MYPE
MYPE
MYPE
Sección: AF72
Integrantes:
B) Introducción
Según la Constitución Política del Perú, se señala en el artículo 58° que el régimen
económico en nuestro país es desempeñado dentro de una economía social de
mercado, donde prevalecen los principios de la libertad y la promoción de la
igualdad material dentro del orden asegurado por el Estado. Teniendo en cuenta la
dependencia en la que se encuentra la MYPE y tratando de corregirlo y lograr una
igualdad material, se establece el Régimen Laboral Especial para la MYPE.
Las MYPEs son unidades económicas que pueden ser formadas bajo una persona
natural o una persona jurídica en distintas formas de organización. Estas
organizaciones buscan el desarrollo de actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización o prestación de servicios. Pueden desenvolverse en
cualquier tipo de actividad económicas. Además, este tipo de sociedades tiene las
siguientes características:
E) Régimen Tributario
Domiciliado en el país
Rentas de 3 era Categoría
Ingresos hasta 1700 UIT (6,885,000 soles)
5.2 Restricciones
La ley de RMT considera como nuevos inscritos a aquellos que inician por primera
vez operaciones o aquellos que provienen de otros regímenes, es decir, ya han
estado inscritos en otro régimen, pero se reactivan en el año en curso. Además,
estos contribuyentes inscritos anteriormente no deben haber generado renta de 3era
categoría en el ejercicio anterior a su reactivación.
Para poder acogerse, los nuevos inscritos deberán presentar ante SUNAT o de
manera virtual su Declaración Jurada del mes del inicio de actividades o de
afectación (Formulario Virtual Nº 621 – IGV – Renta Mensual o PDT dentro del
vencimiento) que estipula la Superintendencia, el cual se detalla en el siguiente
cuadro:
Por ejemplo:
Gabriela desde el 2010 brindó asesorías contables a distintos clientes, a los cuales
les daba recibos por honorarios como medio de pago. Gabriela encontró otro
empleo y dejó de emitir recibos por honorarios desde el mayo de 2014. Este año
Gabriela decidió abrir una empresa para brindar consultoría contable y pronostica
ingresos menores a 1700 UIT por sus primeros años de trabajo.
En este caso, Gabriela por más que ya esté inscrita con un RUC en SUNAT será
considerada como nueva inscrita porque no ha percibido rentas de tercera
previamente. Y si lo hubiera hecho como ya ha transcurrido más de un año,
entonces también sería considerada como nueva inscrita.
Los contribuyentes que provienen del RUS o RER se podrán acoger al RMT
presentando la declaración jurada del mes en el que quieran acogerse dentro
de los plazos estipulados por la Autoridad.
Los contribuyentes que provienen del Régimen General se podrán acoger al
RMT con la presentación de la declaración jurada mensual del mes de enero,
es decir la del primer mes del ejercicio. No podrán realizar el cambio durante
el año, tendrán que permanecer en el Régimen General hasta concluir el
periodo en mención.
Por ejemplo:
Lucas tiene una empresa de servicios turísticos en la ciudad de Arequipa que
declara bajo el Régimen General. En mayo de este año, Lucas se enteró de la
existencia del nuevo Régimen de RMT, revisó los requisitos y cumple con ellos.
Lucas desea acogerse a este nuevo Régimen porque le traerá beneficios tributarios.
En este caso, si bien Lucas cumple con todos los requisitos que exige el RMT no
podrá acogerse a este durante el ejercicio de 2017. Lucas al provenir del Régimen
General deberá esperar hasta enero 2018 para acogerse al RMT mediante la
presentación de la declaración jurada de ese mes.
Por otro lado, al final de año las empresas deberán realizar la declaración anual de
impuestos, es decir, completar los pagos a cuenta realizados durante los meses
anteriores. Para el cálculo del impuesto anual, la SUNAT ha establecido tasas
progresivas acumulativas que benefician al contribuyente bajo el RMT. Las tasas
son las siguientes:
Rango Tasa impositiva
De 0 a 15 UIT 10%
La empresa ABC S.A.C al cierre del ejercicio 2017 ha determinado una base
imponible que asciende 65,000.00 soles. Se tiene como dato que para el 2017 la
UIT es de 4,050.00 soles. En el siguiente cuadro se realizará el cálculo del
impuesto:
5.7 Beneficios
Este nuevo régimen tributario genera beneficios para sus contribuyentes y para el
país. Los beneficios directos para la sociedad son los siguientes:
Acompañamiento tributario o no aplicación de sanciones: este beneficio se
aplica para aquellas sociedades que inician sus operaciones en el 2017 o que
provengan del nuevo RUS. Este beneficio estará vigente durante el ejercicio
2017 y comprenderá las siguientes infracciones: omitir llevar libros y/o con
atraso o sin formalidades, no declarar impuestos y no exhibir los libros
contables. La Autoridad solo pide como requisito para que no se aplique la
sanción es que el contribuyente subsane la infracción de acuerdo al plazo
que les de SUNAT.
Aplica a todas las actividades económicas: otros regímenes prohíben el
acogimiento de algunas actividades económicas, pero en este régimen
aplican todos.
Cualquier tipo de comprobantes de pago: pueden emitir facturas, boletas,
tickets y recibos por honorarios.
Menos libros contables: se reduce la carga contable y se hace más sencillo la
operación para la empresa. El número de libros dependerá de su nivel de
ingresos.
Tasas progresivas acumulativas: al existir escalones o tramos de tasas, el
contribuyente se beneficia con el pago menor de impuesto a la renta. Por lo
tanto, sus utilidades después de impuestos serán mayores.
F) Régimen Laboral
BIBLIOGRAFÍA