Diseño y Distribucion de Plantas Finall
Diseño y Distribucion de Plantas Finall
Diseño y Distribucion de Plantas Finall
YOGURT
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
DISEÑO Y DISTRIBUCCION DE PLANTAS
PAMPLONA
2019
DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Para la obtención de leches ácidas, como el yogurt, se agregan aditivos –
estabilizantes o vitaminas– a la leche homogenizada; después el compuesto es
sometido a tratamientos térmicos a diferentes temperaturas y luego se inocula e
incuba con Lactobacillus bulgaricus y Lactobacillus acidophilus. Terminados estos
procesos, la mezcla se enfría, obteniéndose el yogurt base. A éste se agregan
jarabe de fresas, saborizantes y colorantes.
Serán depositados en envase de plástico ya que cuentan con la ventaja de ser
semitransparentes y amigable con el medio ambiente, esto serán de 1000 ml, su
estructura permite que tenga una conservación de 45 días, teniendo un manejo de
medio ambiente como de refrigeración.
La empresa yogurt fresa utiliza un sistema de fabricación por lotes el cual es un tipo
de fabricación modular, es decir, el proceso siguiente recibirá el producto cuando
termine el proceso anterior y recibirá lo que haya producido. El proceso de
producción va empujando la producción desde atrás, sin tener en cuenta el ritmo de
producción de los procesos aguas abajo.
la producción modular es un sistema flexible de producción que permite fabricar
productos bastante personalizados sin llegar a tener unos costes de producción tan
elevados como en el caso de la fabricación a medida. Se trata de fabricar un
producto a través de distintas partes o módulos que pasaran a conocerse como
estándar. De esta forma se combinan todos esos módulos dando lugar a un gran
número de productos o servicios. Cada módulo estará integrado por un conjunto de
piezas que dejan de considerarse como artículos independientes.
Al aplicar este tipo de producción en la empresa trae varias ventajas como lo son:
PRONÓSTICO DE LA DEMANDA
Es un procedimiento mediante el cual se puede intentar conocer el comportamiento
probable de la demanda por sus productos.
Uso de los pronósticos:
Producción
Costo de materia prima
Costo de mano de obra
Disponibilidad de materia prima
Disponibilidad de mano de obra
Requerimientos de mantenimiento
Capacidad disponible de la planta para la producción
REGRESION LINEAL
El modelo de pronóstico de regresión lineal permite hallar el valor esperado de una
variable aleatoria a cuando b toma un valor específico. La aplicación de este método
implica un supuesto de linealidad cuando la demanda presenta un comportamiento
creciente o decreciente, por tal razón, se hace indispensable que previo a la
selección de este método exista un análisis de regresión que determine la intensidad
de las relaciones entre las variables que componen el modelo.
La empresa yogufruit presenta los siguientes datos históricos sobre las ventas del
yogurt, se pronosticará para los siguientes 2 trimestres utilizando la regresión lineal.
Fórmulas:
Capacidad de diseño
Es la máxima tasa disponible de producción para un proceso, dados los diseños
actuales de producción, mezcla de productos, políticas de operación y fuerza
laboral.
Capacidad efectiva o disponible
Es la mayor tasa de producción razonable que pueda lograrse, en general la
capacidad efectiva es menor que la capacidad de diseño, porque se necesita tiempo
para realizar operaciones de mantenimiento preventivo, y ajustes cuando la
empresa pasa de fabricar un lote a otro.
Capacidad real
Es la tasa de producción lograda por el proceso, no solo es menor que la capacidad
efectiva, sino también la capacidad real varía en el tiempo. El daño de máquinas,
los desperdicios y el re trabajo, el montaje limitado de maquinaria, el ausentismo de
los trabajadores, las vacaciones, la programación deficiente y otros factores
similares contribuyen a disminuir las tasas reales de capacidad.
Formula general de las capacidades
𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐
CP=
𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅
CAPACIDADES DE LA PLANTA
La empresa YOGOFRUIT elabora yogurt de fresa, se desea saber cuál es la
capacidad de diseño, la capacidad efectiva la capacidad real anual, la tasa de
utilidad y tasa de eficiencia. Se trabaja 8 horas diarias, 6 días a la semana y toma
0,04 horas en elaborar una unidad; Se pierde 1 hora semanal en mantenimiento
preventivo, 1 hora recogiendo los pedidos y 2 horas al mes en incapacidades de los
operarios, en daños de máquinas y reprocesos 2 horas mensuales.
CONCLUSION:
N° FACTOR PESO
1 CERCANIA AL CENTRO DE CONSUMO 0.20
2 DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA 0.25
3 INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL 0.15
4 NIVEL ESCOLAR DE LA M. DE O. 0.10
5 CLIMA 0.15
0.05
6 ESTIMULOS FISCALES 0.05
7 SEGURIDAD 0.05
8 COMPETENCIA
CLIMA: 17°C
SUPERFICIE: 1172 km
CLIMA: 17°C
LABATECA
CLIMA: 22°C
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
PONDERADA
N° FACTOR PESO PAM CHI LAB PAM CHI LAB
CERCANIA AL
1 CENTRO DE 0,2 9 7 6 1,8 1,4 1,2
CONSUMO
DISPONIBILIDAD DE
2 0.25 10 7 4 2.5 1,75 1
MATERIA PRIMA
INFRAESTRUCTURA
3 0,15 8 6 5 1,2 0,9 0,75
INDUSTRIAL
NIVEL ESCOLAR DE
4 0,1 8 5 5 0,8 0,5 0,5
LA M. DE O.
5 CLIMA 0.15 10 8 4 1,5 1,2 0,6
ESTIMULOS
6 0.05 8 8 8 0,4 0.4 0,4
FISCALES
7 SEGURIDAD 0,05 8 6 6 0,4 0,3 0,3
8 COMPETENCIA 0,05 8 6 5 0,4 0,3 0,25
TOTAL 9 6,75 5
CONCLUSIÓN
Operación
Inspección
Almacenamiento
Combinación
Transporte
Demora
Conector
Distancia (metros)
Lugar: PLANTA DE YOGOFRUIT Tiempo (min)
TOTAL 9 0 1 1 1
DETERMINACION DE LA MATERIA PRIMA EN LA PLANTA
La determinación de la materia prima en un diseño y distribución de planta sirve
para conocer el espacio que se requerirá en el almacenaje de esta, teniendo en
cuenta los espacios para la maniobra o transporte de la materia prima al punto de
inicio del proceso.
La materia prima se calculó teniendo en cuenta que la cantidad de leche es de un
80% y de fresa un 20%, se determinó el 2% de desperdicio por desojado de la fruta.
La demanda de la empresa yogurt es de 53.649 anual a lo que corresponde a 4470
litros de yogurt de fresa mensual.
LECHE: Los productos que se derivan de la leche proveen proteínas,
vitaminas y minerales. El yogurt es categorizado como una de las mejores
fuentes de calcio.
Para fabricar un Yogurt de 1000ml se requieren 800ml de leche con un
desperdicio del 1%. La demanda es de 4470 u/mes ¿Qué cantidad de leche se
requiere procesar mensualmente para cumplir con la demanda?
Cantidad de leche que se requiere procesar mensualmente para cumplir
con la demanda
TR= cp*U
CR= TR*h
N=Qd/CR
Donde:
TR= Tasa Real
Cp=Capacidad
CR= Capacidad real
H=Horas de trabajo
N= Numero de máquinas requeridas
Qd= Demanda
Marca: JARCON
Modelo: TGT-50X
Potencia (HP): 0.75
Capacidad (Lt): 50
Voltaje (voltios): 220
Vida útil (años): 10
Peso (Kg): 45
Requiere para su instalación: Interruptor Termo magnético de 10 A
MAQUINA CAPACIDAD DIMENSION
Modelo: 4 vasos
Capacidad (vasos/h): 3500/4000
Voltaje 220V-380V/50-60Hz t
Potencia: 4 kW
Ancho del Sellado: 360 mm
Dimensiones: 3000x800x1700 mm
Peso: 1000 kg
Los frascos y las tapas son de material de plástico la cantidad necesaria para el mes
son:
Frascos: 1.125
Tapas: 1.125
MAQUINA CAPACIDAD DIMENSION
Enfriamiento
Inoculación
Incubación
Homogenización
Fermentación y
rompiendo del
coaguló
Envasado
Almacenamiento
Enfriamiento _________ Y K
Inoculación ______ Y K
Incubación _______ Y
Homogenización __________
Fermentación y
rompiendo del __________
coaguló
Envasado _______ Y,L,K
Almacenamiento __________
DIAGRAMA DE COSTOS
Estandarización y Fermentación y
Recepción de la leche
distribución de la Pasteurización Enfriamiento Inoculación Incubación Homogenización rompiendo del Envasado Almacenamiento
y filtración
mezcla coaguló
Recepción de la leche
____________ 60500 18000
y filtración
Estandarización y
distribución de la ____________ 22500
mezcla
Pasteurización _________ 42500
SIMBOLOGÍA S.L.P:
A: absolutamente necesaria
E: especialmente necesaria
I: importante la cercanía
O: normal cercanía
U: sin importancia
X: indeseable
INTERVALOS DE CERCANÍA
SIMBOLOGÍA INTERVALO
A 50415 60500
E 40332 50414
I 30249 40331
O 20166 30248
U 10083 20165
X 0 10082
4. MATRIZ DE CERCANIA
5. RELACIÓN DE ACTIVIDADES
A
REC EST
A
ENV ALM
S
E
PAS ENF
O
EN
EST AL
PAS
O
O
ENF AL
INO
O
INO AL
INC
O
INC HOM
U
REC PAS
----------------------------
U
ENF FER
----------------------------
U
FER
INO ----------------------------
6. DIAGRAMA DE RELACION DE ACTIVIDADES
REC EST
FER
PAS
INO ENF
ENV ALM
INO HOM
Recepción
10.5 M X 10.5 M
Estandarización
3.5 M X 3.5 M
Fermentación Pasteurización
3 M X 3.64 M 4.5 M X 4.5 M
Enfriamiento
2.45 M X 3.5 M
Inoculación
3.69 M X 3 M
Incubación
4MX3M
Almacenamiento
7.20 M X 5 M
Envasado
Homogenización 5.20 M X 5.20 M
4.5 M X 4.5 M
CONCLUSIÓN
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Es el proceso de ordenación física de los elementos industriales de modo que
constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la
forma más adecuada y eficiente posible. Esta ordenación ya practicada o en
proyecto, incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material,
almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios,
como el equipo de trabajo y el personal de taller.
Se hizo el diseño y la implementación del plano de distribución de la planta de
YOGUFRUIT, asignándose una área específica a cada dependencia de la empresa
determinándose un área de 10,5x10,5 metros para la recepción de la materia prima,
3,5x3,5 metros a la estandarización, 4,5x4,5 metros a la pasteurización, 2,45x3,50
metros a la zona de enfriamiento, 3x3,64 metros a la zona de fermentación, 3,69x3
a la inoculaciòn,4x3 metros a la incubación, 4,5x4x5 a la homogeneización,
5,20x5,20 a la zona de envasado y finalmente 7,20x5 a la de almacenamiento, una
buena distribución de planta nos permite contar con un buen esquema
organizacional en nuestras empresas ahorrándonos tiempos, costos y sobre todo
mejorando la eficiencia en todo el proceso de elaboración de un producto, a la hora
de localizar una planta se deben tener en cuenta muchos aspectos que serán los
que nos permitan medir el nivel de aceptación de un producto en determinada
región, el abastecimiento de materia prima y sobre toda la ubicación estratégica que
es un elemento clave para la distribución de un producto en el mercado.
Un buen diseño y distribución de planta nos permite evitar gastos futuros que tienen
que ver con contracción de más personal por la demora en tiempos de un proceso
a otro e incluso nos evita accidentes de trabajos que tienen que ver con la parte
locativa. Finalmente, se concluye que la distribución de planta es el eje central para
el buen funcionamiento de una empresa por que es allí donde se asignan puestos
de trabajo y se les otorgan tareas específicas a operarios dependiendo de su buen
desempeño en un área específica