDEN PEDIR QUE LES VUELVAN A LEER EL TITULAR DEL DIARIO, AUNQUE TODOS
USTEDES SABEN MUY BIEN DE QUÉ SE TRATA LA CUARENTENA.
16
EN LA ARGENTINA, EL PRESIDENTE ANUNCIÓ QUE PARA PREVENIR EL
CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS (COVID-19), TODAS LAS
PERSONAS DEBERÁN PERMANECER EN SUS CASAS. DURANTE ESTE PERÍODO
DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, LAS PERSONAS NO
PODRÁN CIRCULAR POR LAS CALLES NI POR LAS RUTAS. MUCHAS PERSONAS
NO PODRÁN IR A TRABAJAR. SOLO PODRÁN SALIR PARA COMPRAR ALIMENTOS,
MEDICAMENTOS O ELEMENTOS DE LIMPIEZA CERCA DE SUS CASAS.
CIENCIAS NATURALES
HOY VAMOS A SEGUIR ESTUDIANDO LAS COBERTURAS DE LOS CUERPOS DE
ALGUNOS ANIMALES. VAMOS A ESCRIBIR LOS NOMBRES DE AQUELLOS QUE
CONOZCAN. TENGAN A MANO LO QUE TRABAJAMOS EL DÍA MARTES.
17
ARTES PLÁSTICAS
LOS RECUERDOS
18
JUEVES 14/5
LENGUA
FUEGO
PALO
CHIVITA
AGUA
MATEMÁTICA
HOY LES PROPONEMOS JUGAR CON CARTAS. LOS PROBLEMAS QUE RESOLVIERON
ESTOS DÍAS PUEDEN AYUDARLAS Y AYUDARLOS A DIVERTIRSE.
19
ESTAS SON LAS REGLAS DEL JUEGO:
CIENCIAS SOCIALES
VUELVAN A MIRAR LA TAPA DEL DIARIO PÁGINA 12 QUE VIMOS AYER DONDE SE
ANUNCIA LA CUARENTENA. ALLÍ VERÁN QUE SOLO ALGUNAS PERSONAS ESTÁN
AUTORIZADAS PARA SALIR A TRABAJAR.
20
¿CUÁLES SON LAS PROFESIONES DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES
QUE SIGUEN YENDO A TRABAJAR DURANTE LA CUARENTENA? ANOTEN EN SUS
CUADERNOS LOS NOMBRES DE ESAS PROFESIONES COMO USTEDES PIENSAN QUE
SE ESCRIBEN.
EDUCACIÓN FÍSICA
21
VIERNES 15/5
LENGUA
HOY VAMOS A VOLVER A LEER LA CANCIÓN SAL DE AHÍ, CHIVITA, CHIVITA PARA
ESCRIBIR ALGUNAS PALABRAS QUE SE BORRARON.
22
MATEMÁTICA
¡HOLA! SI YA JUGARON EN CASA A LA ESCOBA DEL 10 LES PROPONEMOS PENSAR
EN ALGUNAS JUGADAS. PUEDEN PEDIRLE A ALGUIEN AYUDA PARA REPASAR LAS
REGLAS DEL JUEGO.
ANOTEN LAS DISTINTAS CARTAS QUE SUMEN 10. PUEDEN USAR DOS O MÁS
CARTAS.
CIENCIAS SOCIALES
COMO YA SABEN, DURANTE LA CUARENTENA, MUCHAS PERSONAS NO PUEDEN
CONCURRIR A SUS LUGARES DE TRABAJO, PERO OTRAS TRABAJADORAS Y OTROS
TRABAJADORES DEBEN SEGUIR CON SUS TAREAS.
23
CIENCIAS NATURALES
HOY LES PROPONEMOS QUE REVISEN TODO LO QUE OBSERVARON, ESCRIBIERON
Y LEYERON SOBRE LAS DISTINTAS COBERTURAS DE LOS ANIMALES.
EDUCACIÓN
VIAL
24
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
TODAS LAS PERSONAS SOMOS DIFERENTES. TENEMOS DISTINTAS ESTATURAS Y
PESOS, DIVERSOS COLORES DE PELO O DE OJOS, NOS PARAMOS Y NOS MOVEMOS DE
DISTINTAS MANERAS.
LO COMÚN ES SER DIFERENTES, PERO A VECES, HAY GENTE QUE HACE CHISTES,
BROMAS Y BURLAS CON LAS DIFERENCIAS CORPORALES. ESO ES DISCRIMINAR, ES
INJUSTO Y HACE MAL.
INVITEN A ALGÚN FAMILIAR PARA QUE VEA CON USTEDES EL RECREO Y JUEGUEN
A BUSCAR A ALGUIEN:
Q CON PELO ROJO
Q EN UNA SILLA DE RUEDAS
Q MÁS BAJITA O BAJITO QUE SU GRUPO
Q MUY VELOZ EN SUS MOVIMIENTOS
Q CON GESTO DE ENOJO.
25
SEMANA 8
LUNES 18/5
LENGUA
LAS Y LOS INVITAMOS A ESCUCHAR LA CANCIÓN HAY UN BARCO EN EL FONDO DE
LA MAR. SI PUEDEN, ENTREN A ESTE LINK PARA ESCUCHARLA https://n9.cl/a05z, O
PÍDANLE A UNA PERSONA ADULTA QUE SE LAS LEA. ES UNA CANCIÓN POPULAR CON
LA QUE SE JUEGA DESDE HACE MUCHO TIEMPO ¿LA CONOCÍAN?
MATEMÁTICA
ESTA SEMANA VAMOS A SEGUIR PENSANDO EN ALGUNOS PROBLEMAS CON
SUMAS Y RESTAS. PARA RESOLVERLOS PUEDEN ANOTAR, HACER DIBUJOS O
MARCAS, CONSULTAR CALENDARIOS, BILLETES, MONEDAS Y CENTÍMETROS.
27
3. SI MARIELA USA 4 HUEVOS PARA
HACER UNA TORTA. ¿CUÁNTOS
HUEVOS LE VAN A SOBRAR?
CIENCIAS SOCIALES
LA SEMANA PASADA VIMOS QUE A PARTIR DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 Y
DE LA CUARENTENA ESTABLECIDA POR EL GOBIERNO SE PRODUJERON GRANDES
CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO.
28
ELEGÍ DOS TRABAJOS DEL LISTADO ANTERIOR Y PENSÁ POR QUÉ SON
INDISPENSABLES EN ESTE MOMENTO DE EMERGENCIA POR LA PANDEMIA DE LA
COVID-19. ANOTÁ LO QUE PIENSES EN TU CUADERNO.
CIENCIAS NATURALES
LA SEMANA PASADA ESTUDIAMOS LAS COBERTURAS DE ALGUNOS ANIMALES.
LEYERON QUE EXISTEN ANIMALES CON PELOS, PLUMAS, ESCAMAS Y PLACAS.
EXISTEN OTROS QUE NO TIENEN NADA SOBRE SU PIEL, POR LO TANTO, TIENEN SU
PIEL DESNUDA COMO LAS RANAS. SON ANIMALES QUE NECESITAN VIVIR CERCA DEL
AGUA PORQUE SU PIEL NO SE DEBE SECAR.
29
MARTES 19/5
LENGUA
¡HOLA! HOY LES PROPONEMOS SEGUIR JUGANDO CON LA CANCIÓN QUE
APRENDIMOS AYER HAY UN BARCO EN EL FONDO DE LA MAR. VAMOS A CANTARLA O
A RECITARLA DE NUEVO.
1. BARCO 5. HILO
2. BALDE 6. NUDO
3. PALO 7. DEDO
4. CLAVO
AHORA ESCRIBAN EN SUS CUADERNOS UNA ORACIÓN CON UNO DE LOS SIETE
NOMBRES DE COSAS QUE FIGURAN EN LOS CUADROS.
30
MATEMÁTICA
LES PROPONEMOS QUE SIGAN PENSANDO EN LOS PROBLEMAS QUE RESOLVIERON
AYER. ¿LOS RECUERDAN?
1.
ALMA ANOTÓ ESTOS CÁLCULOS EN SU CUADERNO, ¿A QUÉ PROBLEMA
CORRESPONDE CADA CÁLCULO? COMPLETÁ CON EL NÚMERO DE PROBLEMA EN
CADA CASO.
9 + 3 = 12 10 – 3 = 7 6–4=2
2. NINA DICE QUE EL PROBLEMA 1 SE PUEDE RESOLVER CON UNA SUMA O CON
UNA RESTA, ¿TIENE RAZÓN?
CIENCIAS SOCIALES
31
LA POLICÍA CONTROLA
EL CUMPLIMIENTO DE LA
CUARENTENA Y QUIENES
CONDUCEN TRANSPORTES
LLEVAN Y TRAEN A
Telam
Telam
LAS PERSONAS QUE
REALIZAN TRABAJOS
INDISPENSABLES. CONTROL POLICIAL. CONDUCTOR DE COLECTIVO.
EMPLEADAS Y
EMPLEADOS DEL
ESTADO MANTIENEN
LA LIMPIEZA DE LOS
ESPACIOS PÚBLICOS.
Telam
CIENCIAS NATURALES
COMO YA VIMOS AYER, ALGUNOS ANIMALES TIENEN LA PIEL DESNUDA. ELLOS
BUSCAN LA MANERA DE MANTENERSE HÚMEDOS. POR ESO MUCHOS VIVEN EN EL
AGUA O CERCA DE ELLA.
IMAGÍNENSE QUE SE ACERCAN CON ALGUNA PERSONA ADULTA A UN CHARCO,
UNA LAGUNA O UNA ZANJA. DE REPENTE SE ASUSTAN
PORQUE ALGO SE TIRÓ AL AGUA Y ESA PERSONA LES
DICE: “UNA RANA SALTÓ AL AGUA”.
DIBUJEN EN SUS CUADERNOS CÓMO CREEN QUE ES
EL LUGAR EN DONDE VIVEN ESTOS ANIMALES A PARTIR
DE LA FOTO DE LA RANA:
32
EDUCACIÓN FÍSICA
“RAYUELA LOCA”
LA SEMANA PASADA LES PROPUSIMOS JUGAR A LA RAYUELA, ¿PUDIERON JUGAR?
¿COMPARTIERON EL JUEGO CON ALGUNO DE LAS Y LOS INTEGRANTES DE LA CASA?
Q ARMEN UNA RAYUELA, PERO LOCA. ¿CÓMO ES LOCA? ¡COMO SE LES OCURRA!
PUEDE TENER DISTINTAS FORMAS, PUEDE SER UN CAMINO, PUEDE TENER
LA FORMA DE CARACOL, DE TRIÁNGULO O DE LO QUE SE OCURRA, ¡USEN LA
IMAGINACIÓN!
Q PIENSEN UN NOMBRE PARA LA RAYUELA LOCA QUE ARMARON.
Q DESPUÉS PUEDEN INVITAR A SUS FAMILIARES A JUGAR Y EXPLICARLES LAS
REGLAS, QUE SON LAS MISMAS DE SIEMPRE.
CIE
TIERRA
LO
7
8
6
1
9
5
7
6 2 4
CIELO
1
8
A
RR
3
TIE
5
9
3
2
4
33
MIÉRCOLES 20/5
LENGUA
¡HOLA! HOY SEGUIMOS TRABAJANDO CON LA MISMA CANCIÓN. AQUÍ ESTÁN
ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE ESTÁN EN EL FONDO DE LA MAR. UNAN CON
FLECHAS EL NOMBRE CON LA IMAGEN QUE CORRESPONDA.
DEDO
CLAVO
NUDO
PALO
34
MATEMÁTICA
CANTIDADES QUE SE REPITEN
HOY VAMOS A RESOLVER MÁS PROBLEMAS. RECUERDEN QUE PUEDEN HACER
MARCAS O DIBUJOS, CONTAR, USAR BILLETES Y MONEDAS, ESCRIBIR NÚMEROS O
HACER CÁLCULOS PARA RESOLVERLOS.
COMPRUEBEN LOS RESULTADOS QUE OBTUVIERON EN ESTOS PROBLEMAS Y
CONVERSEN SOBRE ELLOS CON QUIENES LAS O LOS ACOMPAÑAN.
1. ¿CUÁNTO DINERO
TIENE DANA?
35
CIENCIAS SOCIALES
LAS PERSONAS QUE SALEN A TRABAJAR DURANTE LA CUARENTENA TIENEN MÁS
RIESGOS DE CONTAGIARSE LA COVID-19 QUE LAS PERSONAS QUE REALIZAN EL
AISLAMIENTO SOCIAL. POR ESO ES NECESARIO TOMAR MEDIDAS PARA PROTEGER A
LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES.
EDUCACIÓN
VIAL
36
CIENCIAS NATURALES
CUANDO OBSERVAMOS A ALGUNOS
ANIMALES NOS ASOMBRAN SUS
MARAVILLOSOS COLORES Y CÓMO
ESTÁN COMBINADOS. ALGUNAS AVES
–COMO LOS LOROS– O INSECTOS
–COMO ALGUNAS MARIPOSAS–
TIENEN COLORES BRILLANTES Y
LLAMAN MUCHO LA ATENCIÓN.
37
JUEVES 21/5
LENGUA
PENSAR EN LAS LETRAS PARA ESCRIBIR
HOLA, HOY VAMOS A CONTINUAR CON LA CANCIÓN HAY UN BARCO EN EL FONDO DE
LA MAR. ¿QUÉ MÁS PODRÍA HABER EN EL DEDO QUE ESTÁ EN EL FONDO DE LA MAR?
A CONTINUACIÓN LES DEJAMOS ALGUNAS IDEAS DE “COSAS” QUE PODRÍAMOS
VER EN ESE DEDO. ¿SE ANIMAN A ESCRIBIRLAS?
ABAJO TIENEN LAS LETRAS DESORDENADAS PARA ARMAR LAS PALABRAS Y
ESCRIBIRLAS EN SUS CUADERNOS.
L L I N A O
S A A I M O P R
E R T I E T
MATEMÁTICA
HOY, COMO HACE UNAS UNAS SEMANAS, VOLVEMOS
A JUGAR CON CARTAS. LES PROPONEMOS JUGAR A
LA ESCOBA DEL 15 CON LA PERSONA QUE ESTÁ CON
USTEDES EN CASA.
38
ESTAS SON LAS REGLAS DEL JUEGO:
CIENCIAS SOCIALES
HOY TE PROPONEMOS SEGUIR APRENDIENDO SOBRE EL CUIDADO DE LAS
TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES.
39
CONVERSEN CON LA PERSONA ADULTA CON QUIEN LEEN ESTA ACTIVIDAD:
CIENCIAS NATURALES
EN LA CLASE ANTERIOR CONOCIMOS ALGUNOS ANIMALES QUE TIENEN
COBERTURAS BRILLANTES Y COLORIDAS Y CÓMO ESO LOS AYUDA A VIVIR. PERO
HAY OTROS ANIMALES CUYOS PELAJES SON DE COLORES MÁS APAGADOS Y SI BIEN
NO SON TAN LLAMATIVOS, TAMBIÉN LES PERMITE CONFUNDIRSE CON EL LUGAR
DONDE VIVEN.
40
DIBUJEN EN SU CUADERNO CÓMO
CREEN QUE ES EL LUGAR DONDE HABITA
ESTE ANIMAL DE NUESTRO PAÍS.
ARTES PLÁSTICAS
LA SEMANA PASADA EVOCARON RECUERDOS Y USARON PEQUEÑOS PAPELES
PARA DIBUJARLOS CON DIFERENTES TIPOS DE LÍNEAS: FINAS, GRUESAS, CORTAS,
LARGAS, DERECHITAS Y ONDULADAS.
41
VIERNES 22/5
LENGUA
¡HOLA! HOY ES EL ÚLTIMO DÍA DE CLASE DE ESTA SEMANA Y VAMOS A PENSAR EN
LAS LETRAS QUE ARMAN LA CANCIÓN HAY UN BARCO EN EL FONDO DE LA MAR.
ARMEN LAS PALABRAS CON LAS LETRAS QUE ESTÁN AQUÍ ABAJO. PUEDEN
AYUDARSE CON LA IMAGEN QUE LES DEJAMOS.
O T B E
42
E E P I N
MATEMÁTICA
AYER JUGARON A LA ESCOBA DEL 15. PUEDEN VOLVER A JUGAR TODAS LAS VECES
QUE DESEEN. ¡ES UN JUEGO PARA TODA LA VIDA! DESPUÉS HAGAN ESTA ACTIVIDAD
EN SUS CUADERNOS:
Q DIBUJEN DISTINTAS CARTAS QUE SUMEN 15. PUEDEN USAR DOS O MÁS CARTAS.
Q DIBUJEN DISTINTAS CARTAS QUE SUMEN 20. PUEDEN USAR DOS O MÁS CARTAS.
CIENCIAS SOCIALES
TERMINA LA SEMANA Y ¡TRABAJARON UN MONTÓN!
43
CIENCIAS NATURALES
NUESTRAS MASCOTAS TAMBIÉN TIENEN COLORES EN SU CUERPO. ALGUNOS SON
LLAMATIVOS COMO LOS PECES DE COLORES O ALGUNAS AVES COMO ALGUNOS
CANARIOS.
EN CAMBIO, LOS GATOS Y LOS PERROS TIENEN COLORES MUY DISTINTOS CON
COMBINACIONES QUE LOS HACEN MUY ESPECIALES. ALGUNOS SON NEGROS O
GRISES CON BLANCO; OTROS AMARRONADOS Y HASTA LOS HAY AMARILLOS O
ANARANJADOS. ESTO SE DEBE A QUE HAN SIDO MASCOTAS DE LA HUMANIDAD
DESDE HACE MUCHO TIEMPO Y LAS PERSONAS QUE LAS CUIDAN MUCHAS VECES
ELIGEN CON QUIÉN APAREARLAS. DE ESE MODO, SUS CRÍAS NACEN CON ESAS
COMBINACIONES DE COLORES.
44
ELIJAN UNA PALABRA PARA CADA IMAGEN. CONVERSEN CON QUIENES LAS Y LOS
ACOMPAÑEN POR QUÉ ELIGIERON ESA PALABRA PARA ESA IMAGEN.
45
SEMANA 9
LUNES 25/5
DÍA DE LA
REVOLUCIÓN DE MAYO
MARTES 26/5
LENGUA
ESTA SEMANA LES PROPONEMOS LEER Y ESCRIBIR EN TORNO A UN CUENTO
POPULAR RUSO: “EL NABO GIGANTE”. TENGAN A MANO LOS LÁPICES PORQUE LOS
VAN A USAR. LA PERSONA ADULTA QUE ESTÉ CON USTEDES LES VA A LEER EL
CUENTO, USTEDES SIGAN LA LECTURA.
EL NABO GIGANTE
HABÍA UNA VEZ UN VIEJO CAMPESINO TIRARON Y TIRARON UNA Y OTRA VEZ,
QUE PLANTÓ UN NABO Y LE DIJO: PERO NO LO LOGRARON..
–CRECE PRONTO, NABITO. ¡CRECE ENTONCES, LA VACA LLAMÓ A LOS DOS
GRANDE Y FUERTE! CERDOS.
Y EL NABO CRECIÓ FUERTE Y GRANDE.
¡MUY GRANDE! ¡GRANDÍSIMO! LOS DOS CERDOS TOMARON DE LA
CINTURA A LA VACA,
UN DÍA EL VIEJO FUE A SACARLO DE LA LA VACA TIRÓ DE LA VIEJA,
TIERRA. LA VIEJA TIRÓ DEL VIEJO
TIRÓ Y TIRÓ, PERO NO LO LOGRÓ. Y EL VIEJO TIRÓ DEL NABO.
ENTONCES, VINO A LA VIEJA. TIRARON Y TIRARON UNA Y OTRA VEZ,
LA VIEJA TOMÓ DE LA CINTURA DEL VIEJO. PERO NO LO LOGRARON.
EL VIEJO TIRÓ DEL NABO. ENTONCES, LOS DOS CERDOS
TIRARON Y TIRARON UNA Y OTRA VEZ, LLAMARON A LOS TRES GATOS.
PERO NO LO LOGRARON.
POR ESO LA VIEJA LLAMÓ A LA VACA. LOS TRES GATOS TOMARON DE LA
CINTURA A LOS DOS CERDOS,
LA VACA TOMÓ DE LA CINTURA A LA VIEJA, LOS DOS CERDOS TIRARON DE LA VACA,
LA VIEJA TIRÓ DEL VIEJO LA VACA TIRÓ DE LA VIEJA,
Y EL VIEJO TIRÓ DEL NABO. LA VIEJA TIRÓ DEL VIEJO
2. UNA CHICA QUE LEYÓ ESTE CUENTO DIJO QUE PENSÓ QUE IBAN A SEGUIR
LLAMANDO A MÁS ANIMALES PARA QUE LOS AYUDARAN A SACAR EL NABO ¿A
USTEDES LES PARECIÓ LO MISMO?
47
MATEMÁTICA
ESTA SEMANA VAMOS A APRENDER MÁS SOBRE FIGURAS GEOMÉTRICAS. INVITEN
A LA PERSONA ADULTA QUE ESTÁ CON USTEDES A JUGAR A ADIVINAR FIGURAS.
ANOTEN EN SUS CUADERNOS TODO LO QUE PIENSEN PARA RESOLVER LAS
PREGUNTAS.
48
ESTA INFORMACIÓN PUEDE AYUDAR A PENSAR EN LAS PREGUNTAS Y EN LAS
RESPUESTAS CUANDO VUELVAN A JUGAR
LADO
VÉRTICE
RECTO
LADO
CURVO
LADO
CIENCIAS SOCIALES
FIESTAS MAYAS
AYER, LUNES 25, SE CUMPLIÓ UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE
MAYO DE 1810. HOY VEREMOS CÓMO FUERON LOS PRIMEROS FESTEJOS QUE
ERAN MUY DIFERENTES A LOS QUE HACEMOS AHORA.
49
OBSERVEN EL CUADRO DE PELLEGRINI CON ATENCIÓN Y COMENTEN CON LA
PERSONA ADULTA QUE ESTÁ CON USTEDES EN CASA:
CIENCIAS NATURALES
ANTES DE EMPEZAR, RECORDEMOS LO QUE VIMOS EN LAS SEMANAS ANTERIORES.
ESTUDIAMOS LAS DISTINTAS COBERTURAS QUE TIENEN MUCHOS ANIMALES Y
CÓMO LES PERMITEN PROTEGERSE DEL FRÍO, DEL CALOR Y DE LA HUMEDAD.
ELIJAN UNA DE ESTAS DOS IMÁGENES Y EXPLIQUEN A QUIEN LAS Y LOS ACOMPAÑA
DE QUÉ MANERA EL ANIMALITO SE PUEDE CAMUFLAR EN EL LUGAR DONDE ESTÁ.
50
MIÉRCOLES 27/5
LENGUA
HOY LES PROPONEMOS RECORDAR LOS PERSONAJES DEL CUENTO “EL NABO
GIGANTE”. PRESTEN ATENCIÓN A LOS NOMBRES DE CADA UNO:
GATO
GALLINAS
GANSOS
51
MATEMÁTICA
¡HOLA! HOY LES PROPONEMOS QUE VUELVAN A JUGAR CON LAS MISMAS FIGURAS
QUE JUGARON AYER, PERO AHORA TIENEN QUE DAR PISTAS PARA QUE LA PERSONA
QUE JUEGA CON USTEDES LA ADIVINE. LA INFORMACIÓN QUE LEYERON AYER PUEDE
AYUDAR A PENSAR LAS PISTAS. TENGAN A LA VISTA EL CUADRO CON LAS FIGURAS.
INVITEN A JUGAR A ALGUIEN QUE ESTÉ CON USTEDES EN SUS CASAS. PUEDEN
JUGAR TODAS LAS VECES QUE QUIERAN.
CIENCIAS SOCIALES
HOY SEGUIMOS APRENDIENDO SOBRE LAS FIESTAS MAYAS. LOS FESTEJOS
DURABAN VARIOS DÍAS Y PARTICIPABAN LOS HABITANTES DE LA CIUDAD Y “LOS
ORILLEROS”, ASÍ LLAMABAN A QUIENES VIVÍAN EN LAS “ORILLAS” DE LA CIUDAD,
ES DECIR, EN PUEBLOS CERCANOS O EN EL SECTOR RURAL. LAS FIESTAS SE
CELEBRABAN EN LA PLAZA CENTRAL–QUE LA ADORNABAN COMO LO HACEMOS
PARA LOS CUMPLEAÑOS–, Y TAMBIÉN EN OTRAS PLAZAS, EN TEATROS, EN LAS
CALLES Y EN LAS CASAS DE LAS FAMILIAS MÁS ADINERADAS DE LA CIUDAD.
52
MIREMOS EN DETALLE, COMO SI
PUSIÉRAMOS UNA LUPA, DOS PARTES
DEL CUADRO QUE VIMOS AYER. FÍJENSE
DÓNDE ESTÁ EN LA IMAGEN COMPLETA
EN LA PÁGINA 49. EN ESTA IMAGEN
VEMOS LA PIRÁMIDE DE MAYO.
DURANTE LAS FIESTAS MAYAS LOS JUEGOS ERAN MUY IMPORTANTES, ¡HASTA SE
DICE QUE ERAN LA PRINCIPAL ATRACCIÓN! AHORA MIREN LA OTRA PARTE DONDE
PUSIMOS LA LUPA. EN LA IMAGEN VEMOS A UNAS PERSONAS QUE JUEGAN A LA
“CUCAÑA” O “PALO ENJABONADO”.TRATEN DE IMAGINAR EN QUÉ CONSISTE EL
JUEGO Y ANOTEN EN SUS CUADERNOS:
53
CIENCIAS NATURALES
USTEDES YA SABEN QUE EL CAMUFLAJE ES UNA MANERA QUE TIENEN LOS
ANIMALES DE MEZCLARSE EN LOS AMBIENTES EN LOS QUE VIVEN PARA QUE
NO PUEDAN VERLOS. COMO YA ESTUDIARON EN ESTOS DÍAS, EL COLOR DE SUS
COBERTURAS ES UNA FORMA DE MIMETIZARSE.
ARTES PLÁSTICAS
LA SEMANA PASADA CONSTRUYERON UN LIBRO DE RECUERDOS, PARA GUARDAR
Y ATESORAR MOMENTOS. AHORA LES PROPONEMOS QUE TRABAJEN EN EL ESPACIO
CON TODAS LAS COSAS QUE NOS RODEAN.
PARA COMENZAR:
54
JUEVES 28/5
LENGUA
HOY SEGUIMOS CON EL CUENTO “EL NABO GIGANTE”. ¡SE DESORDENARON LOS
NOMBRES DE LOS PERSONAJES! ¿SE ANIMAN A ORDENARLOS? UNAN CON UNA
FLECHA LAS IMÁGENES CON SUS NOMBRES.
CERDOS
VACA
VIEJA
VIEJO
RATONES
GALLINAS
GATOS
GANSOS
O A
N B
55
MATEMÁTICA
HOY LES PROPONEMOS ARMAR FIGURAS CON PAPELES CUADRADOS PLEGADOS.
PUEDEN USAR PAPEL GLASÉ O CUALQUIER PAPEL QUE TENGAN EN CASA.
DANA DICE QUE DOBLÓ UN PAPEL CUADRADO DOS VECES Y CUANDO LO ABRIÓ
QUEDARON 4 CUADRADOS IGUALES. ¿CÓMO LO HABRÁ DOBLADO? ¿SE ANIMAN A
INTENTARLO?
56
CIENCIAS NATURALES
HASTA AHORA CONOCIMOS ANIMALES QUE SE MIMETIZAN O SE CAMUFLAN PARA
DEFENDERSE DE SUS DEPREDADORES. PERO, ¿SABEN UNA COSA? MUCHOS OTROS
ANIMALES TRATAN DE NO SER VISTOS PARA PODER ATRAPAR ALGUNA PRESA
DISTRAÍDA QUE SE LES ACERQUE MUCHO.
EDUCACIÓN
VIAL
57
EDUCACIÓN FÍSICA
HOY VAMOS A JUGAR A ¡CIELO, TIERRA Y MAR!
BUSQUEN ENTRE LAS PERSONAS QUE ESTÉN COMPARTIENDO ESTOS DÍAS CON
USTEDES A ALGUIEN QUE QUIERA JUGAR. ¡LISTO, EMPEZAMOS!
58
VIERNES 29/5
LENGUA
¡HOY SE ESCONDIERON ALGUNAS LETRAS DE LOS NOMBRES DEL CUENTO “EL
NABO GIGANTE”! BUSQUEN LAS QUE FALTAN Y COMPLETEN LAS PALABRAS.
VIE GA
VIE GA
VA GAN
CER RA
AHORA, LES PROPONEMOS QUE COMPLETEN CON LAS PALABRAS QUE FALTAN DE
ESA PARTE DEL CUENTO:
PERO... ¡PÚMBATE!
59
LAS ________________________ SOBRE LOS GANSOS,
O A
S P
MATEMÁTICA
¡HOLA! HOY VAMOS A REVISAR Y USAR LO QUE APRENDIERON.
¿EN QUÉ SE
DIFERENCIAN ESTAS
DOS FIGURAS? ¿EN
QUÉ SE PARECEN?
CUADRADO RECTÁNGULO
SE DIFERENCIAN SE PARECEN
60
CIENCIAS SOCIALES
HOY LES PROPONEMOS MIRAR OTRA IMAGEN DE LAS FIESTAS MAYAS.
CIENCIAS NATURALES
DURANTE ESTOS DÍAS APRENDIERON MUCHO SOBRE LOS ANIMALES QUE TIENEN
COLORES QUE PERMITEN CAMUFLARSE CON EL AMBIENTE EN EL QUE VIVEN. PARA
TERMINAR LA SEMANA DIBUJEN ALGUNO DE ELLOS EN SUS CUADERNOS. ELIJAN
EL QUE MÁS LES GUSTE O EL QUE MÁS LOS HAYA SORPRENDIDO. PARA AYUDARSE
PUEDEN BUSCAR LAS FOTOS DEL ANIMAL QUE ELIGIERON.
61
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
LEAN EN FAMILIA ESTE CONOCIDO CUENTO. DESPUÉS, VAN A PODER JUGAR E
IMAGINAR QUÉ COSAS PODRÍAN SER DISTINTAS.
LA BELLA DURMIENTE
HABÍA UNA VEZ UN REY Y UNA REINA QUE TUVIERON UNA HIJA. PARA CELEBRARLO,
HICIERON UNA GRAN FIESTA. TODO ERA ALEGRÍA, HASTA QUE UN HADA, ENFADADA
PORQUE NO LA HABÍAN INVITADO, APARECIÓ DE REPENTE Y DIJO: “AL CUMPLIR
QUINCE AÑOS, LA PRINCESA SE PINCHARÁ CON UNA AGUJA Y CAERÁ MUERTA”.
Y ABANDONÓ EL LUGAR. TODOS SE PARALIZARON DE MIEDO. POR SUERTE, OTRA
HADA QUE ESTABA PRESENTE REDUJO EL HECHIZO: “NO MORIRÁ, CAERÁ EN UN
PROFUNDO SUEÑO QUE DURARÁ CIEN AÑOS”.
A PESAR DE QUE EL REY ORDENÓ ELIMINAR TODAS LAS AGUJAS DEL REINO,
EL HECHIZO SE CUMPLIÓ. EL DÍA QUE LA NIÑA CUMPLIÓ QUINCE AÑOS,
MISTERIOSAMENTE ENTRÓ A UNA TORRE Y SE ENCONTRÓ CON UNA VIEJITA QUE
HILABA CON UNA AGUJA. LA NIÑA LA TOMÓ Y SE PINCHÓ UN DEDO. AL INSTANTE SE
DURMIÓ. NO SOLO ELLA, SINO TODOS LOS SERES DEL PALACIO.
AHORA DIBUJEN UN FINAL DISTINTO PARA EL CUENTO. AQUÍ TIENEN ALGUNAS IDEAS:
Q LA PRINCESA NO SE CASA CON EL PRÍNCIPE PORQUE AMABA A OTRA PERSONA.
Q EL PRÍNCIPE HACE LA CENA MIENTRAS LA PRINCESA LE CUENTA LOS MILES DE
SUEÑOS QUE TUVO EN ESOS CIEN AÑOS.
Q EL HADA MALA SE ARREPIENTE Y DESPIERTA A LA PRINCESA CON UN BESO EN
LA FRENTE.
62
En tiempos de cuarentena donde
debemos estar en casa,
te acompañamos más que nunca.
Si estás viviendo maltrato o abuso,
necesitás hablar con alguien
o conocer tus derechos,
llamá a las líneas de atención gratuita
a niñas, niños y adolescentes.