COMETAS
COMETAS
COMETAS
REQUISITOS
La cometa toma una enorme popularidad en Europa a finales del siglo XVII usada
al ámbito infantil, como pasatiempo o en espectáculos pirotécnico. Su potencial
científico aún no se había descubierto hasta que a inicios del siglo XVIII a
excepción de unos experimentos no documentados que hizo Isaac Newton,
referentes a los aspectos geométricos de las formas de las cometas. Benjamin
Franklin fue otro de los científicos quien, un tormentoso día de junio de 1752, se
encontraba realizando ensayos con electricidad. Cuando elevó hacia el cielo su
famosa “cometa eléctrica” con una llave atada a la cuerda, comprobó que se
producían descargas eléctricas, lo cual le permitió demostrar la naturaleza del rayo
y, subsiguientemente, inventar el pararrayos.
c) Mencionar por lo menos tres maneras a través de las cuales las
cometas ayudan a las investigaciones científicas, y comentar cómo
cada una de ellas afectó el mundo en el que vivimos.
En la primera década del siglo XX, Alexander Graham Bell experimentó con
cometas para desarrollar una máquina voladora que pudiera ser tripulada. En
1907 construyó una de 3.393 celdas que, arrastrada con un barco de vapor, se
elevó 50 metros del nivel del suelo.. Otras construcciones tetraédricas más
grandes, equipadas con motor, no dieron el resultado deseado, así que, en 1909,
prefirió dedicarse a otras actividades. Tras la Segunda Guerra Mundial, el
ingeniero americano Francis Rogallo construyo una cometa conocida como
semiflexible, caracterizada porque adquiría su forma por acción del viento con un
sistema de seis hilos. La NASA se interesó por la idea de Rogallo, que pensaba
emplear como paracaídas en la reentrada de cápsulas espaciales. En el año 1963,
el americano Domina C. Jalbert se inspiró en el ala de su avión para el diseño de
una cometa flexible (parafoil) que tenía todas las ventajas de los principios
aerodinámicos de las alas rígidas, pues la cometa no necesitaba de ninguna
varilla, y conseguía su forma y rigidez de vuelo por medio de unas bolsas internas
que se hinchaban con el viento, lo que le daba una forma alar de gran estabilidad
y una gran fuerza de sustentación
Ese día amaneció tormentoso en Filadelfia, por lo que el científico pensó que era
el día ideal para llevar a cabo su experimento y así poder demostrar que sus
conjeturas, que aseguraban que los rayos iban repletos de carga eléctrica, eran
las correctas. Para tal fin, Franklin construyó una cometa, cuya estructura estaba
realizada con varillas metálicas, y sujeta por un largo hilo de seda. En el otro
extremo ató una llave de metal.
Echó a volar la cometa y pudo comprobar cómo en poco rato ésta atraía un rayo
que impactaba contra la estructura metálica y cuya descarga eléctrica bajaba
hasta la llave.
El éxito del experimento le fue de gran ayuda para explicar su teoría y demostrar
que los rayos podían ser atraídos por un metal y que dirigiéndolos hacia una toma
de tierra se podría impedir numerosos accidentes mortales y proteger las
edificaciones, que al estar construidas de madera solían acabar ardiendo tras el
impacto de un rayo. De ahí surgió su gran idea de colocar una varilla metálica en
los tejados de las viviendas… acababa de nacer el pararrayos.
No solo se usa como juguete sino que también ha tenido otros usos a lo largo del
tiempo.
1. Las cometas como arte de pesca.- Se usa desde China hasta Polinesia. Es
fabricada con hojas de plantas, se hace volar a una altura considerable, desde la
orilla de la playa o de una canoa. En la parte inferior de la cometa cuelga un hilo
distinto al que controla el vuelo, que desciende hasta la superficie del agua, en
cuyo extremo se ata el anzuelo.
5. ¿Cuál es una causa común para que las cometas tengan defectos y
caigan?
10. Saber cómo enrollar el hilo sobre una varilla de madera. Saber cómo
unir los extremos cortados con un nudo llano o de pescador.
Se debe hacer uso de diversos nudos para lograr atar correctamente la cuerda. Se
ata los tirantes con el nudo ballestrinque y posteriormente se unen las cuerdas a la
cuerda principal con un nudo corredizo.
11. Construir y hacer volar con éxito dos de los siguientes tipos de
cometas:
a) Cometa trineo
b) Cometa en forma de ala delta
c) Cometa Diamante
d) Cometa Malaya
e) Cometa Tetraédrica
f) Cometa Plana
g) Cometa en forma de caja