Tic para Scribus PDF
Tic para Scribus PDF
Tic para Scribus PDF
UNA
EXPERIENCIA
EDUCATIVA EN
COLEGIOS
TIC PARA TRABAJAR SCRIBUS
AMIGOS
Scribus e Isuu
Introducción
En esta guía se describe los elementos principales para utilizar el Scribus, como herramienta de
mediación pedagógica en los procesos de aprendizaje.
Si bien es cierto que existe un Manual para el uso del mismo, las investigadoras nos dimos a la tarea
de redactar esta pequeña guía para facilitar y orientar el trabajo del docente de una forma mas
simple y sencilla.
AL final del documento está la Bibliografía de la WEB que enriqueció esta guía didáctica. Los
aportes de los cursos recibidos en la Fundación… FATLA han enriquecido esta guía.
Para una especialización en este proceso elaboración de revistas, se solicita al lector utilizar el
Manual de Scribus.
2
2012
Scribus
Es una herramienta de autoedición para crear revistas, periódicos, carteles, calendarios y trípticos
Una revista se puede considerar como un conjunto de artículos que siempre comparten un tema
común. Para realizar una revista electrónica, se necesitan algún tic, que desde la pedagogía se
quiere compartir con ustedes y que los puedan implementar en los procesos de aprendizaje de los
(las) estudiantes.
Para familiarizarnos con el formato de una revista, es necesario buscar y leer alguna que ya
tengamos por casa. Analizándola detalladamente, nos daremos cuenta de que:
Una portada: En una página se escribe el título de la revista en la parte superior (siempre es
el mismo), el número de revista, una imagen con los títulos de los artículos que destacan en
ese número (va cambiando de un número a otro).
3
2012
Índice: Una página donde se relacionan todos los artículos y la página en donde se
encuentran. Opcionalmente aparece una columna con un pequeño texto de la dirección
explicando el objetivo de la revista y saludando a los lectores.
Páginas de artículos. Aquí podemos encontrar multitud de formas diferentes de creación, pero
todas comparten:
o Un título
o Un texto resumen de la noticia en letras grandes
o Una fotografía que puede tener diferentes tamaños, con un texto al pie de la fotografía
o Una o varias columnas con el texto del artículo
o Opcionalmente, entre las columnas aparecen textos claves más grandes y flotando en
el espacio de la revista.
Se pueden observar todos estos elementos en este ejemplo de la siguiente revista digital:
4
2012
Para empezar, podrán crearse las revistas en PDF, y si después se decide imprimir, podrás
hacerlo en cualquier imprenta.
Es aconsejable unirse con otros jóvenes o amigos para crear una revista de calidad, y
no enfrentar todo el trabajo solo.
Antes de comenzar a dar los pasos para instalar el Software Scribus, necesitamos conocer
que herramientas se usan habitualmente en la creación de una revista digital. Para un trabajo
más especializado, este software podría implementarse el uso de:
Cuando ejecutemos Scribus por primera vez, nos pedirá que elijamos el formato de la revista
(A4 es lo más usual, aunque también podremos elegir tripticos, dípticos, etc..)
Se va a editar una revista pequeña que será un folleto de una página. Seleccionamos número
de páginas igual a uno, página simple, tamaño A4, Seleccionamos la casilla "Marcos de texto
automáticos", 3 columnas, espaciadas 5.00pt y le damos a aceptar.
Nos aparecerá la página en blanco, con unas guías rojas. Estas guías son
IMPRESCINDIBLES. En el diseño, siempre hay que dejar unos pequeños márgenes a los
lados por cuestiones de impresión. Un buen diseño tendrá por tanto unos ciertos márgenes a
los lados.
6
2012
Barra de título:
En este espacio aparece el nombre del archivo actual de trabajo y el nombre de la aplicación
Scribus 1.3.3.14. Además se encuentran los controles básicos de manejo de la aplicación
(minimizar, maximizar y cerrar).
Barra de menú: contiene todas las opciones de Scribus.
Barra de archivo:
• Archivo: se pueden crear, abrir, guardar, cerrar y exportar documentos.
• Editar: se puede copiar, cortar y pegar tanto texto como imagen; también permite buscar y
reemplazar texto dentro del documento activo de trabajo, modificar colores y estilos de
párrafo.
• Estilo: permite definir tipografía, tamaño, efectos, alineación, color, saturación y tabuladores
del texto.
• Objeto: permite duplicar, agrupar, borrar y modificar objetos.
• Insertar: permite ver los principales componentes de la barra de herramienta.
7
2012
Barra de archivo
1. Nuevo
2. Abrir
3. Guardar
4. Cerrar
5. Imprimir
6. Verificación previa
7. Guardar como PDF
1 2 3 4 5 6 7
8
2012
Barra de edición
1 2 3 4 5
1. Deshacer
2. Rehacer
3. Cortar
4. Copiar
5. Pegar
Barra de Herramientas
1. Seleccionar objeto.
2. Insertar marco de texto.
3. Insertar marco de imagen.
4. Insertar tabla.
5. Insertar forma.
6. Insertar polígono.
7. Insertar líneas.
8. Insertar curvas Bézier.
9. Insertar líneas a mano alzada.
10. Rotar objeto.
11. Zoom.
12. Editar
13. Editar el texto en el editor interno.
14. Enlazar marcos de texto.
15. Desenlazar marcos de texto.
16. Mediciones.
17. Copiar propiedades del objeto.
18. Cuentagotas.
9
2012
10
2012
Show Margins: Por defecto esta activada y nos muestra los márgenes del
documento configurados anteriormente mediante una linea del color seleccionado
en la opción color.
Show Page Grid: Al activar esta opción se muestra una rejilla en el documento en
la cual se puede variar el espacio entre las líneas y el color. La rejilla se divide en
dos tipos: rejilla mayor y rejilla menor y se podría entender como una rejilla dentro
de otra.
Mostrar Líneas de Base: Si activamos esta opción nos mostrara una serie de
líneas base en sentido horizontal. También podemos cambiar el color de esta línea
base.
Baseline Settings: con la opción Lineas de base variamos la distancia entre las
líneas. Mientras que con la opción Margen de las Líneas de Base aumentamos 0
disminuimos ella distancia de la primera línea base desde la parte superior del
documento.
11
2012
Dibujo de polígonos. Con esta opción configuramos los parámetros para el dibujo
de polígonos. Una vez insertado el polígono es posible variar su formar haciendo
doble click sobre el polígono. Los parámetros que podemos configurar son:
Número de vértices, rotación del polígono, y la posibilidad de aplicar un factor de
convexidad o concavidad sobre sus lados que se medirá en porcentaje.
Dibujo de Líneas. Las opciones que podemos configurar son el color de la Línea y
la saturación del color, estilo de línea, flechas para los extremos de la línea y el
grosor de la línea.
Niveles de zoom por defecto. Esta opción nos permite establecer el zoom mínimo
y máximo para nuestro documento, así como el factor de incremento o
decremento cada vez que pulsamos el botón de ampliación o reducción.
12
2012
Marco de Imagen: Esta opción nos permite configurar las propiedades por defecto:
Tipo de escalado, color de fonda, saturación, resolución para la previsualización
en pantalla.
Dibujo de formas: Con esta opción podemos insertar formas para luego
modificarlas. Se puede crear prácticamente cualquier tipo de forma para luego
más tarde convertirla a Curva de Bezier.
2. Elegir el formato con el que se quiera exportar el trabajo. Ej.: PDF, JPG, PNG,
BMP, etc.
13
2012
3. Si se elije guardar como PDF aparecerá una nueva ventana para configurar el
PDF.
14
2012
15
2012
16
2012
17
2012
18
2012
Ponerle título
19
2012
8. Continuar completando…
Anotar como mínimo dos
palabras que estén en el
contenido, pero es mejor si se
escriben en inglés
Seleccionar tipo de
documento, en este caso
Seleccionar la categoría
el idioma y el país,
Nota: Una vez que se sube el documento en pdf a issuu no se puede modificar,
solamente lo puede hacer en scribus, cuando ya está de nuevo listo lo debes
volver a subirlo a issuu.
20
2012
WEBGRAFÍA
http://www.jesusda.com/docs/ebooks/ebook_manual-de-scribus-1.3.3.pdf
http://www.imh.es/dokumentazio-irekia/manuales/scribus-software-libre-para-publicacion-y-
maquetacion
22