Preguntas de Revisión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE REVISIÓN

1.- nombre las tres partes principales de una célula y explique sus funciones respectivamente

Membrana plástica: Es una barrera selectiva que regula el paso se sustancias hacia el interior y el exterior
celular

Citoplasma: Abarca todos los componentes de la célula que se encuentran entre la membrana plasmática y el
núcleo

Núcleo: Es un orgánulo grande que alberga la mayor parte del ADN de la célula

2.- ¿Cómo rigen las regiones hidrófobas e hidrófilas la disposición de los lípidos de la membrana en una capa?
Las cadenas hidrofibras de ácidos grasos presentes en cada mitad de la bicapa se enfrentan una a una y forman
una región no polar, hidrófoba, en el interior de la membrana

3.- ¿Qué sustancias pueden difundirse a través de la bicapa lipídica y cuáles no? Proteínas transmembrana y
proteínas periféricas

4.- las proteínas presentes en la membrana plasmática determinan las funciones que esta pueda desarrollar,
¿Se trata de una afirmación verdadera o falsa? Es cierta

5.-¿Cómo afecta el colesterol la fluidez de la membrana? Le quita fluidez cuando la temperatura del cuerpo es
normal

6.-¿Por qué se dice que las membranas tienen una permeabilidad selectiva? Porque hay sustancias que no
pueden atravesarlas y hay sustancias que pasan con mayor facilidad

7.-¿Qué factores contribuyen al gradiente electroquímico? Una diferencia entre las cargas eléctricas entre dos
regiones

8.-¿Qué factores pueden aumentar la velocidad de difusión? La magnitud del gradiente de concentración,
temperatura, masa de la sustancia que está difundiendo, superficie, distancia de difusión

9.-¿Qué es la presión osmótica? La solución con el soluto impermeable que ejerce una fuerza

10-¿Qué sustancias pueden difundirse directamente a través de la bicapa lipídica? Los solutos que son
demasiado polares o demasiado cargados

11.-¿Cómo compararía la difusión por los canales de membrana con la difusión facilitada? A través de la acción
de su receptor promueve la inserción de muchas copias de un tipo específico de transportador de glucosa
dentro de las membranas plasmáticas de ciertas células

12.- ¿Cuál es la principal diferencia entre el transporte activo y el pasivo? Que necesitan moverse cuesta arriba

13.- ¿Cómo hacen los contraportadores y los contratransportadores para llevar a cabo sus funciones? Los
constransportadores mueven dos sustancias en la isma dirección y los contransportadores mueven dos
sustancias a través de la membrana pero en direcciones opuestas
14.- ¿Cuál es la diferencia entre el transporte activo primario y el secundario? La energía que deriva la hidrolisis
del ATP modifica la forma de la proteína transportadora que es la que bombea sustancias a través de la
membrana plasmática y la energía acumulada en los gradientes de concentración del Na y el H se utilizan para
dirigir a otra sustancia a través de la membrana y en contra de su gradiente de concentración

15.- ¿en que aspectos son similares la endocitosis y la exocitosis y en cuales se diferencian? que las dos
requieren energía positiva por el ATP y las diferencias son que las sustancias pasan hacia la célula en una
vesícula formada por la membrana plasmática y en la exocitosis las sustancias salen por la difusión de la
membrana plasmática con vesículas formadas dentro de las células

16.- ¿Qué tiene el citoplasma que no tiene el citosol? Que el citoplasma esta constituido por todos los
elementos que se encuentran dentro de la membrana plasmática y el citosol es la porción liquida del
citoplasma que rodea los orgánulos

17.- ¿Qué orgánulos están rodeados por una membrana y cuáles no?

18.- ¿Qué orgánulos contribuyen a la síntesis de hormonas proteicas y a su inclusión en vesículas secretarias?

19.- ¿qué procesos tiene lugar en las crestas y en la matriz mitocondriales? Suministran una superficie extensa
para las reacciones químicas que intervienen en la fase aeróbica de la respiración celular

20.- ¿cómo hacen las partículas grandes para entrar en el núcleo y salir de este?

21.- ¿dónde se produce el ARN? En la producción del ADN

22.- ¿cómo se dispone el ADN dentro del núcleo?

23.- ¿cuáles son las diferencias entre la transcripción y la traducción? La transcripción sirve como molde para el
copiado de esa información en una secuencia complementaria de codones y la traducción es la secuencia de
nucleótidos de un ARN específica la secuencia de aminoácidos de una proteína

24.-establezca las distinciones entre los tipos de división celular somática y reproductiva y cuál es la
importancia de cada uno. Célula somática: es cualquier célula del cuerpo que no sea una célula germinal y la
división celular reproductora es el mecanismo que lleva la formación de gametos las células necesarias para
formar la generación de organismos reproducción sexual

25.-defina la interface ¿Cuándo se replica el ADN? Cuando las cadenas de las dobles hélices se separan por la
ruptura de los puentes de hidrogeno entre los nucleocitos

26.-¿Cuáles son los hechos más importantes de cada etapa de la fase mitótica del ciclo celular? Mitosis,
profase, metafase, anafase, telofase, citocinesis

27.-¿en que se parecen y en que se diferencias la apoptosis y la necrosis?

28.-¿en qué se diferencian las células haploides de las diploides?

29.-¿Qué son los cromosomas homólogos?


30.-¿Cómo se relaciona la forma de una célula con su función? Proporcione ejemplos

31.-¿ cuál es la razón por la que algunos tejidos pierden su elasticidad con la edad?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy