Silabo Fisica
Silabo Fisica
Silabo Fisica
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Sílabo
I. DATOS GENERALES:
1.1. Asignatura : FISICA I
1.2. Código : 32122A
1.3. Ciclo Académico : II
1.4. Créditos : 04
1.5. Carácter : Teórico - Práctico
1.6. Área de formación Profesional : Científica Básica
1.7. Prelación : Ninguno
1.8. Plan de Estudios : 2015
1.9. Semestre Académico : 2020 - II
1.10. Duración : 18 Semanas
1.11. Número de horas semanales : 05 :
1.11.1 Horas Teóricas Virtual : 03
1.11.2 Horas Practicas Virtual : 02
1.12 Inicio de clases : 04 de mayo del 2020
1.13 Finalización de clases : 05 de setiembre del 2020
1.14 Lugar de clases :
1.14.1 Teoría Virtual : Huancayo
1.14.2 Practica Virtual : Huancayo
1.15 Docente(s) responsable (s) : Solórzano Laureano Orlando
1.15.1 Correo electrónico : d.osolorzano@upla.edu.pe
1.16 Jefe de practica :
II. SUMILLA:
Asignatura del área científica básica de carácter teórico - práctico, cuyo propósito
es dotar al estudiante de las bases conceptuales y teóricas que permitan la lectura
o decodificación de los fenómenos físicos y físico-químicos. Su temática
comprende: Algebra vectorial, cinemática, dinámica de una partícula. Trabajo y
energía, mecánica relativa y teoría espacial de la relatividad, dinámica de un
sistema de partículas y del cuerpo rígido.
RESULTADOS DEL
% DE
SEMANA
AVANCE
CONTENIDO APRENDIZAJE
(Nivel de logro)
Algebra vectorial: Vectores y fuerzas.
Al finalizar la unidad
Operaciones con vectores.
académica los
Propiedades.
01 6% estudiantes estarán en
Componentes rectangulares.
Vector de posición. condiciones de, utilizar
Vector Unitario. los conocimientos del
Producto escalar, producto vectorial y Triple Álgebra vectorial, con
producto escalar. coherencia, para
13%
02
Aplicaciones. resolver problemas
Trabajo Experimental N° 1. sobre vectores y
Leyes básicas de la estática. fuerzas relacionados a
Fuerzas concurrentes y no concurrentes. Ingeniería Civil.
03 20% Equilibrio en el plano, diagrama de cuerpo libre,
Equilibrio en el espacio.
Practica calificada N° 1
Rozamiento.
Coeficientes de rozamiento.
04 25%
Características del rozamiento.
Tipos.
SEGUNDA UNIDAD: CINEMÁTICA, DINAMICA DE UNA PARTÍCULA
% DE RESULTADOS DEL
SEMANA
AVANCE CONTENIDO APRENDIZAJE
(Nivel de logro)
Conceptos fundamentales. Al finalizar la unidad
Desplazamiento lineal. académica los
05 31% Velocidad: Instantánea y media. estudiantes estarán en
Aceleración: Instantáneas y media. condiciones de,
Gráficos de movimientos. identificar la cinemática,
Movimiento rectilíneo M R U. dinámica de una
M R U V, Movimiento de caída libre, movimiento
06
38% partícula, con
compuesto (Parabólico).
seguridad, para
Practica Calificada N° 2.
determinar los modelos
Movimiento curvilíneo en general.
en movimiento
Movimiento curvilíneo: Componentes
unidimensional y
07 44% rectangulares.
Movimiento curvilíneo: Componentes normal y bidimensional
tangencial.
Entrega del trabajo experimental N°1.
08 50%
Dinámica Lineal – Segunda Ley de Newton.
09 EXAMEN PARCIAL
RESULTADOS DEL
% DE
SEMANA AVANCE CONTENIDO APRENDIZAJE
(Nivel de logro)
Ecuación de movimiento en un punto: Al finalizar la unidad
coordenadas rectangulares. académica los
10 56%
Principio de Alembert estudiantes estarán en
condiciones de, aplicar
ROTACION. los conocimientos de
Posición, velocidad y aceleración angular. Trabajo y energía
Análisis de modelo: Aceleración angular mecánica relativa y
constante. teoría espacial con
63% precisión, para su
11 Cantidades angulares y traslacionales.
aplicación en ingeniería
Momento de inercia.
Trabajo Experimental N°2.
Trabajo y energía.
Principio del trabajo y energía.
Ley de la conservación de la energía.
12 69% Potencia y eficiencia.
Fuerzas conservativas y no conservativas.
% DE RESULTADOS DEL
SEMANA AVANCE CONTENIDO APRENDIZAJE
(Nivel de logro)
GRAVITACION UNIVERSAL. Al finalizar la unidad
Ley de Gravitación Universal. académica los
14 81% Aceleración en caída libre y fuerza gravitacional. estudiantes estarán
Leyes de Kepler. en condiciones de,
Energía potencial gravitatoria. describir la dinámica
TEORIA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD. de un sistema de
partículas y del cuerpo
Introducción.
rígido, con seguridad y
Teoría de la relatividad.
honestidad, para
Principio de la relatividad. utilizar con precisión
15
Sistemas de referencia inercial y no inercial. en modelos de
89%
Teoría de la relatividad de Albert Einstein. movimiento relativo
Teoría General de la Relatividad.
Imágenes de fenómenos.
Ejemplos.
Ecuación de Lorenz.
MOVIMIENTO RELATIVO.
Movimiento de un cuerpo rígido.
Traslación.
16 94% Rotación.
Movimiento relativo: Velocidad
y aceleración.
Practica calificada N° 4.
17 100% Entrega del Trabajo Experimental N°2.
EXAMEN FINAL
18
EXAMEN COMPLEMENTARIO
7.2 HERRAMIENTAS
• Videoconferencia *
• Chat *
• Foro de discusión *
• Formularios Online *
• Tareas *
• Cuestionarios *
• Exámenes virtuales *
8.2 INFRAESTRUCTURA
• Aula virtual
IX. RECURSOS:
X. SISTEMA DE EVALUACIÓN: