Norma Iram 10005-1y2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NORMA IRAM 10005 Señalización

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.


IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE
MATERIALES

Colores y señales de seguridad

La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la


atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes
u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o
equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad.

La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en


la medida de lo posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad.
Estos es necesario debido al comercio internacional así como a la aparición de
grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o que se trasladan de
un establecimiento a otro.

Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005- Parte
1,cuyo objeto fundamental es establecer los colores de seguridad y las formas
y colores de las señales de seguridad a emplear para identificar lugares,
objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la
salud.

Definiciones generales

Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de características


específicas al que se le asigna un significado definido.

Símbolo de seguridad: Representación gráfica que se utiliza en las señales


de seguridad.

Señal de seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma


geométrica, de un color y de un símbolo, da una indicación concreta
relacionada con la seguridad.
La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras)
destinado a aclarar sus significado y alcance.

Señal suplementaria: Aquella que tiene solamente un texto, destinado a


completar, si fuese necesario, la información suministrada por una señal de
seguridad.

Aplicación de los colores


La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre
los objetos, partes de edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos,
los colores aplicables son los siguientes:

Página 1 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

ROJO
El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los
elementos contra incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de
emergencia o dispositivos relacionados con la seguridad cuyo uso está
prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:
_ Botones de alarma.
_ Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.
_ Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio
(rociadores, inyección de gas extintor, etc.).

También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por
ejemplo:

_ Matafuegos.
_ Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.
_ Nichos, hidrantes o soportes de mangas.
_ Cajas de frazadas.

AMARILLO
Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho,
inclinadas 45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre
riesgos en:
 Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de
cualquier otro modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en
caso de quitarse las protecciones o tapas y también para indicar los
límites de carrera de partes móviles.

 Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer


habitualmente cerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de llaves,
fusibles o conexiones eléctricas, contacto del marco de las puertas
cerradas (puerta de la caja de escalera y de la antecámara del ascensor
contra incendio), de tapas de piso o de inspección.

 Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último


tramo de escalera, bordes de plataformas, fosas, etc.

 Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de


instalaciones o artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de
pasajes normales y que puedan ser chocados o golpeados.

 Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de


materiales. (paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, grúas, zorras
autoelevadores, etc.).

Página 2 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

VERDE
El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de
seguridad general, excepto incendio, por ejemplo en:

 Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.


 Puertas o salidas de emergencia.
 Botiquines.
 Armarios con elementos de seguridad
 Armarios con elementos de protección personal.
 Camillas.
 Duchas de seguridad.
 Lavaojos, etc.

AZUL
El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de
artefactos cuya remoción o accionamiento implique la obligación de proceder
con precaución, por ejemplo:

 Tapas de tableros eléctricos.


 Tapas de cajas de engranajes.
 Cajas de comando de aparejos y máquinas.
 Utilización de equipos de protección personal, etc.

Cuadro resumen de los colores de seguridad y colores de


contraste de contraste.

Página 3 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

Especificación de los colores de seguridad y de contraste


Color de seguridad Designación según norma IRAM-DEF D I 054

Forma geométrica de las señales de seguridad


Señales de prohibición

La forma de las señales de prohibición es la indicada


en la figura 1. El color del fondo debe ser blanco. La
corona circular y la barra transversal rojas. El
símbolo de seguridad debe ser negro, estar ubicado
en el centro y no se puede superponer a la barra
transversal. El color rojo debe cubrir, como mínimo,
el 35 % del área de la señal.

Página 4 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

Señales de advertencia

La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 2. El


color del fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El
símbolo de seguridad debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color
amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal.

Señales de obligatoriedad

La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 3. El


color de fondo debe ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y estar
ubicado en el centro. El color azul debe cubrir, como mínimo, el 50 % del área
de la señal.

Página 5 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

Señales informativas

Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc.. La


forma de las señales informativas deben ser s o rectangulares (fig. 4), según
convenga a la ubicación del símbolo de seguridad o el texto. El símbolo de
seguridad debe ser blanco. El color del fondo debe ser verde. El color verde
debe cubrir como mínimo, el 50 % del área de la señal.

Señales suplementarias

La forma geométrica de la señal suplementaria debe ser rectangular o


cuadrada. En las señales suplementarias el fondo ser blanco con el texto negro
o bien el color de fondo corresponde debe corresponder al color de la señal de
seguridad con el texto en el color de contraste correspondiente.

Medidas de las señales


Las señales deben ser tan grandes como sea posible y su tamaño deber se
congruente con el ligar en que se colocan o el tamaño de los objetos,
dispositivos o materiales a los cuales fija. En todos los casos el símbolo debe
ser identificado desde una distancia segura. El área mínima A de la señal debe
estar relacionada a la más grande distancia L, a la cual la señal debe ser
advertida, por la fórmula siguiente:

Página 6 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

A>= L2
2000
Siendo A el área de la señal en metros cuadrados y L la distancia a la
señal en metros.

Esta fórmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.

Ejemplo de utilización de señales de seguridad

Señales de prohibición

Página 7 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

Señales de advertencia

Señales de obligatoriedad

Página 8 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

Señales informativas

A nivel Nacional la norma IRAM 10005- Parte 2 es establecer los colores


de seguridad y las formas de las señales de seguridad relacionadas
específicamente para las instalaciones contra incendio y los medios de escape.

Esta norma establece la señalización de los elementos destinados a la


lucha contra incendio tales como matafuegos, hidrantes, pulsadores de
alarmas, símbolos y pictogramas para identificar las clases de fuego y
señalización específica para la ubicación de equipos de lucha contra incendio.

Los principales criterios establecidos para la señalización de los


elementos antes mencionados son los siguientes:

SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS EXTINTORES

Para señalizar la ubicación de un matafuego se debe colocar una chapa


baliza, tal como lo muestra la figura siguiente. Esta es una superficie con
franjas inclinadas en 45 º respecto de la horizontal blancas y rojas de 10 cm de
ancho. La parte superior de la chapa deber estar ubicada a 1,20 a 1,50 metros
respecto del nivel de piso.

Se debe indicar en la parte superior derecha de la chapa baliza las letras


correspondientes a los tipos de fuego para los cuales es apto el matafuego
ubicado. Las letras deben ser rojas en fondo blanco tal como lo muestra la

Página 9 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

figura 1. El tamaño de la letra debe ser suficientemente grande como para ser
vista desde una distancia de 5 metros.

Los símbolos para la identificación de las clases de fuego es la


siguiente:

Además de la señalización anterior, para la ubicación del matafuego sea


visto desde distancias lejos se debe colocar una señal adicional a una altura de

Página 10 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

dos o dos metros y medio respecto del nivel de piso tal como lo muestra la
siguiente figura:

También puede utilizarse la siguiente figura opcional:

SEÑALIZACIÓN DE NICHOS O HIDRANTES

Se debe colocar sobre el nicho o hidrante una señal en forma de


cuadrado con franjas rojas y blancas a 45º a una altura de dos o dos metros y
medio respecto del nivel de piso tal como lo muestra la siguiente figura. El lado
de cada cuadrado debe ser de 0,30 metros.

También puede utilizarse la siguiente figura opcional:

SEÑALIZACIÓN DE PULSADORES DE ALARMAS DE INCENDIO

Se debe colocar sobre el pulsador una señal en forma de círculo de color


rojo a una altura de dos metros respecto del nivel de piso tal como lo muestra
la siguiente figura. El círculo debe tener 0,150 metros de diámetro.

Página 11 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

SEÑALIZACIÓN DE MEDIOS DE ESCAPE

Se puede pintar la salida de emergencia tal como lo muestra la siguiente


figura.

A su vez puede señalizarse la ubicación para ser vista desde distintos


lugares los siguientes carteles:

Para señalizar la dirección hacia la salida de emergencia se pueden


utilizar las siguientes formas:

Página 12 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

Para advertir que un medio no es adecuado para el escape se puede


colocar la siguiente señal de advertencia:

SEÑALIZACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO EN LOS EQUIPOS


EXTINTORES

Para identificar en un matafuego la clase o clases de fuego para la cual


es apta el mismo se utilizan las siguientes figuras:

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A (tipo a base de agua)

Página 13 de 14
NORMA IRAM 10005 Señalización

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A y B (tipos a base de


espuma y agua con espuma)

Para matafuegos aptos para fuegos de clases B y C (tipos a dióxido de


carbono o polvo BC)

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A B y C (tipos a base de


polvos químicos o sustitutos halógenos)

Página 14 de 14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy