COMETAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CLUB DE CONQUISTADORES “SHOFAR”

NOMBRE: Stephanie Palacios


ESPECIALIDAD: COMETAS (AR 059)
SERIE: Actividades Recreativas
FECHA: 1 de diciembre de 2019

REQUISITOS

1. Responder las siguientes preguntas:

a) ¿Cuándo se inventaron las cometas o barriletes?

El origen de la cometa es incierto aunque se supone que la inventaron en China


hace más de 2500 años. Sobre su origen se cuentan varias leyendas como la de
un sombrero de bambú de un campesino que fue llevado por el viento, la vela de
un navío o tal vez la obra del filósofo Mo Ti, que construyó una cometa con forma
de ave que estuvo volando tres días como los pájaros. Para los chinos, el volar
cometas era un ejercicio de meditación. Pero la cometa no solo tenía uso religioso,
sino también como arte de pesca a la cual le ataban un anzuelo y la echaban a
volar sobre el mar y no solo eso también le daban uso militar como para dar
señales en campo de batallas o como para medir un campamento situado, e
incluso algunas crónicas que dicen que hubo hombres que volaron en estas
máquinas sobre ciudades.

b) ¿Cuándo fue la primera vez que alguien utilizó una cometa?

La cometa toma una enorme popularidad en Europa a finales del siglo XVII usada
al ámbito infantil, como pasatiempo o en espectáculos pirotécnico. Su potencial
científico aún no se había descubierto hasta que a inicios del siglo XVIII a
excepción de unos experimentos no documentados que hizo Isaac Newton,
referentes a los aspectos geométricos de las formas de las cometas. Benjamin
Franklin fue otro de los científicos quien, un tormentoso día de junio de 1752, se
encontraba realizando ensayos con electricidad. Cuando elevó hacia el cielo su
famosa “cometa eléctrica” con una llave atada a la cuerda, comprobó que se
producían descargas eléctricas, lo cual le permitió demostrar la naturaleza del rayo
y, subsiguientemente, inventar el pararrayos.
c) Mencionar por lo menos tres maneras a través de las cuales las
cometas ayudan a las investigaciones científicas, y comentar cómo
cada una de ellas afectó el mundo en el que vivimos.

En la primera década del siglo XX, Alexander Graham Bell experimentó con
cometas para desarrollar una máquina voladora que pudiera ser tripulada. En
1907 construyó una de 3.393 celdas que, arrastrada con un barco de vapor, se
elevó 50 metros del nivel del suelo.. Otras construcciones tetraédricas más
grandes, equipadas con motor, no dieron el resultado deseado, así que, en 1909,
prefirió dedicarse a otras actividades. Tras la Segunda Guerra Mundial, el
ingeniero americano Francis Rogallo construyo una cometa conocida como
semiflexible, caracterizada porque adquiría su forma por acción del viento con un
sistema de seis hilos. La NASA se interesó por la idea de Rogallo, que pensaba
emplear como paracaídas en la reentrada de cápsulas espaciales. En el año 1963,
el americano Domina C. Jalbert se inspiró en el ala de su avión para el diseño de
una cometa flexible (parafoil) que tenía todas las ventajas de los principios
aerodinámicos de las alas rígidas, pues la cometa no necesitaba de ninguna
varilla, y conseguía su forma y rigidez de vuelo por medio de unas bolsas internas
que se hinchaban con el viento, lo que le daba una forma alar de gran estabilidad
y una gran fuerza de sustentación

d) Contar la historia de Benjamín Franklin y su cometa.

El 15 de junio de 1752, Benjamín Franklin hizo volar una cometa durante una


tormenta. Con ello quería demostrar la naturaleza eléctrica de los rayos y lo
consiguió. A lo largo de más de una década había estado trabajando en
experimentos relacionados con la electricidad, un tema por aquel entonces
desconocido  y que se atribuía (erróneamente) a poderes divinos.

Ese día amaneció tormentoso en Filadelfia, por lo que el científico pensó que era
el día ideal para llevar a cabo su experimento y así poder demostrar que sus
conjeturas, que aseguraban que  los rayos iban repletos de carga eléctrica, eran
las correctas. Para tal fin, Franklin construyó una cometa, cuya estructura estaba
realizada con varillas metálicas, y sujeta por un largo hilo de seda. En el otro
extremo ató una llave de metal.

Echó a volar la cometa y pudo comprobar cómo en poco rato ésta atraía un rayo
que impactaba contra la estructura metálica y cuya descarga eléctrica bajaba
hasta la llave.
El éxito del experimento le fue de gran ayuda para explicar su teoría y demostrar
que los rayos podían ser atraídos por un metal y que dirigiéndolos hacia una toma
de tierra se podría impedir numerosos accidentes mortales y proteger las
edificaciones, que al estar construidas de madera solían acabar ardiendo tras el
impacto de un rayo. De ahí surgió su gran idea de colocar una varilla metálica en
los tejados de las viviendas… acababa de nacer el pararrayos.

2. Mencionar algunas formas en las cuales las cometas pueden utilizarse


hoy en día.

No solo se usa como juguete sino que también ha tenido otros usos a lo largo del
tiempo.

1. Las cometas como arte de pesca.- Se usa desde China hasta Polinesia. Es
fabricada con hojas de plantas, se hace volar a una altura considerable, desde la
orilla de la playa o de una canoa. En la parte inferior de la cometa cuelga un hilo
distinto al que controla el vuelo, que desciende hasta la superficie del agua, en
cuyo extremo se ata el anzuelo.

2. Cometas de salvamento marítimo.- Puesto que la mayoría de los naufragios


ocurrían cerca de la costa, era factible emplear una cometa para tender un cabo
entre el barco y la costa y, así, rescatar a los náufragos.

3. Cometas meteorológicas.- También en el siglo XIX se emplearon regularmente


cometas para elevar instrumentos en observaciones meteorológicas. Usando
cometas individuales o formando trenes de hasta ocho cometas se logró alcanzar
alturas de hasta 9740 metros.

3. Explicar cómo vuelan las cometas.

Son  dos los principios los que determinan la aerodinámica del vuelo de


cometas: la ecuación de continuidad, basada en la segunda ley de Newton, y el
principio de Bernoulli. Con la primera, la cometa ejerce una fuerza hacia abajo
sobre el aire; el aire pasa sobre el borde superior de la cometa y se desliza hacia
abajo en la superficie superior de la cometa. Al empujar hacia abajo, la cometa
recibe un empuje del aire de igual magnitud pero ascendente. Recibiendo así una
fuerza contraria ascendente que le permite volar. El segundo principio viene de un
matemático suizo llamado Bernoulli, quien indicó que el cambio en las presiones
relativas sobre y debajo de la superficie de la cometa es lo que permite que la
cometa se eleve.
4. Definir los siguientes términos:
a) Cometa: Juguete consistente en un armazón plano y muy ligero cubierto o
forrado de tela, papel, etc.
b) Línea, hilo o bramante: Cordel delgado y resistente hecho de cáñamo.
c) Buen viento:
d) Tirantes: cuerdas que van atadas a los extremos del armazón para evitar
que la cometa sea llevada por el viento.
e) Cola: tela o papel de cierto largo atado al fondo de la cometa para darle
estabilidad a la cometa.
f) Armazón: son los palos que construyen el esqueleto de la cometa.
g) Carrete: objeto en el que se enrolla la cuerda principal para controlar la
altura y el movimiento de la cometa.

5. ¿Cuál es una causa común para que las cometas tengan defectos y
caigan?

Causas climáticas desfavorables, una construcción defectuosa. Se debe tener el


peso adecuado de la cola. El peso de la cola debe ser exacto de tal manera que
permite mantenerlo siempre en equilibrio.

6. ¿Qué debe hacerse cuando una cometa comienza a dar vueltas en el


aire?

La cola debe tener el peso adecuado, porque sí el peso de la cola es poco, el


papalote tiende a dar vueltas como rehilete y como consecuencia el papalote cae
al suelo. En caso de que el peso de la cola sea demasiado, se dificulta elevar el
papalote y una vez elevado, en el primer momento que disminuya la velocidad del
viento, el papalote tenderá a bajarse, por lo que de acuerdo a la velocidad del
viento, se debe tener el peso adecuado de la cola. Para este prototipo, se
proporciona el peso de la cola exacta de tal manera que permite al papalote en
mantenerlo siempre en equilibrio.

7. ¿Por qué a veces es necesario utilizar una cola en la cometa?

Permite al papalote en mantenerlo siempre en equilibrio y en vuelo a grandes


alturas.
8. Conocer por lo menos tres reglas de seguridad para hacer volar
cometas. Saber si en tu país existe alguna ley que prohíba el uso de
cera (cortante) y por qué.

Volar una cometa es algo muy divertido, y más si es un cometa de tu imaginación.


Pero es importante que sepas algunas de las reglas que debes tomar en cuenta al
volar este objeto tan divertido, son las siguientes:

 Volar la cometa solo en áreas de terreno despejada de árboles o antenas.


 Volar solo con vientos fuertes, velocidad mínima de 40 kilómetros por hora
(Km/h).
 Elevar sin causar daños voluntarios o involuntarios a personas y/o
propiedades.
 No volar cuando haya lluvia, ni usar el hilo mojado porque se pudiera recibir
una fuerte descarga eléctrica. Así fue como Benjamín Franklin por
accidente descubrió la electricidad en 1752.
 No volar sí se presume la cercanía de una tormenta, pues la electricidad
estática de la atmósfera puede ser conducida a través del hilo de control.
 No volar que en su elaboración existan metales o algún tipo de material que
sea conducto de electricidad.

9. Mencionar por lo menos tres tipos de accidentes que puede provocar


el uso de hilo cortante.

Hay muchas fotografías en internet de accidentes de niños a causa del hilo,


también hay muchos reportes de motociclistas que han tenido accidentes graves a
causa de hilo “perdido” que quedó enredado en la calle, incluso se sabe de
motociclistas que han muerto a causa del hilo.

Otro punto a considerar es que el hilo puede eventualmente causar problemas en


el tendido eléctrico. Hay también casos de electrocución asociados al contacto del
hilo con cables.

10. Saber cómo enrollar el hilo sobre una varilla de madera. Saber cómo
unir los extremos cortados con un nudo llano o de pescador.

Se debe hacer uso de diversos nudos para lograr atar correctamente la cuerda. Se
ata los tirantes con el nudo ballestrinque y posteriormente se unen las cuerdas a la
cuerda principal con un nudo corredizo.
11. Construir y hacer volar con éxito dos de los siguientes tipos de
cometas:

a) Cometa trineo
b) Cometa en forma de ala delta
c) Cometa Diamante
d) Cometa Malaya
e) Cometa Tetraédrica
f) Cometa Plana
g) Cometa en forma de caja

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy